Su puesta en marcha entrega una mayor eficiencia en la reducción del tiempo de diagnóstico y reparación, un incremento en la precisión en la evaluación del estado de los componentes, una mejor confiabilidad en el aumento de la disponibilidad del material acorazado y una mayor independencia en el proceso de revisión y arreglo de grupos motopropulsores.Nuevas líneas e incremento de municiónLa incorporación de nueva maquinaria que se está ejecutando actualmente en Talagante ha permitido en los últimos 13 meses a Famae la produccción de 14 millones de cartuchos de distintos calibres.La empresa produce munición de guerra y fogueo en calibre 5,56x45 mm y 7,62x51 mm; cartuchos de pistola calibre 9x19 mm; la línea de munición de escopeta Shield Less Lethal 3P que incluye munición de 12 postas, tres postas y una posta que ha sido adquirida por instituciones como la FACh y la PDI; y cartuchos centrales para mortero calibre 81 y 120 mm.Famae incorporó en 2022, como publicó Infodefensa.com, una máquina de inspección de munición de última generación que integra la más avanzada tecnología de revisión visual y dimensional de vainillas y cartuchos, realizando un estricto control del producto terminado.La empresa recibió además una máquina capsuladora y cargadora multicalibre que permite ensamblar cartuchos calibre 5,56x45 mm, 9x19 mm, .380 y .40 S&W, además de un amplio potencial de expansión y flexibilidad mediante el cambio del kit de conversión para varios calibres, y un sistema de sellado de munición Hernon que simplifica y optimiza el tiempo de secado.Respecto a nuevos tipos de cartuchos, la compañía inició en noviembre de 2023 la comercialización de la línea de munición Fray Luis Beltrán (FLB) calibre .308 y FLB calibre .223 en sus variantes de 165, 168 y 180 grain.
El Equipo de Traslado de Alto Riesgo de Gendarmería de Chile exhibió los nuevos fusiles de asalto IWI Galil ACE-N 22 calibre 5,56x45 mm utilizados por el personal en la custodia y trasporte de criminales de alta peligrosidad.En las imágenes de la ceremonia de recepción de tres nuevos carros blindados Chevrolet Suburban 4x4 publicadas por Gendarmería de Chile se pudo observar a efectivos de esa unidad portando este armamento.El Galil ACE-N 22 es un fusil corto y liviano basado en el arma del mismo nombre desarrollado por Israel a finales de los ´60 para satisfacer las necesidades de su ejército.
Además, constituye un incremento en su actual flota de vehículos blindados que está integrada por dos IAG Guardian 4x4 montados sobre el chasis de una FordF-550 y que son operados en la Región de La Araucanía.Las Chevrolet Suburban 4x4 del Equipo de Traslado de Alto Riesgo de Gendarmería de Chile se van a emplear en cápsulas de seguridad para transportar población penal compleja y de mayor compromiso delictual. Cuentan con blindaje en 360°, un calabozo para trasladar hasta tres internos y fueron fabricadas para resistir todo tipo de ataques anti fuga.Asimismo, en el marco de esta actividad de entrega de vehículos, se anunció que a estos tres nuevos carros blindados Chevrolet Suburban 4x4 se sumarán otras cinco nuevas unidades de traslado blindado en los próximos meses.Combate al crimen organizadoManuel Monsalve señaló en la ceremonia de presentación de los vehículos que "el enemigo que coloca en riesgo la seguridad del país son las organizaciones y las bandas criminales".
La Dirección General de Gendarmería de Chile adjudicó a Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) la compra de 113 pistolas Tifon-FD1 y 50 carabinas SCF 9 mm por un monto estimado de 109.600 dólares.La institución, como publicó Infodefensa.com, abrió a finales de febrero un proceso para comprar 50 carabinas calibre 9x19 mm, 113 pistolas semiautomáticas calibre 9x19 mm, 30 escopetas antidisturbios calibre 12/70 y 12 escopetas cortas calibre 12/70/76 en el marco de un programa de equipamiento de seguridad para su personal.Gendarmería de Chile cerró la licitación el 1 de abril y recibió la propuesta de Almacenes CLK por pistolas CZ P-07 valoradas en 68.700 dólares y CZ P-09 en 73.000 dólares, una oferta de SAT Internacional por pistolas IWI RPSL tasadas en un monto estimado de 73.000 dólares y la propuesta de las Tifon-FD1 de Famae por un valor aproximado de 52.000 dólares.La institución rechazó las propuestas de Almacenes CLK por no contar los modelos con seguro ambidiestro y determinó adjudicar la línea de pistolas a Famae por ser la oferta más ventajosa según los criterios de evaluación de la licitación.
Cuentan con corredera de acero pavonado negro y marco de polímero color negro.La CZ-07 tiene una longitud de 185 mm, un cañón con un largo de 95 mm, un cargador de 15 cartuchos calibre 9x19 mm expandible a 17 y un peso máximo con cargador vacío de 950 gramos; y la CZ-09 mide 195 mm de largo, tiene un cañón de 115 mm de longitud, un cargador de 15 cartuchos calibre 9x19 mm expandible a 17 y un peso máximo con cargador vacío de 950 gramos.Estas pistolas disponen de alza y punto de mira fijo metálico (luminiscente de Tritium), número de serie tallado bajo relieve en cañón, corredera y armazón, y un sistema de enganche y aro de seguridad en el borde de la empuñadura que permite incorporar una correa o cordón de seguridad.
Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) ofertó la pistola Tifon-FD1 y la carabina SCF 9 mm en una licitación de armamento que tiene en marcha la Dirección General de Gendarmería de Chile en el portal Mercado Público.La institución, como publicó Infodefensa.com, abrió a finales de febrero un proceso para comprar 50 carabinas calibre 9x19 mm, 113 pistolas semiautomáticas calibre 9x19 mm, 30 escopetas antidisturbios calibre 12/70 y 12 escopetas cortas calibre 12/70/76 en el marco de un programa de equipamiento de seguridad para su personal.La licitación de Gendarmería de Chile contempla, también, la adquisición de 600 paneles antibala, 250 cascos balísticos verdes, 600 paneles anticorte y 20 camisetas balísticas, contando con un presupuesto total estimado de 785.000 dólares para las líneas de armamento y equipo de protección.
El Departamento de Aeródromos y Servicios Aeronáuticos (DASA) de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) abrió una licitación pública para la adquisición de cinco SUV blindados 4x4 con motor V6 que serán empleados por los especialistas en Seguridad Aeroportuaria (Avsec) en los recintos aéreos de la DGAC. Por su parte, Gendarmería de Chile, planea adquirir por trato directo tres nuevas Chevrolet Suburban LT 4WD con blindaje. La Seguridad Aeroportuaria cuenta en su inventario con camionetas Chevrolet D-Max II. Firma DGACLa licitación 2563-20-LR24 indica "que para proteger la vida y salud de los funcionarios y dar respuesta de contención apropiada a los actos de interferencia ilícita que puedan presentarse en los recintos aéreos de responsabilidad de la DGAC, se ha determinado la necesidad de adquirir cinco vehículos SUV con blindaje estándar de protección balística NIJ 0108.01, Nivel III o CEN 1063 BR6, para salvaguardar al personal Técnico de Nivel Superior en Seguridad Aeroportuaria (Avsec) que ejecuta labores de seguridad en los señalados recintos". El presupuesto asignado es cercano a los 700.000 dólares.En el caso de Gendarmería, el medio digital Biobío informó que la institución concretó, por trato directo, la compra de tres blindados por un monto similar al de la DGAC. La adquisición de las Suburban busca evitar la vulneración de la seguridad, una fuga o un ataque armado, para neutralizar informantes o el intento de muerte de bandas rivales. Estos vehículos consideran un blindaje de cabina en los 360 grados: piso, laterales, techo y compartimientos.Se estima que cada blindado sea utilizado para el traslado de personal y personas privadas de libertad.
Su longitud máxima será 190 mm (± 5 mm), el largo del cañón entre 85 a 115 mm y el peso con cargador vacío será 1.000 g (± 50 g).Tendrán capacidad para 12 a 17 cartuchos calibre 9x19 mm y dispondrán de alza y punto de mira de tritio, metálico, polímero o la combinación de ambos, regulables o fijos; piezas metálicas, polímero o una combinación de ambas; vástago recuperador; disparador: retén del cargador y seguro ambidiestro.Cada arma debe incluir dos cargadores, un sistema de enganche, aro de seguridad (destorcedor) en el borde posterior de la empuñadura que permita incorporar una correa o cordón de seguridad y un kit de aseo y mantenimiento. El monto estimado para este ítem del concurso es 86.000 dólares.EscopetasLas escopetas antidisturbios calibre 12/70 serán de repetición manual con una capacidad mínima de seis cartuchos, cuerpo del alma de material metálico inoxidable, pavonado negro o sistema similar y resorte recuperador de material de acero inoxidable.
Gendarmería de Chile efectuó el miércoles 14 de febrero en el Palacio de La Moneda en Santiago la ceremonia de entrega de siete vehículos Mercedes-Benz Sprinter 517 CDI adaptados para el transporte de internos y 16 SUV Toyota RAV4 LE adquiridos por un monto estimado de 1,2 millones de dólares.La actividad fue encabezada por el presidente de la República, Gabriel Boric; y contó con la presencia de la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá; el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve; el ministro de Justicia y Derechos Humanos (s), Jaime Gajardo; y el director nacional de Gendarmería, Sebastián Urra, entre otras autoridades.Según la institución penitenciaria, la incorporación de los nuevos vehículos significa un fortalecimiento de las capacidades operativas de Gendarmería de Chile, ya que entrega mayores estándares de seguridad al personal institucional, y condiciones dignas de traslado para la población penal, en base a protocolos internacionales en materia de Derechos Humanos.Esta renovación del parque automotriz considera furgones para traslado de internos, con capacidad para siete gendarmes y 10 personas privadas de libertad en dos celdas de seis y cuatro asientos, respectivamente.
Personal del Regimiento de Policía Militar N°1 Santiago del Ejército de Chile realizó una actividad de instrucción y entrenamiento en armamento y técnicas de tiro a efectivos de la Sección de Operaciones Tácticas (SOT) de Gendarmería de Chile.Según las redes sociales del Regimiento de Policía Militar N°1 Santiago, unidad dependiente de la Comandancia General de Ejército de la Región Metropolitana (Cggerm), esta capacitación se efectuó en el marco colaborativo interinstitucional de intercambio de conocimientos entre el Ejército y Gendarmería de Chile.De acuerdo con imágenes publicadas, en la actividad el personal del SOT se instruyó en el empleo de armamento como el fusil de asalto IWI Galil ACE 22 N-C y en distintas técnicas de tiro que se aplican tanto para operaciones de paz y guerra, acrecentando de esta manera el nivel de entrenamiento del personal de ambas instituciones.Regimiento de Policía Militar N°1 Santiago El Regimiento de Policía Militar N°1 Santiago es una unidad táctica que tiene como misión instruir y capacitar al personal de oficiales, suboficiales y soldados conscriptos en las tareas y responsabilidades propias de la actividad militar y específicas del servicio de policía militar, brindar protección y seguridad a las instalaciones militares además de la custodia, protección y atención a todo el personal militar privado de libertad.Su origen se remonta a la organización de la Compañía de Apoyo Técnico dependiente de la Cggerm, creada por Orden Comando el 27 de diciembre de 1999 ante la necesidad de contar con una unidad que cumpliera actividades de atención al personal afectado por resoluciones judiciales no ejecutoriadas.La Compañía de Apoyo Técnico cesó sus funciones el 31 de octubre de 2001 y en su reemplazo se creó el Batallón de Policía Militar N°1 Santiago.
La Dirección General de Gendarmería de Chile adjudicó a Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) la compra de 25 subcarabinas SAF de 9x19 mm por un monto estimado de 36.000 dólares.La institución, como publicó Infodefensa.com, abrió el 11 de julio un proceso de adquisición de armamento por 25 pistolas calibre 9x19 mm, 25 carabinas calibre 9x19 mm y 20 escopetas antidisturbios calibre 12.Famae presentó a este proceso sus nuevos modelos de pistola con armazón de polímero Tifón FD y Tifón FD1 de 9x19 mm, 25 subcarabinas SAF de 9x19 mm y 25 subcarabinas SCF9 de 9x19 mm, y SAT Internacional ofertó a la línea de pistolas siendo declarada su propuesta inadmisible por no entregar la muestra para evaluación.La Comisión Evaluadora de Compras rechazó las ofertas de pistolas Tifón FD y Tifón FD1 9x19 mm de Famae ya que en ambos modelos el número de serie se encuentra en placa adosada al arma y no tallada en ella, y no poseen sistema de enganche destorcedor o aro en el borde posterior del arma que permita incorporar una correa o cordón de seguridad.La institución determinó adjudicar la línea de subfusiles al modelo SAF 9x19 mm de Famae por tener el mayor puntaje ponderado.
De acuerdo con las bases de la licitación, publicadas en el portal Mercado Público, Gendarmería de Chile requiere 25 pistolas calibre 9x19 mm, 25 carabinas calibre 9x19 mm y 25 escopetas antidisturbios calibre 12, y el resultado de la adjudicación de este concurso, abierto el 11 de julio, será publicado el 13 de noviembreFamae entregó a la institución ofertas por 12 pistolas Tifón FD por un valor unitario de 495.799 pesos, 12 Tifón FD1 por un precio unitario de 500.000 pesos, 25 carabinas SAF modernizada 9x19 mm por un precio unitario de 1.125.453 pesos y 25 carabinas SAF 9x19mm por un valor unitario de 1.116.501 pesos.La Empresa Estratégica de Defensa de Chile suministrará las pistolas Tifón FD y Tifón FD1, en caso de ganar la licitación, en forma inmediata y brindará una garantía técnica de 48 meses, un stock de repuestos por ocho años y una vida útil de 20 años.
Foto: Gobierno Regional de La AraucaníaEn tanto el director nacional de Gendarmería de Chile, Sebastián Urra, indicó que “estos vehículos son necesarios por los caminos que diariamente deben abordar los funcionarios con la conducción de los internos que llevan al interior de los vehículos, y en ese sentido, también indicar que la seguridad de ellos se va a potenciar fuertemente, adaptándonos a los tiempos actuales donde es preciso contar con elementos de seguridad muchos más potentes dada la contingencia que está presentándose en esta región y esperamos que tengan un gran período de vida útil”.Los Guardian cuentan con neumáticos antipinchazos Continental MPT 81.
Estos vehículos proporcionan mayor seguridad en el traslado de internos y en el desarrollo de procedimientos de intervención en establecimientos penitenciarios.
“Esto se traduce en la compra de vehículos blindados para el traslado de reos de alta peligrosidad y también para fortalecer los talleres laborales con distintas maquinarias y herramientas”, dijo la autoridad.Señaló que “principalmente buscamos dar más seguridad e integridad a los funcionarios de Gendarmería, para que, con la compra de vestuario y específicamente cascos y chalecos antibalas, puedan mejorar la seguridad al interior del recinto penitenciario, lo cual es muy importante en la región porque como sabemos al interior de Acha también se encuentran integrantes de la banda articulada del Tren de Aragua”.La directora regional de Gendarmería, coronel Susana Mamani, expresó que los recursos “permitirán potenciar aún más el trabajo penitenciario de las funcionarias y los funcionarios, orientado a fortalecer los procesos de reinserción y la seguridad de las personas privadas de libertad”.Otro proyecto destacado es la aprobación de seis millones de dólares para la adquisición de un sistema de identificación biométrica que permite el catastro de los migrantes que ingresan al país de manera irregular. Al respecto, el director general de la Policía de Investigaciones (PDI), Sergio Muñoz, junto con agradecer el apoyo del gobernador Díaz, destacó que el proyecto “nos permite incorporar tecnología de punta al trabajo que realiza nuestra unidad en la región, pero también nos compromete a utilizar esta herramienta de la mejor forma en beneficio de la seguridad de nuestra comunidad”.Entre los proyectos aprobados por el Core, figuran además los relativos a la adquisición de equipamiento tecnológico para las brigadas especializadas de la PDI y Labocar de Carabineros y la reposición de vehículos policiales y para servicios en las fronteras.
La venta incluye un curso para dos personas por dron con una duración de 16 horas divididas en jornadas de ocho horas para la parte teórica y ocho horas de prácticas de vuelo.