En ambos casos se ubicará un estampado reflectante de cinta damero con un diseño cuadriculado de dos filas y en la parte posterior tendrá una presilla con la leyenda Carabineros y una bandera nacional, además de la hebilla de ajuste.La pieza frontal y el respaldo de la copa del quepis operativo será de lámina de espuma de poliuretano, protegido por una malla de tejido de punto por urdimbre de 100% poliamida; el ojetillo metálico redondo de 7mm de diámetro exterior (± 1 mm) e interior de 5 mm (± 0,5 mm) color cobrizo.El sistema de ajuste tendrá una hebilla de polímero de acetal (POM) y un carril de nylon de 6 cmm color verde oscuro similar al tono Pantone 19-9509 TCX y la visera estará confeccionada de plástico de alta densidad de 2 mm de espesor (± 0,5 mm).
Carabineros de Chile efectuó el 26 de diciembre en Puerto Williams y en Puerto Edén las ceremonias de incorporación de dos lanchas policiales Pumar WR1250 construidas por Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) y que cumplirán servicios en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.Según la institución policial, las actividades fueron presididas por el general director Marcelo Araya, en compañía de las autoridades regionales, provinciales, comunales y de las diferentes ramas de las Fuerzas Armadas y de Orden de Chile.La lancha LP 115 Verde Legión será operada por el Retén Puerto Edén, en la Provincia de Última Esperanza, y la embarcación LP 114, que lleva el nombre de la mártir institucional Suboficial Mayor Rita Olivares Raio, prestará servicios en la 4ª Comisaría de Puerto Williams (F), en la Provincia Antártica Chilena.Las embarcaciones semirrígidas de última generación, construidas en la planta industrial Valparaíso de Asmar, tuvieron un coste de alrededor de 700 millones de pesos cada una.
Tendrán un motor Otto, una potencia mínima de 23 Hp, un par motor mínimo desde 23 Nm, caja de transmisión mecánica, embrague multidisco húmedo o tecnología de características equivalentes La suspensión delantera será con horquilla telescópica, trasera basculante con mono amortiguador de recorrido desde 200 mm, llanta delantera desde aro 19" con rayos y llanta trasera desde aro 18" con rayos, frenos de disco delanteros y traseros, sistema de frenos antibloqueo, antena retráctil corta en el manubrio de conducción y tapa de depósito con cerradura.Tendrán dos focos Led estroboscópicos color rojo, sirena electrónica instalada en el cuerpo de la motocicleta, botonera para focos periféricos y sirena, protector de puños y carter, un toma corriente tipo USB y topes de caída, y cada motocicleta será entregada con un casco modular blanco construido en PRFV, carcasa interior amortiguadora fabricada en EPS, parasol integrado, visera de policarbonato y con elementos de montaje para la instalación de equipos de comunicación.BlindajeLos vehículos ofertados para las líneas de camionetas AP 4x4, SUV 4x2 sin calabozo y SUV 4x4 tendrán protección antibalística en la parte baja de las cuatro puertas de acceso de acero balístico las que no deben ser perforadas, fisuradas ni arrojar material fragmentado desde la cara posterior a la de recepción de los impactos.Los participantes deberán entregar una probeta del material aplicado en las puertas que deberá ser de 500 x 500 mm y rotulada con el nombre de la organización, material constructivo de la muestra, código ID del proceso adquisitivo y la cara del material dispuesta para recibir los impactos al Departamento Armamento y Municiones (L.5).Se realizarán tres disparos a la probeta con un subfusil IWI UZI a una distancia de 15 metros con munición calibre 9 x 19mm Parabellum de 124gr FMJ. El criterio de aceptación de la probeta es que ésta no debe ser perforada ni arrojar material fragmentado en su parte interior.
De la misma forma se ha diseñado un nuevo mecanismo para las cerraduras de las puertas traseras, sin llanta de repuesto y se ha empleado acero plegado en el blindaje del vehículo en su parte baja.
Lo anterior, sumado al formato de las bases tipo permite "adjudicar derechamente a la empresa Airbus, todo lo cual restringe y atenta abiertamente contra la libre competencia".Como ejemplo se describe que "en la última licitación ya concluida y convocada por la Dirección de Logística de Carabineros de Chile denominada Adquisición de Helicóptero para la IV Zona Carabineros Coquimbo (ficha de licitación ID: 5240-66-LR24) Synerjet a través de su helicóptero Leonardo, solo pudo ofertar, presentando el modelo AW109, con un precio 400 millones de pesos menor y con un plazo de entrega de siete meses anterior al del adjudicado, siendo descalificada técnicamente antes de cualquiera otra evaluación, no por defectos en la calidad de lo ofertado, sino por lo sesgado de las características técnicas exigidas, consistentes en requerimientos y/o características técnicas que favorecen solo a los modelo de helicópteros Airbus, sin explicar ni entregar fundamentación técnica de tal requerimiento y que en cambio, perjudican claramente la participación de cualquier otro oferente que no sea Airbus, potenciales oferentes que detentan otras características técnicas que igualmente satisfacen los servicios requeridos por Carabineros y que incluso superan en prestaciones de la aeronave adjudicada.
Adicionalmente fue rediseñado en su parte frontal y en su defensa para mejorar los ángulos de entrada y salida, incorporando 14 luces tácticas, rediseñando también las frontales, más las luces de stop y de estación.
La Dirección de Logística de Carabineros de Chile adjudicó a Distribuidora de Vehículos Especiales (Divespec) la compra de 17 SUV policiales con calabozo modelo GS8 2WD GL de la empresa GAC Motor de China por un monto estimado de 866.000 dólares.La institución abrió el 17 de julio en el portal Mercado Público este proceso de adquisición por un número inicial de 20 SUV 4x2 con calabozo, cifra que posterior disminuyó a 17 al ajustarse la cantidad de vehículos según el presupuesto disponible.Carabineros de Chile cerró el proceso de recepción de ofertas el 14 de agosto con la entrega de la propuesta presentada por Divespec y determinó adjudicar el contrato a esta firma por cumplir con los requerimientos administrativos y técnicos exigidos, logrando un total de 94 puntos.Divespec entregará los 17 GAC GS8 2WD GL en un plazo de 90 días corridos y proporcionará una garantía técnica de 24 meses o 100.000 kilómetros, lo primero que ocurra, a contar de la entrega conforme en dependencias de Carabineros de Chile.La transformación, que Divespec realizará con Conversiones San José, contempla una capacitación de operación de subsistemas del SUV con un mínimo de cuatro cupos para operador de plataforma y tres para administrador de plataforma y configuración de hardware de cámaras.
El Proyecto de Ley de Presupuestos 2025, actualmente en tramitación en el Congreso Nacional, asigna a Carabineros de Chile un monto estimado de 2,9 millones de dólares para la adquisición de vestuario, accesorios, prendas diversas y calzado correspondiente al nuevo uniforme operativo institucional.La tenida policial, como publicó Infodefensa.com, incluye un nuevo diseño de pantalón, polera y calzado tipo outdoor; un chaleco antibalas de Dyneema que es quince veces más fuerte que el acero; un quepí más liviano; y un nuevo cinturón táctico que portará esposas de seguridad, bastón retráctil, arma de servicio, aerosol portátil, radio portátil y el Bola Wrap.De acuerdo con la presentación realizada por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública en la Cuarta Subcomisión Mixta de Presupuestos, el subtítulo 22.02.002 Vestuario, Accesorios y Prendas Diversas contempla para la etapa III del nuevo uniforme operativo un monto estimado de 1.690.000 de un total de 3,7 millones de dólares de ese ítem.La institución adquirirá, en el marco de la nueva tenida, 20.898 pantalones por 834.000 dólares, 10.575 quepis por 271.000 dólares, 20.895 poleras operativas color verde por 456.000 dólares y 10.896 cinturones por 129.000 dólares.
El Proyecto de Ley de Presupuestos 2025, actualmente en tramitación en el Congreso Nacional, destina a Carabineros de Chile un monto total estimado de 6 millones de dólares para la adquisición de 10.583 pistolas calibre 9x19 mm.De acuerdo con la presentación realizada por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública en la Cuarta Subcomisión Mixta de Presupuestos, la adquisición del armamento se enmarca en las iniciativas de equipamiento para el nuevo uniforme institucional año 2025 contempladas en el subtítulo 22.15 Material Policial por una cifra total de 55,8 millones de dólares.Como parte de este proceso de renovación, la institución comprará también 10.583 dispositivos de sujeción remota o Bola Wrap 150 por una cifra estimada de 38,7 millones de dólares, 10.583 bastones retráctiles por 745.000 dólares, 10.583 linternas tácticas operativas por 1,1 millones de dólares y 10.583 aerosoles portátiles irritantes OC por 266.000 dólares.Carabineros de Chile adquirirá también en el ejercicio fiscal 2025 un total de 10.583 cinturones tácticos operativos por un monto estimado de 3,1 millones de dólares, 10.583 chalecos antibalas interior por 5,2 millones de dólares, 10.583 esposas plásticas por 33.000 dólares y 10.583 lentes de protección balística por 518.000 dólares.
El Proyecto de Ley de Presupuestos 2025, actualmente en tramitación en el Congreso Nacional, asigna a Carabineros de Chile un monto total estimado de 38,7 millones de dólares para la compra de 10.583 dispositivos de sujeción remota o Bola Wrap 150.De acuerdo con la presentación realizada por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública en la Cuarta Subcomisión Mixta de Presupuestos, su adquisición se enmarca en las iniciativas de equipamiento para el nuevo uniforme institucional año 2025 contempladas en el subtítulo 22.15 Material Policial que contempla una cifra total de 55,8 millones de dólares.Carabinero de Iquique exhibe el Bola Wrap 150.
El proyecto de Ley de Presupuestos 2025, actualmente en discusión en el Congreso Nacional, asigna a Carabineros de Chile un monto estimado de 45,6 millones de dólares para la reposición de 1.054 vehículos policiales.Según la presentación efectuada por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública en la Cuarta Subcomisión Mixta de Presupuestos, la institución invertirá esta cifra en la compra de 190 SUV 4x2 sin calabozo, 175 SUV 4x4 sin calabozo y 10 SUV 4x4 sin calabozo y con blindaje parcial.Carabineros de Chile incorporará 30 camionetas policiales, ocho camionetas policiales con blindaje alto, ocho camionetas policiales con blindaje intermedio, 88 cuarteles móviles, 544 motocicletas todo terreno y un ATV policial con kit de orugas.Asimismo, según el contenido del proyecto de Ley de Presupuestos 2025, la institución tendrá 2,2 millones de dólares que destinará a la compra de 30 vehículos para el programa Modelo de Integración Carabineros-Comunidad (MICC).Carabineros de Chile dispondrá también de 3,4 millones de dólares para la reposición de 77 vehículos utilizados por unidades de Control de Orden Público (COP), Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE), OS7, Labocar, SIAT y Secciones de Asuntos Internos (Saicar).
El Ejército de Chile recibió de parte del Gobierno 13 camionetas Toyota Hilux 4x4 2.8 MT SR y seis ATVs BRP Can-Am Outlander 500/700 destinados a la implementación del proyecto Sistema Integrado de Frontera (Sifron). Según el Ministerio de Defensa Nacional, la ceremonia de entrega se realizó en el Punto de Observación Fronteriza Beta, en la frontera Chile-Perú, donde la ministra de Defensa, Maya Fernández, y el delegado presidencial, Ricardo Sanzana, entregaron al Ejército de Chile —representado por el jefe de Área Fronteriza de Arica y Parinacota, general de brigada Eduardo Valdivia— 13 vehículos 4×4 y seis unidades de cuatrimotos que serán utilizadas para el despliegue de seguridad y el fortalecimiento del resguardo de la frontera en la zona.La entrega se enmarca en el proyecto Sifron y contempla, además de la entrega de móviles en las tres regiones con despliegue militar en el resguardo fronterizo, la implementación de tecnología avanzada para la observación y monitoreo de fronteras, puestos de mando y observación, vehículos equipados con sistema de detección, medios aéreos no tripulados y mejoras de habitabilidad para el personal desplegado.La ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, destacó “el trabajo profesional y comprometido que realizan las Fuerzas Armadas, las policías y otras instituciones del Estado en el resguardo de las fronteras, un tema que es prioritario para las familias de esta región y también para el Gobierno”.En ese sentido, también señaló: “Hoy estamos en la Región de Arica y Parinacota cumpliendo nuestro compromiso de reforzar la protección de nuestra zona fronteriza.
El general Marcelo Araya fue designado por el presidente Gabriel Boric como el nuevo general director de Carabineros de Chile en reemplazo del general Ricardo Yáñez quien renunció al cargo ante una inminente formalización en su contra por una eventual responsabilidad de mando en el delito de omisión de apremios ilegítimos en el contexto del estallido social de octubre de 2019.La ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, acompañada por los subsecretarios del Interior, Manuel Monsalve; y de Prevención del Delito, Eduardo Vergara; presentó en el Palacio de La Moneda al nuevo general director de Carabineros de Chile quien asume en medio de una compleja crisis de seguridad en el país.En un punto de prensa, la ministra Tohá señaló que “en esta primera oportunidad de dirigirnos al país después de esta definición, lo primero que tenemos que decir es que agradecemos el trabajo que hicimos con el general Ricardo Yáñez, el país lo agradece".La ministra destacó que durante la jefatura de Yáñez y en esta administración, ”se ha avanzado mucho en estabilizar institucionalmente a Carabineros, en recuperar una relación como siempre ha existido estrecha con la ciudadanía en Chile y en fortalecerla en sus capacidades, en su respaldo legal, en su tecnología”Respecto a Araya, señaló que "ha sido parte del esfuerzo que se ha hecho en seguridad en todo este tiempo.
El miércoles 25 de septiembre se inauguró en el Metropolitan Santiago Convention & Event Center una nueva edición de la feria chilena de seguridad integral, ciberseguridad y prevención de riesgos Seguridad Expo.Organizado por Fisa, una empresa de GL Events, este salón reunirá hasta el viernes 27 de septiembre a más de 120 empresas que exhiben sus soluciones más innovadoras y relevantes para abordar los crecientes desafíos en seguridad que tiene Chile.En Seguridad Expo 2024 se reúnen los principales actores del sector como empresas, proveedores de tecnología, expertos en seguridad, autoridades nacionales e internacionales, entre otros, con el objetivo de construir en conjunto un futuro más seguro.Infodefensa.com entrevistó al gerente general de Seguridad Expo, Rodrigo Bastidas, para conocer los detalles y las principales novedades y atracciones que tendrá esta nueva edición de la feria chilena de seguridad.Bastidas señaló la relevancia de este salón como un aporte al desarrollo y al crecimiento de esta industria al reunir a autoridades y a las empresas del sector y que cada vez adquiere una mayor importancia en el contexto de la situación de inseguridad que vive el país.¿Qué es Seguridad Expo?Seguridad Expo es una feria de negocios en la cual se reúne la oferta y la demanda de productos, bienes y servicios del ecosistema de la seguridad con más de 120 empresas expositoras.
Congreso, paneles y seminariosLos participantes tendrán en Seguridad Expo 2024 la oportunidad de asistir a talleres y seminarios en la que profesionales y expertos líderes del sector compartirán sus conocimientos y experiencia en los diferentes paneles del congreso La seguridad en el siglo XXI: ¿Cómo abordamos el desafío hoy” Al respecto, Rodrigo Bastidas indicó que "con el objetivo de acercar a la comunidad a los temas contingentes sobre seguridad que aquejan al país pensamos este Congreso, donde las principales temáticas del área son abordadas y analizados por diferentes paneles de expertos”.
Carabineros de Chile recibirá a finales de septiembre la primera de dos lanchas de patrullaje Pumar WR1250 Explorer construidas por la planta industrial Valparaíso de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) que operarán en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.La primera unidad será entregada el día 26 de septiembre y permitirá a la institución desarrollar servicios en Puerto Williams, Puerto Toro y Yendegaia en la Provincia Antártica Chilena, mientras que la segunda WR1250 Explorer, que arribará a fines de noviembre, tendrá como base la localidad de Puerto Edén, Provincia de Última Esperanza.El jefe de Zona Magallanes de Carabineros de Chile, general Marco Alvarado, señaló a ITV Patagonia que cuatro funcionarios están en la etapa final del curso de capacitación para operar la primera lancha en Puerto Williams y que otros cuatro carabineros también se habilitarán para emplear la segunda embarcación y satisfacer las necesidades operativas en Puerto Edén.El general Alvarado indicó que las dos lanchas Pumar WR1250 Explorer serán tripuladas por personal institucional y agradeció el trabajo colaborativo y la buena sintonía de la Armada de Chile que está cooperando y ayudará a Carabineros de Chile para poder entregar un buen servicio y operar estas embarcaciones de la mejor forma posible.
El escalón Ejército de Chile estuvo integrado por la Escuela Militar del Libertador Bernardo O´Higgins, unidades del subescalón Comando de Educación y Doctrina (Cedoc), subescalón Comando de Operaciones Terrestres (COT) y subescalón Fuerzas Especiales.La Armada de Chile estuvo representada por la Escuela Naval Arturo Prat, una sección de oficiales de la Reserva Naval (Cornav), Academia Politécnica Naval (Apolinav) y personal del Batallón de Infantería de Marina N° 21 Miller de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM).La FACh estuvo representada por la Escuela de Aviación Capitán Manuel Ávalos Prado, Escuela de Especialidades Sargento 1° Adolfo Menadier Rojas, el Regimiento de Artillería Antiaérea y Fuerzas Especiales Escuela Táctica, y una compañía de Comandos de Aviación.La institución presentó en el desfile aeronaves de instrucción Enaer T-35B Pillan, aviones de combate Lockheed Martin F-16C/D Block 50 y F-16 AM/BM Block 15, cazas Northrop F-5 Tigre III, un avión de apoyo al combate Boeing 767-300ER y dos aviones de transporte Lockheed Martin C-130 Hercules.Para acceder a la galería de imágenes pinche aquí
Esta edición contó con 4.280 integrantes del Ejército, 1.297 de la Armada de Chile, 1.048 de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) y 1.334 de Carabineros de Chile,El desfile militar se desarrolló en la elipse del Parque O´Higgins de Santiago y fue encabezado por el presidente de la República, Gabriel Boric; la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández; y el comandante en jefe del Ejército de Chile, general Javier Iturriaga.A esta actividad asistieron, además, el comandante en jefe de la Armada, almirante Juan Andrés De la Maza; el director de Carabineros, Ricardo Yáñez; y el director general de la PDI, Eduardo Cerna.Ceremonia militarEl presidente Boric, quien arribó al parque O´Higgins a bordo de un Ford Galaxie 500 XL junto a la ministra Fernández y acompañado por lanceros del Regimiento de Escolta Presidencial N° 1 Granaderos, recibió los honores de reglamento por parte de las escuelas matrices de las Fuerzas Armadas y de Carabineros.El jefe de las Fuerzas de Presentación y comandante general de la Guarnición de Ejército de la Región Metropolitana (CGGERM), general de división Alejandro Ciuffardi, fue el encargado de solicitar la autorización al jefe de Estado para dar inicio al desfile militar.A continuación, se realizó el encajonamiento de la banda de guerra e instrumental de la Escuela Militar y el desfile del jefe de Fuerza con su Estado Mayor, una Agrupación Histórica conformada por cuatro secciones que representan la influencia de España, Francia y Prusia en distintos momentos de la institución y el paso de la Escuela Militar Libertador Bernardo O´Higgins.Posteriormente, encajonaron las bandas de guerra e instrumental y desfilaron la Escuela Naval Arturo Prat, la Escuela de Aviación Capitán Manuel Ávalos Prado y la Escuela de Carabineros del General Carlos Ibáñez del Campo Escalón Ejército de ChileEl escalón Ejército de Chile estuvo integrado por unidasdes del subescalón Comando de Educación y Doctrina (Cedoc), subescalón Comando de Operaciones Terrestres (COT) y subescalón Fuerzas Especiales.En el subescalón del Cedoc participaron tres batallones de la Escuela de Suboficiales del Sargento 2° Daniel Rebolledo, siendo ésta la primera oportunidad en que desfila el nuevo Batallón de los Servicios del plantel.
Un equipo de 10 funcionarios de Carabineros de Chile se trasladó a la ciudad de Viena en Austria para capacitarse en las instalaciones de Schiebel con el UAS VTOL Camcopter S-100 que la institución planea incorporar para labores de vigilancia aérea en la Región de La Araucanía.En una publicación en la red social X de Carabineros Internacional, la institución indicó: "La tecnología es esencial para las diferentes labores que desarrolla Carabineros dentro del país.