En tal contexto, el alto mando de las Fuerzas Armadas del Perú ha tenido que lidiar con múltiples retos, como la ausencia de soporte técnico y repuestos para el mantenimiento y reparación de helicópteros de origen ruso (por la guerra que libran Ucrania y Rusia); la incapacidad del Ejército para seleccionar al proveedor de vehículos blindados a ruedas a pesar de que llevan más de diez años deshojando margaritas sobre proveedores potenciales de tanques y blindados a ruedas; y el desinterés del Gobierno para habilitar a la Fuerza Aérea del Perú a iniciar gestiones para la adquisición de nuevos cazas.Sin embargo, se anunció la adquisición de un avión de control del espacio aéreo y guerra electrónica (AEW&C), que si bien no se concreta aún es una muestra de la paulatina realización de los requerimientos militares y reflejo de las exigencias que le imponen sus obligaciones constitucionales en los teatros de operaciones modernos, hoy saturados por el sorprendente accionar de drones merodeadores, kamikaze y/o de ataque, de los cuales han sido víctimas sistemas de armas de todo tipo, incluyendo modernas baterías rusas de defensa antiaérea, miles de tanques, blindados y camiones logísticos. La efectividad de baterías MLRS armadas con misiles de precisión de gran alcance también ha sido una campanada de alerta sobre las nuevas realidades en el campo de la guerra, que nadie desea, pero para la que se tiene que estar preparado, lo cual es por cierto un mandato constitucional.Cabe mencionar que el Gobierno de Dina Boluarte también ha anunciado la compra de una red de radares terrestres de vigilancia para lograr una mejor cobertura del territorio nacional, y la reanudación —aún en proceso— de los vuelos de interdicción a las avionetas del narcotráfico que ingresan al espacio aéreo peruano diariamente.
En aquel momento, el argumento era que los especialistas en materia de compras para el sector se encontraban en cada instituto armado, obviando que la agencia de compras busca precisamente reunir a tales especialistas y hacerlos participar en procesos de contrataciones más transparentes; un objetivo que a menudo se ha quedado en el papel pero que no deja de ser un norte deseable.Por otro lado, las contrataciones del sector Defensa peruano se están orientando hacia mecanismos gobierno-a-gobierno en los que se prescinde de la participación de la Acffaa para que el instituto armado se haga cargo del proceso o delegue la responsabilidad bajo la modalidad de contratación por encargo a alguna otra entidad del sector, como pueden ser SIMA Perú, Seman Perú o FAME, desnaturalizando en parte la razón de ser de la Acffaa y convirtiéndola en una entidad meramente administrativa a cargo de contrataciones menos relevantes.
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) y el Ministerio de Defensa del Perú han brindado más información sobre la promoción de inversiones mediante el mecanismo 'Obras x Impuestos' en el sector Defensa y han revelado que administran una cartera de 12 proyectos que —en su conjunto— suman aproximadamente 781 millones de soles (207,57 millones de dólares aprox.).En el evento denominado Presentación de cartera de proyectos del Ministerio de Defensa, representantes de ambas instituciones han revelado que son 12 los proyectos en cartera: cuatro de la Marina de Guerra del Perú, por un monto de 118 millones de soles (31,36 millones de dólares aprox.); tres proyectos de la Fuerza Aérea del Perú por un valor de 145 millones de soles (38,53 millones de dólares aprox.); cuatro proyectos del Ejército del Perú por un monto de 343 millones de soles (91,16 millones de dólares aprox.); y un proyecto de la Oficina general de Administración del Ministerio de Defensa por 175 millones de soles (46,52 millones de dólares aprox.).El ministro de Defensa, Jorge Luis Chávez Cresta, sostuvo: “Para el Ministerio de Defensa resulta de mucha importancia sumarnos al mecanismo de 'Obras x Impuestos' con inversiones que van a ayudar a mejorar y que acortarán las brechas para mejorar las capacidades operativas de las instituciones armadas y, de esa manera, contar con unidades militares que generen en cada uno de los lugares de nuestro territorio polos de desarrollo”.“Se han identificado 12 inversiones estratégicas que se van a ejecutar mediante el mecanismo de 'Obras x Impuestos' en los departamentos de Piura, Loreto, Ica, Lima y la Provincia Constitucional del Callao.
El Ministerio de Defensa del Perú y la compáñía Rheinmetall MAN Military Vehicles Österreich GesmbH han firmado un convenio específico de compensaciones industriales y sociales offset para mejorar el equipamiento y fortalecer las capacidades del Centro de Mantenimiento de Blindados del Ejército, Cemablin.El convenio suscrito se denomina 'Creación de capacidades de mantenimiento, reparación y repotenciamiento de vehículos militares en el Cemablin' , y en primera instancia tiene como objetivo realizar los trabajos de mantenimiento de los camiones militares portatropa MAN del Ejército a nivel local, sin la necesidad de contratar los servicios de terceros para tales fines.
El Ministerio de Economía y Finanzas ha anunciado en su plan de recuperación económica ‘Unidos’ que la selección del socio estratégico de SIMA Perú y la Marina de Guerra del Perú en los proyectos de construcción naval Buque Multirol, Buque de Patrulla Oceánica y Buque de Cabotaje, será seleccionado a fines del presente mes de noviembre.En la sección 'Perú: Hub portuario de América Latina' del plan de reactivación económica ‘Unidos’, el Ministerio de Economía y Finanzas resalta los siguientes proyectos de inversión: la cartera de inversiones en accesibilidad en el Callao, que tiene asignado un presupuesto de 37 millones de soles (unos 9,77 millones de dólares); la cartera de inversiones en seguridad ciudadana, educación, infraestructura en Ancón (balneario al norte de Lima, próximo al futuro puerto de Chancay), que tiene asignado un presupuesto de 23 millones de soles (6,07 millones de dólares aprox.); la cartera de inversiones en educación, infraestructura en el Terminal Portuario de Chancay, con una asignación presupuestal de 14 millones de soles (3,7 millones de dólares aprox.).El cuarto proyecto de inversión atañe a la promoción y fortalecimiento de la industria naval peruana, con los programas de construcción naval de patrulleras oceánicas (OPV, Off-shore Patriol Vessel), buque multirol (fragatas misileras) y buques de cabotaje (LCU, Landing Craft Unit), con un presupuesto global de 817 millones de soles (215,68 millones de dólares aprox.).Entre las actividades prioritarias que se implementarán próximamente para consolidar al futuro hub portuario del Perú como nuevo motor de crecimiento económico, el plan de reactivación económica destaca la construcción de la Dársena para permitir la liberación de espacios en el Puerto del Callao para áreas de operaciones portuarias y logísticas; la elección del aliado estratégico de SIMA Perú para finales de noviembre 2023; la implementación prioritaria de proyectos de inversión pública para las localidades de Chancay, Ancón, Callao y Lima Norte; la creación de Zonas Económicas Especiales y promoción de la Zona Industrial de Ancón; y mayores recursos para conectar vía terrestre las regiones de sierra y selva con el hub portuario.Cabe recordar que la corporación que sea seleccionada como socio estratégico de SIMA Perú para proyectos de construcción naval deberá abrir instalaciones permanentes dentro de la Base Naval del Callao, de manera similar a lo realizado por la empresa española Escribano Mechanical & Engineering, aunque a mayor escala por la naturaleza misma de los proyectos de construcciones navales que serán administrados de manera conjunta.Detalle del plan de reactivación económica "Unidos", donde se anuncia la elección del socio estratégico de SIMA Perú.
También estuvieron presentes en el acto, el recientemente nombrado comandante general de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), general Carlos Chávez Cateriano; y la viceministra de Recursos para la Defensa, Ninoska Mosqueira Cornejo, junto a otras autoridades del Ministerio de Defensa y de la Fuerza Aérea.Según ha informado Infodefensa, unos de los componentes clave que elevan los costos operativos de los cuatro C-27J Spartan de la FAP es precisamente el ítem de mantenimiento y mantenimiento mayor.
En aquel momento se revisaron avances en la relación bilateral en el sector Defensa, la gestión del riesgo en desastres naturales, ciberdefensa, misiones de paz, protección civil y se reafirmaron compromisos para reforzar la cooperación bilateral para el fortalecimiento de las capacidades de las Fuerzas Armadas.Los intercambios entre los Ministerios de Defensa de Perú y España en años recientes han tenido un punto de reanudación a partir del apoyo español en la reorganización del sector Defensa peruano de 2012.
El Ministerio de Defensa del Perú ha aprobado un listado para priorizar inversiones programadas para ejecución bajo la modalidad de 'Obras x Impuestos'. Se trata de casos en los que empresas privadas financian proyectos públicos y pasan los montos a descargo del pago de tributos.Según se informó, los proyectos de inversión priorizados —por el momento— son cuatro: Recuperación del servicio de instrucción básica de vuelo en aeronaves de ala fija de la FAP - Grupo Aéreo N° 51 en la Base Aérea Capitán FAP Renán Elías Olivera (Pisco, Ica) que tiene asignado un monto de inversión de 58.549.598,34 soles (15,62 millones de dólares aprox.); Creación e implementación del Instituto Superior Tecnológico Público de las Fuerzas Armadas en el distrito del Rímac, con un presupuesto aprobado de 175.281.260,38 soles (46,8 millones de dólares aprox.).
Firma: Marina de Guerra del PerúAdemás, el programa de catalogación OTAN que lleva adelante la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (Acffaa) también ha sido considerado dentro del crédito suplementario (presupuesto público adicional para múltiples sectores por proyecciones presupuestales demasiado optimistas) solicitado por el Gobierno y aprobado por el Parlamento.Para la Acffaa se aprueba una transferencia por la suma de 475.160 soles (122.763 dólares aprox.) para operatividad de la agencia y para terminar de ejecutar el proyecto de inversión Creación del sistema de catalogación de bienes en la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas, en el Distrito de Jesús María (Lima).En cuanto a programas de mantenimiento de equipos de las Fuerzas Armadas, se aprobó una partida adicional por un monto de 125.259.119 soles (32,38 millones de dólares aprox.) que también provienen de la Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas para financiar actividades relativas a la operatividad, funcionamiento y fortalecimiento de las Fuerzas Armadas y del propio Ministerio de Defensa.Sobre la compra de dos aviones de transporte comercial de largo alcance Boeing 737NG, el crédito suplementario —ya anunciado por Infodefensa— ha contemplado la asignación de 209.718.000 soles (54,19 millones de dólares aprox.).
Tras el anuncio de la presidenta peruana, Dina Boluarte, sobre la compra de dos aviones de transporte Boeing para la Fuerza Aérea del Perú (FAP) con la finalidad de recuperar capacidades de transporte a largas distancias, el Ministerio de Defensa ha revelado que las aeronaves a adquirir serán dos Boeing 737 NG (Next Generation) de segunda mano.
Según se informó, en el evento se realizarán exposiciones sobre comercio Estado-a-Estado, promoción de la industria de la Defensa; casos de éxito sobre compensaciones offset en la India; programa de colaboración industrial en Filipinas; controles a la exportación como un probable obstáculo a la industria de la Defensa en la Unión Europea; competencias del Centro de Soporte Surcoreano al Comercio de la Industria de la Defensa (Kodits); introducción a los contratos Gobierno-a-Gobierno en Corea del Sur; financiamiento para pequeños y medianas compañías en la región Asia-Pacífico; casos de estudio sobre el desarrollo de la política offset en Tailandia; recientes desarrollos de política offset y participación de la industria turca de la defensa; estrategias de la corporación Safran en materia de compensaciones offset; gemelos digitales en base a inteligencia artificial y sus aplicaciones para la industria de la defensa y aeroespacial; entre otros.Armando Pomar Galdós participará de un panel sobre competencias de las autoridades gubernamentales en materia de compensaciones offset y cooperación industrial junto al general de brigada Paul Vera Delzo y sus homologos de Omán y Turquía.
Los proyectos OPV y Unidades Auxiliares Logísticas han sido relacionados por la Marina y SIMA al programa Buques Multirol (fragatas multirol que reemplazarán a las Lupo) para hallar a un contratista que se haga cargo de los tres programas y evitar duplicar o triplicar líneas de esfuerzo y agilizar procesos con una empresa internacional que instalará una subsidiaria en el Perú para dinamizar el sector industrial naval local.El anuncio del socio internacional de SIMA Perú para la construcción de la primera fragata misilera (Buque Multirol), la primera patrulla oceánica OPV y los dos buques de cabotaje LCU (Landing Craft Unit de unos 60 metros de eslora cada uno) se espera, extraoficialmente, para antes de fin de año o los primeros meses de 2024. Según se informó, tener un solo contratista tiene ventajas y desventajas, las cuales variarán según la empresa seleccionada.
Para tal finalidad se transferirá un partida de 1.453.500 soles (385.074 dólares aprox.) .La contratación del servicio de overhaul de cuatro helicópteros Mi-8MTV-1 de la Aviación del Ejército —números de matrícula EP-643, EP-650, EP-660 y EP-662 y manufacturados en el año 1992— fue adjudicada el 5 de julio pasado por contratación directa a Helicentro Perú S.A.C. por la suma de 96.900.000 soles (25,67 millones de dólares aprox.).TrabajosLos trabajos de overhaul abarcan la evaluación previa de defectos de los helicópteros; evaluación de simetría peso y balance; desmontaje e intervención de sistemas y equipos de la cabina de pilotaje; cabina de carga; sistema contra incendio; sistema de combustible; sistema hidráulico; sistema de lubricación; tren de aterrizaje; sistema neumático; sistema de fuerza auxiliar; puertas, escotillas y compuertas; estabilizadores horizontales; rotores; sistema de grupo propulsor; sistema de grupo propulsor secundario; sistema de control de dirección; sistema de arranque; sistema de transmisión; sistema de refrigeración por aire; aparatos de radio dirección; equipo de radio de pilotaje; equipo de mando automático de vuelo; sistema de suministro de energía eléctrica; equipo de instrumentos; iluminación y señalización luminiscente; equipo de navegación y pilotaje; medios de control a bordo; equipo de embarque y desembarque; sistema de carga externa; entre otros.Asimismo, tratamiento anticorrosivo; reparación de revestimientos de material dañado; reparación de revestimiento con grietas y rupturas; eliminación de protuberancias; reparación del juego de largueros; reparación de cuadernas; recambio de elementos dañados del fuselaje; cambio del revestimiento de los estabilizadores; cambio de plexiglás y parabrisas; modernización del equipo electrónico de radios; cumplimiento de los boletines de servicio vigentes a la fecha; emitidos por el diseñador de los helicópteros.
ValidaciónLa Comandancia General del Ejército de Perú ha sustentado el requerimiento para la adquisición de vehículos blindados 8x8 mediante oficios que han sido validados por la Dirección de Estudios de Mercado de la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (Acffaa). También, el comité encargado de determinar las contrataciones del sector Defensa que serán incorporadas en la lista general de contrataciones —de carácter secreto, secreto militar o por razones de orden interno, y aquellas compras estratégicas que se han de realizar mediante el mecanismo Estado-a-Estado— acordó recomendar la incorporación de la compra de 30 transportes blindados a ruedas de tracción 8x8 en beneficio del Ejército del Perú en las listas estratégicas. La sugerencia fue acogida por la Acffaa y se remitieron los oficios al Ministerio de Defensa con los fundamentos para la contratación.
Allí también se detallan las etapas o fases en las que se implementarán las adquisiciones que son catalogadas de estratégicas; y se garantizan la homogeneización, estandarización y economías de escala en beneficio de los institutos armados peruanos y otras entidades adscritas al Ministerio de Defensa del Perú.El Plan Estratégico de Compras es aprobado de manera multianual sobre un horizonte de tres años, pero es revisado cada año para actualizar las listas de contrataciones para preservar el mejor alineamiento posible de planes, requerimientos y presupuestos.La comisión que preparará el Plan Estratégico de Compras 2025-2027 estará conformado por el jefe de la Acffa o su representante, quien presidirá la comisión; el jefe de la Oficina de Planeamiento y presupuesto de la Acffaa, quien se desempeñará como secretario técnico; el director de Catalogación de la Acffaa; el jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica de la Acffaa; el encargado del Plan Estratégico de Compras del sector Defensa; un representante de la Dirección General de Recursos Materiales del Ministerio de Defensa; un representante del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas; un representante del Ejército del Perú; un representante de la Fuerza Aérea del Perú; un representante de la Marina de Guerra del Perú; un representante de la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida); un representante de la Escuela Nacional de Marina Mercante; y un representante de la Dirección General Previsional de las Fuerzas Armadas.La edición del plan anterior, denominado Plan Estratégico de Compras del Sector Defensa para el período 2022-2024, fue aprobado en mayo de 2022.
En su primera visita a Perú, en calidad de comandante del Comando Sur de Estados Unidos, la general Laura Jane Richardson ha mantenido reuniones de trabajo con representantes del Ministerio de Defensa, Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Fuerza Aérea de Perú, Ejército de Perú y Marina de Guerra de Perú con el objetivo de dialogar sobre la seguridad regional y el fortalecimiento de las relaciones bilaterales en el ámbito de la seguridad y defensa.La general Richardson aproche la oportundad para dialogar con el ministro de Defensa, general de brigada Jorge Luis Chávez Cresta; con el jefe del Comando Conjunto, general Manuel Gómez De La Torre; el comandante general del Ejército, general David Guillermo Ojeda Parra; comandante general de la Fuerza Aérea del Perú, general Alfonso Javier Artadi Saletti; y con el comandante general de la Marina, almirante Luis José Polar Figari.
El Ministerio de Defensa peruano ha decidido que el Salón Internacional Tecnológico de Drones (Sitdrone Perú) se realice en instalaciones de la Fuerza Aérea nacional (FAP) cada dos años.La primera feria Sitdrone se realizó en noviembre de 2022, en la Base Aérea Las Palmas en la ciudad de Lima.Sitdrone fue creada mediante la Resolución de la Comandancia General de la Fuerza Aérea N° 00265-COFAP con fecha del 25 de abril del 2022 y el alto mando de la FAP recomienda que la feria de drones se efectivice cada dos años.
Mediante un escrito fechado el día 23 de agosto, Leonardo Aircraft solicitó a la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (Acffaa) un dilación en la firma del contrato de soporte logístico porque el cronograma acordado con el Ministerio de Defensa del Perú contempla la firma de un convenio offset para el día previo como requisito necesario para la firma del contrato principal.La Dirección de Ejecución de Contratos de la Acffaa emitió su opinión favorable en razón de que no es un hecho imputable a la empresa.
Luego de la presentación oficial de su cartera de productos en materia de drones de ataque y vigilancia en la feria Sitdef 2023, Diseños Casanave International S.A.C. sigue pendiente de eventuales procesos de selección, licitaciones o concursos públicos que organice el Ejército del Perú, Marina de Guerra del Perú o Fuerza Aérea del Perú para presentarse como potencial proveedor de tan crítica capacidad.La empresa peruana sostiene con firmeza que las lecciones de recientes conflictos militares y particularmente la guerra entre Ucrania y Rusia han confirmado la gran importancia de los drones merodeadores, kamikaze, de los vehículos aéreos no tripulados en los teatros de operaciones modernos, en los conflictos militares, en situaciones donde un lado mucho menor equipado puede hacerle frente y desgastar enormemente los inventarios de institutos armados que presumen costosos sistemas de armas como tanques, vehículos de combate de infantería, sistemas de defensa antiaérea y/o sofisticados emplazamientos de radares.