EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

H125

La Directemar de la Armada de Chile tendrá un presupuesto de 124 millones de dólares en 2023

Cabe destacar que durante este año se adquirieron más de 800 nuevos computadores para Directemar.La Autoridad Marítima de la Armada de Chile asignará el 6,7% del presupuesto 2023 para iniciativas de inversión y proyectos (6,7 millones de dólares).Operatividad y mantenimiento de unidadesEl presupuesto 2023 contempla 10,5 millones de dólares en combustible para la operatividad de las lanchas de policía marítima, lanchas de servicio de rescate, lanchas de patrullaje costero, lanchas de servicio general, patrulleros oceánicos y aeronaves de la Directemar.Respecto al Plan de Mantenimiento de unidades navales, la Autoridad Marítima destinará en 2023 recursos por 4,9 millones de dólares para carenas y 2,1 millones para la reposición de capacidades operativas.La Directemar financiará la etapa 7 de 10 del proyecto Fénix que contempla el reemplazo de la señalización marítima en el territorio marítimo nacional y la etapa 5 de 7 del proyecto Gaviota que considera la incorporación de cinco helicópteros livianos.En 2023 se recibirá el quinto y último helicóptero Airbus H125 mientras que las fases 6 y 7 del proyecto Gaviota contemplan la construcción de un hangar para estas aeronaves de ala rotatoria en la base aeronaval Concón.La Autoridad Marítima contará en 2023 con 2,2 millones de dólares para realizar las Operaciones de Vigilancia Oceánica (OVO) y las Operaciones de Fiscalización Pesquera Oceánica (OFPO) en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) del país. 

La Armada de Chile presenta su cuarto helicóptero Airbus H125

El director general del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) de la Armada de Chile, contraalmirante Fernando Cabrera, y el comandante de la Aviación Naval, contraalmirante César Delgado, recibieron en la base aeronaval Concón el cuarto de cinco helicópteros Airbus H125 adquiridos por la institución en 2019.La aeronave matrícula Naval 24, que como publicó en exclusiva Infodefensa.com arribó al país a comienzos de noviembre, fue ensamblada en las instalaciones que tiene Helibras, filial de Airbus Helicopters, en la ciudad de Itajubá en Minas Gerais, Brasil.

Airbus promociona el H125, el C295 Persuader, el VSR700 y el Aliaca en Exponaval 2022

El contrato contempló también apoyo logístico integrado (ILS) y servicios asociados.El arribo del H125 ha significado un gran avance gracias a sus nuevas capacidades así como a su moderna tecnología, contando entre otros, con equipo de comunicaciones satelitales, pantallas digitales duales y equipamientos de rescate marítimo, lo que permite al Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 desarrollar con mayor seguridad sus misiones.El material de vuelo H125, que recibió la denominación HH-50, se utiliza en una amplia gama de misiones entre las que destacan la protección de la vida humana en el mar; control del tráfico marítimo; aeroevacuaciones médicas; apoyo al mantenimiento de la señalización marítima además de instrucción básica de pilotos de la Aviación Naval.La aeronave de Airbus Helicopters tiene una cabina ergonómica con capacidad para dos pilotos y cuatro pasajeros que miran hacia adelante lo que facilita la instrucción de los alumnos que pueden observar los procedimientos de vuelo, y sistemas de asiento anti crash, puertas corredizas, piso plano para fácil acceso y tres bodegas para una capacidad total de 300 kilos.C295 PersuaderEl C295 Persuader es un avión de patrulla marítima basado en el avión de transporte táctico C295.

Fallecen cinco personas al estrellarse un helicóptero H125 en México

La gobernadora de Aguascalientes, María Teresa Jiménez, informó que se realizará la investigación sobre el desplome del helicóptero, sin embargo, por ahora todo indica que la caída fue un accidente. Jiménez aseguró que se trabajará en esclarecer lo ocurrido para descartar un posible atentado contra el funcionario y los elementos de seguridad que se encontraba a bordo del helicóptero Águila 1.

La Armada de Chile recibe el cuarto helicóptero Airbus H125

La cuarta unidad de un total de cinco helicópteros H125 adquiridos en 2019 por la Armada de Chile a Airbus Helicopters aterrizó a comienzos de noviembre en el aeropuerto internacional Arturo Merino Benítez de Santiago para incorporarse al Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales (HU-1) de la Aviación Naval.La aeronave, matrícula Naval 24, fue ensamblada en las instalaciones que tiene Helibras, filial de Airbus Helicopters, en la ciudad de Itajubá en Minas Gerais, Brasil, efectuó una escala técnica en la ciudad de Mendoza en Argentina antes de cruzar la cordillera de Los Andes, y arribó a Chile utilizando el registro PS-GVV.El modelo de Airbus Helicopters, que recibió la denominación HH-50 en la Armada de Chile, reemplazó a la antigua flota de helicópteros Bell 206 Jet Ranger III (UH-57B) en servicio desde la década de 1970.

Brasil conclui compra de 27 helicópteros Airbus H125 Esquilo para sua Força Aérea e Marinha

Após um extenso processo de renegociação, a Força Aérea Brasileira e a Marinha do Brasil assinaram, no dia 15 de setembro, um contrato para aquisição de 27 helicópteros H-125 da empresa Airbus Helicopters / Helibras, que irão garantir a formação dos pilotos dessas forças armadas pelas próximas décadas.Essa rúbrica viabiliza a produção no Brasil e entrega de quase trinta helicópteros de treinamento dentro do novo Programa TH-X: 12 helicópteros H125 Esquilo serão  produzidos e entregues a FAB e outros 15 do mesmo modelo para a Marinha.Esquillo monoturbina da Aviação Naval da Marinha do Brasil (Imagem: Roberto Caiafa)Estiveram presentes o Comandante do Preparo, Tenente-Brigadeiro do Ar Sérgio Roberto de Almeida, o Comandante de Operações Aeroespaciais, Tenente-Brigadeiro do Ar Heraldo Luiz Rodrigues, o Presidente da Comissão Coordenadora do Programa Aeronave de Combate, Brigadeiro do Ar Antonio Luiz Godoy Soares Mioni Rodrigues, do Diretor de Aeronáutica da Marinha, Contra Almirante Emerson Gaio Roberto e o Vice-presidente da Airbus Helicopters para a América Latina, Senhor Alberto Robles.O novo formato renegociado desse contrato foi revelado no mês de maio último pelo Comandante da Aeronáutica, Tenente-Brigadeiro do Ar Carlos de Almeida Baptista Junior, durante um café da manhã com a Imprensa em Brasília.Como principais benefícios dessa renegociação, a linha de produção da Helibras em Itajubá (MG) recebe novas encomendas e mantêm sua capacidade produtiva entregando um helicóptero líder absoluto no mercado brasileiro militar e parapúblico/aeromédico, o H-125 Esquilo.Linha de montagem dos H-125 na Helibras em Itajubá, MG (Imagem: Roberto Caiafa)Outro importante ganho, a padronização da frota das forças com um modelo atualizado de um clássico, sucesso mundial na sua categoria, nas tarefas de treinamento, ataque ligeiro, reconhecimento e ligação.Isso vai maximizar a economia de recursos com o gerenciamento de uma frota renovada, tecnologicamente atualizada e amplamente reconhecida no Brasil.O Programa HX-BR já havia passado por um grande desgaste em 2015, quando foi anunciado o seu congelamento por dois anos, entre 2017 a 2019, com mais um ano de atrasos sendo adicionado devido a questão do groundeamento da frota mundial de H-225 em 2016.H-125M (Imagem: Airbus Helicopters)Los nuevos helicópteros H125 contarán con una cabina digital G500H TXi y VEMD (Vehicle & Engine Multifunction Display) y serán compatibles con el uso de gafas de visión nocturna (NVG). También incluirán diferentes tipos de equipos de misión, como un cabrestante y un gancho, para que la formación de los futuros pilotos sea lo más representativa posible de sus misiones.

La Armada de Chile realiza el primer curso de pilotos con el helicóptero Airbus H125

Los oficiales alumnos de la Escuela de Aviación Naval de la Armada de Chile iniciaron a mediados de este año la etapa de transición al material de vuelo H125 siendo éste el primer curso de pilotos que se realiza en este modelo de aeronave del fabricante Airbus Helicopters.El H125 (denominación naval HH-50) reemplazó en esta tarea a los helicópteros Bell 206 Jet Ranger III (UH-57B) que la institución comenzó a recibir en 1970 y que fueron retirados del servicio el 4 de julio del 2022 después de 51 años, 11 meses, 26 días y 52.000 horas de vuelo.Los alumnos del curso de pilotos desarrollan este proceso de transición en el Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1, unidad ubicada en la base aeronaval Concón y que en la actualidad cuenta con tres H125.Al respecto cabe destacar que el curso de pilotos de la Aviación Naval incorpora por primera vez una oficial mujer en el proceso de formación en aeronaves de ala rotatoria de la Armada de Chile.El H125 en la Armada de ChileLa institución adjudicó en septiembre de 2019 a Airbus Helicopters la compra de cinco aeronaves H125 con certificación FAR 27, apoyo logístico integrado (ILS) y servicios asociados.

La Armada de Chile entrenará a sus pilotos de helicóptero Airbus H125 en el simulador de Ecocopter

La Comandancia de Aviación Naval de la Armada de Chile adjudicó a la empresa nacional Ecocopter el curso de simulador de vuelo para 12 pilotos de helicóptero Airbus H125 por un monto de 34.800 dólares.La empresa presentó la única propuesta en la licitación abierta por la institución a mediados del mes de agosto y fue seleccionada por tener la mejor nota ponderada y cumplir con la totalidad de las especificaciones técnicas y administrativas solicitadas.El curso será realizada a través de la filial Ecotraining de Ecocopter y contempla el reentrenamiento de pilotos de helicóptero H125 para reforzar conocimientos de procedimientos de emergencia, limitaciones y performance de la aeronave conforme al manual de vuelo.Contenido del cursoLos oficiales pilotos desarrollarán tres turnos de vuelo en el dispositivo de entrenamiento de vuelo (FTD) nivel 5 de la marca Frasca que tiene esa empresa, aplicando en forma combinada los procedimientos de emergencia con diferentes altitudes y peso del helicóptero y será impartido en su totalidad por instructores de vuelo de Ecotraining.El programa, aprobado por la Dirección General de Aeronáutica Civil de Chile (DGAC), abarca 4,5 horas prácticas de emergencias como falla de motor en distintas fases del vuelo (autorrotación); fuego en vuelo; falla en VEMD; emergencias en transmisión principal, hidráulicas y eléctricas; y fallas de control y pérdida de rotor de cola.El curso considera también el briefing y postbriefing de cada lección, ocho horas de Ground School, almuerzo para los días de doble jornada, entrega de certificado de entrenamiento CIAC, CEAC y las calificaciones.

La Armada de Chile recibirá el cuarto helicóptero Airbus H125 a finales del 2022

Este modelo fue retirado del servicio el 4 de julio del 2022 después de 51 años, 11 meses, 26 días y 52.000 horas de vuelo al servicio de la institución.El Airbus H125 es utilizado para proteger la vida humana en el mar; ejercer el rol de policía marítima; realizar el control de tráfico marítimo; llevar a cabo aeroevacuaciones médicas; brindar apoyo a la mantención de la señalización marítima, y permitir la instrucción básica de pilotaje de helicópteros.Los helicópteros HH-50 han significado un gran avance gracias a sus nuevas capacidades así como a su moderna tecnología, contando entre otros, con equipos de comunicaciones satelitales, pantallas digitales duales y equipamiento de rescate marítimo, lo que permitie desarrollar con mayor seguridad las misiones encomendadas al Escuardrón HU-1.Rescate e instrucción de pilotosEl helicóptero tiene un motor Safran Helicopters Engine Arriel 2D con Fadec doble canal, una cabeza de rotor Starflex para una vibración baja, un kit de sistema de combustible resistente al choque y si el usuario lo requere puede disponer de un sistema hidráulico doble.

La Armada de Chile despide a los Bell 206 Jet Ranger tras 51 años, 11 meses y 26 días de operaciones

La última aeronave, un Bell 206B2 Jet Ranger III, fue adquirida en 2019 en Brasil y recibió la matrícula Naval 30.Los primeros cuatro Bell 206AS operaron en las cubiertas de vuelo de las fragatas clase Leander y destructores clase Sumner de la Escuadra Naval y fueron reemplazados en el Escuadrón de Helicópteros Antisubmarinos HS-2 a finales de la década de 1970 por los helicópteros antisubmarinos Aerospatiale Alouette III 319 B (SH-9).Las aeronaves asumirían un rol relevante, a partir de 1980, en operaciones de salvaguarda de la vida humana en el mar, a lo largo del litoral nacional, desarrollando operaciones aéreas complejas en diferentes condiciones meteorológicas, desde Arica hasta el Territorio Chileno Antártico.Esta actividad no solo cumple con las tareas y actividades que la Armada de Chile debe realizar, sino que satisface la vocación de servicio de las dotaciones de vuelo y de los especialistas en Aviación Naval, que de una u otra forma contribuyeron a que el Jet Ranger completara 52.000 horas de vuelo en la institución.Capacidades polivalentesA lo largo de sus cinco décadas en servicio, el mterial de vuelo UH-57 Jet Ranger desarrolló múltiples misiones en la Armada de Chile, destacándose la formación e instrucción de pilotos de aeronaves de ala rotatoria.Asimismo, anualmente y durante el período estival desarrolló operaciones aéreas, en el ámbito de la salvaguarda de la vida humana en el mar, como parte del apoyo a las Gobernaciones Marítimas y en el marco de las actividades de búsqueda y salvamento en el mar, Adicionalmente, los helicópteros cumplirían tareas operativas de apoyo insular, embarcándose en las unidades de la Armada, para efectuar reaprovisionamiento en las islas de Rapa Nui, San Félix, archipiélago de Juan Fernández y en la Comisión Antártica (Comantar).También, y de acuerdo a sus capacidades operativas, efectuó misiones humanitarias y de ayuda ante desastres (HA/DR, por su sigla en inglés), y aeroevacuaciones médicas, en apoyo a la ciudadanía y en lugares de difícil acceso geográfico.H125, el sucesor del Jet Ranger La institución adjudicó en septiembre de 2019 el proyecto Gaviota 1 a Airbus Helicopters que contempla la compra de cinco H125 con certificación FAR 27, apoyo logístico integrado (ILS) y servicios asociados.

Las FFEE de Chile, España y EEUU efectúan el abordaje y registro de un buque en Estrella Austral 2022

En esta edición, organizada por el Comando de Operaciones Especiales (Cope) del Ejército de Chile, participan más de 1.300 efectivos.De acuerdo a las redes sociales del Cope, la actividad desarrollada en el mar incrementa la interoperabilidad conjunto combinada entre los operadores de Fuerzas Especiales de los países participantes.En imágenes publicadas por el Cope, se observa el abordaje de los efectivos mediante la técnica fast rope desde un helicóptero Airbus AS332L Super Puma del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 de la Aviación Naval en la cubierta de vuelo del patrullero oceánico OPV-82 Comandante Toro de la Armada de Chile.Posteriormente, los operadores de Fuerzas Especiales realizaron el registro del buque dependiente de la Primera Zona Naval.

El Curso de Comandos IM efectúa un período práctico con el apoyo de la fragata Riveros de la Armada de Chile

Los alumnos del Curso de Comandos IM 2022 de la Escuela de Fuerzas Especiales (Esfues) de la Academia Politécnica Naval (Apolinav) realizaron un período práctico con el apoyo de la fragata multipropósito clase M FF-18 Almirante Riveros de la Armada de Chile.El Curso de Comandos IM 2022, como publicó Infodefensa.com, se inició en el mes de enero y sus alumnos son instruidos y capacitados para poder ejecutar misiones de alta, media o baja complejidad que se desarrollen en mar, aire y tierra contribuyendo al logro de los objetivos estratégicos previstos en la planificación institucional y conjunta vigente.El período práctico se desarrolló del 23 al 27 de mayo y contó con personal y material perteneciente al Comando de Operaciones Navales (Comoper) como el helicóptero de rescate costero Airbus H125 matrícula Naval 23, dependiente del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 de la Aviación Naval.Por su parte, la fragata FF-18 Almirante Riveros, unidad perteneciente a la Escuadra Nacional, participó con personal de la partida de cubierta de vuelo y buzos de salvataje para cooperar con el desarrollo de la actividad de la Esfues.En este período práctico, instructores y personal de apoyo logístico del Comando de Fuerzas Especiales (Comfues) materializaron un entrenamiento conjunto entre ambas fuerzas para demostrar habilidades y destrezas aprendidas en el transcurso del curso impartido.Comandos IMLa subespecialidad de Comandos IM fue creada el 28 de noviembre de 1968 con el propósito de disponer de personal especializado en técnicas y tácticas de infiltración por tierra, aire y mar, y ejecución de operaciones sobre objetivos de alto valor estratégico.Los Comandos IM están altamente preparados para poder ejecutar y llevar adelante misiones de alta, media o baja complejidad, que se desarrollen en mar, aire o tierra.

Escuela de Aviación Naval, 43 años formando a los pilotos y especialistas aeronavales de la Armada de Chile

La ceremonia fue presidida por el comandante de la Aviación Naval, contraalmirante César Delgado, y contó con la presencia del director de Educación de la Armada, contraalmirante Sebastián Gutiérrez, el cuerpo docente, invitados especiales y dotación del plantel.Su director, capitán de fragata Rodrigo Román, pronunció un discurso en el que destacó la evolución histórica del establecimiento, la mística y profesionalismo de sus alumnos y cuerpo de profesores, e hizo alusión a los mismos valores que demostró el guardiamarina Zañartu en 1921 al perder su vida intentando salvar a uno de sus camaradas de vuelo.Román valoró los distintos cursos que actualmente se están realizando en el establecimiento, tanto para oficiales como para gente de mar, con el fin de dotar a la Aviación Naval y a la Armada de Chile con profesionales comprometidos, entusiastas y con todos los conocimientos teóricos y prácticos para operar el material de vuelo de ala fija y rotatoria institucional.Un centro de excelenciaLos oficiales que realizan el Curso de Pilotos ingresan a la Escuela de Aviación Naval una vez realizado el período de Formación Profesional Aplicada, que incluye el Crucero de Instrucción en el buque escuela BE-43 Esmeralda, y un período de práctica profesional de dos o tres años de duración.El curso de pilotos dura dos años.

H125, el helicóptero multipropósito de la Armada de Chile

Foto: Armada de ChileEl arribo del H125 ha significado un gran avance para la institución gracias a sus nuevas capacidades así como a su moderna tecnología, contando entre otros, con equipo de comunicaciones satelitales, pantallas digitales duales y equipamientos de rescate marítimo, lo que permite al Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 desarrollar con mayor seguridad sus misiones.Adicionalmente, el nuevo modelo de aeronave de la Armada de Chile posee modificaciones para operar desde plataformas navales gracias a puntos de amarre a la cubierta de, flotadores, un sistema de plegado de palas para optimizar el espacio en cubierta e incluye una grúa de rescate de 205 kilos de capacidad de levante.El H125 demostró sus capacidades durante la temporada de playas 2021-2022 en labores de vigilancia aérea y en el rescate de personas que se encontraban en peligro de inmersión en playas de las regiones de Coquimbo y Valparaíso.Un nuevo hito para la instituciónLa incoporación de este helicóptero multifunción forma parte del proyecto Gaviota de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) de la Armada de Chile y reemplaza al Bell 206 Jet Ranger III (denominación naval UH-57B) en servicio desde la década de 1970.H125 de la Armada de Chile.

Aviación Naval de la Armada de Chile, fuerza dinámica y en constante modernización

La base aeronaval Concón es su principal instalación y en ella operan la Escuela de Aviación Naval y el Centro de Reparaciones de la Aviación Naval (CRAN).La Aviación Naval despliega sus medios en el Grupo Aeronaval Norte, Grupo Aeronaval Talcahuano, Grupo Aeronaval Puerto Montt, Grupo Aeronaval Sur y Destacamento Aeronaval Puerto Williams para cubrir las necesidades que existen en las Zonas Navales, entre las que destacan el apoyo a unidades a flote, exploración y fiscalización aeromarítima en aguas oceánicas, apoyo ante emergencias médicas y catástrofes naturales, entre otras tareas.Escuadrón VP-1El Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1 dispone de aviones Lockheed Martin P-3ACH Orion y Airbus Defence & Space C295 Persuader que son utilizados en patrullaje de largo alcance y lucha antisubmarina.Avión de exploración aeromarítima y lucha antisubmarina Lockheed Martin P-3ACH Orion.

La Armada de Chile destaca el compromiso y entrega de la Aviación Naval en su 99° aniversario

La base aeronaval Concón es su principal instalación y en ella operan la Escuela de Aviación Naval y el Centro de Reparaciones de la Aviación Naval (CRAN).El Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1 dispone de aviones Lockheed Martin P-3ACH Orion y Airbus DS P295ACH Persuader que son utilizados en patrullaje de largo alcance y lucha antisubmarina; el Escuadrón de Propósitos Generales VC-1 posee material Embraer P-111 y Vulcanair Aircraft P-68 Observer 2 empleados en misiones de búsqueda y salvamento, exploración aeromarítima y policía marítima; y el Escuadrón de Instrucción VT-1 cuenta con aeronaves Pilatus PC-7 Turbo Trainer utilizados en la formación de pilotos.Por su parte, las aeronaves de ala rotatoria Airbus Helicopters AS332F1 Cougar y AS332L Super Puma del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 son utilizadas en misiones de lucha antibuque, antisubmarina, interdicción marítima, enlace, transporte e inserción de fuerzas especiales y paracaidistas; y los Bell UH-57B Jet Ranger y Airbus BO 105 Bolkow, AS365 Dauphin y H125 del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 ejecutan tareas de entrenamiento, enlace, patrullaje costero y búsqueda y salvamento marítimo.La Aviación Naval despliega sus medios en el Grupo Aeronaval Norte, Grupo Aeronaval Talcahuano, Grupo Aeronaval Puerto Montt, Grupo Aeronaval Sur y Destacamento Aeronaval Puerto Williams para cubrir las necesidades que existen en las Zonas Navales, entre las que destacan el apoyo a unidades a flote, exploración y fiscalización aeromarítima en aguas oceánicas, apoyo ante emergencias médicas y catástrofes naturales, entre otras tareas.Fotos: Armada de Chile

Un helicóptero H125 de la Armada de Chile rescata a cuatro personas atrapadas en roqueríos

El helicóptero Airbus H125 matrícula Naval 23 de la Aviación Naval de la Armada de Chile efectuó el rescate de cuatro personas que habían quedado atrapadas en los roqueríos de la playa Chungungo de Coquimbo en inminente peligro de inmersión.La Gobernación Marítima dispuso el despegue del helicóptero del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1, que apoya las tareas de resguardo y salvaguarda de la vida humana en el mar durante la Temporada de Playas 2021-2022,  para que realizara un sobrevuelo por el sector y rescatara a los bañistas.El comandante del Naval 23, capitán de corbeta Daniel Rifo, indicó que "al llegar al sector y luego de evaluar las condiciones meteorológicas de mar y de viento, se insertaron nuestros dos nadadores de rescate en los roqueríos para efectuar una evaluación preliminar de las condiciones que se encontraban las personas”.El oficial señaló que "el rescate se efectuó de manera exitosa, trasladando a las personas hasta el sector de la playa y entregándolos en buenas condiciones a la Autoridad Marítima y familiares que los esperaban”.Airbus H125 en la Armada de ChileEl Naval 23 es uno de los cinco helicópteros H125 adquiridos por la Armada de Chile a Airbus Helicopters en 2019 para reemplazar a la antigua flota de helicópteros Bell 206 Jet Ranger III (UH-57B) en servicio desde la década de 1970.

Avances en el programa de construcción naval y entrega de última Type 23 modernizada, los hitos de la Armada de Chile en 2021

Puede transportar 38 tripulantes y 22 pasajeros.El buque está equipado con propulsión diésel-híbrida avanzada, posee un sistema de posicionamiento dinámico DP2 y puede combatir incendios, atender emergencias, realizar acciones de rescate, reabastecer suministros en alta mar, recuperar petróleo vertido en el mar y otras tareas.El ATF-65 Janequeo recibió el 29 de octubre su pabellón de combate y en diciembre se desplazó por primera vez en su historia a la Antártica para reabastecer a la base naval antártica Arturo Prat, base Presidente Eduardo Frei de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) y a la Gobernación Marítima de la Antártica Chilena, además de transportar personal, equipo y material para la reapertura de la base búlgara Saint Kliment Ohridski.Fragatas clase Adelaide: capacitación y entrenamientoLa Real Armada Australiana (RAN) y la Armada de Chile concluyeron el proceso de entrega de las fragatas antiaéreas clase Adelaide FFG-11 Capitán Prat y FFG-14 Almirante Latorre de la Escuadra Nacional que fueron adquiridas en una transferencia de gobierno en el 2019.Personal del Sea Training Group de la RAN se trasladó a Chile para realizar un programa de capacitación a las tripulaciones de los buques que incluyó cursos de mantenimiento y tres semanas de entrenamiento de sensores y armamento en el mar.Las fragatas de la Escuadra Nacional operaron en el área de Mejillones y realizaron ejercicios de entrenamiento con los aviones caza multirol Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).En el marco de la integración del sistema de armas Standard SM-2 Block IIIA y equipo de sostenimiento asociado, el Gobierno de Estados Unidos aprobó en febrero del 2021 la venta de 16 misiles Standard SM-2 Block IIIA, dos secciones de guía MK 89 Mod 0, un kit de detección de objetivos MK 45 Mod 14; una instalación de mantenimiento de nivel intermedio; repuestos y contenedores; equipo y servicios relacionados por un monto de 85 millones de dólares.Recientemente, el Departamento de Defensa de Estados Unidos efectuó una modificación a un contrato previamente adjudicado a Raytheon Missiles & Defense para la producción de misiles antiaéreos Standard SM-2 por valor de 578 millones de dólares destinado a nueve países.