El 24 de abril fue presentado en Puntas Arenas el libro Carabineros de Chile en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, obra escrita por el general Marco Alvarado, el capitán Carlos Gaete, el periodista Carlos Lamoza y el historiador Francisco Sánchez.El escrito fue revelado en la sección aérea de Carabineros en Punta Arenas, contando con la participación de representantes del Ejército, Armada, Policía de Investigaciones, Colectivo Artístico Matices, Fundación Huellas Magallánicas, veteranos de Carabineros de Chile desplegados en la crisis del Canal Beagle de 1978, así como funcionarios en servicio activo de la institución.El equipo de investigadores de la obra desarrolló un complejo proceso por casi un año y medio, entregando a la comunidad de Magallanes un libro que permite comprender la labor de Carabineros de Chile desde su fundación hasta la actualidad, entregando datos desconocidos y valiosos, un homenaje a Carabineros de Chile en su camino al centenario institucional.Este trabajo, que cuenta con el prólogo del premio nacional de Historia, Mateo Martinic, comprende temáticas en torno al origen de la institución, su desarrollo inicial en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, los mártires de Carabineros en la zona austral, los principios de la prefectura área originados en Puerto Natales, el papel en la Crisis del Beagle de 1978, así como también lo que es actualmente la presencia de destacamentos, unidades y retenes desde Puerto Edén a Puerto Toro.Martinic destaca la labor de Carabineros de Chile en retenes fronterizos, señalando que “es en estos retenes a lo largo de nuestra frontera en donde se cumplía con fuerza la vocación, dándome mucho gusto ver a estos servidores públicos en esos lugares, no siempre provistos de los mejores medios de comunicación y de otro tipo, servían al país con dedicación ejemplar, haciendo de verdad Patria y soberanía, teniendo lindísimos recuerdos de Carabineros de Chile en aquellos lejanos retenes”.Un legado que perduraEl presidente de la Sociedad de Escritores de Magallanes, profesor Víctor Hernández, introdujo a los presentes en los alcances de la obra, destacando que es la primera publicación que rescata la historia de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
El diputado Stephan Schubert denunció que Carabineros de Chile no ha podido operar los dos drones UAS Camcopter S-100 adquiridos por 6,8 millones de dólares a Schiebel debido a la falta de permisos de vuelo por parte de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).El congresista del Partido Republicano indicó a La Tercera que las aeronaves, destinadas a la Región de La Araucanía para fortalecer las labores de reconocimiento y vigilancia, se encuentran desde su entrega en tierra por la ausencia de estos permisos y ante esta situación envió un oficio al Ministerio de Defensa Nacional para que entregue explicaciones.“La Macrozona Sur se encuentra en una situación crítica en materia de seguridad.
Cuenta con un motor V8 de 5.3 litros EcoTec3 con inyección directa, apertura de válvulas variables y una potencia de 355 hp a 5.600 rpm, caja de transmisión automática de 10 velocidades y tracción All-Wheel Drive (AWD).Las unidades de Carabineros de Chile, que tienen capacidad para conductor y copiloto en la parte delantera y dos efectivos en la parte trasera de la cabina, disponen de suspensión especial reforzada, blindaje en acero balístico y vidrios blindados, sistema de extinción de fuego y protección contra la detonación de granadas de mano tipo DM-51.En cuanto al blindaje nivel III, éste brinda protección, según la norma NIJ 0108.01, contra impactos de proyectiles de armas calibre .22, .38, .45, 9x19 mm, .44, .357 Magnum, 5,56x45 mm SS109 NATO, 7,62x51 mm M80 NATO y 7,62x39 mm AK47 MCS.
Bertonati Vehículos Especiales entregó al Grupo de Operaciones Especiales (GOPE) Araucanía de Carabineros de Chile 10 camionetas blindadas Ram Rebel 1500 modificadas para entregar al personal policial protección y mayor capacidad operativa en misiones tácticas.Según Bertonati, este proyecto desarrollado para Carabineros de Chile refleja el compromiso del equipo de la empresa en la entrega de soluciones seguras, eficientes y adaptadas a los desafíos operativos del GOPE.Los vehículos tienen blindaje balístico para resguardar la integridad del personal, sistemas de comunicación de alta frecuencia para operativos estratégicos y almacenaje reforzado para equipamiento táctico especializado.Las unidades incluyen suspensión y chasis optimizados para terrenos hostiles, iluminación táctica para operativos nocturnos, sistema de alerta lumínico y sonoro para facilitar traslados en emergencias.Asimismo, las 10 nuevas camionetas blindadas Dodge Ram 1500 del GOPE Araucanía cuentan con parachoques tácticos a medida, ideales para embestidas y remolque de elementos pesados, y equipamiento de protección avanzada, incluyendo mallas para seguridad del personal.
Su peso máximo al despegue es 2.910 kg, la capacidad de carga es 270 kg y dispone de un cable de 90 m para realizar rescates, entre otras características.Respuesta oportunaEl ministro Elizalde destacó que la iniciativa “se enmarca dentro del esfuerzo que ha hecho el Gobierno Regional y que también está haciendo el gobierno nacional encabezado por el presidente Boric con el objeto de dotar de más y mejores herramientas a las instituciones que están a cargo de la persecución penal y de la protección de las personas en el marco de las emergencias”.“Se enmarca también dentro de una inversión muy ambiciosa para la renovación de la flota vehicular, y para dotar de tecnología de punta que permita investigaciones más exitosas en el ámbito de los delitos que se cometen en Chile para que los crímenes no queden en la impunidad«, agregó la autoridad.En tanto, el general Araya, agradeció el constante apoyo brindado por el Gobierno a la institución y destacó que el helicóptero permitirá a la policía uniformada ofrecer una respuesta más oportuna a las necesidades de la ciudadanía.
El presidente de la República, Gabriel Boric, designó a Alvaro Elizalde como nuevo ministro del Interior y Seguridad Pública de Chile en reemplazo de Carolina Tohá quien renunció al cargo para postular a una candidatura presidencial.Elizalde deberá poner en marcha las nuevas funciones de Interior que se desprenderá de las tareas de combate al crimen y delincuencia que quedarán radicadas en el Ministerio de Seguridad Pública que comenzará a operar el 1 de abril.
La Dirección de Logística de Carabineros de Chile aceptó las ofertas presentadas por Astara Retail Chile SpA, Automotora Inalco, Automotores Gildemeister, Bertonati Vehículos Especiales, Comercial Raptor, Divespec, Honda Motor Chile, Kovacs, Motor Doo Chile y Vespek en la licitación de compra de 1.028 vehículos policiales.La institución, como publicó en exclusiva Infodefensa.com, abrió el 10 de diciembre en Mercado Público un proceso para la adquisición de 190 SUV 4x2 sin calabozo, 175 SUV 4x4 sin calabozo, 88 cuarteles móviles, 544 motocicletas policiales todo terreno, 30 camionetas policiales AP 4x4 y un ATV cuatrimoto con kit de orugas con el propósito de renovar y ampliar su flota vehicular.Astara Retail Chile SpA entregó una propuesta de 30 camionetas policiales AP JMC New Grand Avenue 4x4 MT por un precio unitario estimado de 39.700 dólares, un precio total neto estimado de 1,1 millones de dólares, un precio total con IVA incluido de 1,4 millones de dólares y el plazo de entrega será el 15 de octubre de 2025.Automotora Inalco ofertó 30 camionetas policiales AP Chevrolet Colorado 2.8TD WT MT 4WD S por un valor unitario estimado de 40.200 dólares, un precio total neto estimado de 1,2 millones de dólares, un precio total con IVA incluido de 1,4 millones de dólares y el plazo de entrega fijado es el 30 de octubre de 2025.Comercial Raptor entregó una propuestas por 30 camionetas policiales AP JMC New Grand Avenue 4x4 MT por un valor unitario estimado de 50.200 dólares, un precio total neto estimado de 1,5 millones de dólares, un precio total con IVA incluido de 1,7 millones de dólares y el plazo de entrega será el 28 de octubre de 2025.Furgones policialesAutomotores Gildemeister presentó una oferta de 190 furgones policiales sin calabozo SUV 4x2 Hyundai Creta Grand SU2i 2.0 MT Plus por un precio unitario estimado de 29.900 dólares, un precio total neto estimado de 5,6 millones de dólares, un precio total con IVA incluido de 6,7 millones de dólares y el plazo de entrega será el 10 de diciembre de 2025.La empresa también entregó una propuesta de 175 furgones policiales SUV 4x4 sin calabozo Hyundai Tucson NX4 2.0 MT 4WD FL por un valor unitario estimado de 32.900 dólares, un precio total neto estimado de 5,7 millones de dólares, un precio total con IVA incluido de 6,8 millones de dólares y el plazo de entrega fijado es el 10 de diciembre de 2025.Bertonati Vehículos Especiales ofertó 190 furgones policiales SUV 4x2 sin calabozo Hyundai Creta Grand Su2i 2.0 MT Plus o Nissan X-Trail Sense CVT 3R, según disponibilidad de stock, por un precio unitario estimado de 38.900 dólares, un precio total neto estimado de 7,3 millones de dólares, un precio total con IVA incluido de 8,8 millones de dólares y entrega para el 30 de octubre.La compañia además participa en la línea de camionetas policiales AP con 30 vehículos JMC New Grand Avenue 4x4 MT por un precio unitario estimado de 30.500 dólares, un precio total neto estimado de 916.000 dólares, un precio total con IVA incluido de 1 millón de dólares y el plazo de entrega será el 30 de octubre 2025.Divespec entregó una propuesta de 190 furgones policiales SUV 4x2 sin calabozo Nissan X-Trail Sense 3Row CVT por un valor unitario estimado de 46.500 dólares, un precio total neto estimado de 8,8 millones de dólares, un precio total con IVA incluido de 10,5 millones de dólares y el plazo de entrega será el 30 de octubre de 2025.La empresa también presentó una oferta de 30 camionetas policiales AP JMC New Grand Avenue 4x4 MT por un precio unitario estimado de 40.600 dólares, un precio total neto estimado de 1,2 millones de dólares, un precio total con IVA incluido de 1,4 millones de dólares y el plazo de entrega será el 30 de octubre de 2025.Motocicletas, cuatrimoto y cuarteles móvilesHonda Motor Chile entregó una propuesta de 544 motocicletas policiales todo terreno Honda CRF300L por un precio unitario estimado de 8.800 dólares, un precio total neto estimado de 4,8 millones de dólares y un precio total con IVA incluido estimado de 5,7 millones de dólares.
Además, existirán los departamentos provinciales de Seguridad Pública cuyo territorio podrá comprender una o más provincias de la misma región, de acuerdo a criterios de distancia y conectividad, entre otros.Asimismo, se crea el Centro Integrado de Coordinación Policial (Cicpol), el que tiene por misión asesorar a la máxima autoridad ministerial e identificar situaciones de riesgo, coordinar operaciones policiales complejas y facilitar el intercambio de información entre las entidades públicas y privadas.Esta unidad estará integrada por directivos del Ministerio de Seguridad Pública, Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones, y será liderada por un oficial general de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública designado por el ministro de Seguridad PúSblica.Otras reparticiones que formarán parte de esta secretaría serán el Sistema Nacional de Protección Ciudadana, similar al 911 de Estados Unidos y que permitirá entregar una primera respuesta coordinada entre polícias, ambulancias, seguridad municipal y Fuerzas Armadas; y el Sistema de Seguridad Pública integrado por un conjunto de instituciones públicas o privadas que velarán que el Estado asegure el orden público, la seguridad pública interior y fomente la prevención del delito.Además, se crearán el Consejo Nacional de Seguridad Pública y el Consejo Nacional de Prevención del Delito, instancias de coordinación y colaboración para la elaboración del Sistema de Seguridad Pública.
Carabineros de Chile desplegó en la Región de Aysén una avanzada en el refugio Eduardo García Soto de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) para controlar el ingreso migratorio de extranjeros provenientes de la localidad argentina de El Chaltén, quienes acceden a través del Paso Marconi, en el Campo de Hielo Sur.Esta avanzada es el resultado de un trabajo colaborativo entre Carabineros de Chile, la Delegación Presidencial Regional Aysén, la Delegación Presidencial Provincial de Capitán Prat y la Conaf.
El delegado presidencial de la Región Metropolitana de Santiago, Gonzalo Durán, anunció que Carabineros de Chile iniciará en marzo el uso las pistolas no letales de descarga eléctrica Axon Taser X2 a través un plan piloto en el que participarán unidades territoriales con personal especializado.La autoridad realizó esta declaración tras la molestia expresada por el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, quien manifestó su malestar por la tardía implementación de este equipamiento, a propósito de un incidente ocurrido hace unos días donde un sujeto atacó con arma blanca a una funcionaria de Carabineros.Durán indicó que actualmente se está elaborando un protocolo para el uso de las pistolas de descarga eléctrica no letales, el cual se espera esté listo para febrero, y que en marzo comenzará el uso de 30 dispositivos Taser X2 que la institución incorporó en 2018.
En ambos casos se ubicará un estampado reflectante de cinta damero con un diseño cuadriculado de dos filas y en la parte posterior tendrá una presilla con la leyenda Carabineros y una bandera nacional, además de la hebilla de ajuste.La pieza frontal y el respaldo de la copa del quepis operativo será de lámina de espuma de poliuretano, protegido por una malla de tejido de punto por urdimbre de 100% poliamida; el ojetillo metálico redondo de 7mm de diámetro exterior (± 1 mm) e interior de 5 mm (± 0,5 mm) color cobrizo.El sistema de ajuste tendrá una hebilla de polímero de acetal (POM) y un carril de nylon de 6 cmm color verde oscuro similar al tono Pantone 19-9509 TCX y la visera estará confeccionada de plástico de alta densidad de 2 mm de espesor (± 0,5 mm).
Carabineros de Chile efectuó el 26 de diciembre en Puerto Williams y en Puerto Edén las ceremonias de incorporación de dos lanchas policiales Pumar WR1250 construidas por Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) y que cumplirán servicios en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.Según la institución policial, las actividades fueron presididas por el general director Marcelo Araya, en compañía de las autoridades regionales, provinciales, comunales y de las diferentes ramas de las Fuerzas Armadas y de Orden de Chile.La lancha LP 115 Verde Legión será operada por el Retén Puerto Edén, en la Provincia de Última Esperanza, y la embarcación LP 114, que lleva el nombre de la mártir institucional Suboficial Mayor Rita Olivares Raio, prestará servicios en la 4ª Comisaría de Puerto Williams (F), en la Provincia Antártica Chilena.Las embarcaciones semirrígidas de última generación, construidas en la planta industrial Valparaíso de Asmar, tuvieron un coste de alrededor de 700 millones de pesos cada una.
Tendrán un motor Otto, una potencia mínima de 23 Hp, un par motor mínimo desde 23 Nm, caja de transmisión mecánica, embrague multidisco húmedo o tecnología de características equivalentes La suspensión delantera será con horquilla telescópica, trasera basculante con mono amortiguador de recorrido desde 200 mm, llanta delantera desde aro 19" con rayos y llanta trasera desde aro 18" con rayos, frenos de disco delanteros y traseros, sistema de frenos antibloqueo, antena retráctil corta en el manubrio de conducción y tapa de depósito con cerradura.Tendrán dos focos Led estroboscópicos color rojo, sirena electrónica instalada en el cuerpo de la motocicleta, botonera para focos periféricos y sirena, protector de puños y carter, un toma corriente tipo USB y topes de caída, y cada motocicleta será entregada con un casco modular blanco construido en PRFV, carcasa interior amortiguadora fabricada en EPS, parasol integrado, visera de policarbonato y con elementos de montaje para la instalación de equipos de comunicación.BlindajeLos vehículos ofertados para las líneas de camionetas AP 4x4, SUV 4x2 sin calabozo y SUV 4x4 tendrán protección antibalística en la parte baja de las cuatro puertas de acceso de acero balístico las que no deben ser perforadas, fisuradas ni arrojar material fragmentado desde la cara posterior a la de recepción de los impactos.Los participantes deberán entregar una probeta del material aplicado en las puertas que deberá ser de 500 x 500 mm y rotulada con el nombre de la organización, material constructivo de la muestra, código ID del proceso adquisitivo y la cara del material dispuesta para recibir los impactos al Departamento Armamento y Municiones (L.5).Se realizarán tres disparos a la probeta con un subfusil IWI UZI a una distancia de 15 metros con munición calibre 9 x 19mm Parabellum de 124gr FMJ. El criterio de aceptación de la probeta es que ésta no debe ser perforada ni arrojar material fragmentado en su parte interior.
De la misma forma se ha diseñado un nuevo mecanismo para las cerraduras de las puertas traseras, sin llanta de repuesto y se ha empleado acero plegado en el blindaje del vehículo en su parte baja.
Lo anterior, sumado al formato de las bases tipo permite "adjudicar derechamente a la empresa Airbus, todo lo cual restringe y atenta abiertamente contra la libre competencia".Como ejemplo se describe que "en la última licitación ya concluida y convocada por la Dirección de Logística de Carabineros de Chile denominada Adquisición de Helicóptero para la IV Zona Carabineros Coquimbo (ficha de licitación ID: 5240-66-LR24) Synerjet a través de su helicóptero Leonardo, solo pudo ofertar, presentando el modelo AW109, con un precio 400 millones de pesos menor y con un plazo de entrega de siete meses anterior al del adjudicado, siendo descalificada técnicamente antes de cualquiera otra evaluación, no por defectos en la calidad de lo ofertado, sino por lo sesgado de las características técnicas exigidas, consistentes en requerimientos y/o características técnicas que favorecen solo a los modelo de helicópteros Airbus, sin explicar ni entregar fundamentación técnica de tal requerimiento y que en cambio, perjudican claramente la participación de cualquier otro oferente que no sea Airbus, potenciales oferentes que detentan otras características técnicas que igualmente satisfacen los servicios requeridos por Carabineros y que incluso superan en prestaciones de la aeronave adjudicada.
Adicionalmente fue rediseñado en su parte frontal y en su defensa para mejorar los ángulos de entrada y salida, incorporando 14 luces tácticas, rediseñando también las frontales, más las luces de stop y de estación.
La Dirección de Logística de Carabineros de Chile adjudicó a Distribuidora de Vehículos Especiales (Divespec) la compra de 17 SUV policiales con calabozo modelo GS8 2WD GL de la empresa GAC Motor de China por un monto estimado de 866.000 dólares.La institución abrió el 17 de julio en el portal Mercado Público este proceso de adquisición por un número inicial de 20 SUV 4x2 con calabozo, cifra que posterior disminuyó a 17 al ajustarse la cantidad de vehículos según el presupuesto disponible.Carabineros de Chile cerró el proceso de recepción de ofertas el 14 de agosto con la entrega de la propuesta presentada por Divespec y determinó adjudicar el contrato a esta firma por cumplir con los requerimientos administrativos y técnicos exigidos, logrando un total de 94 puntos.Divespec entregará los 17 GAC GS8 2WD GL en un plazo de 90 días corridos y proporcionará una garantía técnica de 24 meses o 100.000 kilómetros, lo primero que ocurra, a contar de la entrega conforme en dependencias de Carabineros de Chile.La transformación, que Divespec realizará con Conversiones San José, contempla una capacitación de operación de subsistemas del SUV con un mínimo de cuatro cupos para operador de plataforma y tres para administrador de plataforma y configuración de hardware de cámaras.
El Proyecto de Ley de Presupuestos 2025, actualmente en tramitación en el Congreso Nacional, asigna a Carabineros de Chile un monto estimado de 2,9 millones de dólares para la adquisición de vestuario, accesorios, prendas diversas y calzado correspondiente al nuevo uniforme operativo institucional.La tenida policial, como publicó Infodefensa.com, incluye un nuevo diseño de pantalón, polera y calzado tipo outdoor; un chaleco antibalas de Dyneema que es quince veces más fuerte que el acero; un quepí más liviano; y un nuevo cinturón táctico que portará esposas de seguridad, bastón retráctil, arma de servicio, aerosol portátil, radio portátil y el Bola Wrap.De acuerdo con la presentación realizada por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública en la Cuarta Subcomisión Mixta de Presupuestos, el subtítulo 22.02.002 Vestuario, Accesorios y Prendas Diversas contempla para la etapa III del nuevo uniforme operativo un monto estimado de 1.690.000 de un total de 3,7 millones de dólares de ese ítem.La institución adquirirá, en el marco de la nueva tenida, 20.898 pantalones por 834.000 dólares, 10.575 quepis por 271.000 dólares, 20.895 poleras operativas color verde por 456.000 dólares y 10.896 cinturones por 129.000 dólares.
El Proyecto de Ley de Presupuestos 2025, actualmente en tramitación en el Congreso Nacional, destina a Carabineros de Chile un monto total estimado de 6 millones de dólares para la adquisición de 10.583 pistolas calibre 9x19 mm.De acuerdo con la presentación realizada por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública en la Cuarta Subcomisión Mixta de Presupuestos, la adquisición del armamento se enmarca en las iniciativas de equipamiento para el nuevo uniforme institucional año 2025 contempladas en el subtítulo 22.15 Material Policial por una cifra total de 55,8 millones de dólares.Como parte de este proceso de renovación, la institución comprará también 10.583 dispositivos de sujeción remota o Bola Wrap 150 por una cifra estimada de 38,7 millones de dólares, 10.583 bastones retráctiles por 745.000 dólares, 10.583 linternas tácticas operativas por 1,1 millones de dólares y 10.583 aerosoles portátiles irritantes OC por 266.000 dólares.Carabineros de Chile adquirirá también en el ejercicio fiscal 2025 un total de 10.583 cinturones tácticos operativos por un monto estimado de 3,1 millones de dólares, 10.583 chalecos antibalas interior por 5,2 millones de dólares, 10.583 esposas plásticas por 33.000 dólares y 10.583 lentes de protección balística por 518.000 dólares.
El Proyecto de Ley de Presupuestos 2025, actualmente en tramitación en el Congreso Nacional, asigna a Carabineros de Chile un monto total estimado de 38,7 millones de dólares para la compra de 10.583 dispositivos de sujeción remota o Bola Wrap 150.De acuerdo con la presentación realizada por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública en la Cuarta Subcomisión Mixta de Presupuestos, su adquisición se enmarca en las iniciativas de equipamiento para el nuevo uniforme institucional año 2025 contempladas en el subtítulo 22.15 Material Policial que contempla una cifra total de 55,8 millones de dólares.Carabinero de Iquique exhibe el Bola Wrap 150.