La idea es que el proyecto del patrullero marroquí mantenga la carga de trabajo en unos talleres en los que la actividad ha decaído en los últimos meses ante el avance del programa saudí, y se beneficie también de toda la cadena de producción y de los procesos implantadas para la construcción de las corbetas saudíes. El contrato supondrá un millón de hora de trabajo para los astilleros de la bahía de Cádiz y cerca de 250 empleos durante tres año y medio. El Avante 1400 tiene una longitud de 80 metros, una eslora de 11,5 metros y un calado máximo de cuatro metros, con un desplazamiento a plena carga de 1.500 toneladas y velocidad máxima de 22 nudos.
El Río Miño es un antiguo pesquero japonés construido en 1984 y transformado por el astillero Armón en Burela (Lugo), mientras que el Río Tajo es un buque de salvamento alemán de 1973 reconvertido por la firma Repnaval en Las Palmas. El único buque oceánico de nueva construcción adquirido hasta la fecha por la Guardia Civil es el Río Segura que entró en servicio en 2010 y está construido por Astilleros Gondán, en Figueras (Asturias).
La Armada además ha tomado la decisión de retirar el próximo año el otro buque que queda en servicio de la antigua clase Descubierta, el Infanta Cristina. Tras un análisis, se concluyó que lo más eficiente es la jubilación de ambos buques a la vista del “esfuerzo de sostenimiento requerido para mantener la actual capacidad operativa”. El Infanta Elena es la tercera de la serie de seis corbetas de la antigua clase Descubierta y fue botado por la Empresa Nacional Bazán (hoy Navantia) el 14 de septiembre de 1976, entregada a la Armada en 1980 y recibió su bandera de combate precisamente en Alicante en junio de 1983.
La Armada ha puesto en marcha una licitación para la adquisición de munición de calibres medios (20 mm y 30 mm) utilizada por las ametralladoras Oerlikon instaladas en diversos patrulleros, cazaminas, buques de asalto anfibio, buques de aprovisionamiento en combate y fragatas F-100, y en las nuevas estaciones de armas remotas Sentinel de Escribano, con las que han sido dotados los patrulleros de la clase Serviola.
Además de las tareas ya citadas, el Relámpago apoyará asimismo a las delegaciones diplomáticas dentro del Plan de Diplomacia de la Defensa (conjunto de actividades internacionales, basadas principalmente en el diálogo y la cooperación, que realiza el Ministerio de Defensa a nivel bilateral con los países aliados y amigos) con el propósito de impulsar el cumplimiento de los objetivos de la política de defensa y fortalecer la presencia española en la región Por último, el buque contribuirá a fortalecer la iniciativa de la Unión Europea de Presencias Marítimas Coordinadas como instrumento eficaz que contribuye a mejorar la seguridad marítima en la zona y al avance de la cooperación entre la UE y los estados de África Occidental y Central, señala el Emad.
Baja del Infanta Cristina, en 2023 Por su parte, el Infanta Cristina continuará en servicio en la Flota un año más, detalla la Armada, “hasta iniciar su proceso de baja previsiblemente en el segundo semestre de 2023”.
El buque fue adquirido mediante una compra directa y se construye en el astillero de la empresa, ubicado enFranklin, Louisiana.
El patrullero de altura Infanta Cristina de la Armada y la fragata Tarkash de la Marina india han realizado un ejercicio conjunto en aguas del Mediterráneo.
Así es el Infanta Elena El patrullero de altura Infanta Elena es el tercero de la serie de cinco corbetas de la antigua clase Descubierta y fue botado por la empresa nacional Bazán el 14 de septiembre de 1976.
La clase Constitución (cañoneros) está conformada por los patrulleros: Constitución (PC-11), Independencia (PC-13) y Patria (PC-15), y, la clase Federación (misilísticos) por: Federación (PC-12), Libertad (PC-14) y Victoria (PC-16).
El acto de colocación de la quilla tuvo lugar el viernes en la localidad búlgara de Varna, donde la compañía local socia del proyecto MTG Dolphin se encarga de construir estas naves, en presencia del presidente del país, su ministro de Defensa, el jefe de las Fuerzas Armadas búlgaras y el comandante de la Armada, entre otras autoridades.
Clase Rio Arauca II La clase Rio Arauca II, está conformada por doce patrulleros construidos para la Guardia Nacional de Venezuela por el astillero estadounidense Derecktor Shipyards, ubicado en Monticello, estado de Arkansas, y los cuales fueron entregados en 1984. Construidos en aluminio, desplazan 15 toneladas y miden 13,03 m de eslora, 4,7 m de manga y 1,17 m de calado.
E intentar que en un futuro este apoyo les permita hacer frente de manera eficaz a los riesgos y amenazas que comprometen la seguridad marítima, contribuyendo así a la estabilidad de toda la región y al incremento de la seguridad internacional.Patrullero Serviola El patrullero de altura Serviola es el primero de una serie de cuatro patrulleros construidos para la Armada en los astilleros de la Antigua Empresa Nacional Bazán (hoy Navantia) de Ferrol, a principios de los años 90.
Está previsto que los doce patrulleros de la clase Gavión, los cuales están adscritos al Comando de Guardacostas de la Armada, sean sometidos a un proceso de mantenimiento mayor y actualización.
El acto tuvo lugar el sábado en el astillero que tiene la compañía en Riva Trigoso (Génova).
En ese orden, el catálogo de Metal Shark presenta los siguientes modelos: 165 Defiant basado en el SPa 5009, 140 Defiant en el SPa 4207, 100 Defiant en el SPa 3007, 85 Defiant en el SPa 2606 y 80 Defiant en el SPa 2505.
Cada uno, será dotado con una torre remota Sentinel 30, en el marco del plan puesto en marcha para actualizar las capacidades de estas embarcaciones.
El patrullero de altura Infanta Cristina está inmerso en una misión de vigilancia y seguridad de los espacios marítimos de soberanía nacional en el sur peninsular, dentro de las operaciones permanentes de las Fuerzas Armadas.
El patrullero, según el calendario que maneja de Navantia, comenzará a construirse el próximo año en el astillero de San Fernando (Cádiz), un centro que está inmerso en estos momentos en el programa de las corbetas para Arabia Saudí. La idea es que el proyecto del patrullero marroquí mantenga la carga de trabajo en unos talleres en los que la actividad ha decaído en los últimos meses ante el avance del programa saudí, y se beneficie también de toda la cadena de producción y de los procesos implantadas para la construcción de las corbetas saudíes. El buque estará basado en la familia Avante de Navantia.
La embarcación, matrícula P-230 y bautizada con el nombre del general Omar Torrijos (célebre presidente panameño que suscribió en los '70 la devolución, en 2000, del Canal de Panamá por parte de los estadounidenses), y los equipos de mantenimiento fueron entregados por el jefe de misión de la embajada de Estados Unidos en Panamá, Stewart Tuttle, al presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, en un acto llevado a cabo en Calzada de Amador, en Ciudad de Panamá.