El acto de colocación de la quilla tuvo lugar el viernes en la localidad búlgara de Varna, donde la compañía local socia del proyecto MTG Dolphin se encarga de construir estas naves, en presencia del presidente del país, su ministro de Defensa, el jefe de las Fuerzas Armadas búlgaras y el comandante de la Armada, entre otras autoridades.
Clase Rio Arauca II La clase Rio Arauca II, está conformada por doce patrulleros construidos para la Guardia Nacional de Venezuela por el astillero estadounidense Derecktor Shipyards, ubicado en Monticello, estado de Arkansas, y los cuales fueron entregados en 1984. Construidos en aluminio, desplazan 15 toneladas y miden 13,03 m de eslora, 4,7 m de manga y 1,17 m de calado.
E intentar que en un futuro este apoyo les permita hacer frente de manera eficaz a los riesgos y amenazas que comprometen la seguridad marítima, contribuyendo así a la estabilidad de toda la región y al incremento de la seguridad internacional.Patrullero Serviola El patrullero de altura Serviola es el primero de una serie de cuatro patrulleros construidos para la Armada en los astilleros de la Antigua Empresa Nacional Bazán (hoy Navantia) de Ferrol, a principios de los años 90.
Está previsto que los doce patrulleros de la clase Gavión, los cuales están adscritos al Comando de Guardacostas de la Armada, sean sometidos a un proceso de mantenimiento mayor y actualización.
El acto tuvo lugar el sábado en el astillero que tiene la compañía en Riva Trigoso (Génova).
En ese orden, el catálogo de Metal Shark presenta los siguientes modelos: 165 Defiant basado en el SPa 5009, 140 Defiant en el SPa 4207, 100 Defiant en el SPa 3007, 85 Defiant en el SPa 2606 y 80 Defiant en el SPa 2505.
Cada uno, será dotado con una torre remota Sentinel 30, en el marco del plan puesto en marcha para actualizar las capacidades de estas embarcaciones.
El patrullero de altura Infanta Cristina está inmerso en una misión de vigilancia y seguridad de los espacios marítimos de soberanía nacional en el sur peninsular, dentro de las operaciones permanentes de las Fuerzas Armadas.
El patrullero, según el calendario que maneja de Navantia, comenzará a construirse el próximo año en el astillero de San Fernando (Cádiz), un centro que está inmerso en estos momentos en el programa de las corbetas para Arabia Saudí. La idea es que el proyecto del patrullero marroquí mantenga la carga de trabajo en unos talleres en los que la actividad ha decaído en los últimos meses ante el avance del programa saudí, y se beneficie también de toda la cadena de producción y de los procesos implantadas para la construcción de las corbetas saudíes. El buque estará basado en la familia Avante de Navantia.
La embarcación, matrícula P-230 y bautizada con el nombre del general Omar Torrijos (célebre presidente panameño que suscribió en los '70 la devolución, en 2000, del Canal de Panamá por parte de los estadounidenses), y los equipos de mantenimiento fueron entregados por el jefe de misión de la embajada de Estados Unidos en Panamá, Stewart Tuttle, al presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, en un acto llevado a cabo en Calzada de Amador, en Ciudad de Panamá.
Entre las empresas que participaron se encuentran: Kadira (concesionario oficial Nissan); Igarreta (concesionario oficial Ford); Ital Rouen (concesionario oficial Fiat); Toyota Argentina; Volkswagen Argentina; y Automotores Haedo (concesionario oficial Mercedes-Benz). Todas las ofertas rondan entre 25,5 millones y 181,2 millones de pesos argentinos, o entre 254.667 y 1.806.229 dólares según el tipo de cambio oficial. La diferencia entre el menor precio cotizado se debe a que algunas empresas no participaron de la cotización de todos los vehículos. El documento del proceso aclara que todos los precios cotizados deberán incluir todos los gastos de impuestos, flete, descarga y acarreo al lugar de entrega. Por otra parte, el contrato de adquisición expresa que los vehículos deberán ser entregados en las condiciones solicitadas en un plazo no mayor de 60 días corridos a partir de la notificación de la respectiva orden de compra. A su vez, el acuerdo contempla que la garantía permanecerá en vigor durante 3 años a partir de la fecha en que los bienes hayan sido entregados o puestos en uso en caso de requerirse la intervención del proveedor para tales efectos.
El Guardacostas de la Fuerza de Defensa de Guyana recibirá, en el transcurso de 2022, una embarcación de patrullaje, encargada al constructor naval estadounidense Metal Shark, por un valor de 11,5 millones de dólares.