España firmó en diciembre con Turquía un memorando para el desarrollo de un sistema de entrenamiento avanzado para los pilotos del Ejército del Aire y del Espacio.El jefe del Estado Mayor del Aire, general del aire Francisco Braco, reconoció a principios de ese mes que la aeronave turca estaba "bien posicionada", al tiempo que comentó que España y Turquía mantenían conversaciones desde hacía más de seis meses.
La unidad cuenta con 14 A400M operativos, y espera recibir otros tres más en los próximos años. El avión destaca por las intervenciones en el transporte de material sanitario en la Operación Balmis durante la pandemia de COVID-19, las aeroevacuaciones de civiles en Kabul en agosto de 2021, en Sudán en abril de 2023 o en Líbano en octubre de 2024, los despliegues con los destacamentos de Policía Aérea del Báltico en 2023 y 2024, y ahora, en 2025, en Rumanía con el destacamento Paznic, y en multitud de despliegues y repliegues de destacamentos de todas las Fuerzas Armadas españolas.Por su parte, el Centro Internacional de Entrenamiento (ITC) es un referente en Europa en cuanto a la formación de pilotos militares.
El Patrullero de Vigilancia de Zona (PVZ) Medas P-26) ha iniciado una misión de vigilancia en aguas de soberanía nacional en la zona del estrecho de Gibraltar y del mar de Alborán, con el objetivo de garantizar la seguridad de estos espacios marítimos.Esta misión se realiza en el marco de las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión (OPVD) de las Fuerzas Armadas, con el Medas integrado en el Mando Operativo Marítimo (MOM) y bajo control operativo del Mando de Operaciones (MOPS).
En este punto están en la actualidad las conversaciones con los distintos candidatos entre los que sobresale el Hürjet de la firma turca TAI."Vamos a adquirir un entrenador, pero ¿qué retornos tenemos?, en ese punto está la negociación", ha explicado el jefe del Estado Mayor del Aire (JEMA), general del aire Francisco Braco, en una encuentro con periodistas en Madrid. El Ministerio de Defensa y el Ejército del Aire y del Espacio, explicó el JEMA, no quieren adquirir un avión mediante un "leasing" donde existe una dependencia alta del fabricante para el mantenimiento o la actualización de componentes.
(...) hay más opciones, hay que ver cuál es la ideal", ha subrayado el JEMA. Braco ha mencionado que otros países que también fabrican aviones y en concreto ha hecho directamente referencia a tres, Francia, Suecia y Corea del Sur, como ejemplos de otros modelos de caza existentes en el mercado. Programas Halcón I y IIEl JEMA confirmó que a partir de 2026 llegarán los 20 Eurofighter del programa Halcón I para "sustituir a los F-18 más viejos que están en Canarias".
Dentro de las responsabilidades del patrullero está la de contribuir al Conocimiento del Entorno Marítimo (CEM), lo que posibilita la realización del resto de operaciones y las Operaciones de Seguridad Marítima (Maritime Security Operations‐MSO), destaca el Emad en una nota. Operaciones de Presencia, Vigilancia y DisuasiónLas Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión son una herramienta dedicada a mantener la vigilancia de los espacios de soberanía para detectar anticipadamente amenazas y facilitar una respuesta inmediata y viable ante una potencial crisis.
Sáez Rocandio ha ocupado destinos de Estado Mayor en el Estado Mayor del Ejército de Tierra (como Jefe de la Sección de Preparación de la División de Operaciones) y en los Cuarteles Generales del Mando de Canarias, del extinto Mando Subregional Sudeste de la OTAN (Retamares, Madrid), del Cuerpo de Ejército Europeo (Estrasburgo) y de la Fuerza de Acción Rápida (Madrid).
En esta transformación de las bases aéreas que se pretende realizar con el proyecto Bacsi se necesita, además de nuevas tecnologías, un verdadero cambio cultural centrado en las personas, con un objetivo claro, garantizar la seguridad y bienestar de nuestra sociedad. Por ello, en este proyecto es prioritario para el EA impulsar el aprovechamiento del enorme valor y talento de todos nuestros aviadores, su capacidad para innovar y avanzar en una transformación tecnológica tan necesaria como inevitable, para afrontar con garantías los retos del futuro.
La compañía Indra, representada por su presidente, Marc Murtra, se ha hecho merecedora del premio por "el decisivo apoyo que ha venido prestando desde su incorporación al Clúster de la Industria de Defensa y, de manera especial, por su contribución a la puesta en marcha del título de Experto Universitario en Guerra Electrónica, una de sus iniciativas más exitosas".
El general Salto, en el cargo ya desde hace más de cinco años, destacó que el Ejército del Aire afronta el reto del espacio con “ilusión y profesionalidad” y recordó la importancia de este dominio “transversal a todos los demás y multiplicador de las operaciones” no solo en el ámbito civil, sino también en “la vida privada de los ciudadanos” y en “el desarrollo de nuestro país”.
Anteriormente fue director de Sistemas de Armas del Mando de Apoyo Logístico del Ejército del Aire (Malog), representante español en el Comité Director Internacional del Programa Eurofighter 2000 y en el Comité de Dirección del Programa A400M y jefe del Mando Aéreo de Canarias, entre otros destinos.La Fundación Feindef, representada por el presidente de su patronato, Julián García Vargas, exministro de Defensa del Gobierno de España, ha sido distinguida en reconocimiento "al acierto que, para la defensa de España y su industria de defensa, ha supuesto la creación de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef) que cumplirá este año su tercera edición, consolidándose como uno de los eventos más importantes del sector a nivel mundial".La compañía Indra Sistemas, representada por su presidente, Marc Murtra, se ha hecho merecedora del premio, resalta el CID, "por el decisivo apoyo que, en diferentes aspectos, ha venido prestando al Clúster de la Industria de Defensa y, de manera especial, por su contribución a la puesta en marcha del Título de Experto Universitario en Guerra Electrónica, una de nuestras iniciativas más exitosas".La entrega de los diplomas de honor tendrá lugar en el acto institucional del IV aniversario de la constitución del CID que se celebrará el 10 de julio en el histórico edificio modernista de la iglesia del antiguo Seminario Mayor de Comillas (Cantabria), gracias al patrocinio de EspacioComillas, con la presencia de destacadas autoridades civiles y militares.
El acto estuvo presidido por el jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio (JEMA), general del aire Javier Salto Martínez-Avial, y por el comandante del Mando de Operaciones, teniente general Francisco Braco Carbó.En el acto de relevo, el comandante Eduardo Arlandis Diez tomó posesión de la jefatura del Destacamento, relevando al comandante Juan Diego Narbona León, que ha desempeñado este cargo desde los inicios del destacamento el pasado octubre de 2022.
El Centro de Inteligencia y Targeting Aeroespacial (Cintaer) ya tiene nuevo emblema. El diseño del emblema, además de "reflejar los cometidos asignados a esta nueva unidad, se ha querido destacar su vinculación con el 47 Grupo Mixto de Fuerzas Aéreas, el Centro de Inteligencia Aérea, el 408 Escuadrón y la 408 Escuadrilla de Fuerzas Aéreas, unidades de las que el Cintaer es heredera directa".Con dicho propósito, se ha escogido el color plata original que tenía el 47 Grupo Mixto en su borde exterior, y también se ha recuperado el lema original de la 408 Escuadrilla: ‘Qui quaerit invenit’ (quien busca, encuentra).El Ejército del Aire y del Espacio asegura que el lema "encaja perfectamente en la misión encomendada al CINTAERW. Además, la figura del búho, "animal que simboliza a la inteligencia, tiene forma curvada para recordar la media luna que llevaba el Centro de Inteligencia Aérea en su escudo".Asimismo, la función de targeting se ha descrito mediante la combinación de varios elementos: una flecha aferrada por el búho, señalando un objetivo que está, asimismo, representado por un triángulo y unas coordenadas.