Así es el simulador JTAC, la herramienta de Grupo Oesía para coordinar el apoyo aéreo cercano en un entorno realista
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Especial Feindef 2025 Dia 2 >

Así es el simulador JTAC, la herramienta de Grupo Oesía para coordinar el apoyo aéreo cercano en un entorno realista

El sistema está diseñado para que los controladores aéreos tácticos puedan identificar objetivos e, incluso, guiar los proyectiles
WhatsApp Image 2025 05 12 at 20.26.08
Imagen del JTAC Simulator presente en Feindef
|
Información política y parlamentaria

Entre las muchas innovaciones tecnológicas que Grupo Oesía ha llevado a Feindef destaca el denominado simulador JTAC, una avanzada herramienta de simulación con un entorno virtual altamente real para el entrenamiento de los ataque desde el aire, ya sea para aeronaves de ala fija como de ala rotatoria.

Tal y como ha explicado Jaime Ledo, producto manager en Simulación de Tecnobit, una de las empresas del grupo, los responsables de este desarrollo, el simulador JTAC es una paso más de la herramienta ya existente, Simaca, un simulador de artillería de campaña que lleva en servicio desde principios de este siglo y que es utilizada tanto por el Ejército de Tierra español como por otras Fuerzas Armadas de otros países.

El simulador JTAC se ha convertido en una herramienta esencial para el adiestramiento de los controladores aéreos tácticos conjuntos (JTAC), personal altamente cualificado cuya misión es coordinar el apoyo aéreo cercano (CAS) entre las unidades terrestres y las aeronaves de combate. Este sistema permite a los JTAC entrenarse de forma segura, inmersiva y sin riesgo, simulando de forma precisa las condiciones del campo de batalla.

A través de tecnologías avanzadas como grandes domos visuales de alta resolución, realidad virtual y mixta, y gráficos de última generación, el simulador recrea diversos escenarios operativos: desde zonas desérticas abiertas hasta áreas urbanas densamente pobladas. Esta variedad permite a los JTAC desarrollar su capacidad de adaptación, perfeccionar su desempeño táctico y enfrentarse a diferentes entornos de combate con eficacia.

El simulador permite entrenar todas las fases de una operación de apoyo aéreo: establecimiento de comunicaciones con los pilotos, localización y seguimiento de aeronaves, identificación de objetivos y guiado de municiones. Todo ello se realiza en un entorno controlado, lo que garantiza la seguridad del entrenamiento y permite a los operadores practicar repetidamente hasta dominar las técnicas necesarias.

Una de las principales ventajas del simulador es su capacidad para ofrecer formación práctica sin poner en riesgo vidas ni emplear recursos reales. El JTAC Simulator permite ahorrar en tiempo, presupuesto y personal, sin sacrificar la calidad del entrenamiento. 

Además de su valor operativo, el simulador cuenta con la capacidad de acreditar a los JTAC y a sus instructores conforme a los estándares internacionales más exigentes: Stanag 3797 de la OTAN y US ESC MOA de Estados Unidos. Estas certificaciones son imprescindibles para mantener la cualificación del personal, lo que convierte al simulador en un recurso estratégico para las fuerzas armadas.

Otra ventaja destacada es la posibilidad de realizar evaluaciones detalladas del rendimiento individual. El sistema permite obtener feedback inmediato sobre los ejercicios realizados, identificar errores o carencias, y aplicar mejoras continuas en la preparación de los operadores.

El impacto del simulador en la formación militar es notable. Mejora la capacidad de respuesta en combate real, refuerza la toma de decisiones estratégicas bajo presión y proporciona una formación segura, eficaz y económica. A medida que las tecnologías inmersivas continúan evolucionando, el JTAC se perfila como un pilar fundamental en la preparación de las unidades militares del futuro.

Actualmente Tecnobit trabaja con el Ministerio de Defensa para la incorporación de esta tecnología tanto a los Ejércitos de Tierra y del Aire, puesto que es aplicable a aviones y helicópteros, como a la Armada.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto