Emplea además el sistema Wescam MX-8 de imágenes espectrales, así como el sistema electroóptico, infrarrojo e infrarrojo de onda media Mwir.
La compañia española ITP Aero también ha dicho presente, una vez más, en la reciente edición de Expodefensa, la feria colombiana de defensa que tuvo lugar, del 29 de noviembre al 1 de diciembre, en Bogotá. En diálogo con Infodefensa.com, su directora comercial para Latinoamérica, Elena Paritza, reveló el continuo trabajo de apoyo que la empresa ibérica realiza en beneficio de la aviacion militar colombiana, tanto para el Ejército como para la Fuerza Aérea.Helicópteros BlackHawkEn este sentido, ITP lleva a cabo labores de mantenimiento a los motores del tipo General Electric de la serie T700 (TFE 731 y TP-331) de los helicopteros Sikorsky UH-60 BlackHawk, de la Division de Aviación del Ejército (Davva), asía como a los de la Fuerza Aérea Colombiana, en procesos de overhaul cada 5.000 horas.En la actualidad, cada año la firma española trabaja en el mantenimiento, en promedio, de cinco motores de la Aviación del Ejércio y dos de la Fuerza Aérea. De igual manera, ITP lleva adelante estos mismos procesos con las aeronaves BlackHawk de Chile, Brasil y México, apoyando con ello el mantenimiento de los niveles de operatividad de las diferentes fuerzas de la región.
La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) ha adquirido dos unidades del UAV Quimbaya X-003, aeronave diseñada y desarrolladoa por el Ministerio de la Defensa Colombiano, a través de su Dirección de Ciencia, Tecnología e Innovación. El proceso de compra de las dos unidades, que será anunciado en Expodefensa 2021, se da justo después de finalizada la cuarta y última etapa de pruebas realizada por la FAC, con el objeto de comprobar el desempeño del sistema en diferentes entornos operacionales.
Esta es la primera venta del Coelum, aeronave diseñada y desarrollada para el cumplimiento de misiones del tipo ISR (inteligencia, vigilancia y reconocimiento), razón por la que fue seleccionada por la FAC. Desarrollo 100% colombiano En declaraciones para infodefensa.com, Ríos comentó que el Coelum es un desarrollo ciento por ciento colombiano, generador de sentido de pertenencia y de orgullo por el equipo de ingenieros e investigadores que participan en el proyecto.
Colombia ha incorporado su tercera aeronave del tipo Beechcraft (Textron Aviation) T-6C Texan-II. El acto oficial fue presidido por altos mandos de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), en las instalaciones del Comando Aéreo de Combate Cacom Nº 1.
El seminario tuvo una duración de dos días y fue dictado en las instalaciones de la Escuela de Helicópteros para las Fuerzas Armadas (Ehfaa), ubicada en el Comando Aéreo de Combate Cacom nº4 y su clausura fue presidida por el coronel Néstor Cortés, comandante de esta unidad.
Durante las mismas, los Scaneagle ha realizado operaciones del tipo ISR, es decir de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, para el apoyo de acciones en tierra de tropas del Ejército y de efectivos de la Policía Nacional.Características Desde 2011, la FAC emplea con notable éxito operacional los Scaneagle.
24 aeronaves Según declaraciones del comandante de la Fuerza Aérea, general Ramsés Rueda, Colombia incorporará un total de 24 T-6C, con el fin de reemplazar los Cessna T-37B TweeT, así como a los aviones de ataque a tierra Cessna A-37B. En este sentido, Colombia, a través del contrato directo Nº 192-00-A-COFAC-CAF-2020, adquirió en octubre 2020, sus tres primeros T-6C, en un proceso valorado en aproximadamente 28.735.000 dólares, recibiendo las dos primeras aeronaves este año y esperándose la tercera de ellas (FAC 2352), para abril de 2022.
El evento estará organizado por la Unidad Administrativa Especial de la Aeronáutica Civil (Aerocivil) con el apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), y las empresas SAAB y Embraer como principales patrocinadores.Ciclos de sesiones Durante la misma se efectuarán cuatro ciclos de sesiones con un total de 20 diferentes ponencias, que versarán sobre diferentes aspectos del poder aéreo y espacial y sobre el potencial del sector aeronáutico colombiano.
Las labores corresponden a la fase 90 meses para el FAC 1209 (Cronos) y a la fase 108 meses para el FAC 1208 (Atlas), que implican una completa revisión por tareas que se realizan tanto en el interior como en el exterior de las aeronaves y sobre sus estructuras, removiendo para ello los elementos en las cabinas de pasajeros, así como en las de pilotos, además de los paneles laterales, pisos y techos.CIACEn 2019, la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC) llevó a cabo sendos trabajos de mantenimiento al 1209, recibidos a plena satisfacción por la FAC, esperándose la partipación de esa empresa en este proceso y tal como lo confirmó a Infodefensa.com, el general Iván Hidalgo, gerente de la misma.
En febrero de 2012, una delegación del Senado de Colombia visitó Corea para, precisamente, conocer esta aeronave, así como otros sistemas de defensa, tal y como en su momento lo anunció este diario. El ofrecimiento por los TA-50, se da en el marco de las excelentes relaciones bilaterales que en materia comercial y de defensa sostienen ambas naciones y que en pasado reciente se han traducido en la donación de dos corbetas por parte de la Armada Coreana (ROKN) a la Armada Colombiana (ARC), así como el reciente apoyo a la industria naval colombiana a través de su Agencia de Cooperación Internacional.
Colombia y Estados Unidos han firmado un memorando de entendimiento para la cooperación bilateral en material aeroespecial, en el marco de la Semana Mundial del Espacio. El acuerdo fue suscrito por general James Dickinson, comandante del Comando Espacial de los Estados Unidos y por el general Ramsés Rueda, comandante de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC).
Características El Quimbaya es un dron de ala fija cuenta con una autonomía de hasta 10 horas de vuelo, con un peso de 70 kilogramos, teniendo como dimensiones 5,24 metros de ancho y 4,11 de largo, disponiendo de sistemas de navegación. El desarrollo de la aeronave inició en 2016 por el Ministerio de la Defensa por medio del Gsed, con el acompañamiento tecnológico de la CIAC y el apoyo de Ecopetrol, con el objeto de ser empleado en la vigilancia y monitoreo de instalaciones e infraestructuras energéticas, así como de oleoductos, campos de exploración y explotación, pero también en misiones del tipo ISR.
Actualmente Indumil ofrece el modelo 3.0-RMR en calibre 9x19 milímetros y ya se encuentran en la fase de diseño lo que sería la cuarta generación de esta arma, que es operada por la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), así como por el Ejército, el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), la Unidad Nacional de Protección (UNP) y los grupos Gaulas del Comando General de las Fuerzas Militares del país, además de usuarios militares y policiales (como arma personal) y también por un amplio número de particulares.CaracterísticasEsta arma es una pistola semiautomática, que ha recogido la experiencia de los usuarios de las dos versiones anteriores e introducido una serie de cambios y mejoras, que la han convertido en un arma confiable, precisa, ergonómica, balanceada, suave, producto del ingenio y desarrollo tecnológico 100% colombiano, que le garantiza a todos sus usuarios un eficiente y cómodo funcionamiento. La pistola cuenta con un cajón de mecanismos con sistema de control de fuego, retén de corredera extendido, empuñadura contra deslizamiento, extensiones intercambiables para la empuñadura, ranurado tanto en la corredera como en el guardamonte, rieles MIL-SD-1913 y miras retroiluminadas.
La Fuerza Aérea de los Estados Unidos (Usaf) ha desplegado en Colombia sus bombarderos Boeing Defence S&S B-52 Stratofortress. Este despliegue se da en el marco del ejercicio binacional Escudo de Hermandad (Brother´s Shield), planeado por el Comando Sur de EEUU, que se desarrolla con el fin de fortalecer la interoperabilidad y el entrenamiento de las unidades aéreas colombianas y estadunidenses bajo los estándares operacionales de la OTAN.Las aeronaves estadounidesnes partieron desde la Base Aérea de Barksdale y, en Colombia, operan desde el Comando Aéreo de Combate Cacom Nº 1. Por su parte, la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) participa con aeronaves del tipo IAI Kfir C10/12 COA pertenecientes a su Escuadrón de Combate 111, en maniobras de vuelo conjuntas desde la Base Aérea de Palanquero (centro del país).Prevención de agresiones externas Los ejercicios, de tipo convencional, simulan misiones y ataques frente a un tercer país agresor, entre otras del tipo SEAD, es decir, de destrucción de defensas antiaéreas, así como de apoyo aéreo y vigilancia y control del espacio aéreo.Escudo de Hermandad, se da en virtud de las estrechas relaciones que en materia de defensa y seguridad sostienen ambos países, en la condición de aliado estratégico de la nación suramericana.
El Ministerio de la Defensa Colombiano (MDF), a través de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), ha contratado con la compañía Leonardo la compra de un sistema de contramedidas para su helicóptero presidencial, del tipo Leonardo AW-139-VIP. Para tales efectos, a través del número de compromiso 14621 (y de soporte 005/21) y bajo la figura de contrato de prestación de servicios, la Agencia de Compras de la FAC firmo el proceso SUBAR SAP-4700019049, por un valor exacto de 955.328 dólares.Guerra electrónica El objeto de este contrato es la integración y/o actualización de los sistemas de contramedidas y de guerra electrónica (adquisición del sistema), para la aeronave presidencial, según rubro 1502-0100-39-0-1502135-02-USO-02-02-02-004-010-VT tal y como le explico a este medio Alex Carrrillo, especialista financiero en este tipo de procesos.