La compañía Indra, representada por su presidente, Marc Murtra, se ha hecho merecedora del premio por "el decisivo apoyo que ha venido prestando desde su incorporación al Clúster de la Industria de Defensa y, de manera especial, por su contribución a la puesta en marcha del título de Experto Universitario en Guerra Electrónica, una de sus iniciativas más exitosas".
Anteriormente fue director de Sistemas de Armas del Mando de Apoyo Logístico del Ejército del Aire (Malog), representante español en el Comité Director Internacional del Programa Eurofighter 2000 y en el Comité de Dirección del Programa A400M y jefe del Mando Aéreo de Canarias, entre otros destinos.La Fundación Feindef, representada por el presidente de su patronato, Julián García Vargas, exministro de Defensa del Gobierno de España, ha sido distinguida en reconocimiento "al acierto que, para la defensa de España y su industria de defensa, ha supuesto la creación de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef) que cumplirá este año su tercera edición, consolidándose como uno de los eventos más importantes del sector a nivel mundial".La compañía Indra Sistemas, representada por su presidente, Marc Murtra, se ha hecho merecedora del premio, resalta el CID, "por el decisivo apoyo que, en diferentes aspectos, ha venido prestando al Clúster de la Industria de Defensa y, de manera especial, por su contribución a la puesta en marcha del Título de Experto Universitario en Guerra Electrónica, una de nuestras iniciativas más exitosas".La entrega de los diplomas de honor tendrá lugar en el acto institucional del IV aniversario de la constitución del CID que se celebrará el 10 de julio en el histórico edificio modernista de la iglesia del antiguo Seminario Mayor de Comillas (Cantabria), gracias al patrocinio de EspacioComillas, con la presencia de destacadas autoridades civiles y militares.
La gala fue dirigida por los periodistas Inma Coronel de Nius (Mediaset) y Javier Bañuelos (Cadena SER).El encargado de abrir la gala fue el presidente de la Apdef, Miguel Ángel de la Cruz, que comenzó agradeciendo a la Agrupación de Infantería de Marina de Madrid la cesión de las instalaciones para el evento, tras lo que Miguel González, de El País, hizo entrega de una placa al jefe de la Agrupación, coronel Segundo Martínez.El primer galardón de la noche, el Premio Álvarez del Manzano, fue para Riaza, por su trabajo en la oficina de comunicación, y fue entregado por la periodista de Europa Press Pilar Cuesta. El Premio Trayectoria fue entregado por los dos expresidentes de la asociación, Emilio Andreu y Manuel de Ramón.
Entorno Estratégico 2035 El Estado Mayor de la Defensa trabaja también en una serie de áreas de cambio reflejadas en el documento Entorno Estratégico 2035: agilidad estratégica; disminuir la huella logística (revisar los stocks), optimizar los costes de operación y sostenimiento; optimizar el número y distribución de efectivos; mejorar la gestión del talento; apostar por la superioridad tecnológica; mejorar las capacidades de análisis y vigilancia; incrementar las capacidades en los ámbitos ciberespacial, cognitivo y aeroespacial; aumentar la operatividad; y adaptar la organización, y, sobre todo, la mentalidad.
También ha formado parte de la Asamblea de las Reales y Militares Órdenes de San Fernando y San Hermenegildo y ha realizado el Curso Monográfico de Defensa Nacional.Orden de Hermenegildo La Real y Militar Orden de San Hermenegildo fue instituida el 28 de noviembre de 1814 por Fernando VII, a propuesta del Consejo de Guerra y Marina, con el fin de distinguir a los militares que contribuyeron durante la Guerra de la Independencia a la derrota del Ejército francés.
El Jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), almirante general Teodoro Esteban López Calderón, inauguró el pasado 31 de marzo la Jornada de Ciberdefensa y la Ciberseguridad en los conflictos actuales que ha organizado la Fundación Feindef en Madrid. La jornada se enmarca en la próxima feria de industria de Defensa que se celebrará a finales de mayo y que ha sido presentada por el presidente de la Fundación, Julián García Vargas.En la ponencia inaugural, el almirante López Calderón trató tres temas clave: el ciberespacio como ámbito, las ciberoperaciones en el conflicto de Ucrania y cómo afrontan las Fuerzas Armadas los retos y amenazas a los que se enfrentan en el ciberespacio.El Jemad comenzó la jornada "analizando el panorama actual en el que la digitalización ha hecho emerger nuevos ámbitos de confrontación como es el ciberespacio, el espacio ultraterrestre o el cognitivo".Asimismo, el almirante López Calderon afirmó que "el mundo se ha transformado con la era digital y ésta se caracteriza por tres aspectos: la democratización de la información, la globalización e hiperconectividad y la aceleración en la incorporación de la tecnología". Extrapolando estas premisas al conflicto de Ucrania, el almirante reiteró que esta guerra "nos está enseñando que no existe un ciberespacio civil y otro militar.
El Jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), almirante general Teodoro E. López Calderón, recibió el pasado 1 de febrero al comandante Supremo Aliado en Europa (Saceur), general Christopher Cavoli, en Madrid.A su llegada al Cuartel General del Estado Mayor de la Defensa, el general Cavoli fue recibido con honores por el Jemad y otras autoridades militares pertenecientes a dicho cuartel general. En el encuentro se "destacó el compromiso y la contribución española a la OTAN".El Jemad recibe a Saceur (Ministerio de Defensa).Tras los saludos protocolarios, durante la visita se realizó una reunión de trabajo a la que también asistieron, entre otras autoridades militares, el comandante jefe del Centro de Operaciones Aéreas Combinadas (Caoc), teniente general Fernando de la Cruz Caravaca, el jefe del Estado Mayor Conjunto (Jemacon) teniente general Fernando García González-Valerio, el comandante del Mando de Operaciones (Cmops) teniente general Francisco Braco Carbó. El viaje oficial de Saceur a Madrid comenzó el martes, tras su llegada a la base de Torrejón, donde fue recibido por el comandante del Centro de Operaciones Aéreas Combinadas de Torrejón (Caoct), teniente general Fernando de la Cruz Caravaca con quien mantuvo "un breve encuentro".Reunión con la ministra de Defensa, Margarita Robles (Ministerio de Defensa).El miércoles, tras la jornada de trabajo en el Cuartel General del Estado Mayor de la Defensa, el Jemad acompañó al general Cavoli al Ministerio de Defensa para realizar una reunión conjunta con la ministra de Defensa, Margarita Robles.
Esta situación de contingencia ha puesto de manifiesto la necesidad de reforzar a nivel conjunto los stocks de material y de municiones para hacer frente a un mayor consumo derivado de la mayor actividad de la Fuerza y los posibles envíos de ayuda de material a Ucrania", argumenta.Defensa busca "cumplir no sólo con las diferentes misiones que tienen encomendadas las diversas unidades del Ejército de Tierra y los planes de instrucción y adiestramiento correspondientes, sino también con los apoyos internacionales comprometidos por España en el escenario geopolítico actual".
Stocks “insuficientes” y la guerra de Ucrania El jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), almirante general Teodoro López Calderón, dio a conocer en una reciente comparecencia en el Congreso que las Fuerzas Armadas están haciendo “una inversión importantísima en munición para levantar los stocks”, gracias a los créditos extras para Defensa aprobados este mismo año. El almirante no habló de reserva estratégica, pero si dejo claro que la situación es delicada y que entre las prioridades tras la invasión rusa de Ucrania es comprar munición. “Una de las lecciones aprendidas de Ucrania es que creíamos que ya no existían guerras de larga duración…Los stocks de la OTAN y los nuestros no son suficientes, y lo que es más grave, tampoco podemos conseguirla (la munición) porque las empresas son incapaces de producir al ritmo que se consume en un conflicto”, expuso, para después que este es un tema que los países aliados están revisando.
El almirante hizo mención a dos de los nuevos programas, los aviones de patrulla marítima basados en el C-295 y el lanzacohetes Silam, sin olvidar otros en marcha como el VCR 8x8, “programa que irá alimentándose hasta llegar a las 1.000 unidades que necesitan las Fuerzas Armadas”; el submarino S-80, que “por circunstancia que todos conocemos llega tarde”; o los NH90 que “no están ya por la capacidad de la industria para producir”.
El jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), almirante Teodoro López Calderón, se ha trasladado a Mauritania para explorar nuevas iniciativas de cooperación militar con las Fuerzas Armadas del país africano.La visita se produce apenas dos semanas después de que la OTAN aprobará en la histórica cumbre de Madrid por primera vez un paquete de desarrollo de capacidades de defensa para Mauritania, un país que pasa a ser un actor clave en los planes de la Alianza para contribuir a la seguridad y estabilidad del Sahel, el conocido como flanco sur.
El gasto rondará el 1,01%, unos 13.100 millones de euros. La Alianza tiene en cuenta en su cálculo, además de la partida que aparece en los Presupuestos Generales del Estado, las pensiones, la inversión I+D y también el gasto en las misiones en el exterior. Estas cifras colocan a España en una posición complicada dentro de la Alianza, con poco margen para seguir retrasando el aumento de la inversión en defensa sin perder credibilidad.
“Nos van a pedir una mayor capacidad de reacción”, lo que obliga, remarcó, a tener además unas fuerzas alistadas en territorio nacional, “mejorar preparadas” para el despliegue de forma inmediata.El almirante defendió que es necesario un adecuado adiestramiento para el combate de alta intensidad y mejorar la operatividad, una cuestión en la que ya se ha avanzado en los últimos años.
La titular de Defensa también resaltó que el despliegue de dos nuevos destructores en Rota, que se sumarán a los cuatro que ya tiene la Marina estadounidense, permitirá reforzar la protección en el flanco sur, uno de los grandes objetivos de España en esta cumbre.
Sistema Nasams y misiles Amraam El sistema, diseñado por las compañías Kongsberg y Raytheon, entró en servicio en el Ejército de Tierra español en 2003 en el marco de las compensaciones industriales por la compra de cinco fragatas clase Fridjof Nansen para la Armada noruega.
El Estado Mayor de la Defensa (Emad) acaba de hacer público el nuevo Concepto de Empleo de las Fuerzas Armadas (Cefas), que viene a redefinir la estrategia militar de España. "Hoy, en un contexto estratégico aún más complejo, nos encontramos ante el reto de mejorar la coordinación y la coherencia de todo el equipo formado por las Fuerzas Armadas, garantizando la unidad de acción y la agilidad de nuestra respuesta", destaca en el prólogo el jefe del Estado Mayor de la Defensa, almirante general Teodoro López Calderón. La nueva estrategia militar, fechada en 2021, sustituye a la que estaba en vigor desde 2018 y ve la luz tras la actualización de la Estrategia de Seguridad Nacional, el año pasado también. Consta de cinco capítulos: introducción, marco estratégico, la estrategia militar, conducción estratégica, agilidad e integración y la Fuerza Conjunta.
La disuasión, explicó, pasa en la actualidad por estrategias de "anticipación y prevención", donde resulta fundamental las operaciones multidominio, en las que también intervienen otros poderes del Estado como el financiero y el diplomático, y la superioridad de la información.
“Eso es posible, pero no sé cómo terminará”, ha destacado, aunque “es evidente que se ha equivocado en sus cálculos y se puede decir que ya ha perdido esta guerra al menos en el nivel político estratégico”. El Jemad también ha señalado “los fallos de cálculo” tácticos de Rusia respecto a la resistencia y capacidades del Ejército ucraniano.
No hemos hecho todo lo que deberíamos haber hecho, y ahora lo único que podemos hacer es esperar y mirar.¿Acaba de publicar un libro donde habla de amenazas externas para España y menciona precisamente el tema de Crimea?Sí, hablo de la amenaza del este, una amenaza evidente.