EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Renovación de Cuadros

Perú nombra a Max Anhuamán como nuevo director de Inteligencia Nacional

Foto: Ministerio de Defensa del PerúDurante su carrera militar en el Ejército del Perú, el general (r) Bracamonte se ha desempeñado como inspector de la 3ra Brigada de Fuerzas Especiales, director de la Escuela de Infantería, jefe de Bienestar del Ejército, jefe de Educación del Ejército y comandante general de la 7ma Brigada de Infantería. Ya en situación de retiro ha ocupado los puestos de jefe de la Oficina Ejecutiva de Defensa Nacional, Civil y Seguridad Ciudadana del Gobierno Regional de Lambayeque; coordinador del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) y gerente general de una corporación agroindustrial en la provincia de Nazca, Ica. 

SIMA Perú tiene nuevo gerente general en la persona del contralmirante Luis Silva López

El evento fue liderado por el comandante general de la Marina de Guerra del Perú, almirante Luis Polar Figari.Es así como culmina la excelente gestión del contralmirante César Benavides en la conducción del principal astillero peruano, habiendo logrado la continuidad del programa Buques Multipropósito Clase Pisco, patrulleras marítimas PGCP-50, lanchas rápidas de interdicción marítima CB90, overhaul y modernización de submarinos Tipo 209/1200 (si bien presenta retrasos en la incorporación de la primera unidad, BAP Chipana) y concretado ambiciosos programas de construcciones navales con el astillero Hyundai Heavy Industries (HHI), corporación surcoreana que se ha convertido en socio estratégico de SIMA Perú para llevar adelante la construcción de fragatas misileras (Buque Multirol), Buques de Patrulla Oceánica (OPV, Off-shore Patrol Vessel), Buque Auxiliar de Apoyo Logístico (BALOG, buque ligero de desembarco anfibio con capacidad de descarga en plena playa) y durante la semana del foro APEC 2024, que se desarrolló en noviembre pasado, en la ciudad de Lima, Benavides Iraola firmó un muy importante convenio con HHI para el desarrollo conjunto de submarinos.Como se puede apreciar, las metas alcanzadas durante la gestión del contralmirante Benavides se constituyen en el relanzamiento de la industria naval peruana, y su impacto es tal que tanto el Ejército del Perú como la Fuerza Aérea del Perú se han sumado a los esfuerzos modernizadores y de recuperación de capacidades, a través de FAME y Seman Perú, respectivamente, mediante la implementación de sus propios programas de adquisiciones y promoción de la industria local de la defensa.Experiencia del nuevo gerente generalAntes de asumir un nuevo reto profesional como gerente general de SIMA Perú, el contralmirante MGP Luis Silva López se ha desempeñado previamente como comandante de la fragata Lupo, BAP Aguirre, entre el 1 de julio de 2019 y 31 de diciembre de 2020; ha sido jefe del Departamento de Políticas Institucionales del Estado Mayor General de la Marina, entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de diciembre de ese mismo año; comandante de la Quinta Zona Naval, entre el 1 de enero de 2022 y el 8 de enero de 2023; jefe de la División de Personal del Estado Mayor Conjunto del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, entre el 9 de enero de 2023 y 6 de enero de 2024; y director de la Dirección de Alistamiento Naval de la Marina, entre el 07 de enero de 2024 hasta el momento de su designación como jefe ejecutivo de SIMA Perú.Cabe indicar que mientras se desempeñaba como director de la Dirección de Alistamiento Naval, el contralmirante Silva López también ejerció funciones como miembro del Directorio de SIMA Perú, obteniendo experiencia directa en los procesos internos del astillero y planta industrial.

El sexto desde diciembre de 2022: Perú designa a un nuevo ministro del Interior

Todos ellos son generales en retiro de la Policía Nacional del Perú.Hoja de vidaEl nuevo ministro del Interior, Juan José Santiváñez, es abogado por la Universidad San Martín de Porres, tiene una maestría en Derecho Constitucional por la Universidad Nacional Federico Villareal (Perú), máster en Litigación Oral por la California Western School of Law (Estados Unidos), máster en Acción Política y Participación Ciudadana por la Universidad Rey Juan Carlos (España) y máster en Argumentación Jurídica por la Universidad de León (España), obteniendo en los dos últimos institutos la calificación 'Summa Cum Laude'.Dispone además de una especialización en Derecho Penal por la Universidad de Göttingen (Alemania), posgrado en Derecho Penal en Temple University Beasley School of Law (Estados Unidos), especialización en Estándar Probatorio y Derecho de Prueba en la Universidad de Girona (España), diplomado en Derecho Disciplinario por el Centro de Estudios Socio Jurídicos Latinoamericanos (Colombia) y estudios de especialización en Derecho Disciplinario por la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia.En su carrera profesional se ha desempeñado como asesor externo de la Comisión Especial que tuvo a su cargo la elaboración del Plan Estratégico Mariano Santos 2.0 para la modernización de la Policía Nacional del Perú; profesor de la Escuela de Posgrado de la Policía Nacional del Perú; profesor invitado en la Escuela de Investigación Criminal y de Inspectoría de la Policía Nacional del Perú y posiciones similares en Honduras y Colombia.

El general José Vizcarra es nombrado como nuevo inspector general del Ministerio de Defensa del Perú

Ha seguido los cursos de Paracaidismo Básico Militar, Curso Básico de Blindados, Cursos Básico y Avanzado del Arma, Curso de Estado Mayor, Curso Superior de Inteligencia, Curso de Defensa Nacional, Curso Básico de Derecho Internacional Humanitario.En su carrera militar ha ejercido los cargos de jefe del Estado Mayor General del Ejército del Perú; comandante general del Comando Logístico del Ejército; comandante general de la III División del Ejército; comandante general del Comando de Educación y Doctrina del Ejército; segundo comandante general de la II División del Ejército; comandante general de la 5ta Brigada de Montaña; y director general del Hospital Militar Central, entre otros.

Perú designa nuevo ministro de Defensa

Tiene maestría y doctorado en Administración por la Universidad Alas Peruanas; maestría en Ciencias Militares, especialidad Planeamiento Estratégico y Toma de Decisiones, por la Escuela Superior de Guerra del Ejército del Perú; bachiller y licenciado en Ciencias Militares con mención en Ingeniería por la Escuela Militar de Chorrillos, entre otros.Es el 10 de enero de 2024, mediante la Resolución Ministerial N° 0025-2023-DE que el Ministerio de Defensa acepta la renuncia de Walter Astudillo al cargo de director general del Centro de Altos Estudios Nacionales - Escuela de Postgrado, director de Programa Sectorial II, posición que ocupaba desde enero de 2021.

El teniente general Jorge Angulo considera ilegal su remoción de la comandancia general de la Policía de Perú

Sin embargo, la responsabilidad en este caso recae principalmente en la(s) persona(s) que organizan la agenda del Despacho Presidencial y no en los policías a quienes se les puso en apuros al tener a la presidente en medio de una multitud.Puntos de vistaAl respecto, el congresista Roberto Chiabra ha afirmado que la presidenta Boluarte debió reemplazar al ministro del Interior en lugar de al comandante general.

Tras la agresión contra Boluarte, Perú reemplaza al director de la DINI y al comandante general de la Policía

Le reemplaza en el cargo el teniente general Víctor José Zanabria Angulo. Las Resoluciones Supremas fueron publicadas en la edición extraordinaria (vespertina) del 22 de enero del diario oficial, lo que evidencia premura para materializar los cambios en el alto mando policial.  Además, ha llamado la atención parte del texto donde se indica que el reemplazo se da en el marco de un  incremento de la inseguridad ciudadana y de las actividades de bandas criminales en distintos lugares del Perú; una clara llamada de atención al oficial reemplazado.También seala que las declaratorias de Estados de Emergencias no han logrado disminuir la criminalidad, que se han evidenciado negligencias muy graves en el control y comando de la Policía,  y falta de idoneidad para el ejercicio del cargo. Por otro lado, se ha nombrado al teniente general Oscar Manuel Arriola Delgado como nuevo jefe del Estado Mayor General de la Policía, un oficial muy respetado tanto dentro como fuera de la institución policial por su desempeño como director de la Dircote (Dirección contra el Terrorismo) y director de la Dirincri (Dirección Nacional de Investigación Criminal).El teniente general Oscar Arriola (tercero desde la derecha).

David Ojeda Parra: Perú presenta nuevo jefe del Comando Conjunto de las FFAA

A lo largo de su carrera profesional se ha desempeñado como instructor en la Escuela Militar de Chorrillos, instructor y posteriormente director de la Escuela de Ingeniería del Ejército, y en el 2014 ejerce como jefe de Educación del Ejército del Perú.Además, ha sido comandante general de la 3ra Brigada de Fuerzas Especiales, Frente Huallaga; director de Inteligencia del Ejército; comandante general de la III División del Ejército; comandante del Comando Operacional del Sur; comandante general de la II División del Ejército; comandante del Comando Operacional del Centro.

Perú designa nuevo ministro del Interior

De manera similar a su predecesor, Víctor Torres procede de las canteras de la Benemérita Guardia Civil del Perú, instotución disuelta para fusionarla con la Guardia Republicana y Policía de Investigaciones del Perú (PIP) para crear la actual Policía Nacional del Perú, allá por diciembre de 1988.El flamante ministro del Interior se presentó este 23 de noviembre ante el Pleno del Congreso para sustentar el pliego presupuestal de su sector para el ejercicio fiscal 2024, que asciende a 11.268,7 millones de soles (3.013,2 millones de dólares), superior en 164,9 millones de soles al presupuesto de 2023.Las estrategias del sector Interior para 2024 se concentran en reducir la victimización; fortalecer la seguridad coudadana e incrementar la calidad de los servicios policiales; fortalecer los departamentos de investigación criminal; mejorar las Comisarías a nivel nacional; destrabar proyectos de inversión; agilizar la contratación de bienes y servicios; todo ello en el marco del denominado Plan estratégico Multianual 2022-2026.Al referirse a la priorización de proyectos de inversión, el ministro Torres reveló que se asignarán 62,1 millones de soles (16,6 millones de dólares) para la mejora de servicios de prevención del delito en 107 Comisarías; las actividades de investigación criminal en las regiones de Arequipa y Cusco resibirán 36 millones adicionales (9,63 millones de dólares); la implementación de Escuelas Policiales de Arequipa, Iquitos y Chorrillos recibirá un presupuesto de 21,9 millones de soles (5,86 millones de dólares).

Carlos Chávez Cateriano se erige como nuevo comandante general de la Fuerza Aérea del Perú

Se ha desempeñado como piloto de combate e instructor en el Grupo Aéreo N° 51 (Región Ica), Grupo Aéreo N° 7 (Piura) y Grupo Aéreo N° 4 (Arequipa), llegó a ejercer como comandante del Escuadrón de Caza N° 412 y luego comandante del Grupo Aéreo N° 4.Entre varias condecoraciones recibidas destaca la de "Defensor Calificado de la Patria" por haber participado activamente en el Conflicto del Cenepa (1995), es licenciado en Ciencias de la Administración Aeroespacial, maestro en Gerencia Estratégica de Recursos Humanos, maestro en Gestión Pública y doctor en Administración de Empresas.En 2012 asciende al grado de Mayor General, asumer el cargo de 2do comandante del Comando Operacional Aéreo y en 2013 es designado director de Información e Intereses Aeroespaciales; entre 2015 y 2016 ejerce como representante alterno del Perú ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), en 2017 es nombrado submandante de Operaciones de la Fuerza Aérea y al año siguiente asume el cargo de comandante del Servicio de Mantenimiento de la Fuerza Aérea, empresa hoy denominada Seman Perú S.A.C.La salida del comandante general Alfonso Artadi se formalizó mediante la Resolución Suprema N° 096-2023-DE, instrumento legal en el que el Gobierno peruano le agradeció por los servicios prestados.

El vicealmirante Ernesto Colunge es el nuevo jefe del Estado Mayor General de la Marina de Guerra del Perú

A lo largo de su trayectoria profesional, ocupó cargos importantes en diversas unidades y dependencias de la Marina. Antes de ocupar este nuevo cargo, la referida autoridad se desempeñó como director de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas.Pase a retiroLa ceremonia de pase a retiro del vicealmirante Herbert Del Álamo se realizó el 4 de agosto, también delante de la cripta al Almirante Miguel Grau, evento en el que recibió el reconocimiento institucional con la señal Bien Hecho y al tomar la palabra le agradeció a la Marina por los años de carrera profesional al servicio del Perú, expresando a su vez su saludo a los diferentes oficiales, suboficiales y tripulaciones que lo acompañaron en las diferentes asignaciones que le tocó a lo largo de su trayecto en la institución naval.Instantes antes, se llevó a cabo el acto simbólico de pase a retiro del ahora excomandante general de la Marina, almirante Alberto Alcalá Luna, oficial que ha tenido rol destacado en el renovado impulso que se le viene dando a la industria naval local, habiendo obtenido el apoyo del Ministerio de Economía y Finanzas para los proyectos de construcciones navales que se vienen desarrollando en beneficio de la Marina, de SIMA Perú y de la industria privada asociada. Los oficiales que le reemplazan en la tarea tienen por delante la gran tarea de estrechar los lazos con la industria privada nacional e internacional, dinamizar proyectos, supervisar la modernización del Arsenal Naval y de la propia Base Naval del Callao, la Base Aeronaval del Callao y otras dependencias estacionadas a lo largo del territorio peruano para ir preparando las mejores facilidades para los futuros navíos y submarinos - y sus respectivas tripulaciones - que serán incorporados en los años por venir.Cabe resaltar que el hecho que en la gestión del Almirante Alcalá se haya obtenido el apoyo del Ministerio de Economía y Finanzas para los proyectos navales en cartera es un logro que podría ser pasado por alto pero que tiene una gran relevancia, habida cuenta que en años pasados ha representado un reto mayúsculo no solamente para la Marina, sino también para el Ejército del Perú y Fuerza Aérea del Perú.

El vicealmirante Manuel Vascones, nuevo jefe de la agencia de compras militares del Perú

También fue director en la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, Dirección General del Personal de la Marina, Dirección de Bienestar de la Marina, subinspector general de la Marina y jefe en el Departamento de Adquisiciones de la Dirección de Abastecimiento de la Marina. En marzo pasado fue designado inspector general del Ministerio de Defensa y en mayo siguiente asistió a la feria Sitdef 2023 para conocer de cerca parte de las ofertas de bienes y servicios de la industria internacional de la Defensa a las Fuerzas Armadas del Perú. Mediante la Resolución Ministerial N° 0589-2023-DE, de fecha 27 de junio de 2023, el Ministerio de Defensa aceptó la renuncia de Vascones al puesto de inspector general y se le agradecieron los servicios prestados.

Carlos Chong, nuevo jefe del Estado Mayor General de la Policía Nacional del Perú

En tal contexto, según el escalafón policial le correpondía el cargo de jefe del Estado Mayor General al general Chong y eso es efectivamente lo que se ha hecho. Cabe indicar, sin embargo, que el pase a retiro a un elevado número de oficiales de alta graduación en la Policía Nacional del Perú es una práctica que el gobierno peruano viene utilizando desde 2011, afectando negativamente la institucionalidad policial.El general Carlos Chong se ha desempeñado en 2021 como director de la Dirección de Bienestar y Apoyo de la Policía, y en 2020 ocupaba el cargo de jefe de la IV Macro Región Policial - Loreto.

Jorge Angulo, nuevo comandante general de la Policía Nacional del Perú

El general Jorge Luis Angulo Tejada ha sido designado nuevo comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP) a través de la Resolución Suprema N° 051-2023-IN de fecha 20 de marzo de 2023, a la par que se le asciende al grado de Teniente General. Angulo reemplaza en el cargo al ahora en retiro general Raúl Enrique Alfaro Alvarado, quien es sujeto de una investigación por parte del Ministerio Público por supuestos vínculos con la presunta organización criminal enquistada en el Poder Ejecutivo durante la gestión del expresidente Pedro Castillo.Investigación contra AlfaroEn la Resolución Suprema N° 050-2023-IN en la que se da por finalizada la designación de Alfaro como comandante general de la PNP, el Gobierno peruano indica que la investigación que se le sigue al ahora excomandante afecta la ética policial y la imagen institucional, resaltando además el conflicto de interés e incompatibilidad entre el cargo y ser sujeto de una investigación fiscal. En dicha resolución también se le pasa a la situación de retiro y no se le agradecen los servicios prestados. Durante su paso por la Comandancia General de la Policía, le tocó a Alfaro superar la complicada situación que generó Castillo al haber intentado cerrar ilegalmente el Congreso de la República y reorganizar, también por fuera de la ley, otras instituciones tutelares del Perú.

Manuel Vascones, nuevo inspector general del Ministerio de Defensa del Perú

A finales de octubre de 2020, con la designación del almirante Ricardo Menéndez Calle como comandante general de la Marina, el vicealmirante Vascones Morey es pasado a retiro mediante la Resolución Suprema N° 119-2020-DE. Como parte de su experiencia profesional, el vicealmirante Morey se ha desempeñado como director general de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi); subinspector general de la Marina; director de Bienestar de la Marina; comandante de la Fuerza de Superficie; jefe del Estado Mayor de la Comandancia General de Operaciones del Pacífico; director general de Personal de la Marina; ha servido a bordo del crucero portahelicópteros BAP Aguirre, del BAP Pariñas, BAP Ilo, en las corbetas ligeras BAP Sánchez Carrión y BAP Santillana, en las fragatas BAP Carvajal, BAP Montero y BAP Villavisencio.

Jorge Luis Chaparro, nuevo viceministro de Políticas para la Defensa de Perú

El Gobierno de Perú ha designado como nuevo viceministro de Políticas para la Defensa al general en retiro Jorge Luis Chaparro Pinto, ex comandante general de la Fuerza Aérea del Perú, en reemplazo del renunciante Andrés Eduardo Salas Jaén, a quien se le han dado las gracias por los servicios prestados.La designación de Chaparro se materializó mediante la Resolución Suprema N° 015-2023-DE de fecha 23 de febrero del 2023, instrumento legal en el que se indica que el cargo de viceministro de Políticas para la Defensa se encuentra vacante y ante la necesidad de designar a personas idóneas en puestos de responsabilidad como uno de los dos Despachos Viceministeriales del Ministerio de Defensa, la selección de un ex comandante general resulta acertada y en este particular caso es además una reivindicación para un alto oficial que fue pasado a retiro en circunstancias en que de manera paralela al entonces comandante general del Ejército, general José Vizcarra, hoy también en retiro, denunciaban irregularidades en el proceso de ascensos 2021-2022 en sus respectivos institutos armados, denuncias que alcanzaban al Despacho Presidencial.Chaparro fue designado comandante general de la Fuerza Aérea del Perú mediante la Resolución Suprema N° 032-2021-DE de fecha 03 de agosto de 2021.

Carlos Ríos, nuevo jefe de la delegación de Perú ante la Junta Interamericana de Defensa

El Ministerio de Defensa del Perú ha autorizado el traslado a la ciudad de Washington D.C. del general de división Carlos Orlando Ríos Aguilar para desempeñarse como nuevo jefe de la delegación de Perú ante la Junta Interamericana de Defensa (JID), cargo que ejercerá hasta 2025.La designación del general Ríos Aguilar como jefe de delegación ante la JID se produjo mediante la Resolución Suprema N° 008-2023-DE. El oficial del Ejército del Perú, en su nueva posición, ejercerá también funciones de consejero en materia de seguridad hemisférica y miembro de la representación permanente de Perú ante la Organización de Estados Americanos (OEA).CurrículumEl general Carlos Ríos fue el comandante general de la IV División del Ejército, para luego ser designado inspector general del Ejército y estuvo voceado para asumir la jefatura del Estado Mayor General del Ejército para el ejercicio fiscal 2023, cargo que fue finalmente ocupado por el general de división César Augusto Briceño Valdivia, quien previamente se desempeñó como comandante general de la II División del Ejército.Ríos obtuvo, en julio del año pasado, el grado académico de Maestro por el Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN) tras sustentar exitosamente la tesis Desarrollo alternativo al cultivo de hoja de coca en el Vraem y su relación con la seguridad y la defensa nacional.

Perú renueva el alto mando de su Marina con más de un centenar de nombramientos

Las designaciones se han realizado en base a las recomendaciones de la Comandancia General de la Armada.Con eficacia a partir del 1 de enero de 2023, el capitán de navío Alberto Gustavo Sara Llanos ha sido nombrado subdirector de la Dirección Ejecutiva de SIMA Perú S.A.; el capitán de navío Rudi Piero Quiñónez Benedetti ha sido nombrado director ejecutivo de la Dirección de Arsenales Navales de la Marina; y el capitán de navío Jorge Guillermo Calizara Portal es el nuevo jefe de SIMA Callao.Asimismo, el capitán de navío Salomón Miguel Morán Peñafiel es el nuevo director de la Dirección de Transporte Naval Terrestre; el capitán de navío Miguel Jorge Céspedes Barrenechea ha sido nombrado subdirector del Centro Médico Naval "Cirujano Mayor Santiago Távara"; el capitán de navío José Luis López Herrera es el nuevo subdirector de la Dirección de Salud de la Marina; el capitán de navío Harry Raúl Chiarella Horna es el capitán de puerto de la Capitanía de Puerto del Callao; el capitán de navío Andrés Homero Everett Westres es director del Fondo de Vivienda de la Marina.El nuevo comandante del BAP Unión es el capitán de navío José Luis Arce Corzo; el subdirector de la Dirección de Aministración de Bienes e Infraestructura Terrestre es el capitán de navío Chiti Choy Kifox Arce (ahora ex comandante del Escuadrón de Submarinos); el comandante del buque insignia BAP Almirante Grau es el capitán de navío Eduardo Basilio Silva Marzuka; el jefe de Estado Mayor de la Comandancia de la Fuerza de Submarinos es el capitán de navío Arturo Wilder Espinoza Landa; el comandante del BAP Pisco es el capitán de navío Christián Martín Ponce Licera; el comandante del BAP Aguirre es el capitán de navío Alexandro Mirko Chinchay Peña; el comandante del BAP Palacios es el capitán de navío Felipe Gustavo Giuria Sánchez; el jefe de Estado Mayor de la Comandancia de la Fuerza de Infantería de Marina es el capitán de navío Paul Ronald Gonzales Abarca; el jefe de Estado Mayor de la Comandancia General de Operaciones de la Amazonía es el capítán de navío Percy Isaac Suárez Cáceres; el jefe de Estado Mayor de la Comandancia de la Fuerza de Operaciones Especiales es el capitán de navío Francisco Florentino Brückman Portugal; le jefe de Estado Mayor de la Comandancia de la Fuerza de Superficie es el capitán de navío José Emilio Navarro Palacios.Además, el comandante del BAP Tacna es el capitán de navío César Fishel Tello Berenstein; el subdirector de Inteligencia de la Marina es el capitán de navío René Eduardo Vía Mezarina; el comandante del BAP Mariátegui es el capitán de navío Gian Piero Migone Andrade; el comandante del BAP Quiñones es el capitán de navío José Enrique Miovich Rospigliosi; el jefe de Estado Mayor de la Comandancia de la Segunda Zona Naval es el capitán de navío Ramiro Héctor Guerra Rivera; el comandante del Escuadrón de Submarinos es el capitán de navío Edgar Alberto Moreno Cedamanos; el comandante del BAP Bolognesi es el capítán de navío Raúl Diez Alvarado; el comandante del BAP Carrasco es el capitán de navío Jorge Guillermo Vizcarra Figueroa; el jefe de Estado Mayor de la Comandancia de la Primera Zona Naval es el capitán de navío Enrique Omar Labo Verdeguer.El comandante de la Base Naval de Callao es el capitán de navío Héctor Santiago Coello Rodríguez; el jefe de Estado Mayor de la Comandancia General de Operaciones de la Amazonía es el capitán de navío Manuel Enrique Fachín Mestanza; el comandante del Grupo Aeronaval N° 2 es el capitán de navío Giovanni Emilio Loret de Mola; el subdirector de la Dirección de Telemática de la Marina es el capitán de navío Roberto Vicente Barrantes Arce; el subdirector de la Escuela Naval del Perú es el capítán de navío Ricardo Romano Devoto Gagliardi; el subdirector de la Escuela Superior de Guerra Naval es el capitán de navío Paul Henry Del Castillo Guzmán; el comandante de la Brigada Anfibia es el capítán de navío Germán Porfirio Rivera Olivera; el jefe del Servicio de Mantenimiento Aeronaval es el capitán de navío Jean Paul Martínez Liza; el subdirector de la Dirección de Intereses Marítimos es la capitán de navío Patty Ysabel Ayala Robles; el directo del Centro de Entrenamiento Táctico Naval es el capitán de navío Miguel Ángel Delgado Céspedes; el subdirector de la Dirección de Proyectos Navales es el capitán de navío José Luis Hernández Reátegui.El director de la Escuela Nacional de Marina Mercante "Almirante Miguel Grau" es el capitán de navío Rolando Manuel Alvarado Bringas; el subdirector de la Dirección de Alistamiento Naval es el capitán de navío Luis Alberto Talavera Escobar; el comandante del Componente Naval del CE-VRAEM es el capitán de navío Carlos Centeno De Rutté; el comandante del Grupo Aeronaval N° 1 es el capitán de navío César Augusto Puente Castro; el subdirector de la Dirección de Información de la Marina es la capitán de navío Bertha Magaly Garmendia Pizarro.El jefe de SIMA Iquitos es el capitán de navío Francisco Elfer Vela Velásquez; el jefe del Estado Mayor de la Comandancia de Operaciones Guardacostas es el capitán de navío Amilcar Hernán Velásquez Vargas; el jefe de Estado Mayor de la Fuerza de Superficie es el capitán de navío Manuel Alejandro Zuñiga Medina; el comandante de la Estación Naval de Paita es el capitán de navío Ricardo Raúl Ingunza Hammann; el comandante del Servicio de Policía Naval es el capitán de navío Claudio Orlando Zegarra Huaco; el jefe del Estado Mayor Conjunto del Comando CE-VRAEM es el capitán de navío Abelardo Martín Huertas Centurión.El subjefe de SIMA Callao es el capitán de fragata Richer Jhon Bar Shialer; el comandante del BAP Ferré es el capitán de fragata Pedro José Iriarte Chávez; el comandante del BAP Pisagua es el capitán de fragata Roberto Carlos González Cuadros; el comandante del BAP Arica es el capitán de fragata Roberto Wilfredo Quesada Alburqueque (submarino 209/1100 que supuestamente se va a la baja este año); el subdirector de la Dirección de Abastecimiento Naval es el capitán de fragata Carlos Miguel Horna Urday; el jefe del Centro de Entrenamiento Internacional de Operaciones Anfibias es el capitán de fragata Augusto Ricardo Riboty Lezcano; el comandante del BAP Chipana es el capitán de fragata Sandro Jesús Canales Martínez; el comandante del BAP Herrera es el capitán de fragata Alfredo Vargas Pinto; el comandante del BAP Guise es el capitán de fragata Paolo Ranieri Camogliano Mannucci; el comandante del Grupo de Operaciones Especiales N° 2 es el capitán de fragata Fred Erikson Vega Silva; el comandante del BAP Islay es el capitán de fragata Frank Arturo Andreu Casquero (el otro submarino 209/1100 que supuestamente pasaba a baja este año); el comandante del Grupo de Operaciones Especiales N° 1 es el capitán de fragata José Antonio Ampuero Figueroa; el comandante de la Base Aeronaval del Callao es el capitán de fragata Carlos Fredy Lagos León; el comandante del BAP Antofagasta es el capitán de fragata Rafael Arturo Granda Alviar (submarino 209/1200 bajo modernización en SIMA Callao).El comandante del Grupo de Salvamento es el capitán de fragata Carlo Mario Bertalmio Nicolini; el comandante de la Estación de Armas Submarinas es el capitán de fragata César Ricardo Arangüena Delaude; el jefe de la Escuela de Submarinos es el capitán de fragata Eduardo Claudio Gálvez Seperak; el comandante del BAP Sánchez Carrión es el capitán de fragata José Luis Consiglieri Fuentes; el comandante del Grupo de Apoyo a las Operaciones Especiales es el capitán de fragata Ángel Antonio Romero Casuso; el comandante del BAP Santillana es el capitán de fragata Fernando Rocha Tenazoa; el jefe del Servicio de Armas y Electrónica es el capitán de fragata Walter Gino Mayandia Larrea; el comandante del Batallón de Ingeniería de Infantería de Marina "Teniente Segundo Juan José Jordán de Vivero" es el capitán de fragata César Renzo Arévalo Guerra; el comandante de la Estación Naval de Submarinos es el capitán de fragata Guiancarlo David Dolorier Esquivias.El comandante del Batallón de Artillería "Capitán de Navío Juan Guillermo More Ruiz" es el capitán de fragata Carlos Daniel Peñaherrera Suito; el comandante del Batallón de Comandos es el capitán de fragata Iván Luis Albarracín Block; el comandante del BAP De los Heros es el capitán de fragata Francisco Lónidas Delgado de la Vega; el comandante del Grupo de Operaciones Especiales N° 3 es el capitán de fragata Luis Alberto Solano Arce; el comandante del Escuadrón Aeronaval N° 33 es el capitán de fragata Guillermo Martín Fuentes Showing; el comandante del BAP Angamos es el capitán de fragata Andrés Emilio Quiñones Casanova; el jefe de la Escuela de Capitanías y Guardacostas es la capitán de fragata Perla Guadalupe Montoya Vargas; el comandante del Batallón de Vehículos Tácticos es el capitán de fragata Ángel Darío Daza Rojas; el comandante del Escuadrón Aeronaval N° 23 es el capitán de fragata Jorge Manuel Santa María Zagastizabal; el comandante del Batallón de Infantería de Marina N° 2 "Guardia Chalaca" es el capitán de fragata Jorge Fernando Bianchi Álvarez.El comandante de la Flotilla de Unidades Fluviales de la Amazonía es el capitán de fragata Roberto Augusto Durand Zuazo; el comandante del Batallón de Infantería de Marina N° 1 "Guarnición Marina" es el capitán de fragata Pedro Mariano Mora Gastiaburu; el comandante del Escuadrón Aeronaval N° 31 es el capitán de fragata Alberto Felipe Cabrera López; el comandante del BAP Etén es el capitán de fragata Manuel Fernando Zevallos Román; el director de la Escuela de Grumetes es el capitán de fragata Fernando Iván Rubio Olivari; el comandante del BIC Humboldt es el capitán de fragata Paulo Sisniegas Ángeles; el comandante de la Base Naval de Chimbote es el capitán de fragata Iván Rodrigo Talavera López; el comandante del Batallón de Infantería de la Amazonía N° 1 "Teniente Segundo Raúl Riboty Villalpando"es el capitán de fragata Diego Antonio Grillo López ; el subjefe de SIMA Iquitos es el capitán de fragata José Francisco Zapata Váldez; el comandante de la Estación Naval "Capitán de Corbeta Manuel Clavero Muga" es el capitán de fragata Wilfredo Nicolás Berto Muñoz; el comandante del Escuadrón Aeronaval N° 11 es el capitán de fragata Maurice Josef Hoyle Fuentes; el comandante del Batallón de Infantería de la Amazonía N° 2 "Teniente Primero Sergio Gonzales Quevedo" es el capitán de fragata Paulo Nugent Izquierdo; el comandante del Destacamento de Infantería de Marina "El Salto" es el capitán de fragata Henry Martín Blanco De Lama; el comandante del Escuadrón Aeronaval N° 21 es el capitán de fragata Miguel Ángel Ravello Asalde; el comandante del Escuadrón Aeronaval N° 32 es el capitán de fragata Gabriel Ego Aguirre Álvarez; el subjefe de SIMA Chimbote es el capitán de fragata Alfonso Fernando Nieto Delgado; el comandante de la Estación Naval de Superficie es el capitán de fragata Javier Alejandro Camacho Pereyra; el comandante de la Estación de Misiles es el capitán de fragata Alberto Guillermo Jorge Merino; el comandante del Escuadrón Aeronaval N° 22 es el capitán de fragata Darío Jerónimo Necochea Pino; el comandante de la Estación Naval de Pichari es el capitán de fragata Jorge Hernando Celiz Rocha; el comandante de la Base Naval de Iquitos es el capitán de fragata Daniel Fernando Uriona Barrón; el jefe del Servicio de Hidrografía y Navegación de la Amazonía es el capitán de fragata Carlos Oshiro Romero; el comandante del Escuadrón Aeronaval de la Amazonía es el capitán de fragata Jonatán Víctor Pineda Liza; el subjefe de la Dirección de Proyectos Navales (proyecto BAP Paita) es el capitán de fragata Carlos Manuel Santa María Zagastizabal; el jefe del Centro de Entrenamiento de Operaciones Especiales es el capitán de fragata Wilfredo Zegarra Zamalloa; el jefe de la Escuela de Operaciones Especiales es el capitán de fragata Marco Antonio Diallo Calderón; entre otros.

Perú designa al alto mando de su Fuerza Aérea

Los cargos han sido distribuidos en base a las propuestas de la Comandancia General del instituto armado y el visto bueno de la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio de Defensa.Así, se ha designado al mayor general Manuel Antonio Plasencia Miranda como nuevo comandante general del Ala Aérea N° 1; al mayor general Gino Paolo Rengifo Bartra como comandante general del Ala Aérea N° 4; al mayor general Antonio Ernesto Cossío Escobedo como comandante del Comando Operacional Aéreo; al mayor general Felipe Guillermo Navarrete Anderson como comandante del Comando Operacional de Defensa Aérea; al teniente general Gregorio César Mendiola Lomparte como comandante del Comando de Control Aeroespacial y al mayor general Ricardo Absalón Guerra Díaz como su sbucomandante; al teniente general Luis Miguel Tueros Mannarelli como comandante del Comando de Operaciones y al mayor general Javier Francisco Tryon Carbone como su subcomandante.Asimismo, se ha nombrado al mayor general Luis Emilio Cortijo Rosell como director de la Dirección de Inteligencia; al mayor general José Antonio Gutiérrez Vera como sub director general de la Dirección General de Educación y Doctrina; al teniente general Mario Raúl Contreras León como director general de la Dirección General de Logística y al mayor general David Martín González León como su sub director general; al teniente general Rubén Samuel Gambarini Oñath como director general de la Dirección General de Personal; al mayor general Martín Ramón Asenjo Gallo como director de la Dirección de Economía; al mayor general Víctor Manuel Muñoz Curto como director de la Dirección de Prevención e Investigación de Accidentes; al mayor general Marcos Francisco Robles Bocanegra como director de la Dirección de Telemática; al mayor general Víctor Manuel Palacios Palacios como director de la Dirección de Sanidad.Además, el mayor general Víctor Octavio Díaz Pacheco ha sido nombrado subjefe de la Jefatura del Estado Mayor General; al mayor general Roberto Martín Melgar Sheen como director de la Escuela Superior de Guerra Aérea; al mayor general Roberto Martín Aranda Del Castillo como director de la Escuela de Oficiales de la FAP; al mayor general Oscar Guillermo Delgado Gonzales como director del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Aeronáutico; al mayor general David Fernando Velásquez Portella como director del Hospital Central FAP; al mayor general José Antonio Martinelli Echegaray como secretario general de la Secretaría General de la Comandancia General.Finalmente, se ha designado al mayor general Víctor Aurelio García Guerovich como comandante del Servicio de Mantenimiento Seman Perú S.A.C.     

Víctor Rojas Herrera asumió la cartera del Interior de Perú

El gobierno de Perú tiene un nuevo ministro del Interior en la persona de Víctor Eduardo Rojas Herrera, general en retiro de la Policía Nacional del Perú (PNP) con experiencia en operaciones contrasubversivas. El nuevo titular, reemplaza en el cargo a César Cervantes, también general en retiro de la PNP y ex comandante general del instituto policial, quien permaneció en el cargo alrededor de dos semanas y ha tenido el encargo de coordinar el despliegue policial en diferentes regiones del Perú para restaurar el orden público ante protestas que en múltiples casos han derivado en actos subversivos como intentos de tomar aeropuertos, tal como ocurrió en la regiones de Ayacucho y Arequipa.Hoja de vidaVíctor Rojas nació en la ciudad de Chachapoyas, región Amazonas, en el norte del Perú, hasta su designaciones como ministro del Interior se venía desempeñando como jefe de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec).Tiene título en Administración de la Escuela de Oficiales de la Policía, estudios de postgrado en Administración de Negocios por la Escuela de Administración de Negocios (ESAN), diplomado en Gestión Pública y Orden Interno por la Universidad San Martín de Porres y título en Educación por la Universidad Privada de Chimbote.Durante su carrera policial se ha desempeñado como jefe de las Regiones Policiales de Arequipa, Ayacucho y Cajamarca; director de Inteligencia de la Policía, jefe de Estado Mayor de la Dirección de Inteligencia de la Policía, jefe de Administración de la Dirección de Recursos Humanos de la PNP, jefe de la unidad antisubversiva "Los Sinchis" de Mazamari, en la región Junín, cargo durante el cual siguión cursos especializados de contrasubversión, paracaidismo y análisis en inteligencia policial.