Mercedes Gómez Mena, nueva directora de Gabinete de la ministra Margarita Robles
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Personas >

Mercedes Gómez Mena, nueva directora de Gabinete de la ministra Margarita Robles

Sustituye en el cargo al sociólogo Juan José García de la Cruz
Maria mercedes gomez mena
Mercedes Gómez Mena. Foto: Ministerio de Política Territorial
|

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha elegido a María Mercedes Gómez Mena para dirigir su gabinete en sustitución del sociólogo Juan José García de la Cruz, que dejó el cargo la semana pasada después de dos años y medio.  

El nombramiento ha sido aprobado por el Consejo de Ministros esta semana. Gómez Mena es diplomada en en Educación Social (2005), máster universitario (2006) y licenciada en Pedagogía (2008), todas por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Desde 2020 y hasta la actualidad ha sido subdelegada del Gobierno de España en la provincia de Guadalajara. Desde 2008 es funcionaria docente de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha del Cuerpo de profesorado de secundaria de la especialidad de Orientación Educativa. También ha sido profesora tutora en el Centro Asociado de la UNED en Guadalajara.

Gabinete de la ministra

Como recoge el art. 10.1 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno “los Gabinetes son órganos de apoyo político y técnico (…) de los ministros (…). Los miembros de los gabinetes realizan tareas de confianza y asesoramiento especial sin que en ningún caso puedan adoptar actos o resoluciones que correspondan legalmente a los órganos de la Administración General del Estado o de las organizaciones adscritas a ella, sin perjuicio de su asistencia o pertenencia a órganos colegiados que adopten decisiones administrativas”. 

“Asimismo -añade- los directores de los gabinetes podrán dictar los actos administrativos propios de la jefatura de la unidad que dirigen. Particularmente, los Gabinetes prestan su apoyo a los miembros del Gobierno (…) en el desarrollo de su labor política, en el cumplimiento de las tareas de carácter parlamentario y en sus relaciones con las instituciones y la organización administrativa”. 





Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto