Por tanto, España lidera la operación, asume la mayor aportación de unidades de combate y de apoyo, y es el interlocutor único con Eslovaquia para todas las necesidades de la Fuerza". La brigada multinacional, detalla, "cuenta con un elemento avanzado desplegado en Eslovaquia formado por cerca de 1.200 militares, de los cuales 800 son españoles.
Como teniente y capitán estuvo destinado en el Tercio Alejandro Farnesio 4º de La Legión y en la Bandera de Operaciones Especiales de la Legión, en Ronda (Málaga). Tras ascender a comandante y hacer el curso de Estado Mayor -repite como número 1-, es destinado en el Estado Mayor del Ejército (División de Operaciones) en el cuartel general de la Fuerza de Acción Rápida y Fuerzas Ligeras y dos años como alumno en el Centro de Armas Combinadas en Kansas, Estados Unidos. Como teniente coronel estuvo destinado en el Estado Mayor del Ejército (División de Planes), posteriormente tres años como jefe de la VIII Bandera Colon de La Legión en Viator (Almería), y dos años en el Estado Mayor de la Defensa (División de Estrategia y Planes Estratégicos). Como coronel, fue jefe del Tercio Juan de Austria 3º de La Legión durante dos años.
La descarga en el puerto griego se ha desarrollado los días 28 y 29 de octubre, gracias a la coordinación entre los representantes de las Fuerzas Armadas españolas y las autoridades civiles y militares de Grecia. Tras ocho días de travesía por el mar Mediterráneo, el BAA Castilla y la fragata Canarias han realizado actividades de adiestramiento individual y colectivo para desarrollar su misión con garantías.Firma: Emad Además, ambos buques realizaron maniobras conjuntas con la Agrupación Naval Permanente de la OTAN nº2 (SNMG-2), que participa en la operación Noble Shield en el mar Mediterráneo.
Prácticamente toda la bandera está encuadrada en la nueva brigada multinacional de la OTAN en el país centroeuropeo, que lidera España desde julio.
Para su localización, se eligieron los descampados de la Hoya de Góngora y de la Terrica del Padre Diego, donde inicialmente existía lo que se conocía como Campamento de Viator.La presentación de las actividades conmemorativas del centenario de la base tendrá lugar en octubre, fecha en la que también se organizará una exposición fotográfica sobre la construcción y la evolución física del acuartelamiento, y una semblanza de las distintas unidades usuarias durante estos 100 años.Así, entre octubre y noviembre, se celebrará un ciclo de conferencias para dar a conocer el marco histórico, militar y social en el que tuvo lugar la construcción de la base “Álvarez de Sotomayor”, el impulso socioeconómico que supuso para Almería y su impacto en las operaciones militares en el exterior.Durante noviembre, tendrá lugar un acto militar conmemorativo y se organizará un concierto que tendrá como protagonista la música militar de los años en los que se construyó el acuartelamiento y la de las unidades alojadas durante sus 100 años de existencia.La base Álvarez de Sotomayor en la actualidad.
Para su correcta ejecución se ha desarrollado en varias fases; para dar mayor realismo al ejercicio, se ha implementado un enemigo en base a la Unidad de Enemigo del centro de adiestramiento San Gregorio, reforzada con una sección de la VIII Bandera Colón.Las unidades de la Brileg que han participado en este ejercicio han sido: la VII Bandera Valenzuela, que constituye el Grupo de Combate 1 (GCBT 1); la VIII Bandera Colón, que constituye el Grupo de Combate 2 (GCBT 2); está unidad ha desplegado en Almería; la X Bandera Millán Astray, que constituye el Grupo de Combate 3 (GCBT 3); el Grupo de Caballería Ligero Acorazado Reyes Católicos, que constituye el Grupo deCombate 4 (GCBT 4); el Grupo logístico; el Batallón de Zapadores; el Grupo de Artillería; y la Bandera de Cuartel General.
La puntuación final de cada patrulla es la suma de los puntos obtenidos en la carrera de 10 kilómetros, considerado el tiempo de llegada de su miembro más lento, y los puntos que cada uno de los patrulleros obtenga en la fase de tiro, menos las penalizaciones que hayan ido acumulando durante el desarrollo de la prueba.
En 2026, el Ejército de Tierra apunta a que "gran parte" de los vehículos de la primera fase ya estará en las unidades.
Así es como lanzan las Brigadas Al-Quds un cohete Grad (Jan Yunis).
Imágenes de la Brigada Givati de las fuerzas israelíes en Jan Yunis.
Los dos nuevos buques sustituirán al hidrográfico Antares (en servicio en la Flotilla Hidrográfica de la Armada) y se construirán en el astillero del constructor naval en San Fernando (Cádiz).Navantia ha iniciado la construcción de la segunda Fragata F-110 para la Armada y comenzó este sábado el corte de la primera chapa de la Fragata F-112, la segunda de las cinco que construirá en este centro para la Armada.
Apenas 12 horas después de conocerse el trágico suceso, el Ejército de Tierra ha informado de que se ha retirado de forma inmediata el mando de la compañía que ejercía al capitán que dirigió las maniobras, sin perjuicio del resultado de la investigación judicial en marcha. "En el transcurso de unas maniobras en Cerro Muriano, en un ejercicio de paso de cursos de agua, se ha producido un accidente como consecuencia del cual han fallecido ahogados un cabo y un soldado pertenecientes a la Brigada Guzmán el Bueno X", anunció el jueves por la tarde el Ejército de Tierra. La investigación de las circunstancias que han rodeado al accidente está en manos de la autoridad judicial competente, subrayó. Otros dos militares tuvieron que ser atendidos con síntomas de hipotermia, apuntan distintos medios. El cabo M. A. J. A. de 34 años de edad, casado y natural de Villafranca de Córdoba (Córdoba), había ingresado como soldado en el Ejército de Tierra en 2011, siendo destinado al Regimiento de Infantería La Reina 2, donde permaneció tras ascender a cabo en 2019.
La Brigada ‘Galicia’ VII (Brilat) participó en el Ejercicio Gamma Azor 23, llevado a cabo desde el 5 hasta el 20 de octubre y del que formaron parte aproximadamente 2.500 militares y 400 vehículos (tanto de combate como de apoyo logístico).La Brilat se desplegó en San Gregorio para realizar este ejercicio ya que dentro de su PAP (Programa Anual de Preparación) viene contemplado, entre otras misiones, el formarse en ambiente de combate convencional, especialmente en operaciones de combate en zonas urbanizadas (Czurb). La finalidad principal de este ejercicio es el adistramiento, tanto en el planeamiento como la conducción de operaciones, de los puestos de mando de la Brilat y de sus unidades subordinadas.Esta maniobra de alta intensidad pone a prueba la capacidad de mando y control de las unidades, además de poder ejecutar los ejercicios con fuego real.
La finalidad de este ejercicio es servir de foro para la puesta en común de los métodos de instrucción y adiestramiento de las unidades de caballería, el intercambio de experiencias y la extracción de lecciones aprendidas que mejoren las tácticas, técnicas y procedimientos, así como servir de estímulo para alcanzar mayores niveles de adiestramiento, explica el Ejército de Tierra. A lo largo de cuatro días de intensas y demandantes pruebas, las patrullas han competido entre sí para medir su nivel de instrucción y adiestramiento en aspectos técnicos propios de todas las unidades de caballería como son el tiro de fusil y pistola, la identificación de medios, el mantenimiento y conducción de sus vehículos, o el uso de las transmisiones y el armamento colectivo, También han puesto a prueba su preparación táctica para ejecutar distintas modalidades de reconocimiento y gestionar escenarios de combate urbano, tratamiento táctico a bajas en combate, reacción ante emboscadas, realización de un ataques inmediatos, gestión contra artefacto explosivo improvisado (C-IED), captura de prisioneros, combate en ambiente NBQ e instrucción en navegación y movimiento táctico en ambiente nocturno y supervivencia, evasión, resistencia, extracción y recuperación del personal (SERE-PR).
Es difícil de saber, lo que sí está claro es que tenemos que estar al tanto de las últimas tecnologías que están en el mundo civil, en la empresa y en la universidad, y aprovecharlas para el desarrollo de nuestros sistemas.
Con estos simuladores, el Ejército podrá preparar misiones como las que realizan los Pizarro del contingente desplegado en Letonia en la misión Presencia Avanzada Reforzada (eFP) de la OTAN. Asimismo, tendrá la capacidad de recrear las maniobras y ejercicios tácticos que efectúa periódicamente y que, en algunos casos, llegan a movilizar a miles de soldados, cientos de vehículos, helicópteros y drones.Foto: ET
De comandante estuvo destinado en el cuartel general y después llegó a mandar ya de coronel uno de sus regimientos, el Príncipe 3, el segundo más antiguo de Europa y el más condecorado del Ejército español, ubicado en el acuartelamiento Cabo Noval en Siero (Asturias). También ha pasado por la Brigada Paracaidista.
Entre sus particularidades, destaca su diseño robusto y agilidad, así como su capacidad para incorporar cámaras y diversos sensores.Ya ha sido evaluado por varias Fuerzas Armadas de todo el mundo, entre ellas España.
También aumentará la precisión del tiro, estabilizando y soportando el peso del arma, monitorizará el estado físico del soldado y su nivel de fatiga, soportará el peso de defensas y protecciones, reforzará el cuello ante impactos en el casco, evitando el desnucamiento y permitirá velocidades de marcha de entre 4 y 10 km/h, según el peso del equipo transportado. Los requisitos fijados por el Ejército establecen que el exoesqueleto deberá estar integrado con un chaleco antifragmentos homologado y disponer de apoyo cervical, integrado con el casco para la absorción de impactos.