En un ambiente de incertidumbre respecto al futuro del parque blindado del Ejército del Perú, Infodefensa pudo conversar en exclusiva con el ingeniero Sergio Casanave Quelopana, gerente general de la empresa peruana Diseños Casanave Corporation S.A.C.. En la entrevista, el ingeniero Casanave expresó sus puntos de vista sobre los aspectos más saltantes de los proyectos de modernización que ofrece al Ejército peruano en sociedad con FAME S.A.C., el arsenal del Ejército, sus puntos de vista sobre las posibilidades al alcance de Perú para alinear blindados con potencia de fuego actualizada a un costo razonable y comparte una que otra novedad.
¿Cómo ha sido este nuevo acercamiento entre FAME y Diseños Casanave Corporation? Ni bien ingresó el coronel Ángel Bohorquez, como gerente general de FAME, nos solicitó el poder entrar en un joint-venture para realizar proyectos en conjunto. ¿En qué etapa está el obús autopropulsado Vulcano? ¿Por qué un D-30 de 122 mm en lugar de uno de 155 mm igual que en el AMX Mk F3? Porque el alcance del obús francés es solo de 14 Km, gira solo 30º, es excesivamente pesado, requiere de mucho ; en este caso el obús D30 de calibre 122 mm, tiene 15 kilómetros de alcance con opción de 22 Kilómetros, y es mucho más ligero, gira a los 360º. ¿Qué opciones tiene el tanque Typhoon 2A para ser adquirido por el Ejército del Perú? Ha habido mucho interés por parte del alto mando del Ejército, el tema es que por el momento no existe una partida presupuestal directa para este tema.
Hablamos de un proyecto de 2010, ¿ha sufrido alguna modernización? Tenemos equipos mucho más modernos que los presentados en el año 2010.En el Ejército han indicado que no se han comprado tanques por su alto costo (excomandante general Luis Ramos Hume), ¿el Typhoon 2A es la mejor opción? El tema es que el Tifon-2A es realmente un sistema de cuarta generación de carros de combate, con equipamiento de última generación que supera por mucho a carros como el Leopard 2A4, estando a niveles equivalentes de un Lecrerc, Leopard 2A6, Abrams 1A2, Challenger, T-90MS, esto debido primordialmente a su equipamiento y a su tecnología, y estamos hablando de costos infinitamente menores a los de los tanques mencionados. Por lo tanto el Tifón-2A es considerado por los expertos internacionales no solo la mejor modernización de un carro de combate realizada hasta el momento, sino que esta en capacidad de poder enfrentar de igual a igual, con carros de combate modernos, algo inimaginable. ¿Qué tanto se mejora el blindaje del T-55 en el Typhoon 2A? Mejora en un 500 %, ya que emplea dos sistemas de blindaje, uno pasivo con placas de titanio y polímeros, y otro activo con placas de explosivo tipo ERA.
¿Esos componenetes del Escorpión 3 serán los que se incorporen en el proyecto Cobra 1 para convertir el M113 en un vehículo de combate de infantería?
Efectivamente, el motor-caja de cambios, como la torreta y sistema de armas, son los mismos que los empleados en el Escorpion-3, la modernización del M-113A1 al M-113PA5 es total, dejamos el vehículo como nuevo de fabrica, para que opere 30 años más, se le cambia absolutamente todos los medios eléctricos-electrónicos, sistema de conducción, hidráulicos, suspensión, rodamiento, en donde tambien se le ha agregado un sistema Medevac, para ser empleado además como vehículo de rescate y de evacuación médica, cambiado en minutos de la versión, militar, a la versión de rescate, es un nuevo carro multifunción.
¿Existe algún proyecto para ofrecer blindados antiaéreos que tengan como base el M113?
Por el momento no. Pero lo hemos considerado.
¿Qué le diría a los que sugieren que modernizar blindados no vale la pena?
Lamentablemente, existen muchas personas que muchas veces por desconocimiento real de un tema, brindan información que no es real, los sistemas blindados no sufren desgaste en partes como el chasis, torreta, o blindaje, solo se desgastan sus parte móviles, las cuales obviamente son cambiadas y mejoradas.
Para apoyar la industria nacional ¿qué tanto de las modificaciones, conversiones y soporte logístico se traería al Perú a modo de compensación industrial? La compensación industrial no se dá con nosotros, somos industria nacional, somos peruanos. ¿Qué espera ganar Diseños Casanave Corporation con estos proyectos? Aparte de lograr consolidarnos como parte de La Industria de Defensa del Perú junto con FAME, es obvio que lograr nuestro objetivos como empresa. Dado que se trabajan los proyectos de modificación de los blindados peruanos con KMDB ¿existe alguna posibilidad a futuro para participar en los proyectos de tanques de nueva generación que desarrolle esta empresa? La producción de partes y componentes en KMDB no es dependiente, el diseño del Tifón-2A, o de otros sistemas de armamento son de nuestro diseño, donde podemos desarrollarlo con otro fabricante de medios blindados, para lo cual tenemos varias ofertas, es decir, no estamos atados a una empresa en especial para realizar nuestros proyectos. Pero existe todo un mundo de posibilidades para desarrollar en el futuro cercano, otros medios de defensa nacional tanto con KMDB, como con otras fabricas.