En febrero de 2012, una delegación del Senado de Colombia visitó Corea para, precisamente, conocer esta aeronave, así como otros sistemas de defensa, tal y como en su momento lo anunció este diario. El ofrecimiento por los TA-50, se da en el marco de las excelentes relaciones bilaterales que en materia comercial y de defensa sostienen ambas naciones y que en pasado reciente se han traducido en la donación de dos corbetas por parte de la Armada Coreana (ROKN) a la Armada Colombiana (ARC), así como el reciente apoyo a la industria naval colombiana a través de su Agencia de Cooperación Internacional.
Colombia y Estados Unidos han firmado un memorando de entendimiento para la cooperación bilateral en material aeroespecial, en el marco de la Semana Mundial del Espacio. El acuerdo fue suscrito por general James Dickinson, comandante del Comando Espacial de los Estados Unidos y por el general Ramsés Rueda, comandante de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC).
Características El Quimbaya es un dron de ala fija cuenta con una autonomía de hasta 10 horas de vuelo, con un peso de 70 kilogramos, teniendo como dimensiones 5,24 metros de ancho y 4,11 de largo, disponiendo de sistemas de navegación. El desarrollo de la aeronave inició en 2016 por el Ministerio de la Defensa por medio del Gsed, con el acompañamiento tecnológico de la CIAC y el apoyo de Ecopetrol, con el objeto de ser empleado en la vigilancia y monitoreo de instalaciones e infraestructuras energéticas, así como de oleoductos, campos de exploración y explotación, pero también en misiones del tipo ISR.
Actualmente Indumil ofrece el modelo 3.0-RMR en calibre 9x19 milímetros y ya se encuentran en la fase de diseño lo que sería la cuarta generación de esta arma, que es operada por la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), así como por el Ejército, el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), la Unidad Nacional de Protección (UNP) y los grupos Gaulas del Comando General de las Fuerzas Militares del país, además de usuarios militares y policiales (como arma personal) y también por un amplio número de particulares.CaracterísticasEsta arma es una pistola semiautomática, que ha recogido la experiencia de los usuarios de las dos versiones anteriores e introducido una serie de cambios y mejoras, que la han convertido en un arma confiable, precisa, ergonómica, balanceada, suave, producto del ingenio y desarrollo tecnológico 100% colombiano, que le garantiza a todos sus usuarios un eficiente y cómodo funcionamiento. La pistola cuenta con un cajón de mecanismos con sistema de control de fuego, retén de corredera extendido, empuñadura contra deslizamiento, extensiones intercambiables para la empuñadura, ranurado tanto en la corredera como en el guardamonte, rieles MIL-SD-1913 y miras retroiluminadas.
La Fuerza Aérea de los Estados Unidos (Usaf) ha desplegado en Colombia sus bombarderos Boeing Defence S&S B-52 Stratofortress. Este despliegue se da en el marco del ejercicio binacional Escudo de Hermandad (Brother´s Shield), planeado por el Comando Sur de EEUU, que se desarrolla con el fin de fortalecer la interoperabilidad y el entrenamiento de las unidades aéreas colombianas y estadunidenses bajo los estándares operacionales de la OTAN.Las aeronaves estadounidesnes partieron desde la Base Aérea de Barksdale y, en Colombia, operan desde el Comando Aéreo de Combate Cacom Nº 1. Por su parte, la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) participa con aeronaves del tipo IAI Kfir C10/12 COA pertenecientes a su Escuadrón de Combate 111, en maniobras de vuelo conjuntas desde la Base Aérea de Palanquero (centro del país).Prevención de agresiones externas Los ejercicios, de tipo convencional, simulan misiones y ataques frente a un tercer país agresor, entre otras del tipo SEAD, es decir, de destrucción de defensas antiaéreas, así como de apoyo aéreo y vigilancia y control del espacio aéreo.Escudo de Hermandad, se da en virtud de las estrechas relaciones que en materia de defensa y seguridad sostienen ambos países, en la condición de aliado estratégico de la nación suramericana.
El Ministerio de la Defensa Colombiano (MDF), a través de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), ha contratado con la compañía Leonardo la compra de un sistema de contramedidas para su helicóptero presidencial, del tipo Leonardo AW-139-VIP. Para tales efectos, a través del número de compromiso 14621 (y de soporte 005/21) y bajo la figura de contrato de prestación de servicios, la Agencia de Compras de la FAC firmo el proceso SUBAR SAP-4700019049, por un valor exacto de 955.328 dólares.Guerra electrónica El objeto de este contrato es la integración y/o actualización de los sistemas de contramedidas y de guerra electrónica (adquisición del sistema), para la aeronave presidencial, según rubro 1502-0100-39-0-1502135-02-USO-02-02-02-004-010-VT tal y como le explico a este medio Alex Carrrillo, especialista financiero en este tipo de procesos.