EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Fuerza Aérea Colombiana

La colombiana Indumil promociona su línea de fusiles ACE en el 6º Encuentro de la Defensa

Estas carabinas y fusiles se identifican por su bajo peso resultado de la sustitución de parte del material metálico y su reemplazo por otros de diferente composición, el acoplamiento de miras reflectivas iluminadas –diurnas/nocturnas- del tipo Meprolight Technologies LTD (Mepro 21 y Mor) la incorporación de cinco rieles de adaptación del tipo picattiny, que mejoran la precisión del arma, permitiendo disminuir su consumo de munición por la efectividad en el disparo, que se logra gracias al balanceo de las fuerzas de retroceso y en los tiempos de recorrido del disparador.

Airbus exhibe las capacidades de su helicóptero H-145M a las FFAA de Colombia

En este sentido Airbus destaca características tales como el piloto automático de cuatro ejes de doble canal, la aviónica Helioniz (Interfax hombre-máquina), su antena de datos para el envió/recibo de datos encriptados, sus motores del tipo Arriel 2E y su rotor de cola carenado Fenestron.

Colombia finaliza la reconfiguración del primero de sus dos nuevos aviones Boeing 737

Colombia compró, en 2021, estos aviones a la firma estadounidense AAR Corp, con el fin de modernizar el equipo aeronáutico y reforzar las capacidades de transporte de su Fuerza Aérea.Inversión en sistemas Asimismo, recientemente, la Fuerza Aérea Colombiana destinó 8.895.000 dólares a la compra de una serie de sistemas a la firma israelí Elbit System, con los cuales pretende -una vez adquiridos en su totalidad- dotar con capacidades de inteligencia electrónica a sus dos 737.

Las Fuerzas Aéreas de Perú y Colombia buscan estrechar sus lazos de cooperación

Las Fuerzas Aérea de Perú y Colombia han mantenidos la V Reunión Bilateral de Estdos Mayores con el objetivo de establecer medidas de cooperación en diversas áreas de interés mutuo.La Fuerza Aérea del Perú ha señalado en su cuenta oficial de Twitter que "el mutuo compartir de experiencias tanto operativas como logísticas, contribuyen a la fortaleza de la confianza y los lazos de confraternidad, favoreciendo la realización de un trabajo unido en pos del desarrollo de ambas naciones, así como del bienestar, la defensa y seguridad de la región sudamericana".Adicionalmente, Perú y Colombia comparten una larga frontera común donde existe actividad de bandas del narcotráfico, motivo por el cual las reuniones como ésta pueden ser de gran utillidad para incrementar las actividades conjuntas contra las organizaciones del crimen organizado transnacional.

Colombia adquiere sistemas de guerra electrónica para sus nuevos Boeing 737

Adicionalmente, las intenciones de la FAC estarían también dirigidas a contar con nuevas plataformas de inteligencia, por lo que en principio se habían presupuestado 3,3 millones de dólares para hacerse con sistemas de Elbit System. Sin embargo, el esfuerzo presupuestario en este sentido ha llegado finalmente a los 8.895.000 dólares.Sistemas adquiridosDe esta manera, la Fuerza Aérea Colombiana incorporará diversos sistemas de los tipos CDF (una unidad), MMS Server Computer (dos unidades), Ground ESM/Elint operator consol (cuatro unidades), Lab Lan Switch (dos unidades), FDF Antenna Array (dos unidades), Elint MMS Aplication (dos unidades), ADRPU (dos unidades), Processor (una unidad), CDF (siete unidades), Jamming RFDU (dos unidades), LNA (ocho unidades), IRPS (una unidad), MMW Antenna Array (dos unidades), MMW Converter Unit (dos unidades), LB MMP Comint-DF Receivers (una unidad), Comint Computer Unit (dos unidades), Jamming Computer Unit (dos unidades), Processor (una unidad) e IR Sensor (cuatro undiades), según le ha confirmado a Infodefensa.com el especialista Diego Alvarado.

Colombia compra otro dos aviones Texan T-6C por 16 millones de dólares

La Fuerza Aérea Colombiana (FAC), ha adqurido otros dos aviones del tipo Beechcraft (Textron Aviation) T-6C “Texan-II”, que serán los FAC 2355 y 2356, tal y como lo anticipo Infodefensa.com en noviembre pasado.

Colombia adquiere dos aviones Boeing 737-700/800 por 38 millones de dólares

Esta adquisición busca renovar y modernizar el equipo aeronáutico en relación a aeronaves de pasajeros de la FAC a nivel nacional, según número de compromiso 34921.Aeronaves para inteligencia Sin embargo, con esta compra la FAC no busca unicamente aumentar sus capacidades logísticas y de transporte, sino que también planea convertir estas aeronaves en plataformas de inteligencia.Para poder llevar a cabo este objetivo, la fuerza ya tiene presupuestados 3,3 millones de dólares con los que financiará la compra de sistemas de guerra electrónica a Elbit System, que se incorporarán y adaptarán a los 737 en el curso del presente año.

Colombia evalúa adquirir seis cazas F-16 a la Fuerza Aérea de Dinamarca

La motivación de la FAC estaría sustentada en las opciones brindadas al país por la Dirección de Cooperación y Asistencia de Seguridad de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, dadas las declaraciones de su director, general Brian Bruckbauer, quien el pasado año manifestó la posibilidad de que a Colombia se le transfiriera aviones de un tercer país, usuario de F-16, con los cuales comenzar a incorporar esta plataforma, tal como le explico a este diario, Roberto García, especialista en temas de aviación.El plan de la FAC consistiría en ir aumentando las disponibilidades operacionales con un nuevo modelo de avión de combate, en este caso el F-16, adquiriendo en la medida de lo posible año tras año nuevas unidades. Sin presupuesto para la transacción Sin embargo, independientemente de las intenciones de la Fuerza Aérea colombiana, actualmente la FAC no tiene no tiene aprobado el presupuesto para un proceso de esta naturaleza en las cuentas públicas previstas 2022. Hasta el momento las inversiones planteadas para el presente año serían la compra de dos T-6C Texan-II, una una nueva aeronave de enlace y transporte (VIP) y la conversión en plataformas EW  de los dos 737-700/800 recientemente adquiridos, según le comentó a Infodefensa.com Diego Alvarado, especialista técnico y financiero.

Colombia contrata con CIAC el mantenimiento de sus Black Hawk por 1,9 millones de dólares

La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) ha adjudicado a la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC), bajo la figura de contratación directa, un contrato valorado en tasado en 1,9 millones de dólaresel  para el proceso de mantenimiento, reparación y suministro de repuestos para sus helicópteros Sikorsky (Lockheed Martin) Black Hawk UH-60L. Por un lado, se contrató el "servicio de mantenimiento y reparación de material para la aeronaves de la Fuerza Aérea Colombiana" (código UNSPSC 25202200) por valores de 980.000 dóalres y, por el otro, la "adquisición de repuestos, componentes y accesorios aeronáuticos para las aeronaves asignadas" (código UNSPSC 78181900), también por 980.000 dólares.Acciones a llevarse a cabo Los trabajos a realizarán versarán sobre los sistemas de aterrizaje y de frenos (código 25202200), los controles de pasajeros (código 25202300), los sistemas de depósitos de combustibles (código 25202400), sistemas y componentes de control ambiental (código 25202600), acumuladores de las aeronaves (código 25202700) y sobre sus equipos de navegación (código 78181900).

Colombia incorpora su cuarto T-6C Texan-II

La nueva aeronave es la FAC 2353, que ha sido entregada antes de lo previsto, motivado esto en las nuevas aeronaves ordenadas recientemente por la FAC. A la fecha, la Fuerza Aérea despliega las unidades numerales FAC 2350, 2351, 2352 y 2352 en el Escuadrón de Combate 116, en donde cumplen misiones de entrenamiento en la fase de vuelo básico a los futuros pilotos de ala fija de esta fuerza.

Colombia adquiere cuatro drones FVR-90 a L3 Harris por 2,15 millones de dólares

Emplea además el sistema Wescam MX-8 de imágenes espectrales, así como el sistema electroóptico, infrarrojo e infrarrojo de onda media Mwir.

ITP Aero, aliado de la aviación colombiana, fortalece su presencia regional en Expodefensa

La compañia española ITP Aero también ha dicho presente, una vez más, en la reciente edición de Expodefensa, la feria colombiana de defensa que tuvo lugar, del 29 de noviembre al 1 de diciembre, en Bogotá.  En diálogo con Infodefensa.com, su directora comercial para Latinoamérica, Elena Paritza, reveló el continuo trabajo de apoyo que la empresa ibérica realiza en beneficio de la aviacion militar colombiana, tanto para el Ejército como para la Fuerza Aérea.Helicópteros BlackHawkEn este sentido, ITP lleva a cabo labores de mantenimiento a los motores del tipo General Electric de la serie T700 (TFE 731 y TP-331) de los helicopteros Sikorsky UH-60 BlackHawk, de la Division de Aviación del Ejército (Davva), asía como a los de la Fuerza Aérea Colombiana, en procesos de overhaul cada 5.000 horas.En la actualidad, cada año la firma española trabaja en el mantenimiento, en promedio, de cinco motores de la Aviación del Ejércio y dos de la Fuerza Aérea. De igual manera, ITP lleva adelante estos mismos procesos con las aeronaves BlackHawk de Chile, Brasil y México, apoyando con ello el mantenimiento de los niveles de operatividad de las diferentes fuerzas de la región.

La Fuerza Aérea Colombiana adquiere dos UAV Quimbaya X-003

La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) ha adquirido dos unidades del UAV Quimbaya X-003, aeronave diseñada y desarrolladoa por el Ministerio de la Defensa Colombiano, a través de su Dirección de Ciencia, Tecnología e Innovación. El proceso de compra de las dos unidades, que será anunciado en Expodefensa 2021, se da justo después de finalizada la cuarta y última etapa de pruebas realizada por la FAC, con el objeto de comprobar el desempeño del sistema en diferentes entornos operacionales.

Colombia adquiere a CIAC seis drones Coelum por más de medio millón de dólares

Esta es la primera venta del Coelum, aeronave diseñada y desarrollada para el cumplimiento de misiones del tipo ISR (inteligencia, vigilancia y reconocimiento), razón por la que fue seleccionada por la FAC. Desarrollo 100% colombiano En declaraciones para infodefensa.com, Ríos comentó que el Coelum es un desarrollo ciento por ciento colombiano, generador de sentido de pertenencia y de orgullo por el equipo de ingenieros e investigadores que participan en el proyecto.

La Fuerza Aérea Colombiana incorpora su tercer avión T-6C Texan-II

Colombia ha incorporado su tercera aeronave del tipo Beechcraft (Textron Aviation) T-6C Texan-II. El acto oficial fue presidido por altos mandos de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), en las instalaciones del Comando Aéreo de Combate Cacom Nº 1.

Colombia instruye a su personal de mantenimiento de helicópteros Bell y de otros cinco países

El seminario tuvo una duración de dos días y fue dictado en las instalaciones de la Escuela de Helicópteros para las Fuerzas Armadas (Ehfaa), ubicada en el Comando Aéreo de Combate Cacom nº4 y su clausura fue presidida por el coronel Néstor Cortés, comandante de esta unidad.

Colombia despliega sus drones Scaneagle en misiones antiterroristas

Durante las mismas, los Scaneagle ha realizado operaciones del tipo ISR, es decir de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, para el apoyo de acciones en tierra de tropas del Ejército y de efectivos de la Policía Nacional.Características Desde 2011, la FAC emplea con notable éxito operacional los Scaneagle.

Colombia adquiere un quinto Texan T-6C y proyecta la compra de dos unidades más

24 aeronaves Según declaraciones del comandante de la Fuerza Aérea, general Ramsés Rueda, Colombia incorporará un total de 24 T-6C, con el fin de reemplazar los Cessna T-37B TweeT, así como a los aviones de ataque a tierra Cessna A-37B. En este sentido, Colombia, a través del contrato directo Nº 192-00-A-COFAC-CAF-2020, adquirió en octubre 2020, sus tres primeros T-6C, en un proceso valorado en aproximadamente 28.735.000 dólares, recibiendo las dos primeras aeronaves este año y esperándose la tercera de ellas (FAC 2352), para abril de 2022. 

Colombia se prepara para celebrar una nueva edición de la feria F-Air

El evento estará organizado por la Unidad Administrativa Especial de la Aeronáutica Civil (Aerocivil) con el apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), y las empresas SAAB y Embraer como principales patrocinadores.Ciclos de sesiones Durante la misma se efectuarán cuatro ciclos de sesiones con un total de 20 diferentes ponencias, que versarán sobre diferentes aspectos del poder aéreo y espacial y sobre el potencial del sector aeronáutico colombiano.

Colombia busca contratista para el mantenimiento de sus Boeing 737-400F

Las labores corresponden a la fase 90 meses para el FAC 1209 (Cronos) y a la fase 108 meses para el FAC 1208 (Atlas), que implican una completa revisión por tareas que se realizan tanto en el interior como en el exterior de las aeronaves y sobre sus estructuras, removiendo para ello los elementos en las cabinas de pasajeros, así como en las de pilotos, además de los paneles laterales, pisos y techos.CIACEn 2019, la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC) llevó a cabo sendos trabajos de mantenimiento al 1209, recibidos a plena satisfacción por la FAC, esperándose la partipación de esa empresa en este proceso y tal como lo confirmó a Infodefensa.com, el general Iván Hidalgo, gerente de la misma.