Subrayó que la apuesta de España por seguir invirtiendo en defensa es firme e inequívoca y terminó resaltando el valor y la vocación de las Fuerzas Armadas españolas.La propuesta de Tess Defense, formada por Santa Bárbara Sistemas, Indra, Sapa y Escribano para el programa Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC) ha sido, sin duda, una de las novedades más importantes de esta edición de la Feria.
Como publicó hace ya dos años Infodefensa.com, sus necesidades pasan por un máximo de 12 aviones F35B, la versión de despegue y aterrizaje vertical, para reemplazar a una flota de igual número de cazabombarderos Harrier AV-8B+ que operan desde la cubierta del LHD Juan Carlos I. Hay que recordar que Defensa tiene previsto lanzar este año un programa para la sustitución de los Harrier y parte de los EF-18M del Ejército del Aire y del Espacio, lo que ha hecho que el foco esté puesto -de nuevo- en el F-35.
En Infodefensa.com hemos recopilado algunos de los UAV expuestos durante los tres días de feria.La compañía Airbus mostró su VSR700, un helicóptero que, recientemente, ha efectuado su primer despegue aterrizaje desde un buque en el mar, además también expuso el prototipo del futuro Eurodron y el Sirtap.
El último día del evento los asistentes han podido ver soluciones muy diversas desde un submarino no tripulado hasta municiones de última generación y lanzacohetes, pasando por simuladores y equipos de visión nocturna. A continuación, puede ver una selección de imágenes de las novedades presentadas por las empresas del sector, junto con el resumen en vídeo del último día.
De hecho, se puso en relieve que el piloto es más bien gestor del vuelo, para que se centre en la misión.Pero aún se quiere mejorar más el modelo, ya que anunciaron que están trabajando en incorporar un sistema de comunicaciones OTAN encriptadas, además de una opción de pantalla de 17 pulgadas, una parte del H145 que se realiza en la sede que Airbus tiene en Albacete, junto con la cola de todos los modelos y el software del H145, que está conectado y actualizándose continuamente con Airbus. Catálogo y adaptaciónOtra de la ventaja que subrayaron desde Airbus es su total versatilidad tanto para lo militar como labores civiles, con una sencilla reconfiguración de cabina para una evacuación rápida, siempre adaptada al cliente.
Foto: FAChEn el marco de su participación del Feindef, según Enaer, los ejecutivos de la compañia chilena también pudieron visitar las instalaciones de Airbus Defense and Space en Getafe, con miras a convertirse en el primer centro de mantenimiento regional de los aviones de transporte táctico ligero C-212. Activa promociónCabe señalar que la Empresa Nacional de Aeronáutica se adjudicó recientemente la fabricación para la Fuerza Aérea de Chile de 33 aviones de instrucción primaria Pillan II, que reemplazarán al Enaer T-35 Pillan, aeronave que ha sido empleada por Chile, Ecuador, España, El Salvador, Guatemala, Panamá, República Dominicana y Paraguay.
Al cumplir con los requisitos de la norma NGVA, el sistema aporta un integración eficiente y eficaz de sistemas de misión, y, además, se asegura la interoperabilidad de los vehículos en un contexto de despliegue y operación militar conjunta de la OTAN. “De esta manera las capacidades no sólo las asegura el vehículo si no una red distribuida que hace que nuestros sistemas sean más versátiles y aporten soluciones específicas a retos operativos cambiantes.
La empresa española NVLS (NightVision Laser Spain) expone en la feria de defensa y seguridad más importantes de España, Feindef 23, sus últimas novedades en equipos de visión nocturna entre las que destacan su familia de gafas monoculares (Minimus Mono 50 / EVO Mono 52) y binoculares (Minimus Bino 50 / EVO Bino 52) que cuentan con un campo de visión ampliado de 50º y 52º frente al standard de 40º, así como su familia de gafas de visión nocturna de campo ampliado diseñadas para pilotos de helicóptero y aviones a reacción Anvis 52 y Micro Anvis.La compañía también exhibirá en su stand (C20 pabellón 8) sus gafas Maximus Panoramic, que ofrecen un campo de visión de 102º en una configuración de cuatro tubos.
La compañía muestra además sus soluciones de ciberseguridad y equipos y sistemas de test y medida.Rohde & Schwarz está especializada en comunicaciones seguras para las Fuerzas Armadas, organismos gubernamentales e industria. En este ámbito, la firma destaca que ofrece "sistemas de comunicaciones interoperativos compactos y flexibles que garantizan la rápida gestión y coordinación de las fuerzas militares, civiles y gubernamentales en misiones críticas, cubriendo todas las necesidades de comunicación para el intercambio de información estratégico-táctica entre buques, buque-tierra, buque-aire, tierra-aire de acuerdo con las normativas MIL-STD y Stanag en vigor". La empresa también trabaja en otras áreas como el control de tráfico aéreo para aeropuertos y centros ATC militares y civiles; gestión del espectro radioeléctrico; instrumentación a medida o ciberseguridad. En el campo radioeléctrico, por ejemplo, diseña sistemas de detección, localización y análisis de señales radioeléctricas para seguridad interior y exterior, radiomonitorización y gestión del espectro, y sistemas de etección de drones.
Por último, se ha cambiado el perfil de vuelo de tal manera que el misil puede impactar ahora desde ángulos más elevados (hasta un 70%) sobre las partes menos blindadas.Tejido industrial españolLos asistentes al acto también hicieron hincapié en la aportación de este programa al tejido industrial español tanto en el número de puestos de trabajo como en la transferencia tecnológica, que supondrá un impulso a las capacidades de la industria nacional y a la economía, gracias a la generación de puestos de trabajo cualificados. En palabras de Moisés Amselem, CEO de Pap Tecnos, “nuestro compromiso con las Fuerzas Armadas Españolas es completo, ya que el objetivo de Pap Tecnos es poner a su disposición la última tecnología para su protección, seguridad y éxito en sus misiones”. Para Yoav Har-Even, CEO de Rafael Advanced Defense Systems “el programa es un ejemplo más de la excelente colaboración que tenemos con la industria española por más de 20 años y de nuestro compromiso con la transferencia de tecnología y conocimiento lo cual forma parte del ADN de la empresa". En el evento han estado presentes máximos representantes de las empresas que forman parte del Programa y así, en palabras de Angel Escribano Ruiz, presidente de Escribano M&E: "Desde el éxito del lanzamiento del primer misil Spike LR2 integrado en nuestra estación de armas remota Guardian 30, el programa del Spike LR2 ha representado un ejemplo de cooperación entre PAP Tecnos y Rafael con la industria nacional, para el fortalecimiento la base industrial nacional de defensa.
En este segundo día, los asistentes han tenido la oportunidad de ver la propuesta de lanzacohetes español, vehículos de operaciones especiales, estaciones de armas remotas, misiles anticarro y antiaéreos y drones. A continuación, puede ver una selección de imágenes de las novedades presentadas por las empresas del sector, junto con el resumen en vídeo del segundo día.
La firma norteamericana Daniel Defense presentó su línea de fusiles en la feria SOF Week 2023, en Tampa, con la mira puesta en el aumento de su presencia en el mercado europeo y latinoamericano. Infodefensa.com dialogó con el gerente de Aquila International y director del Proyecto España de Daniel Defense, Gastón Benavidez. Nos contó que la empresa familiar, creada en 2001 por Marty Daniel y que se centra en la fabricación de plataformas AR-15, rifles de cerrojo y accesorios, tanto para civiles como para fuerzas policiales y militares del mundo, está concentrada en la internacionalización de sus mercados, particularmente Latinoamérica, con Uruguay, Colombia, Perú y Argentina como principales candidatos y el mercado europeo con contactos en España, Grecia, Italia, Polonia y Republica Checa.Presentación en Feindef Durante el mes de mayo la empresa estará presente en Feindef junto a Menpro, para presentar en el mercado español una serie de soluciones militares como el fusil Mk-18 y el M4A1 Socom, sistema creado bajo requerimiento del Ussocom, que incluye el sistema de riel RIS II y que permite la libre flotación del cañón del fusil, aumentando sensiblemente la precisión, y permitiendo instalar o desmontar accesorios, inclusive un lanzagranadas, sin afectar la regulación del sistema de puntería. También se reforzó el cañón forjado en frío, interior cromado y con un sistema de fabricación que asegura una vida útil superior a los 20.000 disparos.
Y nos traslada por los stands de Feindef para saludar a Pedro Calero, director de la división de soluciones industriales de Aicox; David Lugo, director de Ingeniería de Santa Bárbara Sistemas; Santiago Galindo, director de imagen de Instalaza, y Rafael Orbe, director general de Defensa en Sener.
La compañía española también muestra en la feria sus sistemas de información y control para morteros que están operativos en una decena de Fuerzas Armadas de la OTAN y de la región Asia-Pacífico: Techfire, sistema de control de fuego para morteros y artillería; BC-Lite; calculador balístico para morteros; eCompass, goniómetro digital que mejora la precisión y reduce a 50 segundos el tiempo de apuntamiento; mCounter, contador de disparos de morteros, para mejorar el mantenimiento y la seguridad; y Shepherd-Mil Advanced, el dron de vigilancia con forma de ave rapaz. Sector espacial Arquimea asimismo expone en Feindef sus capacidades en el sector espacial.
El Ministerio de Defensa ha elegido Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef) para la presentación oficial del programa del nuevo Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC) del Ejército de Tierra, que sustituirá a los veteranos Transporte Oruga Acorazados (TOA). El acto ha tenido lugar en el stand de la empresa Tess Defense, formada por Santa Bárbara Sistemas, Indra, Sapa Placencia y Escribano, que aspira a liderar el proyecto, con una propuesta basada en el vehículo Ascod.
El primer día de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef) ha permitido conocer las propuestas de vehículos blindados y de cadenas de la industria, así como otro tipo de sistemas como misiles de última generación, helicópteros o munición merodeadora.
En esta línea, la empresa recuerda que "es adecuado para entornos terrestres y marítimos, y requiere una huella logística muy pequeña".Otra de las aeronaves tácticas mostradas por la entidad israelí ha sido el Orbiter 4 con VTOL. Se trata del UAS de este tipo más avanzado de la empresa y destaca por una gran capacidad de resistencia.
Thales y Grupo Oesía han firmado en la Feindef una alianza que favorecerá las sinergias entre ambas compañías en materia de defensa, seguridad, aeroespacial, naval, transformación digital y ciberseguridad, y contempla además la colaboración en el desarrollo de sistemas que utilicen productos complementarios de ambas compañías.El acuerdo ha sido rubricado por el presidente y CEO en Thales España, Jesús Sánchez Bargos y el presidente ejecutivo de Grupo Oesía, Luis Furnells. Ambas empresas buscan mejorar su posicionamiento de cara a los nuevos programas que el Ministerio de Defensa español pondrá en marcha a partir de este año, así como impulsar e incrementar la soberanía nacional, al servicio de la autonomía estratégica europea, explican las compañías en un comunicado. Grupo Oesía es multinacional dedicada a la ingeniería tecnológica y digital, y Thales está especializada en los mercados aeroespacial, de defensa y de seguridad digital y ciberseguridad.Planes inmediatosEntre las colaboraciones planteadas ya, destacan la coordinación en el desarrollo y comercialización de sistemas de aviónica, comunicaciones seguras, sistemas de misión, simulación, sistemas de misiles de defensa aérea, optrónica, Satcom y guerra electrónica. El acuerdo también contempla la cooperación de ambas compañías en el desarrollo conjunto de equipos y sistemas de defensa, el mantenimiento de sistemas militares, así como la colaboración en iniciativas de transformación digital y ciberseguridad.El presidente de Grupo Oesía, Luis Furnells, aseguró estar muy satisfecho con la firma del acuerdo de colaboración "con una empresa de referencia como Thales.
Robles ha comenzado su intervención con un recuerdo para Ucrania, que arrancó el aplauso de los asistentes a la inauguración, y ha hecho hincapié en que “España es un aliado firme y fiable que está en los momento difíciles”, para después poner en valor el trabajo de las Fuerzas Armadas españolas y su vocación de servicio.
El sistema está integrado en la propuesta de Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC), basada en el Ascod, del consorcio industrial Tess Defence para el Ejército de Tierra.GMOS cuenta con un mortero de 120 mm como arma principal y lleva también una torre remota ligera Aspis, con una cañón de 7,62 mm.