El Gobierno aprueba de golpe inversiones en Defensa por casi 3.750 millones en vísperas de la cumbre de la OTAN
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Defensa >

El Gobierno aprueba de golpe inversiones en Defensa por casi 3.750 millones en vísperas de la cumbre de la OTAN

Entre los contratos autorizados destaca la modernización del sistema antiaéreo Patriot o la compra de morteros sobre vehículos y sistemas antidrón
|

El Gobierno ha aprobado nuevas inversiones en Defensa por valor de casi 3.750 millones de euros en la reunión del Consejo de Ministros de esta semana. El Ejecutivo ha dado luz verde a ocho contratos, entre los que destaca la modernización del sistema de defensa aérea Patriot o los nuevos morteros sobre vehículos, y también ha autorizado una nueva partida para las misiones en el exterior. 

Estas nuevas inversiones han recibido el visto bueno a apenas quince días de la celebración en Washington de la cumbre anual de jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN, y tras conocerse que España llegará a la reunión con el cartel del país aliado que menos invierte en Defensa respecto al PIB, el 1,28%. En todo caso, la mayor parte de los contratos autorizados son acuerdos marco a varios años -de prestación de servicios- y programas plurianuales, y, por lo tanto, el impacto en el presupuesto de Defensa de este 2024 será limitado. 

La autorización de estos contratos se produce además después de una primera mitad del año en la que el Consejo de Ministros apenas ha aprobado inversiones para el Ministerio de Defensa. La partida que sí engordará el presupuesto de este año es la destinada a financiar las operaciones de las Fuerzas Armadas en el exterior. En total, 333,5 millones de euros que saldrán del Fondo de Contingencia, un mecanismo al que recurre con frecuencia el Gobierno para dotar de fondos a estas misiones durante el año.

Este es el desglose de las nuevas inversiones: 

-Modernización del sistema antiaéreo Patriot (2.382,7 millones). El grueso de las nuevas inversiones irá a parar a un programa que contempla "la obtención y modernización" de este sistema de defensa aérea. España da oficialmente el pistoletazo de salida a un programa que hace ya nueve meses, en octubre de 2023, recibió el visto bueno del Departamento de Defensa de Estados Unidos.

-Nuevo mortero sobre vehículo (146,8 millones). Este contrato tendrá una duración de cuatro años. Todo apunta a que el elegido será el Eimos de Rheinmetall Expal Munitions, tal y como anunció la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, en 2023 en la feria Feindef. "Los sistemas de mortero sobre vehículos son necesarios tanto en escenarios de conflictos convencionales como en aquellos asimétricos que se dan en las operaciones de mantenimiento de paz y similares, en las que actualmente están presentes las Fuerzas Armadas españolas", argumenta Defensa.

-Restauración colectiva (161,6 millones). El Gobierno ha autorizado la celebración de un acuerdo marco para la prestación de servicios de restauración colectiva en diversas bases, acuartelamientos y establecimientos del Ejército de Tierra. En este caso, la duración es de dos años, con una prórroga por otros dos años más. 

-Limpieza y prestaciones relacionadas (279,7 millones). Este acuerdo marco permitirá, según Defensa, seleccionar a priori a las empresas que hayan acreditado su capacidad en atención al volumen de servicios y a las necesidades requeridas, dando así continuidad a los servicios de limpieza y prestaciones relacionadas en todas las instalaciones en territorio nacional responsabilidad del Ministerio de Defensa.

-Adquisición de sistemas antidrón (30,2 millones). Defensa dispondrá de 30,2 millones de euros para la compra de 14 sistemas contra vehículos aéreos no tripulados para su despliegue en zona de operaciones (7 fijos y 7 móviles) y de 3 simuladores en territorio nacional para la formación y adiestramiento del personal, así como el apoyo logístico inicial para su puesta en servicio, con la documentación técnica, la formación y capacitación para su operación y el mantenimiento de los sistemas completos, así como el repuesto inicial y el equipo de apoyo. La referencia posterior al Consejo de Ministros no detalle el sistema que será adquirido.

-Repuestos para material, tiendas y equipo individual (12 millones). El objeto del acuerdo marco, es establecer todos y cada uno de los requisitos a exigir para la adquisición de repuestos para material de acuartelamiento y campamento, equipos NBQ (nuclear, biológico y químico), tiendas polivalentes modulares y equipo individual, al objeto de llevar a cabo las tareas de mantenimiento, reparación y abastecimiento de los diferentes equipos.

-Restauración, agua y cantina en operaciones (57,6 millones). La finalidad del contrato marco, de cuatro años de duración, es asegurar la alimentación del personal de contingentes en operaciones y misiones militares en el exterior cuando el Ejército de Tierra sea responsable de proporcionar ese tipo de apoyo, con arreglo a los criterios de calidad, necesidades dietéticas y seguridad alimentaria. Como complemento a la alimentación se incluyen los servicios de cantina y tienda, con la finalidad de contribuir al bienestar y calidad de vida del personal.

-Obras en bases y acuartelamientos (327,8 millones). Este acuerdo marco, de un año de duración -prorrogable por otros tres-, incluye la selección de empresas para obras de primer establecimiento, de reforma, de restauración, de rehabilitación o gran reparación, de reparación simple, de conservación, de demolición y mantenimiento, en las infraestructuras de las bases, acuartelamientos y establecimientos del Ejército de Tierra en territorio nacional con importes comprendidos entre 5.000 euros y los 500.000 euros. 

-Ampliación del presupuesto del BAM-IS (13 millones). El Gobierno también ha autorizado un incremento del presupuesto del programa para la construcción del nuevo buque de intervención subacuática (BAM-IS) de la Armada. La inversión permitirá incorporar "las mejoras técnicas planteadas al diseño inicial de Navantia durante la fase de diseño del detalle para optimizar los requisitos técnicos establecidos en la misma".

Operaciones en el exterior 

Por último, el Gobierno ha dado luz verde a una ampliación de crédito en el Ministerio de Defensa para atender los gastos ocasionados por la participación de las Fuerzas Armadas españolas en operaciones de mantenimiento de la paz por un importe de 332, 5 millones. Esta partida tiene como objetivo cubrir las necesidades de las misiones correspondientes al segundo periodo de 2024.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto