El proyecto de Ley de Presupuestos 2025, actualmente en discusión en el Congreso Nacional, asigna a Carabineros de Chile un monto estimado de 45,6 millones de dólares para la reposición de 1.054 vehículos policiales.Según la presentación efectuada por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública en la Cuarta Subcomisión Mixta de Presupuestos, la institución invertirá esta cifra en la compra de 190 SUV 4x2 sin calabozo, 175 SUV 4x4 sin calabozo y 10 SUV 4x4 sin calabozo y con blindaje parcial.Carabineros de Chile incorporará 30 camionetas policiales, ocho camionetas policiales con blindaje alto, ocho camionetas policiales con blindaje intermedio, 88 cuarteles móviles, 544 motocicletas todo terreno y un ATV policial con kit de orugas.Asimismo, según el contenido del proyecto de Ley de Presupuestos 2025, la institución tendrá 2,2 millones de dólares que destinará a la compra de 30 vehículos para el programa Modelo de Integración Carabineros-Comunidad (MICC).Carabineros de Chile dispondrá también de 3,4 millones de dólares para la reposición de 77 vehículos utilizados por unidades de Control de Orden Público (COP), Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE), OS7, Labocar, SIAT y Secciones de Asuntos Internos (Saicar).
El Ejército de Chile recibió de parte del Gobierno 13 camionetas Toyota Hilux 4x4 2.8 MT SR y seis ATVs BRP Can-Am Outlander 500/700 destinados a la implementación del proyecto Sistema Integrado de Frontera (Sifron). Según el Ministerio de Defensa Nacional, la ceremonia de entrega se realizó en el Punto de Observación Fronteriza Beta, en la frontera Chile-Perú, donde la ministra de Defensa, Maya Fernández, y el delegado presidencial, Ricardo Sanzana, entregaron al Ejército de Chile —representado por el jefe de Área Fronteriza de Arica y Parinacota, general de brigada Eduardo Valdivia— 13 vehículos 4×4 y seis unidades de cuatrimotos que serán utilizadas para el despliegue de seguridad y el fortalecimiento del resguardo de la frontera en la zona.La entrega se enmarca en el proyecto Sifron y contempla, además de la entrega de móviles en las tres regiones con despliegue militar en el resguardo fronterizo, la implementación de tecnología avanzada para la observación y monitoreo de fronteras, puestos de mando y observación, vehículos equipados con sistema de detección, medios aéreos no tripulados y mejoras de habitabilidad para el personal desplegado.La ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, destacó “el trabajo profesional y comprometido que realizan las Fuerzas Armadas, las policías y otras instituciones del Estado en el resguardo de las fronteras, un tema que es prioritario para las familias de esta región y también para el Gobierno”.En ese sentido, también señaló: “Hoy estamos en la Región de Arica y Parinacota cumpliendo nuestro compromiso de reforzar la protección de nuestra zona fronteriza.
El general Marcelo Araya fue designado por el presidente Gabriel Boric como el nuevo general director de Carabineros de Chile en reemplazo del general Ricardo Yáñez quien renunció al cargo ante una inminente formalización en su contra por una eventual responsabilidad de mando en el delito de omisión de apremios ilegítimos en el contexto del estallido social de octubre de 2019.La ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, acompañada por los subsecretarios del Interior, Manuel Monsalve; y de Prevención del Delito, Eduardo Vergara; presentó en el Palacio de La Moneda al nuevo general director de Carabineros de Chile quien asume en medio de una compleja crisis de seguridad en el país.En un punto de prensa, la ministra Tohá señaló que “en esta primera oportunidad de dirigirnos al país después de esta definición, lo primero que tenemos que decir es que agradecemos el trabajo que hicimos con el general Ricardo Yáñez, el país lo agradece".La ministra destacó que durante la jefatura de Yáñez y en esta administración, ”se ha avanzado mucho en estabilizar institucionalmente a Carabineros, en recuperar una relación como siempre ha existido estrecha con la ciudadanía en Chile y en fortalecerla en sus capacidades, en su respaldo legal, en su tecnología”Respecto a Araya, señaló que "ha sido parte del esfuerzo que se ha hecho en seguridad en todo este tiempo.
El miércoles 25 de septiembre se inauguró en el Metropolitan Santiago Convention & Event Center una nueva edición de la feria chilena de seguridad integral, ciberseguridad y prevención de riesgos Seguridad Expo.Organizado por Fisa, una empresa de GL Events, este salón reunirá hasta el viernes 27 de septiembre a más de 120 empresas que exhiben sus soluciones más innovadoras y relevantes para abordar los crecientes desafíos en seguridad que tiene Chile.En Seguridad Expo 2024 se reúnen los principales actores del sector como empresas, proveedores de tecnología, expertos en seguridad, autoridades nacionales e internacionales, entre otros, con el objetivo de construir en conjunto un futuro más seguro.Infodefensa.com entrevistó al gerente general de Seguridad Expo, Rodrigo Bastidas, para conocer los detalles y las principales novedades y atracciones que tendrá esta nueva edición de la feria chilena de seguridad.Bastidas señaló la relevancia de este salón como un aporte al desarrollo y al crecimiento de esta industria al reunir a autoridades y a las empresas del sector y que cada vez adquiere una mayor importancia en el contexto de la situación de inseguridad que vive el país.¿Qué es Seguridad Expo?Seguridad Expo es una feria de negocios en la cual se reúne la oferta y la demanda de productos, bienes y servicios del ecosistema de la seguridad con más de 120 empresas expositoras.
Congreso, paneles y seminariosLos participantes tendrán en Seguridad Expo 2024 la oportunidad de asistir a talleres y seminarios en la que profesionales y expertos líderes del sector compartirán sus conocimientos y experiencia en los diferentes paneles del congreso La seguridad en el siglo XXI: ¿Cómo abordamos el desafío hoy” Al respecto, Rodrigo Bastidas indicó que "con el objetivo de acercar a la comunidad a los temas contingentes sobre seguridad que aquejan al país pensamos este Congreso, donde las principales temáticas del área son abordadas y analizados por diferentes paneles de expertos”.
Carabineros de Chile recibirá a finales de septiembre la primera de dos lanchas de patrullaje Pumar WR1250 Explorer construidas por la planta industrial Valparaíso de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) que operarán en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.La primera unidad será entregada el día 26 de septiembre y permitirá a la institución desarrollar servicios en Puerto Williams, Puerto Toro y Yendegaia en la Provincia Antártica Chilena, mientras que la segunda WR1250 Explorer, que arribará a fines de noviembre, tendrá como base la localidad de Puerto Edén, Provincia de Última Esperanza.El jefe de Zona Magallanes de Carabineros de Chile, general Marco Alvarado, señaló a ITV Patagonia que cuatro funcionarios están en la etapa final del curso de capacitación para operar la primera lancha en Puerto Williams y que otros cuatro carabineros también se habilitarán para emplear la segunda embarcación y satisfacer las necesidades operativas en Puerto Edén.El general Alvarado indicó que las dos lanchas Pumar WR1250 Explorer serán tripuladas por personal institucional y agradeció el trabajo colaborativo y la buena sintonía de la Armada de Chile que está cooperando y ayudará a Carabineros de Chile para poder entregar un buen servicio y operar estas embarcaciones de la mejor forma posible.
El escalón Ejército de Chile estuvo integrado por la Escuela Militar del Libertador Bernardo O´Higgins, unidades del subescalón Comando de Educación y Doctrina (Cedoc), subescalón Comando de Operaciones Terrestres (COT) y subescalón Fuerzas Especiales.La Armada de Chile estuvo representada por la Escuela Naval Arturo Prat, una sección de oficiales de la Reserva Naval (Cornav), Academia Politécnica Naval (Apolinav) y personal del Batallón de Infantería de Marina N° 21 Miller de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM).La FACh estuvo representada por la Escuela de Aviación Capitán Manuel Ávalos Prado, Escuela de Especialidades Sargento 1° Adolfo Menadier Rojas, el Regimiento de Artillería Antiaérea y Fuerzas Especiales Escuela Táctica, y una compañía de Comandos de Aviación.La institución presentó en el desfile aeronaves de instrucción Enaer T-35B Pillan, aviones de combate Lockheed Martin F-16C/D Block 50 y F-16 AM/BM Block 15, cazas Northrop F-5 Tigre III, un avión de apoyo al combate Boeing 767-300ER y dos aviones de transporte Lockheed Martin C-130 Hercules.Para acceder a la galería de imágenes pinche aquí
Esta edición contó con 4.280 integrantes del Ejército, 1.297 de la Armada de Chile, 1.048 de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) y 1.334 de Carabineros de Chile,El desfile militar se desarrolló en la elipse del Parque O´Higgins de Santiago y fue encabezado por el presidente de la República, Gabriel Boric; la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández; y el comandante en jefe del Ejército de Chile, general Javier Iturriaga.A esta actividad asistieron, además, el comandante en jefe de la Armada, almirante Juan Andrés De la Maza; el director de Carabineros, Ricardo Yáñez; y el director general de la PDI, Eduardo Cerna.Ceremonia militarEl presidente Boric, quien arribó al parque O´Higgins a bordo de un Ford Galaxie 500 XL junto a la ministra Fernández y acompañado por lanceros del Regimiento de Escolta Presidencial N° 1 Granaderos, recibió los honores de reglamento por parte de las escuelas matrices de las Fuerzas Armadas y de Carabineros.El jefe de las Fuerzas de Presentación y comandante general de la Guarnición de Ejército de la Región Metropolitana (CGGERM), general de división Alejandro Ciuffardi, fue el encargado de solicitar la autorización al jefe de Estado para dar inicio al desfile militar.A continuación, se realizó el encajonamiento de la banda de guerra e instrumental de la Escuela Militar y el desfile del jefe de Fuerza con su Estado Mayor, una Agrupación Histórica conformada por cuatro secciones que representan la influencia de España, Francia y Prusia en distintos momentos de la institución y el paso de la Escuela Militar Libertador Bernardo O´Higgins.Posteriormente, encajonaron las bandas de guerra e instrumental y desfilaron la Escuela Naval Arturo Prat, la Escuela de Aviación Capitán Manuel Ávalos Prado y la Escuela de Carabineros del General Carlos Ibáñez del Campo Escalón Ejército de ChileEl escalón Ejército de Chile estuvo integrado por unidasdes del subescalón Comando de Educación y Doctrina (Cedoc), subescalón Comando de Operaciones Terrestres (COT) y subescalón Fuerzas Especiales.En el subescalón del Cedoc participaron tres batallones de la Escuela de Suboficiales del Sargento 2° Daniel Rebolledo, siendo ésta la primera oportunidad en que desfila el nuevo Batallón de los Servicios del plantel.
Un equipo de 10 funcionarios de Carabineros de Chile se trasladó a la ciudad de Viena en Austria para capacitarse en las instalaciones de Schiebel con el UAS VTOL Camcopter S-100 que la institución planea incorporar para labores de vigilancia aérea en la Región de La Araucanía.En una publicación en la red social X de Carabineros Internacional, la institución indicó: "La tecnología es esencial para las diferentes labores que desarrolla Carabineros dentro del país.
Tres integrantes del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros de Chile efectuaron el curso de francotirador impartido por el Gruppo di Intervento Speciale (GIS) del Arma dei Carabinieri de Italia.Según las redes sociales de Carabineros de Chile Internacional, este curso se desarolló en la ciudad de Livorno y permitió a los efectivos del GOPE fortalecer sus técnicas y capacidades en operaciones especiales para la seguridad de Chile.De acuerdo con imágenes publicadas por la institución, los operadores del GOPE se capacitaron en técnicas de disparo con el fusil de francotirador Accuracy International AX308.El GOPE es una unidad de élite de Carabineros de Chile especializada en situaciones de alto riesgo.
Una vez publicada la solicitud habrá un plazo máximo de dos días hábiles para asignar fecha de atención la que no podrá exceder los 15 días hábiles contados desde la asignaciónEl proveedor deberá considerar un plazo de entrega no superior a cinco días hábiles para trabajos de MP1, 10 días hábiles en caso de MP2 y 80 días hábiles si corresponde a MC1 y MCE. En caso que Carabineros haga efectiva la garantía técnica ante fallas originadas producto de los trabajos realizados, la empresa tendrá cinco días hábiles para asignar día de revisión y la fecha no podrá exceder de10 días hábiles desde la respuesta de la solicitud.Las propuestas de oferentes que no cumplan con la totalidad de la información requerida en las bases de la licitación, que otorguen una garantía de servicio menor a tres meses o que no indiquen sus tiempo de cobertura, serán declaradas inadmisibles Las empresas interesadas en participar en el proceso licitatorio deberán subir sus propuestas a mercadopublico.cl hasta el 16 de agosto y el resultado de la adjudicación será publicado el 15 de octubre.
"Como parte de ello, una de las cosas que estamos impulsando es que la legislación que crea el Ministerio de Seguridad se le entreguen competencias explícitas a esta nueva cartera para garantizar que esto suceda”, indicó.Componentes del sistemaEl Sistema Integrado de Teleprotección con Inteligencia Artificial, del cual esta nueva plataforma forma parte, es un proyecto que se creó en la Subsecretaría de Prevención del Delito y funciona producto de la colaboración de entes públicos y privados que aportan en la coordinación, monitoreo y entrega de información provenientes de medios de teleprotección en un lugar centralizado de análisis.Sitia tiene tres componentes: un Sistema Integrado de Cámaras, una Sala de Televigilancia que está operativa de forma piloto en ocho comunas de la Región Metropolitana (Sitia Local) y la Plataforma Preventiva de Detección y Seguimiento de Vehículos con Encargo.
La Dirección de Logística de Carabineros de Chile abrió una licitación pública, vigente hasta el próximo 15 de julio, para la adquisición de un avión multipropósito para la Sección Aérea Antofagasta de la Prefectura Aérea.Con cargo al Fondo Rotativo de Abastecimiento, la institución busca dotarse de un avión usado bimotor turbohélice con año de fabricación 2008 o superior, no más de 5.000 horas de vuelo y más de 1.400 horas de vuelo disponibles para el overhaul de motores.La aeronave cumplirá misiones de traslado de pasajeros, traslado aeromédico, carga e instrucción.
Su fuselaje de fibra de carbono y titanio ofrece capacidad para una amplia gama de combinaciones de carga útil y resistencia.Helicópteros adicionalesEl general Yáñez también se refirió a la adquisición de nuevas aeronaves para la Prefectura Aérea: "ya compramos un helicóptero con presupuesto institucional y un avión propio, ahora estamos comprando cuatro helicópteros para la zona Arica y Parinacota, Tarapacá, Coquimbo y el Maule con proyectos hechos a través de los Gobiernos Regionales, y otros que están en proceso como Punta Arenas y la Región de O'Higgins".Presentación del general Yáñez sobre los helicópteros que la institución está adquiriendo con recursos de los gobiernos regionales.
El Ejército de Chile desarrolló el viernes 7 de junio en la ciudad de Arica la ceremonia central en conmemoración del 144° aniversario del Asalto y Toma del Morro de Arica y Día de las Glorias del Arma de Infantería de la institución.En la actividad participaron el delegado presidencial regional de Arica y Parinacota, Ricardo Sanzana; el gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz; el comandante de Operaciones Terrestres (COT), general de división Pedro Varela; y el comandante en jefe de la Cuarta Zona Naval de la Armada de Chile, contraalmirante Marcelo Zoppi, entre otras autoridades.En el acto, el comandante de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua, coronel Christian Barros, agradeció la presencia de autoridades civiles y militares de la región, ciudadanía de Arica, camaradas de armas de instituciones hermanas y familiares y amigos de los soldados que se reunieron ese día para compartir un sentimiento de recuerdo y gratitud a los héroes de antaño."Hoy se cumplen 144 años de la memorable gesta heroica en que los chilenos, vistiendo la guerrera de su infantería, conquistarán la gloria en una muestra de habilidad táctica y estratégica pero también de profundo amor por su patria", expresó en la apertura de su discurso el coronel Barros.Respecto al origen de esta ceremonia, el oficial indicó que "en fe y señal de la relevancia histórica de ese 7 de junio de 1880 es que nuestro Ejército conmemora las glorias de la Infantería chilena y año a año los soldados que llevan como símbolo el casco con las bayonetas cruzadas se reúnen para rendir un justo homenaje a todos aquellos héroes, sin distinción de nacionalidad, que ofrendaron sus vidas a metros de donde hoy nos encontramos reunidos".Ejemplo de patriotismoEl coronel destacó la entrega y al sacrificio de los hombres y mujeres que han dejado huella desde el nacimiento del país, indicado que "con templado espíritu y pulcro cincel dieron forma a nuestra patria con una maravillosa simbiosis de su naciente Ejército y su Infantería, la que en largas jornadas, a través de este desierto de áridas pampas que nos rodea, iluminada por el mismo tórrido sol que hoy nos acompaña, llegaron a ese 7 de junio de 1880 para dejar ondeando en la cima del morro la bandera de la estrella solitaria que en nuestros días nos observa".Asimismo, el oficial se refirió a la figura del teniente coronel Juan José San Martín Penrose, comandante del Regimiento 4° de Linea, quién ofrendó la vida junto a sus soldados en el Asalto y Toma del Morro de Arica, y escribió una de las páginas más memorables para la historia de Chile, su Ejército, la ciudad de Arica y la Brigada Motorizada N°4 Rancagua."Hoy tenemos la responsabilidad de reconocerlos y no olvidarlos y agradecer a estas nuevas generaciones sus palpables gestos de noble y desinteresado sentimiento de amor a la patria, a su historia y por sobre todo a sus héroes", señaló el comandante de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua.El coronel se dirigió a los efectivos y les indicó: "Ustedes son los responsables de custodiar un legado histórico lleno de gloria.
Firma Ministerio del Interior y Seguridad PúblicaY, por último, el Apoyo a la Intervención: equipo logístico capaz de operar en condiciones geográficas difíciles que permitan una intervención eficiente, eficaz y segura de los infractores de ley, como a su vez, permitir las operaciones principales en torno a la materia. Para esto deben contar con el siguiente equipamiento: autocaravana todoterreno (camiones de expedición, que permiten conformar centros de mando móvil del que se desplieguen servicios policiales en zonas remotas); móvil de reacción (reacción policial ante la detección emanada por los sistemas tecnológicos, desarrollando los procedimientos operativos que procedan según sea el caso); camión de traslado de reconducidos (vehículo pesado con características técnicas que le permitan transportar a personas migrantes para efectos del procedimiento de reconducción); estanques móviles (transporte y suministro seguro de combustible de los vehículos desplegados en la frontera, permitiendo aumentar la autonomía de funcionamiento de los medios terrestres).Para el año en curso, a través del Plan Nacional contra el Crimen Organizado, se contempla el fortalecimiento de este sistema mediante una segunda etapa, en la que se prevé la adquisición de Puntos de Observación Fronterizos Móviles (antena, radar y cámaras), aeronaves no tripuladas, autocaravana todoterreno, móvil de reacción, camión de traslado de reconducidos y estanques móviles. Sifron con apoyo de las FFAAEn una entrevista con radio ADN, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, indicó que son dos los proyectos que buscan proteger a Chile de posibles ingresos al país por pasos no habilitados.
Una delegación de Carabineros de Chile se encuentra en dependencias de Armor International en Colombia para la capacitación de conducción, mantenimiento y operación de sus cuatro nuevos vehículos blindados tácticos MRPA (Mine Resistant Ambush-Protected) Hunter TR-12.En su cuenta de X, la policía chilena informó que "porque es esencial en nuestro proceso de modernización brindar seguridad a nuestros carabineros, en la ciudad de Bogotá, se realizó la capacitación del vehículo blindado y táctico Armor International modelo Hunter TR-12 para el transporte de nuestros carabineros".
Se van a comprar seis, cuatro que tienen un destino de 2.300 millones de pesos (3 millones de dólares) que ha aprobado el Consejo Regional de la Región del Biobío y hay otros dos que se están comprando con recursos del gobierno central".Hunter TR-12 y aeronave no tripuladaEl subsecretario del Interior confirmó también en esa actividad la compra de cuatro vehículos de transporte de personal Hunter TR-12, noticia que fue dada a conocer en exclusiva por Infodefensa.com en marzo de este año."A eso se suma la adquisición de cuatro vehículos blindados tipo Hunter, que son un poco más grandes que los Bastiones, estos tienen una capacidad de 10 efectivos, los Hunter tienen una capacidad para 12 efectivos y esto va a complementar las capacidades blindadas de las fuerzas de tarea que están desplegadas en la Macrozona Sur", indicó la autoridad.Respecto a la aeronave no tripulada, la autoridad señaló que "está en proceso de compra para la Zona de Control de Orden Público de Carabineros un avión no tripulado con un costo de 7.500 millones de pesos, que tiene una autonomía de vuelo de más de 10 horas y capacidad de distanciamiento del punto de control de 150 kilómetros, que por supuesto va a dotar de una capacidad de control del territorio mucho más potente para Carabineros de Chile"."Va a ser desde el punto de vista de la tecnología no tripulada la tecnología más moderna que tienen las policías en América Latina", subrayó el subsecretario del Interior.
Esta actividad, que se desarrolla tradicionalmente cada 27 de abril, este año fue postergada a raíz del asesinato de tres carabineros en Cañete la madrugada de ese día.La ministra Tohá destacó, en el marco de este aniversario, el Plan Estratégico de Desarrollo Policial y el Plan Anual de Gestión Operativa y Administración que orientan la labor y las mejoras para Carabineros de Chile, y la entrega de más de 2.300 nuevos vehículos de un total de 5.000, incluyendo carros tácticos y de apoyo logístico.La autoridad valoró la asignación de riesgo para los funcionarios que trabajan en la calle, que se duplicó en las regiones donde era más baja; 66 proyectos para renovar y mejorar los cuarteles policiales; y la compra de tecnología y equipamiento como drones, identificadores de droga y lectores de celulares con recursos del Programa Presupuestario contra el Crimen Organizado.Tohá mencionó también la Ley Nain-Retamal que regula la responsabilidad policial en situaciones de riesgo al hacer uso de un arma de fuego; la Ley de Llamado al Servicio que permite traer de vuelta a funcionarios recientemente retirados y que espera reforzar las dotaciones con más de 1,000 carabineros; y la nueva Ley de Cámaras Corporales que permitirá dar garantías tanto a ciudadanos como a carabineros en transparencia y justicia.