EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

moe

Zero, el perro español pionero de operaciones especiales desplegado en Irak

Su trabajo interesó al general Haidar, jefe del 2º Iraqui Special Operación Force (ISOF) del CTS, que quiso implementar esta capacidad para su unidad.Desde ahí, comenzó en Irak el desarrollo del nuevo concepto de empleo de perros, con la construcción del K9 Training Center y la selección de cuatro cachorros para entrenarlos en estas capacidades: Diésel, Norte, Max y León.

La base del Mando de Operaciones Especiales gana el premio al mejor acuartelamiento del Ejército de Tierra

Además, el acuartelamiento ha sido beneficiario del programa de empleo y formación en jardinería y albañilería, con 20 alumnos que contribuirán a la mejora de las instalaciones.La base Alférez Rojas Navarrete está próxima al campo de maniobras y tiro de Agost y al campo de tiro de Fontcalent, lo que facilita la instrucción de sus unidades y la convierte en una instalación estratégica para la formación militar. El Ministerio de Defensa ha subrayado que el acuartelamiento Alférez Rojas Navarrete es un modelo de referencia que encarna el concepto de acuartelamiento del futuro, basado en diseño modular, escalabilidad tecnológica, eficiencia energética, sostenibilidad ambiental y capacidad de adaptación a las normativas y necesidades del personal. Entrega del premio SACU al MOE. Firma: MOE

Boinas verdes del Ejército de Tierra obtienen el diploma 'Guerreros de la Selva' en el Amazonas brasileño

El objetivo al final es poner en práctica los conocimientos adquiridos para planificar, comandar y participar en misiones operativas en la selva. Este año, el curso se ha celebrado entre octubre y noviembre con la participación de militares de Alemania, España, Estados Unidos, Francia, India, Japón, Paraguay, Polonia y Uruguay. En total, el Ejército brasileño ha repartido 18 diplomas -tres para españoles-.Firma: ETPor parte de España, la presencia de militares de operaciones especiales en este curso es frecuente; no solo del MOE sino también de otras unidades como el Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (Ezapac) o la Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE).Curso en Guayana FrancesaEste mismo año, guerrilleros del MOE también han formado parte del curso internacional Jaguar impartido por la Legión Extranjera francesa en las profundidades de la selva de la Guayana Francesa, territorio de ultramar de Francia al noroeste de Sudamérica.Como publicó Infodefensa.com, el curso está enfocado en el entrenamiento individual y tiene como principal objetivo formar a personal para el combate en la selva a nivel jefe de sección para llevar a cabo misiones en entorno ecuatorial.

Fotogalería: los ejércitos de Portugal y Chile, en el principal ejercicio de operaciones especiales del MOE

El Empecinado es el principal ejercicio de operaciones especiales del Ejército de Tierra.

Efectivos de operaciones especiales de las FFAA y la Guardia Civil asisten al ejercicio Flintlock en Ghana

Un total de 37 militares y guardias civiles de operaciones especiales participan en el ejercicio Fintlock 24 en Ghana, organizado y liderado por Mando Estadounidense de Operaciones Especiales para África.España ha desplegado a personal perteneciente al Mando Conjunto de Operaciones Especiales (MCOE), Mando de Operaciones Especiales (MOE) del Ejército de Tierra, Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE) de la Armada y personal de la Guardia Civil. Además, el Mando Conjunto de Operaciones Especiales ha planeado y coordinado la participación de las UOE de los Ejércitos y la Armada, así como de la Guardia Civil en este ejercicio.El Flintlock es un ejercicio de asistencia militar con periodicidad anual, en el que unidades de operaciones especiales de diferentes países occidentales colaboran con sus homólogas africanas para el intercambio de técnicas, tácticas y procedimientos propios de las operaciones especiales.

Fotogalería: las imágenes de los 'boinas verdes' del MOE en la selva de la Guayana Francesa

Personal del Mando de Operaciones Especiales (MOE) ha participado en el curso de combate en selva Jaguar, organizado por la Legión Extranjera Francia en la Guayana Francesa.

Los guerrilleros del Mando de Operaciones Especiales 'sobreviven' a la selva de la Guayana Francesa

Los participantes pasaron por cuatro fases: Aclimatación, Endurecimiento, Combate y Aplicación. Supervivencia en la selvaA mitad de fase se realiza un ejercicio de supervivencia de 4 días en el que se enseña a los alumnos a sobrevivir en la selva.

​La Infantería de Marina recibirá nuevos fusiles de precisión AXMC

 Otras unidades de las Fuerzas Armadas como el Mando de Operaciones Especiales (MOE) del Ejército de Tierra o el Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (Ezapac) del Ejército del Aire y del Espacio también tiene en servicio la versión AXMC con el calibre .338.

El Ejército del Aire compra binoculares de visión nocturna a la española NVLS

El principal objetivo de un sistema de campo visual ampliado es mejorar la capacidad de detección de amenazas y la conciencia situacional de los operadores. "La estrecha colaboración entre NVLS y Photonis, reforzada con el acuerdo de cooperación estratégico firmado recientemente, hace posible la instalación de los tubos intensificadores de imagen más avanzados del mundo: los tubos intensificadores de imagen de 16mm 4G, con un FOM (Figura de Merito) de 2100 y tecnología ultra fast autogating", apunta la empresa española.

Urovesa diseña un nuevo Vamtac de operaciones especiales para un país de Oriente Medio

La compañía también llevó a la feria su Vamtac LT, más ligero que el ST5, y un Vamtac en configuración porta armas de alto blindaje.

A400M, Vamtac y casi 200 militares de la Bripac, MOE y EADA, las imágenes del rescate en Sudán

En la operación, dirigida por el Mando de Operaciones (Mops), han participado varios aviones de transporte A400M, más un A330, del Ejército del Aire y del Espacio. Destaca además el despliegue en tiempo récord de medios terrestres como Vehículos de Alta Movilidad Táctica (Vamtac) en distintas versiones junto con unos 200 militares. Cerca de 90 militares de la I Bandera Paracaidista y del Mando de Operaciones Especiales del Ejército de Tierra, así como 80 miembros del Ala 31, Grupo 45, Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo y la Unidad Médica de Aeroevacuación del Ejército del Aire y del Espacio, y un equipo de reconocimiento y enlace operacional del Mando de Operaciones y personal del Mando Conjunto de los Operaciones Especiales.

​El Ejército evalúa los 'quad' y vehículos ATV de Polaris para su uso en unidades ligeras contracarro

Polaris ha suministrado vehículos ATV muy similares a los evaluados por el Ejército de Tierra español al Mando de Operaciones Especiales de Estados Unidos en distintas variantes.

Dos aviones A400M del Ejército del Aire evacúan a los españoles en Sudán

Dos aviones de transporte A400M del Ejército del Aire y del Espacio han evacuado de Jartum, la capital de Sudán, a alrededor de un centenar de ciudadanos españoles, latinoamericanos y europeos. Las aeronaves despegaron este domingo en torno a las 23.00 horas en España de la ciudad envuelta en violentos combates desde el 15 de marzo entre el Ejército sudanés y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF).El despegue de los aviones con destino a Yibuti ha sido el punto más crítico de una operación de Rescate de Personal No Combatiente (NEO), planificada al detalle por el Estado Mayor de la Defensa (Emad), que comenzó el pasado viernes 21 de mayo.En total, ha sido rescatados más de tres decenas de españoles y alrededor de 70 ciudadanos de otras nueve nacionalidades (portugueses, italianos, polacos, irlandeses, mexicanos, venezolanos, colombianos,  argentinos y sudaneses) en un operativo coordinado por los ministerios de Defensa y Exteriores.Junto con los evacuados, otro grupo de españoles decidió, voluntariamente, permanecer en Sudán o abandonarlo por otros medios, mientras que otros habían conseguido salir del país ya antes de la puesta en marcha de este dispositivo.El Ejército del Aire y del Espacio posicionó el viernes un primer avión A400M en el aeropuerto de Yibuti, al que se le sumaron un Airbus A330 y otros dos A400M más. Entre el sábado y el domingo, las aeronaves han operado entre Yibuti y España para transportar todo el material y personal militar implicado en la operación, que se ha llevado a cabo desde el aeropuerto de Jartum, informa el Ministerio de Defensa. Personal de la Bripac y el MOEPara ello, se ha implicado a cerca de 90 militares de la I Bandera Paracaidista y del Mando de Operaciones Especiales del Ejército de Tierra, así como 80 miembros del Ala 31, Grupo 45, Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo y la Unidad Médica de Aeroevacuación del Ejército del Aire y del Espacio, así como un equipo de reconocimiento y enlace operacional del Mando de Operaciones y personal del Mando Conjunto de los Operaciones Especiales.Igualmente, desde Yibuti, se ha contado con el apoyo del personal del Destacamento Orión, que se ha convertido en base avanzada para el despliegue de la Operación de evacuación de personal civil español en Sudan tras el estallido del conflicto armado."La operación de traslado desde el Embajada de España en Jartum se desarrolló sin ningún tipo de incidente gracias a un dispositivo de seguridad para garantizar la integridad del traslado para los miembros del convoy", confirma Defensa.

Fotogalería: efectivos de operaciones especiales de España en el ejercicio Flintlock en Ghana

Una treintena de efectivos de operaciones especiales de las Fuerzas Armadas españolas y la Guardia Civil han participado en el ejercicio Flintlock 23, celebrado durante la primera quincena de marzo entre Costa de Marfil y Ghana. Estas maniobras, de carácter anual, están organizadas y dirigidas por el Mando de Operaciones Especiales estadounidense para África (Socafrica).

Los 'boinas verdes' de la Armada también recibirán el vehículo de operaciones especiales Neton

Neton en el MOE Los guerrilleros del MOE cuentan desde marzo de 2022 con 24 vehículos ligeros de operaciones especiales Neton, adquiridos por el Ejército de Tierra para incrementar la movilidad de los grupos de operaciones especiales del MOE por un importe de casi cinco millones de euros.

El Mando de Operaciones Especiales del Ejército presenta a Robles sus nuevos equipos de visión nocturna

El 25 por ciento restante vienen de otras unidades del Ejército de Tierra y de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Una unidad del MOE participó en agosto de 2021 en la evacuación desde el aeropuerto de Kabul de los colaboradores afganos y personal diplomático, y actualmente hay unidades de operaciones especiales desplegadas en Irak en la Operación de la Coalición Internacional contra el Daesh, instruyendo a unidades contraterroristas del Ejército y la policía iraquí.

​El Ejército no logra comprar vehículos ATV de operaciones especiales con la OTAN

El proceso para la compra, a través de la Agencia de Adquisiciones y Apoyo de la OTAN (NSPA), se ha cerrado recientemente al no presentar oferta ninguna compañía.   La solicitud de propuestas (RFP) a las empresas, bajo el epígrafe Military All-Terrain Vehicles (ATV), fue publicada el 21 de septiembre en el portal de contratación de la NSPA y el plazo para la presentación de ofertas finalizó el 28 de octubre, sin que ninguna compañía concurriera al proceso, de acuerdo con la información publicada por la agencia aliada a la que ha tenido acceso Infodefensa.com. La previsión era comprar un lote de 15 ATV. El expediente no informaba sobre la unidad a la que iría a parar este material, aunque todo apunta a que los vehículos serían para los ‘boinas verdes’ del MOE, como anunció el Ejército hace dos años.  Tierra dio a conocer en diciembre de 2020 el inicio de los trámites a través de la NSPA para la compra de un vehículo tipo LT-ATV para los guerrilleros del MOE. Entonces, el Ejército explicó que la previsión era adquirir, como muy tarde en 2022, un vehículo muy móvil y ágil para misiones específicas en equipos formados por solo dos militares.

​Tierra adquiere a NVLS binoculares para los 'boinas verdes' del MOE por 5,5 millones

También deberán tener maleta de transporte, paño de limpieza y manuales en español, entre otros accesorios.   Tanto los binoculares como las cámaras térmicas mejorarán sustancialmente los medios de los que dispone el MOE para las operaciones nocturnas, tan frecuentes en esta unidad.