Las aeronaves que serán intervenidas tienen las matrículas FAP-328, FAP-329 y FAP-330.Los trabajos a realizar involucran inspecciones tipo Check C1 y Check C3, que abarcan la revisión extensa de sistemas y componentes individuales; revisiones funcionales de variedad de sistemas; revisión de componentes estructurales; y reparaciones o reemplazo de equipos, partes o sistemas que presenten desviaciones funcionales o físicas. Para la inspección Check C es necesario limpiar profundamente la aeronave, remover la capa de pintura externa para verificar directamente el estado de los paneles externos del fuselaje, remover paneles para verificar condiciones internas del fuselaje en diferentes secciones de la aeronave, y es probable que se tengan que remover los motores para revisión, entre otros.Para una inspección Check C de un avión de transporte militar C-130J Hércules, que tiene algunos equipos similares al Spartan, la Fuerza Aérea de Estados Unidos retira la aeronave de servicio operacional por períodos de entre tres a 12 días.
El evento tendrá lugar entre el 20 y 25 de febrero del corriente año.La delegación de la FAP estará conformada por el comandante general, general Carlos Enrique Chávez Cateriano; mayor general Mariano Nieves Rodríguez Llerena, secretario general de la Secretaria general de la Comandancia General de la FAP; y por el mayor Óscar Ugarte Izquierdo.De acuerdo con la programación del Singapore Airshow 2024, entre el 24 y 25 de febrero se realizarán ocho demostraciones aéreas de los equipos aerobáticos de la Fuerza Aérea de India (Helicópteros Dhruv), Fuerza Aérea de Indonesia (aviones de entrenamiento básico KT-1B), Fuerza Aérea Australiana (aviones de entrenamiento avanzado PC-21), Fuerza Aérea de Corea del Sur (jets de entrenamiento avanzado T-50), Fuerza Aérea de Singapur (cazas F-15SH y helicópteros de ataque AH-64D Apache), Airbus (avión de pasajeros A-350-1000), Commercial Aircraft Corporation of China Ltd - Comac (avión de pasajeros C919) y la Fuerza Aérea de Estados Unidos (bombardero B-52 Stratofortress).En exposición estática participan Airbus, con el helicóptero de uso corporativo ACH-130, avión de pasajeros comercial A330neo, avión de transporte militar A400M, mockup del helicóptero militar y policial H145; Bell Helicopters con el Bell 505; Bombardier con su jet ejecutivo Global 6500; Comac con sus aviones de pasajeros C919 y ARJ-21; Dassault Aviation con sus aviones ejecutivos Falcon 6X y Falcon 2000LX; Embraer con su avión de pasajeros E195-E2, jet ejecutivo Praetor 600 y el transporte aéreo militar C390 Millenium; Gulfstream con jets ejecutivos G600 y G700; Honda con su jet ligero Honda Jet; Textron con sus aviones de transporte ligero Cessna Citation Latitude, Cessna Grand Caravan X Amphibian, CJ4 Gen 2 y King Air 360; Pilatus con su jet ejecutivo PC-24; China National Aero-Technology Import & Export Corporation (Catic) que presenta el helicóptero de ataque Z-10.Asimismo, la Fuerza Aérea de Malasia con un caza Su-30MKM; Fuerza Aérea de Singapur con cazas F-16D+ y F-15SG, helicóptero de ataque AH-64D Apache, helicópteros H225 y CH-47F Chinook, sistemas aéreos no tripulados Hermes 450 y Heron-1; la Fuerza Aérea de Tailandia con un caza Gripen; y la Fuerza Aérea de Estados Unidos con AH-64E Apache, KC-135, C-17, P-8A Poseidón, F-35A Joint Strike Fighter y MQ-9 Reaper.Bombardero B-52 en demo aéreo en el Singapore Airshow.
El contrato estipula que se tratará del periodo comprendido entre el 1 de marzo de 2024 (29 de febrero de 2024, para la Fuerza Aérea del Perú) y el 28 de febrero de 2025.A diferencia de años anteriores, el sector Defensa ha considerado conveniente catalogar como 'información confidencial' a la relación de aeronaves a asegurar, el reporte actualizado de siniestralidad de los últimos cinco años, el listado de información de pilotos y el reporte de abonos por lay-up (períodos de uso nulo de las aeronaves, que reducen la prima).El Ejército del Perú busca asegurar 44 aeronaves, la Marina de Guerra del Perú hará lo propio con 18 aeronaves y la Fuerza Aérea del Perú cubrirá el uso de 117 aeronaves.La cobertura es de nivel mundial, salvo en la zona geográfica que abarcan Rusia, Ucrania y Bielorrusia, debido a la situación de guerra que atraviesan.El Ejército del Perú cuenta con los servicios de Sifuentes Olaechea Corredores de Seguros S.A.C. como corredor de seguros, con una comisión del 3 %, a ser considerada en la estructura de costes, mientras que la Marina y Fuerza Aérea no trabajan con corredores.La póliza de seguros cubre contra pérdida o daño accidental; producto de operaciones; uso; mantenimiento; estando en vuelo, carretando o en tierra.
El proyecto está comprendido en el Informe Multianual de Asociaciones Público Pprivadas y Proyectos en Activos del Ministerio de Defensa 2023-2026 y se está trabajando como una concesión a 20 años, sin erogar gastos al Tesoro Público peruano.Una delegación de la Fuerza Espacial de EEUU se trasladará a instalaciones de la Base Aérea El Pato, ubicada en la localidad de Talara (costa norte de Perú), para evaluar la geografía de la zona, su proximidad al Ecuador, clima, topografía y otros factores que favorezcan la construcción de un centro de control, plataformas de lanzamiento, plataforma de aterrizaje vertical, banda transportadora, túneles de escape de gases, reservorios de agua y bombas (dispador de ondas), hangar de integración de cohetes y vehículos lanzadores, pista de decolaje, pista de taxeo, bancos de prueba, entre otros.Las estimaciones iniciales proyectan una inversión de alrededor de 1.000.000.000 de soles (262.000.000 de dólares aprox.).Al referirse al proyecto de Puerto Espacial, el teniente general José Antonio Martinelli Echegaray, comandante de Operaciones Espaciales y Ciberespaciales de la Fuerza Aérea del Perú, informó que una de las principales ventajas que ofrece el Perú para un proyecto de esta naturaleza es su ubicación geográfica, muy cerca de la línea ecuatorial, lo que genera significativos ahorros económico para el lanzamiento de cohetes hacia órbita."Toda inversión que se hace para un lanzamiento o para un proyecto espacial es presupuesto.
Este ejercicio le permitirá al Perú consolidarse como un socio estratégico en la organizaciójn y liderazgo de este tipo de eventos a nivel regional y hemisférico, en el ámbito terrestre, marítimo y aeroespacial", agregó el mayor general de la FAP.Asistieron a la conferencia representantes de institutos armados de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Francia y Reino Unido, que también formarán parte del ejercicio a realizarse en el Perú, entre el 27 de mayo y 14 de junio.Cabe recordar que Perú también fue sede del ejercicio Resolute Sentinel 2023, entre junio y agosto del año pasado, ocasión en la que unos 1.100 soldados de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Panamá, Perú, Reino Unido y Uruguay fueron desplegados en Lima, Callao, Pucusana, Talara y Piura.
Sitdef, sin duda, la mejor feria de Defensa a nivel local y muy reconocida a nivel regional; pero aún no se consolida como la plataforma de negocios para la compra de equipos militares. Colaboró y bastante con la adquisición de helicópteros Mi-171SH, los aviones de transporte C-27J Spartan, los blindados anfibios LAV-II, incluso colaborando con la compra del satélite PeruSat-1, criticado hoy en día por no haber resultado ser una especie de platillo volador que puede aterrizar, rescatar a personas aisladas por lluvias torrenciales y regresar a órbita, y en el entretiempo convertirse en satélite meteorológico para predecir el clima, incluyendo la ocasional comparación desfavorable con satélites estadounidenses sin saber que esos ingenios costaron diez veces más que PeruSat-1.Sin embargo, a pesar de los logros de Sitdef, de haber acercado más que nunca a la población a sus Fuerzas Armadas, han pasado más de diez años y el Ejército del Perú no tiene nuevos tanques, nuevos vehículos de combate de infantería, ni nuevos obuses autopropulsados y tampoco tiene los tan necesarios drones merodeadores que a manera de primicia fueron anunciados por Infodefensa allá por 2013. La Fuerza Aérea del Perú no tiene nuevos cazas, nuevos radares de vigilancia, nuevos aviones AEW&C (aunque la compra de la primera unidad ya fue aprobada en 2023 por el gobierno de Dina Boluarte), más aviones de transporte mediano C-27J Spartan, nuevos C-130J Súper Hércules o los más costosos y más capaces A-400M (tres unidades ofrecidas por Airbus, precisamente en Sitdef 2023), nuevos helicópteros de búsqueda y rescate, entre otros.
El año que comienza, es un año particularmente importante para los institutos armados peruanos, habida cuenta que se espera seleccionen a los contratistas que participarán en el programa de modernización que se intenta retomar tras la ralentización iniciada en el año 2017.La Marina de Guerra del Perú continúa teniendo el liderazgo y se espera la próxima selección de su socio estratégico para los proyectos buque Multirol (fragata misilera), buque de Patrulla Oceánica (OPV) y buque de Cabotaje (Landing Craft Unit, LCU), que en una primera etapa se abordará la construcción local de una fragata, una OPV y dos LCU. Las naves serán construidas en instalaciones de SIMA Perú.Continúa el programa de Patrulleras Marítimas PGCP-50, ya iniciada en diciembre pasado la construcción de las naves N° 7 y 8 en SIMA Chimbote.
Tendrá centro de control, hangares de preparación, integración y validación, pistas de texeo y despegue en un área despejada y alejada de centros poblados.El SpacePort permitirá enviar satélites propios a órbita, propiciando el desarrollo tecnológico del Perú, y se convertirá en un puerto hacia el espacio para otros países que requieran de sus servicios.ProyectoEn abril del 2023, el Comando Sur de Estados Unidos remitió una carta a la Fuerza Aérea del Perú en la que expresa sus intenciones de seguir dialogando sobre el establecimiento de un Puerto Espacial en el Perú, colocando a disposición un grupo de trabajo trimestral para elaborar los requerimientos técnicos y líneas de acción para la implementación del proyecto.Desde ya, la Fuerza Aérea del Perú es propietaria de terrenos en el norte del país que están disponibles para su uso como sede del futuro Puerto Espacial.
En tal contexto, el alto mando de las Fuerzas Armadas del Perú ha tenido que lidiar con múltiples retos, como la ausencia de soporte técnico y repuestos para el mantenimiento y reparación de helicópteros de origen ruso (por la guerra que libran Ucrania y Rusia); la incapacidad del Ejército para seleccionar al proveedor de vehículos blindados a ruedas a pesar de que llevan más de diez años deshojando margaritas sobre proveedores potenciales de tanques y blindados a ruedas; y el desinterés del Gobierno para habilitar a la Fuerza Aérea del Perú a iniciar gestiones para la adquisición de nuevos cazas.Sin embargo, se anunció la adquisición de un avión de control del espacio aéreo y guerra electrónica (AEW&C), que si bien no se concreta aún es una muestra de la paulatina realización de los requerimientos militares y reflejo de las exigencias que le imponen sus obligaciones constitucionales en los teatros de operaciones modernos, hoy saturados por el sorprendente accionar de drones merodeadores, kamikaze y/o de ataque, de los cuales han sido víctimas sistemas de armas de todo tipo, incluyendo modernas baterías rusas de defensa antiaérea, miles de tanques, blindados y camiones logísticos. La efectividad de baterías MLRS armadas con misiles de precisión de gran alcance también ha sido una campanada de alerta sobre las nuevas realidades en el campo de la guerra, que nadie desea, pero para la que se tiene que estar preparado, lo cual es por cierto un mandato constitucional.Cabe mencionar que el Gobierno de Dina Boluarte también ha anunciado la compra de una red de radares terrestres de vigilancia para lograr una mejor cobertura del territorio nacional, y la reanudación —aún en proceso— de los vuelos de interdicción a las avionetas del narcotráfico que ingresan al espacio aéreo peruano diariamente.
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) y el Ministerio de Defensa del Perú han brindado más información sobre la promoción de inversiones mediante el mecanismo 'Obras x Impuestos' en el sector Defensa y han revelado que administran una cartera de 12 proyectos que —en su conjunto— suman aproximadamente 781 millones de soles (207,57 millones de dólares aprox.).En el evento denominado Presentación de cartera de proyectos del Ministerio de Defensa, representantes de ambas instituciones han revelado que son 12 los proyectos en cartera: cuatro de la Marina de Guerra del Perú, por un monto de 118 millones de soles (31,36 millones de dólares aprox.); tres proyectos de la Fuerza Aérea del Perú por un valor de 145 millones de soles (38,53 millones de dólares aprox.); cuatro proyectos del Ejército del Perú por un monto de 343 millones de soles (91,16 millones de dólares aprox.); y un proyecto de la Oficina general de Administración del Ministerio de Defensa por 175 millones de soles (46,52 millones de dólares aprox.).El ministro de Defensa, Jorge Luis Chávez Cresta, sostuvo: “Para el Ministerio de Defensa resulta de mucha importancia sumarnos al mecanismo de 'Obras x Impuestos' con inversiones que van a ayudar a mejorar y que acortarán las brechas para mejorar las capacidades operativas de las instituciones armadas y, de esa manera, contar con unidades militares que generen en cada uno de los lugares de nuestro territorio polos de desarrollo”.“Se han identificado 12 inversiones estratégicas que se van a ejecutar mediante el mecanismo de 'Obras x Impuestos' en los departamentos de Piura, Loreto, Ica, Lima y la Provincia Constitucional del Callao.
El proceso de selección en cuestión se denomina 'Adquisición de repuestos aeronáuticos por daños ocultos para la inspección estructural por 36 años y reparación a la aeronave KC-130H N 393 SEMAN PP-0135 PP032- Segunda convocatoria (Ítems N° 2 y 4)'.Tal como sugiere la denominación del proceso de contratación, los trabajos de inspección y reparación del KC-130H han sido asignados a Seman Perú S.A.C.Cabe recordar que con la incorporación de los dos KC-130H, la Fuerza Aérea del Perú ha recuperado la capacidad de reabastecimiento aéreo de combustible de su aviación de combate, que había perdido con el retiro del Boeing 707-323C de matrícula FAP-319 incorporado en 1987 y modificado para la misión de tanquero aéreo por Israel Aerospace Industries (IAI) mediante la instalación de tres sondas FRL de fabricación británica y que fue dado de baja en los primeros meses de 2009.
Las intervenciones se realizarán en áreas administrativas y los diferentes talleres del hangar de mantenimiento de aeronaves.Según se informó, las oficinas administrativas del segundo piso del Hangar N° 5 del Escuadrón de Mantenimiento N° 306 no han sido actualizadas desde hace 30 años y la unidad militar requiere intervenciones en la oficina y baños del Comando, secretaría, baño y oficinas del Departamento de Control de Calidad y Control de Mantenimiento y pasillos, que presentan fugas de agua y humedad, y representan un riesgo para el bienestar del personal y un entorpecimiento de los trabajos de mantenimiento a las aeronaves del Grupo Aéreo N° 3.Trabajos requeridosEn la Sección Hidráulica del primer piso se requiere la instalación de ventanas corredizas de 10 metros por 0,80 centímeros; instalación de luminarias; cambio de cableado eléctrico: instalación de tomacorrientes; enchape de lavadero con cerámica y sus respectivos caños y trampas: instalación de piso y contrazócalo; pintado de paredes y techo; instalación de cuatro puertas corredizas de 2.10 por 2 metros de vidrio con lámina de seguridad y pavonado.
Se ha desempeñado como piloto de combate e instructor en el Grupo Aéreo N° 51 (Región Ica), Grupo Aéreo N° 7 (Piura) y Grupo Aéreo N° 4 (Arequipa), llegó a ejercer como comandante del Escuadrón de Caza N° 412 y luego comandante del Grupo Aéreo N° 4.Entre varias condecoraciones recibidas destaca la de "Defensor Calificado de la Patria" por haber participado activamente en el Conflicto del Cenepa (1995), es licenciado en Ciencias de la Administración Aeroespacial, maestro en Gerencia Estratégica de Recursos Humanos, maestro en Gestión Pública y doctor en Administración de Empresas.En 2012 asciende al grado de Mayor General, asumer el cargo de 2do comandante del Comando Operacional Aéreo y en 2013 es designado director de Información e Intereses Aeroespaciales; entre 2015 y 2016 ejerce como representante alterno del Perú ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), en 2017 es nombrado submandante de Operaciones de la Fuerza Aérea y al año siguiente asume el cargo de comandante del Servicio de Mantenimiento de la Fuerza Aérea, empresa hoy denominada Seman Perú S.A.C.La salida del comandante general Alfonso Artadi se formalizó mediante la Resolución Suprema N° 096-2023-DE, instrumento legal en el que el Gobierno peruano le agradeció por los servicios prestados.
También estuvieron presentes en el acto, el recientemente nombrado comandante general de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), general Carlos Chávez Cateriano; y la viceministra de Recursos para la Defensa, Ninoska Mosqueira Cornejo, junto a otras autoridades del Ministerio de Defensa y de la Fuerza Aérea.Según ha informado Infodefensa, unos de los componentes clave que elevan los costos operativos de los cuatro C-27J Spartan de la FAP es precisamente el ítem de mantenimiento y mantenimiento mayor.
El Ministerio de Defensa del Perú ha aprobado un listado para priorizar inversiones programadas para ejecución bajo la modalidad de 'Obras x Impuestos'. Se trata de casos en los que empresas privadas financian proyectos públicos y pasan los montos a descargo del pago de tributos.Según se informó, los proyectos de inversión priorizados —por el momento— son cuatro: Recuperación del servicio de instrucción básica de vuelo en aeronaves de ala fija de la FAP - Grupo Aéreo N° 51 en la Base Aérea Capitán FAP Renán Elías Olivera (Pisco, Ica) que tiene asignado un monto de inversión de 58.549.598,34 soles (15,62 millones de dólares aprox.); Creación e implementación del Instituto Superior Tecnológico Público de las Fuerzas Armadas en el distrito del Rímac, con un presupuesto aprobado de 175.281.260,38 soles (46,8 millones de dólares aprox.).
Firma: Marina de Guerra del PerúAdemás, el programa de catalogación OTAN que lleva adelante la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (Acffaa) también ha sido considerado dentro del crédito suplementario (presupuesto público adicional para múltiples sectores por proyecciones presupuestales demasiado optimistas) solicitado por el Gobierno y aprobado por el Parlamento.Para la Acffaa se aprueba una transferencia por la suma de 475.160 soles (122.763 dólares aprox.) para operatividad de la agencia y para terminar de ejecutar el proyecto de inversión Creación del sistema de catalogación de bienes en la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas, en el Distrito de Jesús María (Lima).En cuanto a programas de mantenimiento de equipos de las Fuerzas Armadas, se aprobó una partida adicional por un monto de 125.259.119 soles (32,38 millones de dólares aprox.) que también provienen de la Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas para financiar actividades relativas a la operatividad, funcionamiento y fortalecimiento de las Fuerzas Armadas y del propio Ministerio de Defensa.Sobre la compra de dos aviones de transporte comercial de largo alcance Boeing 737NG, el crédito suplementario —ya anunciado por Infodefensa— ha contemplado la asignación de 209.718.000 soles (54,19 millones de dólares aprox.).
La respuesta reveló que el 11 de octubre se realizaron trabajos de mantenimiento en esa plataforma para optimizar los recursos de los servidores que implicó la suspensión temporal de la disponibilidad del Sigco a horas de la noche.Ante tal eventualidad, el comité de selección recomendó que se declare de oficio la nulidad del proceso y se le retrotraiga a la etapa de presentación de ofertas.
Tras el anuncio de la presidenta peruana, Dina Boluarte, sobre la compra de dos aviones de transporte Boeing para la Fuerza Aérea del Perú (FAP) con la finalidad de recuperar capacidades de transporte a largas distancias, el Ministerio de Defensa ha revelado que las aeronaves a adquirir serán dos Boeing 737 NG (Next Generation) de segunda mano.
Otro grupo de peruanos evacuados estará arribando al Perú en los próximos días y conforme acudan más compatriotas al Consulado del Perú en Israel, se realizarán coordinaciones para su salida de medio oriente.Al explicar los motivos de la demora en la evacuación de peruanos, Boluarte afirmó que los vuelos charter no tenían permiso de acceso en los primeros días tras los atentados terroristas en Israel.
La compra forma parte del Proyecto de Inversión Pública (PIP) denominado Recuperación de la capacidad de instrucción primaria de vuelos con aeronaves de ala fija de la Escuela de Formación de Pilotos de la FAP N° 51, en la Base Aérea Capitán FAP Renán Elías Olivera (San Andrés, Pisco) y dentro del programa presupuestal Mejora de las capacidades militares para la defensa y desarrollo nacional.En el presupuesto público 2023 de la Fuerza Aérea de Perú, el PIP indicado tiene asignado un presupuesto total de 7.976.383 soles (2.087.478,65 dólares aprox.), monto que —por los precios del CH-2000— seguramente abarca un lote adicional de aeronaves al actualmente proyectado para compra y ensamblaje local.El CH-2000 Alarus es una aeronave certificada por la Federal Aviation Admnistration como Utility/Normal and IFR (Instrumental Flight Rules); de diseño simple y robusto; de fácil mantenimiento; bajo consumo de combustible; cómoda cabina; tren de aterrizaje tipo triciclo que minimiza el efecto de rebote al aterrizar. Los engranajes y acoples en la nariz simplifican el proceso de taxeo sin necesidad de utilizar los frenos; de grandes superficies de control que permiten aterrizajes con vientos cruzados de hasta 25 nudos; el diseño de la sección de cola también ha sido pensado para aterrizajes duros; el motor Lycoming 0-235-N2C se asienta en una montura muy robusta en una configuración similar a la del Cessna 152; la cabina está hecha con fibra de carbono; parabrisas moldeado y ventanas laterales de alta visibilidad; fuselaje y alas de metal; puertas que se abren hacia arriba (gull doors); asientos que utilizan espuma desarrollada por la NASA para absorber fuerzas de hasta 26 gravedades.