El impulso político consolidando las inversiones anunciadas, el fomento de la relación entre usuarios e industria para mejorar la confianza en lo que esta puede proporcionar, y el traslado del centro de gravedad de la política de adquisiciones, lleva a la necesidad de establecer objetivos claros en la política industrial del sector.
Ha sido el protagonista de la compañía en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad. Nos informa Beatriz Márquez.La publicación Perfiles IDS ha dedicado al nuevo blindado del ejército, el VCR 8x8 Dragón, un número especial.
La empresa zaragozana Instalaza trabaja junto con la empresa eslovena Guardiaris en un simulador para el entrenamiento en el uso de sus distintos lanzacohetes, desde las familias C90 –incluida la CS90- hasta el Alcotán, pasando por el CS70, uno de sus últimos desarrollos.La compañía española ha revelado algunos detalles del sistema de adiestramiento en la tercera edición de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef), celebrada la semana pasada en Madrid.
Todo el contenido recogido en Feindef se mantendrá un tiempo en portada para aquellos lectores que no pudieran acudir a la feria o requieran del material. Uno año más durante la feria pasaron por el plato de Infodefensa TV en el salón internacional directivos de las empresas del sector y representantes del Ministerio de Defensa y otras entidades entre los que destacan la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcárcel, el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, o el presidente de Indra, Marc Murtra. Además del Especial y la primera página de Infodefensa.com, las noticias recogidas durante Feindef 2021 también se han hecho llegar a los suscriptores de Infodefensa.com a través de seis boletines de feria: uno previo, tres durante el evento y otros dos más después del cierre. Monográfico del VCR 8x8 y el Congreso Nacional de EmergenciasDurante la feria también tuvo lugar la presentación del nuevo Perfiles IDS dedicado al VCR 8x8 Dragón del Ejército de Tierra.
Todos estos expertos compartieron los trabajos que están abordando en el ámbito de la ciberdefensa para poder detectar sinergias y posibles ámbitos de colaboración en los que puedan empezar a aplicarse los primeros desarrollos llevados a cabo en el proyecto Ecysap, en concreto, algunas herramientas que aplican la analítica avanzada para ayudar a identificar y evaluar riesgos de ciberataque, estimar su propagación y su posible impacto.
Estamos preparados para suministrar más de 600 Mistral 3” apuntó Durán.El contrato, autorizado por el Consejo de Ministros a mediados de abril, tiene un presupuesto de 330 millones de euros, como adelantó en exclusiva Infodefensa.com, y contempla además la modernización de un centenar de puestos de tiro de los Mistral de versiones anteriores en servicio en el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio, así como equipos de entrenamiento y el apoyo logístico integrado.
El Congreso Nacional de Protección Civil y Emergencias ha organizado en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef) una mesa con expertos que ha analizado el actual Sistema Nacional de Protección Civil y el llamado Plan Horizonte 2035.En la conferencia participaron el director de Protección Civil y Emergencias, Leonardo Marcos, el secretario autonómico de Seguridad y Emergencias y director general de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias, José María Ángel, y el viceconsejero de Interior y director de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, Carlos Novillo, que aplaudieron el consenso que hay entre todos los niveles del Estado en las tomas de decisiones en materia de Protección Civil y Emergencias. Marcos destacó que se ha construido “un gran acuerdo político entre todos con el objetivo común y compartido de mejorar el sistema de protección”.“Si no hay perfecta sintonía con las administraciones y quienes tienen que tomar las decisiones estamos en el umbral del fracaso”, refrendó José María Ángel y confirmó Carlos Novillo, que afirmó que “ahora la sociedad y los responsables están preocupados por el impacto de estos fenómenos que pueden causar la pérdida de muchas vidas”.
El CEO de Escribano, Javier Escribano, declaró que para la compañía “es un honor y un orgullo colaborar con una ciudad como Córdoba, que apuesta por la defensa como motor de crecimiento y desarrollo, aportando toda nuestra experiencia y nuestro conocimiento en materia de innovación con el objetivo de impulsar la localidad y la Base Logística del Ejército de Tierra”.
A su vez, el director general de Einsa, David Ayala, señalaba que unir esfuerzos con SMS para interactuar en las necesidades de equipamiento de los sistemas de misiles, bien con equipos de apoyo como de comprobación y sus instalaciones dedicadas, redundará en el desarrollo de capacidades existentes y en la mejora continua que por parte de la industria debe de ofrecerse a nuestras Fuerzas Armadas.
Los operadores de la Armada pasarán primero por la escuela militar de UAS del Ejército del Aire y del Espacio en la base área de Matacán (Salamanca) y después recibirán un curso de formación específico en el Airfox por parte de la empresa.
Uno de los factores diferenciales es la capacidad para desempeñar sus funciones en el mar, tal y como ha apuntado el senior project manager de Alpha Unmanned Systems, Juan Perrela: "Hemos puesto mucho énfasis en adaptarlo a este entorno porque muchos de nuestros clientes necesitan aterrizar, despegar y realizar misiones desde barcos".Resistencia a vientos de 45 kilómetros por horaEntre las cualidades que permiten que el dron cumpla misiones en entornos marítimos, Perrela destaca la resistencia.
En la empresa es todo lo contrario, hay que conseguir que sople donde se pone la vela, y para ello hay que ser constante en la acción comercial y en la didáctica para que la sociedad y los que nos gobiernan entiendan que deben poner viento donde hay industria y tecnología propia porque es bueno para todos.
La compañía Tess Defense, responsable de la gestión del programa VCR 8x8 del Ejército de Tierra, estudia la posibilidad de establecer un centro de trabajo en Córdoba para dar servicio a la oficina técnica de apoyo al ciclo de vida del vehículo Dragón.Este es uno de los puntos que han abordado representantes de la empresa, formada por Santa Bárbara Sistema, Indra, Sapa y Escribano, con el alcalde de Córdoba, José María Bellido, y la segunda teniente alcalde, Blanca Torrent, durante la feria Feindef, celebrada la semana pasada en Madrid.
Nos encontramos en una posición privilegiada para atraer el mejor talento, y entre todos los proyectos actuales, destaca el desarrollo del nuevo motor FCAS, que permitirá trabajar en las tecnologías del estado del arte en la propulsión dual".
La tercera edición de Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef) ha sido el escaparate en el que la industria de defensa, principalmente española, ha presentado sus propuestas para programas que muy pronto verán la luz como el lanzacohetes de alta movilidad (Silam), el misil Spike LR2, el mortero embarcado o el futuro Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC).A falta de contratos -no se ha firmado ningún gran programa en la feria-, las soluciones de la industria para los citados proyectos y otros del nuevo ciclo inversor que prepara el Ministerio de Defensa han ocupado buena parte de los titulares, sin embargo, ha habido otras novedades que han pasado más desapercibidas y que merece la pena repasar.
De lograr este objetivo fijado, el certamen madrileño se situaría en un nivel en el que actualmente se encuentran la francesa Eurosatory, que el año pasado celebró su última edición con casi 60.000 visitantes y más de 1.700 expositores, y la británica DSEI (Defense and Security Equipment International), que ronda los 35.000 visitantes (la próxima convocatoria de esta feria, también bienal llegará el próximo septiembre), y acoge igualmente a unos 1.700 expositores.
Telefónica España y Airbus han firmado en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef) un acuerdo marco para integrar soluciones 5G standalone en las plataformas aeroespaciales en el sector de Defensa y Seguridad. Con esta alianza, las compañías buscan facilitar la conectividad 5G SA de forma segura entre sistemas, personas y plataformas tanto tripuladas como no tripuladas, así como proporcionar los flujos de información necesarios en la toma de decisiones. "El objetivo es contribuir a la digitalización de las Fuerzas Armadas en España mediante el desarrollo conjunto de productos y soluciones tecnológicas en torno al 5G, lo que permita tanto mejorar las capacidades militares de las Fuerzas Armadas, como el desarrollo de nubes tácticas", destaca en una nota Airbus.La colaboración entre ambas compañías, añaden, es un esfuerzo conjunto para aplicar la tecnología 5G, desarrollada originalmente para uso civil, en operaciones estratégicas multidominio durante los próximos cinco años.
Por el evento pasaron durante tres días más de 25.000 asistentes profesionales –el doble que en la anterior cita- que tuvieron la oportunidad de ver las últimas novedades de un total de 500 expositores, 200 más que hace dos años.Esta edición ha sido la de la consolidación de la feria, como ha destacado el presidente de la Fundación Feindef, Julián García Vargas, durante todo el evento.
Este último es una versión operativa e integrada en el Ministerio de Defensa en el marco del programa Rapaz con un acuerdo vigente durante este año y el siguiente, según explica la empresa.
En Infodefensa.com hemos recopilado algunos de los UAV expuestos durante los tres días de feria.La compañía Airbus mostró su VSR700, un helicóptero que, recientemente, ha efectuado su primer despegue aterrizaje desde un buque en el mar, además también expuso el prototipo del futuro Eurodron y el Sirtap.