Uno de los factores diferenciales es la capacidad para desempeñar sus funciones en el mar, tal y como ha apuntado el senior project manager de Alpha Unmanned Systems, Juan Perrela: "Hemos puesto mucho énfasis en adaptarlo a este entorno porque muchos de nuestros clientes necesitan aterrizar, despegar y realizar misiones desde barcos".Resistencia a vientos de 45 kilómetros por horaEntre las cualidades que permiten que el dron cumpla misiones en entornos marítimos, Perrela destaca la resistencia.
En la empresa es todo lo contrario, hay que conseguir que sople donde se pone la vela, y para ello hay que ser constante en la acción comercial y en la didáctica para que la sociedad y los que nos gobiernan entiendan que deben poner viento donde hay industria y tecnología propia porque es bueno para todos.
Nos encontramos en una posición privilegiada para atraer el mejor talento, y entre todos los proyectos actuales, destaca el desarrollo del nuevo motor FCAS, que permitirá trabajar en las tecnologías del estado del arte en la propulsión dual".
La tercera edición de Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef) ha sido el escaparate en el que la industria de defensa, principalmente española, ha presentado sus propuestas para programas que muy pronto verán la luz como el lanzacohetes de alta movilidad (Silam), el misil Spike LR2, el mortero embarcado o el futuro Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC).A falta de contratos -no se ha firmado ningún gran programa en la feria-, las soluciones de la industria para los citados proyectos y otros del nuevo ciclo inversor que prepara el Ministerio de Defensa han ocupado buena parte de los titulares, sin embargo, ha habido otras novedades que han pasado más desapercibidas y que merece la pena repasar.
De lograr este objetivo fijado, el certamen madrileño se situaría en un nivel en el que actualmente se encuentran la francesa Eurosatory, que el año pasado celebró su última edición con casi 60.000 visitantes y más de 1.700 expositores, y la británica DSEI (Defense and Security Equipment International), que ronda los 35.000 visitantes (la próxima convocatoria de esta feria, también bienal llegará el próximo septiembre), y acoge igualmente a unos 1.700 expositores.
La compañía Tess Defense, responsable de la gestión del programa VCR 8x8 del Ejército de Tierra, estudia la posibilidad de establecer un centro de trabajo en Córdoba para dar servicio a la oficina técnica de apoyo al ciclo de vida del vehículo Dragón.Este es uno de los puntos que han abordado representantes de la empresa, formada por Santa Bárbara Sistema, Indra, Sapa y Escribano, con el alcalde de Córdoba, José María Bellido, y la segunda teniente alcalde, Blanca Torrent, durante la feria Feindef, celebrada la semana pasada en Madrid.
Este último es una versión operativa e integrada en el Ministerio de Defensa en el marco del programa Rapaz con un acuerdo vigente durante este año y el siguiente, según explica la empresa.
Telefónica España y Airbus han firmado en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef) un acuerdo marco para integrar soluciones 5G standalone en las plataformas aeroespaciales en el sector de Defensa y Seguridad. Con esta alianza, las compañías buscan facilitar la conectividad 5G SA de forma segura entre sistemas, personas y plataformas tanto tripuladas como no tripuladas, así como proporcionar los flujos de información necesarios en la toma de decisiones. "El objetivo es contribuir a la digitalización de las Fuerzas Armadas en España mediante el desarrollo conjunto de productos y soluciones tecnológicas en torno al 5G, lo que permita tanto mejorar las capacidades militares de las Fuerzas Armadas, como el desarrollo de nubes tácticas", destaca en una nota Airbus.La colaboración entre ambas compañías, añaden, es un esfuerzo conjunto para aplicar la tecnología 5G, desarrollada originalmente para uso civil, en operaciones estratégicas multidominio durante los próximos cinco años.
Por el evento pasaron durante tres días más de 25.000 asistentes profesionales –el doble que en la anterior cita- que tuvieron la oportunidad de ver las últimas novedades de un total de 500 expositores, 200 más que hace dos años.Esta edición ha sido la de la consolidación de la feria, como ha destacado el presidente de la Fundación Feindef, Julián García Vargas, durante todo el evento.
En Infodefensa.com hemos recopilado algunos de los UAV expuestos durante los tres días de feria.La compañía Airbus mostró su VSR700, un helicóptero que, recientemente, ha efectuado su primer despegue aterrizaje desde un buque en el mar, además también expuso el prototipo del futuro Eurodron y el Sirtap.
Hisdesat dará a conocer en la III edición de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef) los futuros satélites SpainSat NG, para reforzar la relación comercial e institucionales con sus clientes internacionales y nacionales, además de ofrecer la posibilidad de saber más de sus servicios y capacidades. Durante la feria, que se celebra en Madrid del 17 al 19 de mayo, Hisdesat no sólo mostrará la innovadora generación de satélites destinados a comunicaciones segurias y de defensa para organismos gubernamentales y Fuerzas Armadas, sino aplicaciones y productos del satélite radar de observación de la Tierra, llamado PAZ, que será el primero español de su categoría. Hisdesat será sin duda protagonista, porque además su programa será clave para la seguridad y defensa de España, así como relevancia estratégica y tecnológica. Es más, es el proyecto de mayor extensión y más ambicioso del sector aeroespacial a escala mundial, y se encuentra en su recta final.Los satélites gemelos El progrmama SpainSat NG consta de dos satélites (SpainSat I y SpainSat II), que pasará a ser un referente en el plano internacional en las comunicaciones satelitales, por su tecnología punta y su importancia estratégica. Entre sus prestaciones, multiplicarán por 16 la capacidad en banda X y Ka milita con respecto a los dispositivos actuales (SpainSat y XTAR-EU), añadienod una carga útil en banda UHF. Operarán con anteanas activas en banda X en recepción y transmisión, con 16 zonas distintas de actuación para realizar sus servicios de cobertura con configuración electrónica. Productos y servicios PAZHablábamos antes el satélite rada PAZ, pero su innovación va más allá, porque no sólo proporcionará más de 100 imágenes de radar de alta calida y de hasta 25 cm de resolución, sino que incorporará múltiples aplicaciones: control fronterizo, inteligencia, contro medioambiental, protección de los recursos naturales, operaciones militares, vigilancia terrestre, urbanismo, infraestructuras o evaluación de catástrofes naturales y cartografía de alta resolución. También contribuirá a gestionar el sistema de información de tráfico marítimo por satélite (AIS).
Subrayó que la apuesta de España por seguir invirtiendo en defensa es firme e inequívoca y terminó resaltando el valor y la vocación de las Fuerzas Armadas españolas.La propuesta de Tess Defense, formada por Santa Bárbara Sistemas, Indra, Sapa y Escribano para el programa Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC) ha sido, sin duda, una de las novedades más importantes de esta edición de la Feria.
Como publicó hace ya dos años Infodefensa.com, sus necesidades pasan por un máximo de 12 aviones F35B, la versión de despegue y aterrizaje vertical, para reemplazar a una flota de igual número de cazabombarderos Harrier AV-8B+ que operan desde la cubierta del LHD Juan Carlos I. Hay que recordar que Defensa tiene previsto lanzar este año un programa para la sustitución de los Harrier y parte de los EF-18M del Ejército del Aire y del Espacio, lo que ha hecho que el foco esté puesto -de nuevo- en el F-35.
El último día del evento los asistentes han podido ver soluciones muy diversas desde un submarino no tripulado hasta municiones de última generación y lanzacohetes, pasando por simuladores y equipos de visión nocturna. A continuación, puede ver una selección de imágenes de las novedades presentadas por las empresas del sector, junto con el resumen en vídeo del último día.
De hecho, se puso en relieve que el piloto es más bien gestor del vuelo, para que se centre en la misión.Pero aún se quiere mejorar más el modelo, ya que anunciaron que están trabajando en incorporar un sistema de comunicaciones OTAN encriptadas, además de una opción de pantalla de 17 pulgadas, una parte del H145 que se realiza en la sede que Airbus tiene en Albacete, junto con la cola de todos los modelos y el software del H145, que está conectado y actualizándose continuamente con Airbus. Catálogo y adaptaciónOtra de la ventaja que subrayaron desde Airbus es su total versatilidad tanto para lo militar como labores civiles, con una sencilla reconfiguración de cabina para una evacuación rápida, siempre adaptada al cliente.
Foto: FAChEn el marco de su participación del Feindef, según Enaer, los ejecutivos de la compañia chilena también pudieron visitar las instalaciones de Airbus Defense and Space en Getafe, con miras a convertirse en el primer centro de mantenimiento regional de los aviones de transporte táctico ligero C-212. Activa promociónCabe señalar que la Empresa Nacional de Aeronáutica se adjudicó recientemente la fabricación para la Fuerza Aérea de Chile de 33 aviones de instrucción primaria Pillan II, que reemplazarán al Enaer T-35 Pillan, aeronave que ha sido empleada por Chile, Ecuador, España, El Salvador, Guatemala, Panamá, República Dominicana y Paraguay.
Al cumplir con los requisitos de la norma NGVA, el sistema aporta un integración eficiente y eficaz de sistemas de misión, y, además, se asegura la interoperabilidad de los vehículos en un contexto de despliegue y operación militar conjunta de la OTAN. “De esta manera las capacidades no sólo las asegura el vehículo si no una red distribuida que hace que nuestros sistemas sean más versátiles y aporten soluciones específicas a retos operativos cambiantes.
La empresa española NVLS (NightVision Laser Spain) expone en la feria de defensa y seguridad más importantes de España, Feindef 23, sus últimas novedades en equipos de visión nocturna entre las que destacan su familia de gafas monoculares (Minimus Mono 50 / EVO Mono 52) y binoculares (Minimus Bino 50 / EVO Bino 52) que cuentan con un campo de visión ampliado de 50º y 52º frente al standard de 40º, así como su familia de gafas de visión nocturna de campo ampliado diseñadas para pilotos de helicóptero y aviones a reacción Anvis 52 y Micro Anvis.La compañía también exhibirá en su stand (C20 pabellón 8) sus gafas Maximus Panoramic, que ofrecen un campo de visión de 102º en una configuración de cuatro tubos.
La compañía muestra además sus soluciones de ciberseguridad y equipos y sistemas de test y medida.Rohde & Schwarz está especializada en comunicaciones seguras para las Fuerzas Armadas, organismos gubernamentales e industria. En este ámbito, la firma destaca que ofrece "sistemas de comunicaciones interoperativos compactos y flexibles que garantizan la rápida gestión y coordinación de las fuerzas militares, civiles y gubernamentales en misiones críticas, cubriendo todas las necesidades de comunicación para el intercambio de información estratégico-táctica entre buques, buque-tierra, buque-aire, tierra-aire de acuerdo con las normativas MIL-STD y Stanag en vigor". La empresa también trabaja en otras áreas como el control de tráfico aéreo para aeropuertos y centros ATC militares y civiles; gestión del espectro radioeléctrico; instrumentación a medida o ciberseguridad. En el campo radioeléctrico, por ejemplo, diseña sistemas de detección, localización y análisis de señales radioeléctricas para seguridad interior y exterior, radiomonitorización y gestión del espectro, y sistemas de etección de drones.
Por último, se ha cambiado el perfil de vuelo de tal manera que el misil puede impactar ahora desde ángulos más elevados (hasta un 70%) sobre las partes menos blindadas.Tejido industrial españolLos asistentes al acto también hicieron hincapié en la aportación de este programa al tejido industrial español tanto en el número de puestos de trabajo como en la transferencia tecnológica, que supondrá un impulso a las capacidades de la industria nacional y a la economía, gracias a la generación de puestos de trabajo cualificados. En palabras de Moisés Amselem, CEO de Pap Tecnos, “nuestro compromiso con las Fuerzas Armadas Españolas es completo, ya que el objetivo de Pap Tecnos es poner a su disposición la última tecnología para su protección, seguridad y éxito en sus misiones”. Para Yoav Har-Even, CEO de Rafael Advanced Defense Systems “el programa es un ejemplo más de la excelente colaboración que tenemos con la industria española por más de 20 años y de nuestro compromiso con la transferencia de tecnología y conocimiento lo cual forma parte del ADN de la empresa". En el evento han estado presentes máximos representantes de las empresas que forman parte del Programa y así, en palabras de Angel Escribano Ruiz, presidente de Escribano M&E: "Desde el éxito del lanzamiento del primer misil Spike LR2 integrado en nuestra estación de armas remota Guardian 30, el programa del Spike LR2 ha representado un ejemplo de cooperación entre PAP Tecnos y Rafael con la industria nacional, para el fortalecimiento la base industrial nacional de defensa.