EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

MiG-29

Perú y Francia renuevan su lazos en Defensa en el Diálogo Estratégico 2024 de París

El evento se realizará entre el 19 y 20 de este mes.La Agregaduría de Defensa de la Embajada de Francia en Perú, mediante Carta N° 74/MDD/PER/AD/NP, remitió la invitación del Departamento de Asuntos de Seguridad Internacional del Ministerio de las Fuerzas Armadas Francesas para que una delegación peruana participe en la nueva edición de conversaciones de nivel estratégico entre ambos países, programada este año para realizarse en Europa.Para representar a Perú en las reuniones de trabajo, se ha designado a Augusto Cabrera Rebaza, director general de la Dirección General de Relaciones Internacionales del Ministerio de Defensa.

La Fuerza Aérea del Perú descarta al Yak-130 y priorizará la compra de aviones caza

Sin embargo, el Yak-130 ha sido descartado como eventual candidato LIFT por la Fuerza Aérea del Perú, y si bien en entrevista con la prensa especializada el general Chávez Cateriano no brindó mayores detalles, muy probablemente han influido las restricciones que experimenta la industria de la defensa rusa como producto de la invasión a Ucrania y las subsecuentes sanciones que múltiples países occidentales le han impuesto; es decir, las dificultades en el suministro de repuestos para aeronaves de origen ruso como los helicópteros Mi-17, por ejemplo.

La Fuerza Aérea del Perú prepara una licitación internacional para la selección de su siguiente avión de caza

Más recientemente, el gobierno español le ha ofrecido un lote de 16 cazas Eurofighter Tranche II a la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), oferta que tampoco fue aceptada porque el gobierno colombiano continúa evaluando ofertas en otros países.El caza F-16 Fighting Falcon, de la casa estadounidense Lockheed Martin, es también opción, aunque la FAP ya ha tenido experiencias negativas en la cadena de suministros de componentes de origen estadounidenses que utiliza el avión de entrenamiento básico KT-1P. Esta situación ha causado gran incomodidad en la institución militar y en el gobierno peruano e inevitablemente perjudica las posibilidades para que el F-16 sea adquirido por la FAP. La gran toma de aire del F-16 es otra fuente de preocupación para operaciones en pistas poco preparadas, a diferencia del caza FA-18 Super Hornet de Boeing, que dispone de un robusto tren de aterrizaje en la configuración adquirida por la Armada de Estados Unidos que resiste aterrizajes muy duros en la cubierta de vuelo de portaviones.Finalmente, el caza KF-21 Boramae de Korea Aerospace Industries (KAI) es, junto al Rafale, la opción que más interés genera en el Perú.

Ucrania está convencida de que recibirá aviones de combate

Washington no aceptó la maniobra, aduciendo que “la perspectiva de que los aviones de combate [puestos por Polonia] a disposición del Gobierno de EEUU partan a una base de EEUU y la OTAN en Alemania para sobrevolar espacio aéreo sobre Ucrania, disputado con Rusia, planea serias inquietudes para toda la Alianza”, según las palabras pronunciadas entonces por Kirby, el mismo portavoz del Pentágono que un mes después dejó entrever que Kiev ya había recibido aviones, sin entrar en más detalles.

¿Son los cazas anunciados por Polonia y Eslovaquia los primeros aviones facilitados por la OTAN a Ucrania?

Además, durante esos días también trascendió, de boca de un portavoz de las Fuerzas Aéreas ucranianas (Yurii Ihnat), que algunos pilotos del país en guerra han estado visitando Estados Unidos y se han asignado fondos para su formación, lo que se interpreta como una preparación para el posible uso de aviones occidentales en los combates.

Ucrania recibirá 12 cazas MiG-29 eslovacos y 39 blindados LAV III canadienses

Entre la ayuda anunciada en los últimos días por distintos países destaca el suministro de 39 vehículos blindados de apoyo al combate (ACSV) por parte de Canadá y, sobre todo, la flota completa de aviones de combate MiG-29 Fulcrum actualmente en manos de Eslovaquia. Esta última se va a poder suministrar gracias a la colaboración del Gobierno de la República Checa, que se ha comprometido a proteger el espacio aéreo de su vecina Eslovaquia mientras esta última recibe los 12 F-16 encargados a Estados Unidos, lo que está previsto que ocurra en los próximos meses, para poder reemplazar con ellos a las unidades de fabricación soviética que ahora ha decidido donar a Ucrania.

Polonia ya ha suministrado más de 240 carros de combate a Ucrania

Con la provisión de este material, Polonia se ha convertido en el mayor proveedor de carros de combate de Ucrania desde que comenzó la guerra.

Ucrania ha logrado recibir aviones de combate

El que la flota del país se haya incrementado, ha concretado, “no es por accidente, eso se debe a que otras naciones que tienen experiencia con ese tipo de aviones han podido ayudarles a poner en marcha más aviones”. Con estas palabras, el portavoz del Pentágono parece insinuar que se trata de aparatos que ya estarían a disposición de Kiev, y que ahora han recibido determinados repuestos y ayudas que permiten ponerlos de nuevo en el aire. Sin embargo, durante una de las comparecencias de prensa de esta semana, Kirby ha añadido, tras advertir que no quiere “entrar en lo que ofrecen otras naciones”, que los ucranianos “han recibido plataformas y piezas adicionales para poder aumentar el tamaño de su flota de aeronaves”.Después ha explicado que no iba a dar más detalles sobre el tema: “Creo que lo dejaría así”, ha apostillado.

Los aviones MiG-29 polacos pierden posibilidades de llegar a Ucrania

Sin embargo, ninguno de estos países se ha mostrado interesado en hacerlo, y tras este episodio de los aviones polacos se aleja la posibilidad de que lo hagan.Entre tanto Rusia ha estado evitando comentar la posibilidad de que los países occidentales faciliten aviones a Ucrania, si bien sí ha advertido, a través de su Ministerio de Defensa, que el uso por parte de las fuerzas ucranianas de aeródromos de otros países para combatir a sus fuerzas, “puede considerarse como la participación de esos países en el conflicto armado”.

Polonia entrega todos sus cazas MiG-29 a EEUU para que pueda enviarlos a Ucrania

Ante la necesidad ahora de realizar el cambio “de forma inmediata”, como apunta la nota oficial polaca, los aparatos que el país “solicita a los Estados Unidos” son aviones usados listos para entrar en servicio.