El Gobierno aprueba 703 millones para el nuevo BAC que sustituirá al Patiño antes de 2030
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Armada >

El Gobierno aprueba 703 millones para el nuevo BAC que sustituirá al Patiño antes de 2030

El Buque de Aprovisionamiento para el Combate fue entregado en 1995 y llega al tercio final de su vida útil
BAC Patiño
BAC Patiño. Firma: Armada
|
Información política y parlamentaria

El Gobierno ha aprobado en el último Consejo de Ministros un acuerdo para modificar los límites de gasto plurianual y poner en marcha el Programa Especial de Modernización denominado Buque de Aprovisionamiento (BAC II), incluido en el Plan Industrial y Tecnológico de la Seguridad y la Defensa. Con un presupuesto total de 703 millones de euros, este programa permitirá diseñar y adquirir una nueva unidad logística naval que reemplazará al A 14 Patiño, en servicio desde 1995 y ya en su último tercio de vida útil. Los BAC forman parte de la 31º Escuadrilla de Superficie, con base en el Arsenal de Ferrol.

La Armada dispone actualmente de dos buques de aprovisionamiento: el A 14 Patiño y el A 15 Cantabria (entregado en 2010). Ambos cubren misiones de apoyo logístico —suministro de combustible, munición y víveres— que permiten a las fuerzas navales operar durante largos periodos alejadas de puerto. Para garantizar la continuidad de esas capacidades más allá de 2030 —fecha estimada de baja operativa del Patiño—, el BAC II incorporará los últimos avances en diseño naval, sistemas de control y eficiencia energética.

El Patiño tiene un desplazamiento de 17.040 toneladas, 16 metros de eslora y 22 de manga, alcanzando una velocidad máxima de 22 nudos. Está propulsado por dos motores diésel de 10.890 KW. Tiene un hangar con capacidad para mantener helicópteros y embarca una dotación de 150 personas (hasta 190 con el personal de la Unidad Aérea Embarcada y un Equipo Operativo de Seguridad).

El desglose de la financiación arroja cifras plurianuales de compromiso de gasto con cargo al presupuesto de Inversiones Reales del Ministerio de Defensa: 100 millones en 2027; 123 en 2028; 100 en 2029; 150 en 2030; 150 en 2031 y 80 en 2032. En total, 703 millones de euros. 

Ministerio de Industria

A la vez, el Ministerio de Industria y Turismo aportará una prefinanciación de 380 millones entre 2025 y 2029, distribuida en anualidades de 100 millones en 2025; 80 millones en 2026, 2027 y 2028 y los 40 últimos en 2029. Este mecanismo de cofinanciación industrial refuerza la base tecnológica española y asegura contratos a astilleros y empresas auxiliares, generando empleo cualificado en múltiples regiones.

La iniciativa se ampara en el artículo 47 de la Ley General Presupuestaria, que permite comprometer gasto de ejercicios futuros para proyectos de envergadura como este buque de Aprovisionamiento. Además de modernizar la flotilla logística, el BAC II contribuirá a cumplir el Objetivo de Capacidades Militares 2024–2029, que exige contar con dos unidades BAC operativas. Según Defensa, la entrega de la nueva nave coincidirá con la baja del Patiño hacia 2030, evitando lagunas en el apoyo en alta mar.

Con esta aprobación, el Ejecutivo refuerza su apuesta por una Armada moderna y autónoma, alineada con el Plan Industrial de Defensa y el compromiso de incrementar el gasto en material al 2 % del PIB.

Anuncio de Sánchez en 2024

La primera noticia de la construcción de este buque la dio el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en enero de 2024, cuando anunció en una visita a la sede de Navantia en Ferrol una inversión de 439 millones para su construcción. Aunque se dijo que la construcción del barco podría empezar el pasado año, lo cierto es que ha sido ahora cuando el Consejo de Ministros ha dado el primer paso para poner en marcha su ejecución. 

El grueso de los trabajos de diseño ya está hecho, lo que permitirá acortar los plazos. El buque estará basado en el BAC Cantabria, en servicio en la Armada desde 2010. A partir de este barco, Navantia construyó otros dos buques logísticos de apoyo al combate (AOR, por sus siglas en inglés) para la Marina Real Australiana, el Supply y el Stalwart. Por tanto, el nuevo BAC será una actualización del Cantabria e incorpora también las mejoras introducidas para el programa australiano.

Con una dotación de 164 personas, el BAC Cantabria tiene 19.550 toneladas de desplazamiento –solo superado en la Armada por el LHD Juan Carlos I-, con 174 metros de eslora, 23 metros de manga y 8 metros de calado. La propulsión está constituida por dos motores diésel de 10.890 kw cada uno, que le proporciona una velocidad máxima de 21,3 nudos, equivalente a 40 kilómetros por hora, una velocidad máxima sostenida de 20 nudos y una autonomía de 6.000 millas a velocidad económica de 13/14 nudos. Además, cuenta con una hélice en proa que le proporciona empuje transversal para facilidad de maniobra en lugares restringidos.

El buque cuenta con cinco estaciones de aprovisionamiento, dos por banda y una por la popa, por las que puede transferir líquidos y sólidos. Las mismas que los AOR para Australia. Tiene además una amplia cubierta de vuelo y un hangar que permite el trabajo de tres helicópteros ligeros o dos pesados.

Sus tanques permiten almacenar más de 10.000 metros cúbicos de líquidos, 8.200 de combustible para buques, 1.480 metros cúbicos de combustible para aeronaves y 200 toneladas de agua potable. El Cantabria tiene también un pañol de víveres secos de 81 metros cuadrados, dos cámaras frigoríficas, dos bodegas de municiones, y tres pañoles más de repuestos, vestuario y aviación. También puede estibar en su cubierta hasta 20 contenedores con diferentes configuraciones (alojamientos, oficinas, baños, etc.), con capacidad adicional para 96 personas.

Respecto al armamento, cuenta con seis lanzachaff Srboc Mk 3, cuatro ametralladoras medias Browning de 12,7 mm y cuatro ametralladoras MG-42. A esto hay que sumar una serie de equipos y sistemas como radares de superficie y control de helicópteros, sistema de vigilancia optrónica y sistema de distribución de datos de navegación, entre otros.

BAC, un buque logístico clave

Este tipo de buques logísticos son claves en las operaciones de una fuerza naval o expedicionaria, sobre todo, en misiones de larga duración donde no es posible la entrada en una base naval para el aprovisionamiento. 

Los BAC son buques de apoyo logístico con la misión principal de suministrar en la mar combustible, agua y material a otras embarcaciones, aunque también puede actuar en operaciones no bélicas como por ejemplo ayuda humanitaria y defensa del medioambiente.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Lo más visto