Tres integrantes del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros de Chile efectuaron el curso de francotirador impartido por el Gruppo di Intervento Speciale (GIS) del Arma dei Carabinieri de Italia.Según las redes sociales de Carabineros de Chile Internacional, este curso se desarolló en la ciudad de Livorno y permitió a los efectivos del GOPE fortalecer sus técnicas y capacidades en operaciones especiales para la seguridad de Chile.De acuerdo con imágenes publicadas por la institución, los operadores del GOPE se capacitaron en técnicas de disparo con el fusil de francotirador Accuracy International AX308.El GOPE es una unidad de élite de Carabineros de Chile especializada en situaciones de alto riesgo.
Una vez publicada la solicitud habrá un plazo máximo de dos días hábiles para asignar fecha de atención la que no podrá exceder los 15 días hábiles contados desde la asignaciónEl proveedor deberá considerar un plazo de entrega no superior a cinco días hábiles para trabajos de MP1, 10 días hábiles en caso de MP2 y 80 días hábiles si corresponde a MC1 y MCE. En caso que Carabineros haga efectiva la garantía técnica ante fallas originadas producto de los trabajos realizados, la empresa tendrá cinco días hábiles para asignar día de revisión y la fecha no podrá exceder de10 días hábiles desde la respuesta de la solicitud.Las propuestas de oferentes que no cumplan con la totalidad de la información requerida en las bases de la licitación, que otorguen una garantía de servicio menor a tres meses o que no indiquen sus tiempo de cobertura, serán declaradas inadmisibles Las empresas interesadas en participar en el proceso licitatorio deberán subir sus propuestas a mercadopublico.cl hasta el 16 de agosto y el resultado de la adjudicación será publicado el 15 de octubre.
"Como parte de ello, una de las cosas que estamos impulsando es que la legislación que crea el Ministerio de Seguridad se le entreguen competencias explícitas a esta nueva cartera para garantizar que esto suceda”, indicó.Componentes del sistemaEl Sistema Integrado de Teleprotección con Inteligencia Artificial, del cual esta nueva plataforma forma parte, es un proyecto que se creó en la Subsecretaría de Prevención del Delito y funciona producto de la colaboración de entes públicos y privados que aportan en la coordinación, monitoreo y entrega de información provenientes de medios de teleprotección en un lugar centralizado de análisis.Sitia tiene tres componentes: un Sistema Integrado de Cámaras, una Sala de Televigilancia que está operativa de forma piloto en ocho comunas de la Región Metropolitana (Sitia Local) y la Plataforma Preventiva de Detección y Seguimiento de Vehículos con Encargo.
La Dirección de Logística de Carabineros de Chile abrió una licitación pública, vigente hasta el próximo 15 de julio, para la adquisición de un avión multipropósito para la Sección Aérea Antofagasta de la Prefectura Aérea.Con cargo al Fondo Rotativo de Abastecimiento, la institución busca dotarse de un avión usado bimotor turbohélice con año de fabricación 2008 o superior, no más de 5.000 horas de vuelo y más de 1.400 horas de vuelo disponibles para el overhaul de motores.La aeronave cumplirá misiones de traslado de pasajeros, traslado aeromédico, carga e instrucción.
Su fuselaje de fibra de carbono y titanio ofrece capacidad para una amplia gama de combinaciones de carga útil y resistencia.Helicópteros adicionalesEl general Yáñez también se refirió a la adquisición de nuevas aeronaves para la Prefectura Aérea: "ya compramos un helicóptero con presupuesto institucional y un avión propio, ahora estamos comprando cuatro helicópteros para la zona Arica y Parinacota, Tarapacá, Coquimbo y el Maule con proyectos hechos a través de los Gobiernos Regionales, y otros que están en proceso como Punta Arenas y la Región de O'Higgins".Presentación del general Yáñez sobre los helicópteros que la institución está adquiriendo con recursos de los gobiernos regionales.
El Ejército de Chile desarrolló el viernes 7 de junio en la ciudad de Arica la ceremonia central en conmemoración del 144° aniversario del Asalto y Toma del Morro de Arica y Día de las Glorias del Arma de Infantería de la institución.En la actividad participaron el delegado presidencial regional de Arica y Parinacota, Ricardo Sanzana; el gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz; el comandante de Operaciones Terrestres (COT), general de división Pedro Varela; y el comandante en jefe de la Cuarta Zona Naval de la Armada de Chile, contraalmirante Marcelo Zoppi, entre otras autoridades.En el acto, el comandante de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua, coronel Christian Barros, agradeció la presencia de autoridades civiles y militares de la región, ciudadanía de Arica, camaradas de armas de instituciones hermanas y familiares y amigos de los soldados que se reunieron ese día para compartir un sentimiento de recuerdo y gratitud a los héroes de antaño."Hoy se cumplen 144 años de la memorable gesta heroica en que los chilenos, vistiendo la guerrera de su infantería, conquistarán la gloria en una muestra de habilidad táctica y estratégica pero también de profundo amor por su patria", expresó en la apertura de su discurso el coronel Barros.Respecto al origen de esta ceremonia, el oficial indicó que "en fe y señal de la relevancia histórica de ese 7 de junio de 1880 es que nuestro Ejército conmemora las glorias de la Infantería chilena y año a año los soldados que llevan como símbolo el casco con las bayonetas cruzadas se reúnen para rendir un justo homenaje a todos aquellos héroes, sin distinción de nacionalidad, que ofrendaron sus vidas a metros de donde hoy nos encontramos reunidos".Ejemplo de patriotismoEl coronel destacó la entrega y al sacrificio de los hombres y mujeres que han dejado huella desde el nacimiento del país, indicado que "con templado espíritu y pulcro cincel dieron forma a nuestra patria con una maravillosa simbiosis de su naciente Ejército y su Infantería, la que en largas jornadas, a través de este desierto de áridas pampas que nos rodea, iluminada por el mismo tórrido sol que hoy nos acompaña, llegaron a ese 7 de junio de 1880 para dejar ondeando en la cima del morro la bandera de la estrella solitaria que en nuestros días nos observa".Asimismo, el oficial se refirió a la figura del teniente coronel Juan José San Martín Penrose, comandante del Regimiento 4° de Linea, quién ofrendó la vida junto a sus soldados en el Asalto y Toma del Morro de Arica, y escribió una de las páginas más memorables para la historia de Chile, su Ejército, la ciudad de Arica y la Brigada Motorizada N°4 Rancagua."Hoy tenemos la responsabilidad de reconocerlos y no olvidarlos y agradecer a estas nuevas generaciones sus palpables gestos de noble y desinteresado sentimiento de amor a la patria, a su historia y por sobre todo a sus héroes", señaló el comandante de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua.El coronel se dirigió a los efectivos y les indicó: "Ustedes son los responsables de custodiar un legado histórico lleno de gloria.
Firma Ministerio del Interior y Seguridad PúblicaY, por último, el Apoyo a la Intervención: equipo logístico capaz de operar en condiciones geográficas difíciles que permitan una intervención eficiente, eficaz y segura de los infractores de ley, como a su vez, permitir las operaciones principales en torno a la materia. Para esto deben contar con el siguiente equipamiento: autocaravana todoterreno (camiones de expedición, que permiten conformar centros de mando móvil del que se desplieguen servicios policiales en zonas remotas); móvil de reacción (reacción policial ante la detección emanada por los sistemas tecnológicos, desarrollando los procedimientos operativos que procedan según sea el caso); camión de traslado de reconducidos (vehículo pesado con características técnicas que le permitan transportar a personas migrantes para efectos del procedimiento de reconducción); estanques móviles (transporte y suministro seguro de combustible de los vehículos desplegados en la frontera, permitiendo aumentar la autonomía de funcionamiento de los medios terrestres).Para el año en curso, a través del Plan Nacional contra el Crimen Organizado, se contempla el fortalecimiento de este sistema mediante una segunda etapa, en la que se prevé la adquisición de Puntos de Observación Fronterizos Móviles (antena, radar y cámaras), aeronaves no tripuladas, autocaravana todoterreno, móvil de reacción, camión de traslado de reconducidos y estanques móviles. Sifron con apoyo de las FFAAEn una entrevista con radio ADN, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, indicó que son dos los proyectos que buscan proteger a Chile de posibles ingresos al país por pasos no habilitados.
Una delegación de Carabineros de Chile se encuentra en dependencias de Armor International en Colombia para la capacitación de conducción, mantenimiento y operación de sus cuatro nuevos vehículos blindados tácticos MRPA (Mine Resistant Ambush-Protected) Hunter TR-12.En su cuenta de X, la policía chilena informó que "porque es esencial en nuestro proceso de modernización brindar seguridad a nuestros carabineros, en la ciudad de Bogotá, se realizó la capacitación del vehículo blindado y táctico Armor International modelo Hunter TR-12 para el transporte de nuestros carabineros".
Se van a comprar seis, cuatro que tienen un destino de 2.300 millones de pesos (3 millones de dólares) que ha aprobado el Consejo Regional de la Región del Biobío y hay otros dos que se están comprando con recursos del gobierno central".Hunter TR-12 y aeronave no tripuladaEl subsecretario del Interior confirmó también en esa actividad la compra de cuatro vehículos de transporte de personal Hunter TR-12, noticia que fue dada a conocer en exclusiva por Infodefensa.com en marzo de este año."A eso se suma la adquisición de cuatro vehículos blindados tipo Hunter, que son un poco más grandes que los Bastiones, estos tienen una capacidad de 10 efectivos, los Hunter tienen una capacidad para 12 efectivos y esto va a complementar las capacidades blindadas de las fuerzas de tarea que están desplegadas en la Macrozona Sur", indicó la autoridad.Respecto a la aeronave no tripulada, la autoridad señaló que "está en proceso de compra para la Zona de Control de Orden Público de Carabineros un avión no tripulado con un costo de 7.500 millones de pesos, que tiene una autonomía de vuelo de más de 10 horas y capacidad de distanciamiento del punto de control de 150 kilómetros, que por supuesto va a dotar de una capacidad de control del territorio mucho más potente para Carabineros de Chile"."Va a ser desde el punto de vista de la tecnología no tripulada la tecnología más moderna que tienen las policías en América Latina", subrayó el subsecretario del Interior.
Esta actividad, que se desarrolla tradicionalmente cada 27 de abril, este año fue postergada a raíz del asesinato de tres carabineros en Cañete la madrugada de ese día.La ministra Tohá destacó, en el marco de este aniversario, el Plan Estratégico de Desarrollo Policial y el Plan Anual de Gestión Operativa y Administración que orientan la labor y las mejoras para Carabineros de Chile, y la entrega de más de 2.300 nuevos vehículos de un total de 5.000, incluyendo carros tácticos y de apoyo logístico.La autoridad valoró la asignación de riesgo para los funcionarios que trabajan en la calle, que se duplicó en las regiones donde era más baja; 66 proyectos para renovar y mejorar los cuarteles policiales; y la compra de tecnología y equipamiento como drones, identificadores de droga y lectores de celulares con recursos del Programa Presupuestario contra el Crimen Organizado.Tohá mencionó también la Ley Nain-Retamal que regula la responsabilidad policial en situaciones de riesgo al hacer uso de un arma de fuego; la Ley de Llamado al Servicio que permite traer de vuelta a funcionarios recientemente retirados y que espera reforzar las dotaciones con más de 1,000 carabineros; y la nueva Ley de Cámaras Corporales que permitirá dar garantías tanto a ciudadanos como a carabineros en transparencia y justicia.
La Sección Técnica de Aeronaves Remotamente Pilotadas (RPAS) de la Prefectura Aérea de Carabineros de Chile se dotará de una nueva aeronave para el control de orden público en la Macrozona Sur.En el marco de una visita a la provincia de Arauco, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, se refirió a la importancia de coordinar acciones con las policías y las Fuerzas Armadas para mejorar la seguridad en la zona e informó que las visitas a ese territorio se mantendrán, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las familias de Arauco.
Además de mejorar los tiempos de respuesta en los procedimientos policiales en la Macrozona Sur donde serán destinados.En la cuenta de X de la Subsecretaría del Interior se informó que "estamos invirtiendo en más y mejor seguridad. Bastiones, este nuevo y moderno transporte que es completamente blindado, adaptado para todo tipo de terreno, en el que los carabineros podrán trasladarse con todo su equipamiento en mejores condiciones de seguridad".ProtecciónEl Bastion es un carro blindado de transporte de personal desarrollado por Acmat, una subsidiaria de Arquus-Defense, anteriormente Renault Trucks Defense.
En esta línea, cabe señalar que sumado a esta licitación, Carabineros mantiene en proceso de adquisición las siguientes unidades: uno para la Sección Aérea Arica y Parinacota donde se adjudicó a Airbus la compra de un H145; uno para la la Región Metropolitana, anuncio del Gore Metropolitano de Santiago (capacidades técnicas y montos no especificados, aún sin licitación); otro para la Sección Aérea Tarapacá, donde se publicó la licitación 5240-189-LR23 para la compra de un helicóptero multipropósito biturbina nuevo para iquique (licitación cerrada donde solo ofertó Airbus con un H145); Sección Aérea Talca, se adjudicó a Airbus la compra de un H135 cuyo arribo, según las autoridades, está programado para octubre de este año y operará desde el aeródromo Panguilemo.Como dato complementario, en la actualidad la Prefectura Aérea de Carabineros cuenta en su inventario con helicópteros de los modelos de Airbus H125, H135, Bo-105 y BK-117; junto a los Leonardo AW109E Power y AW139 y Bell 206B Jet Ranger III.
Los policías se trasladaban en el móvil mientras cumplían una orden judicial de control de medidas cautelares.El vehículo, una camioneta blindada Nissan Navara NP300 con matrícula AP-2875 y entregada a la institución en 2023, fue encontrado en llamasa por voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Cañete a la altura del kilómetro 24 de la ruta P-72-S, en el límite de Cañete con Tirúa, con los cuerpos de los tres carabineros calcinados en el pick up del móvil policial.Según un informe de Carabineros de Chile, en los restos de la AP-2875 se pudieron apreciar preliminarmente cuatro impactos de bala en el costado derecho del pick up.
Con esto reafirmamos nuestro compromiso al aportar en la generación de infraestructura, equipamiento para nuestros policías, y con eso dar mayores herramientas para combatir la delincuencia”.A su vez, la general Araya valoró la entrega de “estas motos Tango Tango (todo terreno) BMW con una inversión de 196.000 dólares, y más que la cobertura que vamos a poder proporcionar, a lo que tributamos nosotros es a la seguridad, y eso ha sido prácticamente un gran desafío en nuestras iniciativas de inversión, de poder plasmarlas objetivamente en estas 27 motos, en los 51 vehículos que vienen, en los 9 vehículos especiales, en la infraestructura, justamente fortaleciendo toda la musculatura logística que en cierta medida se traduce en el despliegue operativo que nosotros vamos a poder realizar en la región”. Además detalló que este equipamiento favorecerá a algunas comunas y viene a reforzar “una patrulla en especial, la Patrulla Centauro, que se moviliza a través de toda la región conforme a las demandas, el resto de las motos Tango Tango van a ir justamente a fortalecer y renovar nuestro parque vehicular con su vida útil cumplida”Junto con destacar la inversión por parte del Consejo Regional, el consejero Alberto Jarpa, señaló que la renovación del material rodante para las policías refuerza “la oportunidad y la atención, aquí habían motos del año 2008, que ya no cumplían y no tenían la capacidad de llegar a ninguna parte, hoy claramente las necesidades son otras, las urgencias son otras, por lo tanto, necesitamos que este equipamiento que hoy se está entregando le dé certeza a la comunidad que va a tener la oportuna atención de Carabineros”.
Estas acciones no son casualidad, es fruto de un trabajo colaborativo y coordinado y quiero agradecer especialmente a nuestros amigos del Club Aéreo Rodelillo por su disposición y la voluntad de ayudarnos a cumplir este anhelo institucional para inaugurar la Sección Aérea de la Zona de Carabineros Valparaíso".Agregó que "nuestros pilotos y las aeronaves institucionales vienen a constituir una unidad de apoyo a la función operativa que realizan nuestros carabineros en la región.
Además, dispone del sistema de retención Twist Fit que proporciona un apriete de 360° en la cabeza y son impermeables y termoaislados para impedir el crecimiento de microbios.MKU comercializa los cascos Kavro en versión ACH, corte elevado, corte medio y PASGT. Dispone del sistema modular de conector (MACS) tanto para cascos con y sin pernos y tiene rieles laterales que se adaptan al riel MIL-STD-1913 o Stanag 2324.
Dispone de dos puertas por lado con su respectiva pisadera y una puerta trasera estándar con dos opcionales.En cuanto al blindaje del techo, los laterales, las puertas, el piso en forma de V, los vidrios y el compartimiento de motor, este carro entrega a sus pasajeros protección Stanag Nivel II contra impactos de munición 7,62x51 mm NATO (M80), 5,56x45 mm NATO SS109 y 5,56x45 mm M193, y 7,62x39 mm.El Hunter TR-12 dispone de un motor turbo diésel V8 de 6.600 cc con un torque de 700 lb a 1.600 rpm y una potencia de 350 hp a 2.700 rpm, una transmisión automática Allison, una caja de transferencia de doble relación Hi-Low y seis velocidades más reversa.El vehículo posee dirección electro-asistida, suspensión delantera y trasero de eje rígido ballesta; sistema de frenos hidráulicos (ABS), frenos delanteros y traseros de discos ventilados, llantas 335/80 R20 y sistema Runflat.El Hunter TR-12 tiene un voltaje de 12v con toma auxliar de 24v, alternador con opciones desde 160 amperios, doble batería, aire acondicionado doble delantero y trasero y sistema de monitoreo y control de flota satelital.
La Sección de Compras Santiago Oeste de Carabineros de Chile abrió una licitación para contratar el servicio de mantenimiento y reparación de cuatro vehículos blindados, incluyendo la instalación de un nuevo chasis, por un monto máximo estimado de 200.000 dólares.La institución requiere el cambio e instalación de un motor 2.0 diésel o superior refaccionado de 120 hp o superior con filtros de aceite y combustible nuevos, y la modificación del sistema ECU, EGR y DPP OFF si fuera necesario.En la transmisión, se cambiará e instalará una caja de cambios refaccionada compatible con el motor a instalar y se reemplazará y montará un diferencial refaccionado conforme al sistema de trasmisión.El servicio contempla el cambio e instalación de una cremallera de dirección refaccionada, el reemplazo y el montaje de una caja de dirección nueva y el cambio y la instalación de mangueras nuevas en el sistema de dirección a instalar.Los vehículos renovarán sus pastillas de freno delanteros y las balatas de frenos traseros, cambiarán e instalarán un sistema de calefacción y un sistema de aire acondicionado refaccionado y el sistema eléctrico contará con un nuevo motor de partida, alternador y batería.Chasis, tren y tableroSe instalará una ECU compatible con todos los sistemas a instalar, nuevos focos de iluminación exteriores Led de 1.750 lúmenes de haz de luz bajo y 3.550 lúmenes de haz de luz alta sellado al agua según norma IP 67 y lente óptico transparente, además de un sistema limpiaparabrisa y un sistema de balizas y equipo sonoro nuevo o refaccionado.Se efectuará el cambio y la instalación de un chasis completo refaccionado compatible con el motor, transmisión y eje cardán; se montarán nuevas llantas acordes al chasis, tren delantero y tren trasero instalado y nuevos neumáticos LT balanceados.
Contará con un sistema antiasco, un sistema de inclinación de pala de regulador de quiebre manual y doce pasadores.Fecha de cierre de ofertas: 18 de marzoEl contrato contempla la compra e instalación de una bomba hidráulica eléctrica y manual de 24v con estanque que permita el correcto funcionamiento del sistema hidráulico de la pala, subiendo y bajando sin incovenientes; y la implementación del sistema, testeo de líneas, puesta a punto del equipo anti disturbios, aceite de ruteo flexible, conexión eléctrica y pruebas de funcionamiento final.Respecto a las instalación y pruebas de funcionamiento final de la pala antidisturbios, esto se realizará en dependencias del Taller de Mantenimiento de la Zacop ubicado en la Ruta 5 Sur Km 598, comuna de Ercilla, sector de Pailahueque, Araucanía.La propuesta que no cumpla con la totalidad de los requerimientos técnicos exigidos será eliminada en forma inmediata, sin continuar con su evaluación.