El comandante general del Comando Norte de los EEUU, Gregory M. Guillot, y los titulares de la Secretaría de Defensa Nacional de México (Defensa), el general Ricardo Trevilla Trejo y el almirante Raymundo Morales Ángeles, ratificaron esfuerzos conjuntos en defensa nacional y cooperación en seguridad, importantes para ambas naciones, incluido el compromiso del Departamento de Defensa Nacional para apoyar al Departamento de los esfuerzos de Seguridad Nacional a lo largo de la frontera sur de EEUU.
El general Guillot y los secretarios destacaron la duradera relación que los ejércitos han construido en las últimas dos décadas, una asociación basada en la confianza, la comunicación abierta y el respeto mutuo por la soberanía de los demás. También reafirmaron el compromiso compartido de ambas naciones para fortalecer la coordinación militar y ampliar la capacidad combinada para defender América del Norte.
Las comunicaciones se dan en un ambiente complicado, después de que la presidenta de México anunciara el 3 de febrero que su homólogo estadounidense, Donald Trump, decidió suspender temporalmente los aranceles del 25 % impuestos a productos mexicanos. Este acuerdo se alcanzó tras una conversación telefónica sostenida entre ambos mandatarios.
La suspensión de los aranceles tendrá una duración inicial de un mes. Durante este periodo, ambos Gobiernos trabajarán en medidas conjuntas para abordar temas clave en la relación bilateral, como el tráfico de drogas y armas, así como el fortalecimiento de la seguridad fronteriza.
Como parte de los compromisos adquirido, México desplegará 10.000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos, con la intención de combatir el tráfico de drogas, en especial énfasis el fentanilo, una sustancia que ha generado una crisis de salud pública en territorio estadounidense.
En la misma linea, el presidente de Estados Unidos pidió al Departamento de Seguridad Nacional identificar a los grupos de crimen organizado que podrían ser clasificados como organizaciones terroristas extranjeras, que según sus leyes les permitiría intervenir en territorio extranjero, al considerar que su nación estaría comprometida.