EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

FACh

Tornado VI: Infantería de Aviación de la FACh se perfecciona en operaciones de protección de bases terrestres y aéreas

Efectivos pertenecientes a Unidades de Infantería de Aviación de Fuerza Aérea de Chile (FACh) participaron de un entrenamiento como parte del Ejercicio Tornado VI. La práctica se ha llevado a cabo en la Base Aérea de Colina, en la IIª Brigada Aérea.Según se informó, la actividad es parte del entrenamiento dispuesto por el Comando de Combate para las Agrupaciones de Protección de la Fuerza.

Chile publica imágenes inéditas sobre los primeros vuelos antárticos de la FACh

La primera expedición nacional al continente blanco a cargo de la Armada de Chile consistió en actividades de reconocimiento y fotografías aéreas sobre lo que —a posteriori— serían los futuros asentamientos de Chile en el lugar.Luego de que pilotos y aeronaves de la FACh tuvieran las primeras pruebas en latitudes extremas, en 1951 se inauguró la primera Base Aérea de la FACh en la Antártica con el propósito de impulsar y concentrar la actividad científica relacionada con la meteorología, oceanografía y glaciología. 

El Ejército de Chile entrega saludos protocolares a la FACh en su 95° aniversario

El comandante en jefe del Ejército de Chile, general Javier Iturriaga, entregó al comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), general de aire Hugo Rodríguez, saludos protocolares con motivo del 95° aniversario de la institución que se conmemora el próximo 21 de marzo.Este saludo protocolar, que refleja el espíritu de camaradería y unidad, destaca la relevancia de los lazos entre las distintas ramas de las Fuerzas Armadas, reconociendo el trabajo conjunto que ejecutan en beneficio de la Seguridad y Defensa Nacional de Chile.Según la FACh, el general Iturriaga, acompañado por una delegación integrada por efectivos de diferentes unidades como la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro, fue recibido por el general del aire Rodríguez, junto a integrantes del alto mando, en el cuartel general de la institución ubicado en la base aérea Cerrillos.En la actividad, el comandante en jefe del Ejército de Chile hizo llegar en representación de los miles de hombres y mujeres que conforman esta rama de la Defensa Nacional sus felicitaciones a todos los integrantes de la FACh por el destacado trabajo que realizan en el país.

TVN transmitirá en vivo el desfile aéreo de los F-16 en la ceremonia de los 95 años de la FACh

El canal público Televisión Nacional de Chile (TVN) emitirá en directo el 21 de marzo, entre las 11:00 y las 12:15 hr, la ceremonia de conmemoración del 95° aniversario de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) que se desarrollará en la base aérea El Bosque y en el que participarán los cazas Lockheed Martin F-16C/D Block 50 y F-16AM/BM Block 15 MLU, entre otras aeronaves.Según la institución, la cobertura televisiva resaltará el legado histórico de la FACh y su visión en la Ruta al Centenario, entregando una perspectiva detallada de más de nueve décadas de avances tecnológicos, su papel fundamental en la defensa del país y su contribución al desarrollo nacional.La ceremonia contará con un desfile aéreo, en el cual se presentarán las aeronaves más modernas de la FACh incluyendo los cazas F-16 Fighting Falcon del Grupo de Aviación N° 3, Grupo de Aviación N° 7 y Grupo de Aviaicón N° 8; y los Norhrop Grumman F-5E/F Tigre III del Grupo de Aviación N°12.La actividad contará también con helicópteros Sikorsky MH-60M Black Hawk del Grupo de Aviación N°9, aviones estratégicos del Grupo de Aviación N°10 y la participación de la Escuadrilla de Alta Acrobacia Halcones con sus Game Composites GB1 GameBird y los aviones de instrucción Enaer T-35 Pillan de la Escuela de Aviación, entre otras aeronaves.Por su parte, el escalón terrestre estará conformado por las escuelas matrices de la FACH, así como secciones de cadetes del Ejército, Armada, Carabineros y de la Escuela de Aviación Militar de la Fuerza Aérea Argentina, además de integrantes de la Reserva Aérea y de las guarniciones aéreas de El Bosque, Pudahuel y Cerrillos. 

Los F-5 y F-16 arriban a Santiago para participar en el ejercicio Adex-VIII y en los 95 años de la FACh

Aviones de combate Northrop Grumman F-5E/F Tigre III y Lockheed Martin F-16C/D Block 50 y F-16AM/BM Block 15 MLU arribaron a la base aérea Pudahuel de la IIª Brigada Aérea para participar en el ejercicio Air Defence Exercise, ADEX-VIII, y en el desfile aéreo del 95° aniversario de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).En ediciones anteriores, la institución ha señalado que el objetivo de ADEX es entrenar a los aviadores militares en la planificación, ejecución y control de operaciones contra fuerzas de superficie; operaciones contra fuerza aérea ofensivas y defensivas; y operaciones de mando y control aerotransportado en el área jurisdiccional de la IIª Brigada Aérea.Este tipo de entrenamiento, como publicó Infodefensa.com, permite medir el grado de alistamiento operacional institucional, cuyos resultados contribuyen a la mejora de los programas de instrucción y entrenamiento de las tripulaciones aéreas.Además, gracias a los modernos equipos de búsqueda, reconocimiento y transferencia de datos en tiempo real, la FACh pone a prueba esta tecnología que se emplea para ir en ayuda de la ciudadanía ante situaciones de emergencia.La institución informó en sus redes sociales que los aviones de combate realizarán también vuelos de entrenamiento sobre Santiago como parte de su preparación para el desfile aéreo del 95° aniversario de la FACh.

La FACh incorpora el cuarto Hercules modernizado con el sistema de hélices NP2000 de Collins Aerospace

De esta manera, la institución cuenta en su inventario con dos aeroances de transporte C-130H y dos reabastecedores KC-130R equipadas con el nuevo sistema de propulsión.Según una imagen de un collage de fotos publicada en las redes sociales de la Embajada de Canadá en Chile, la aeronave C-130H, matrícula 994, trasladó recientemente a la Antártica a una comitiva encabezada por el comandante de la Royal Canadian Navy, vicealmirante Angus Topshee; y a una delegación de la Marina de Brasil presidida por el almiramte Marcos Olsen.La delegación de la Royal Canadian Navy en la base antártica Presidente Eduardo Frei Montalva junto al Hercules 994 modernizado con el sistema de hélices NP2000.

FFAA de Chile y EEUU comparten conocimientos en operaciones aéreas en preparación para Estrella Austral 2025

Representantes de las Fuerzas Armadas de Chile y de Estados Unidos se reunieron en Santiago para desarrollar un intercambio de expertos (SMEE) en operaciones aéreas previo al ejercicio Estrella Austral que se desarrollará a mediados de año.Estrella Austral, como publicó Infodefensa.com, es un ejercicio de personal multinacional de nivel operativo organizado desde el año 2007 de manera conjunta entre las Fuerzas Especiales de Chile y de Estados Unidos en virtud de un acuerdo bilateral.Según el Comando de Operaciones Especiales (Cope), en la actiividad participó personal del Estado Mayor Conjunto (Emco), Brigada de Aviación de Ejército (Bave), Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro, Brigada de Inteligencia (Binte), Aviación Naval de la Armada de Chile, FACh y 160th Special Operations Aviation Regiment (SOAR) del US Army.En el intercambio de expertos, los representantes de las diferentes unidades abordaron temas clave como el control del espacio aéreo, relaciones de mando y procedimientos de aeronaves de ala rotatoria.Interoperabilidad y confianza mutuaEstrella Austral 2025 será una gran oportunidad para incrementar el nivel operacional de las Fuerzas Armadas de Chile y de otros países, permitiendo contar también con mejores herramientas para el apoyo de la comunidad en caso de emergencias y de catástrofes producto de la naturaleza.La última edición de Estrella Austral se realizó del 24 de julio al 11 de agosto de 2023 y contó con la participación de más de 1.300 efectivos de Fuerzas Especiales de las Fuerzas Armadas de Chile, Comando de Operaciones Especiales Sur de Estados Unidos (Socsouth) y Mando Conjunto de Operaciones Especiales de España (MCOE).En los 18 días de ejercicio, los efectivos se desplegaron en diferentes escenarios geográficos entre las regiones de Antofagasta y Magallanes, abarcando un área de operaciones de 3.700 kilómetros.

La Fuerza Aérea de Chile se integra al Centro de Operaciones Aéreas de Afsouth de Estados Unidos

El oficial de enlace de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), coronel de aviación Ignacio Baeza, participó junto a representantes de Argentina, Brasil, Colombia y Perú por primera vez en sesiones informativas del 612th Air Operations Center (AOC) de las Fuerzas Aéreas del Sur (Afsouth) de Estados Unidos, marcando un hito significativo en la coordinación del poder aéreo entre estos países.Según Afsouth, esta integración plena, que se desarrolló en la base aérea Davis-Monthan, Arizona, busca mejorar la coordinación, el conocimiento de la situación y la interoperabilidad entre los países socios, marcando no solo un avance signficativo, sino que también un compromiso político y estratégico.Los oficiales de estas cinco fuerzas aéreas sudamericanas contribuyeron activamente en las sesiones en una amplia gama de misiones, incluyendo comando y control, inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR), alerta y control aeroespacial, selección de blancos con tiempo limitado y apoyo de defensa a las autoridades civiles (DSCA).Afsouth considera la participación de los oficiales de enlace como un multiplicador de fuerzas, que amplían la capacidad de la coalición y refuerza la cooperación regional en seguridad.

El patrullero HMCS Margaret Brooke de Canadá visita instalaciones de Chile en su primer viaje a la Antártica

El buque de patrullaje ártico y oceánico HMCS Margaret Brooke (AOPV 431) de la Royal Canadian Navy (RCN) efectuó una escala en la Isla Rey Jorge en la que su tripulación recorrió la Gobernación Marítima de Bahía Fildes de la Armada y la base aérea antártica Presidente Eduardo Frei Montalva de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).La unidad, como publicó Infodefensa.com, está efectuando la operación Projection 2025, un despliegue naval que fortalece la presencia y cooperación de Canadá mientras visita puertos en América del Sur y que apoya la investigación científica de investigadores de diferentes países en su primer viaje al continente blanco.En la recalada en Bahía Fildes, el buque fue recibido por el comandante de la RCN, vicealmirante Angus Topshee, y la embajadora de Canadá en Chile, Karolina Guay, quienes arribaron a la base aérea antártica Presidente Eduardo Frei Montalva en un avión de transporte Lockheed Martin Hercules C-130 del Grupo de Aviación N°10 de la FACh.El vicealmirante Topshee y la embajadora Guay, quienes compartieron con la tripulación del HMCS Margaret Brooke y con los científicos que realizan investigaciones antárticas, se reunieron con los jefes de la Gobernación Marítima, base aérea antártica Presidente Eduardo Frei Montalva y la base Profesor Julio Escudero del Instituto Antártico Chileno (Inach).Para la representante diplomática, este viaje es "un testimonio de la solidez de la relación chileno-canadiense y representa una nueva etapa en la colaboración polar, una colaboración que beneficia a ambos paises".Clase Harry DeWolfEl HMCS Margaret Brooke (AOPV 431) es el segundo de los cinco AOPV de la clase Harry DeWolf encargados en 2015 por el Gobierno de Canadá a Irving Shipbuilding Inc por 2.600 millones de dólares.

La Fuerza Aérea de Chile abre las postulaciones para Soldado de Tropa Profesional 2025

 BeneficiosLos jóvenes tendrán estabilidad laboral por cinco años, sujeta al proceso de evaluación de su desempeño de acuerdo con el sistema de calificaciones de la FACh; y acceso a los convenios y beneficios de bienestar social de la institución;Los STP serán beneficiarios del sistema de salud de FACh durante su permanencia en la instituciónn; sistema de previsión de las Fuerzas Armadas y obtendrán bono de reconocimiento para la AFP al finalizar su quinto año de nombramiento como STP.Los jóvenes contarán además con seguro de vida de la Mutualidad de Ejército y Aviación; alimentación y alojamiento sin costo durante su permanencia en la institución; y uso de vivienda fiscal para el personal casado, de acuerdo con la disponibilidad de la unidad y reglamentación vigente, siempre y cuando se radique con familia en su unidad de destino. 

La Royal Canadian Air Force imparte en el Grupo de Aviación N°7 de la FACh un seminario de Data Link

Además, se discutieron conceptos de liderazgo de red, control y administración conjunta, así como operaciones con Optaslink, que son fundamentales para la gestión efectiva de la batalla aérea.Entre otros temas tratados, se incluyeron la gestión de errores comunes y fallas en el uso de Data Link, la importancia de las pruebas en aeronaves y otros medios, así como los estándares y consideraciones para la planificación de misiones.Los oficiales canadienses compartieron también en este seminario de intercambio con la Fuerza Aérea de Chile su perspectiva sobre los requisitos estandarizados para el uso de Data Link y su empleo táctico.

Los Super Tucano desfilan en Iquique en los 95 años de la Fuerza Aérea de Chile

Una bandada de cuatro aviones de entrenamiento avanzado y ataque ligero Embraer A-29B Super Tucano del Grupo de Aviación N° 1 de la Iª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) desfilaron el 9 de marzo en Iquique con motivo del inicio de las actividades conmemorativas del 95° aniversario institucional.Según la FACh, la actividad de izamiento del Pabellón Nacional efectuada en la plaza Arturo Prat de Iquique, fue liderada por el comandante en jefe de la Iª Brigada Aérea, general de brigada aérea Nelson Pardo, y contó con la presencia de las máximas autoridades regionales civiles y militares, quienes acompañaron a la institución en el inicio del Mes del Aire y del Espacio 2025.En la oportunidad, el comandante del Grupo de Aviación Nº1, comandante de grupo Fernando Fontt, tuvo a cargo el discurso alusivo al nuevo aniversario institucional en el que se refirió al aporte que ha realizado la FACH en la Defensa Nacional desde sus inicios.El oficial destacó en su alocución el rol de la institución, expresando que "la Fuerza Aérea es una institución altamente capacitada en el cumplimiento de su misión de defender a la República de Chile”.Para finalizar el Izamiento al Pabellón Nacional, que incluyó el paso de la bandada de aviones A-29B Super Tucano, las autoridades y comunidad presente entonaron el himno Camaradas de la Fuerza Aérea de Chile.Un avión versátilEl Super Tucano es un avión turbohélice militar multifunción monoplaza y biplaza desarrollado por Embraer que permite el entrenamiento avanzado y ejecución de misiones de ataque tanto en vuelo diurno como nocturno con bajos costes de operación gracias al empleo de sofisticados equipos de aviónica y sistemas de armas.Este modelo se caracteriza por su alta maniobrabilidad, fácil pilotaje y excelente rendimiento en vuelo y destaca por entregar entrenamiento desde el nivel básico hasta el comienzo del avanzado y facilitar la familiarización con armamento gracias al entrenamiento virtual en vuelo.

El F-5 Tigre III, Twin Otter y UH-412 de la FACh desfilan en Punta Arenas en el inicio del Mes del Aire y del Espacio

La IVª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) efectuó el domingo 9 de marzo el izamiento de la bandera nacional en la Plaza Muñoz Gamero de Punta Arenas con el que da inicio al Mes del Aire y del Espacio con motivo del 95° aniversario de la institución.La actividad fue presidida por el comandante en jefe de la IVª Brigada Aérea, comodoro Francisco Ramírez; y contó con el delegado presidencial regional de Magallanes, José Ruiz; el comandante en jefe de la V División de Ejército, general de brigada Ricardo Merino; y el comandante en jefe de la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile, contraalmirante Jorge Castillo.Según La Prensa Austral, en esta actividad, una unidad de formación de la FACh desfiló frente a las autoridades civiles, de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad, a los sones de la banda instrumental de la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile.En el marco de la ceremonia, pasaron sobre la Plaza Muñoz Gamero un helicóptero Bell UH-412 y un avión de transporte De Havilland Canada DHC-6 Twin Otter del Grupo de Aviación N° 6, cerrando el desfile aéreo un caza Northrop Grumman F-5 Tigre III del Grupo de Aviación N° 12.El comodoro Goñi expresó: “Son 95 años en los que la Fuerza Aérea de Chile ha estado presente en la Región de Magallanes, y el desafío es seguir conectando a la región y el país con la Antártica, actuando como el principal puente de entrada.

La FACh y las FFAA de Canadá exploran una cooperación futura en programas espaciales

La representante de la División Espacial de las Fuerzas Armadas de Canadá, teniente coronel Jaclynn Beaudette, realizó el 5 y el 6 de marzo una visita a la Fuerza Aérea de Chile (FACh) para familiarizarse y evaluar los puntos comunes entre los programas espaciales de ambos países y explotar una posible cooperación futura, a través de actividades bilaterales.Según la FACh, la oficial, acompañada por la agregada de Defensa de Canadá acreditada en Chile, Argentina, Paraguay y Uruguay, capitán de navío Chantal Désormeaux, fueron recibidas por el director de la Dirección Espacial, general de brigada aérea Jaime Rivera.En la instancia, la representante de la División Espacial de las Fuerzas Armadas de Canadá y el director de la Dirección Espacial de la FACh compartieron información respecto de cada programa espacial, para luego realizar un recorrido por la construcción del Centro Espacial Nacional (CEN) en dependencias de la base aérea Cerrillos.Posteriormente, se trasladaron hasta el Grupo de Operaciones Espaciales (GOE), donde fueron recibidas por el comandante de grupo Luis Rocco, quien les dio a conocer las capacidades espaciales de la institución, destacando la importancia del espacio como una herramienta de colaboración nacional e internacional ante situaciones de catástrofe, además de abordar los próximos pasos del Programa Espacial Nacional para el desarrollo del Sistema Nacional Espacial.El recorrido incluyó también una visita al Centro de Control de Misión del GOE para interiorizarse de la operatividad de los medios espaciales de la Fuerza Aérea de Chile, instancia en la que compartieron con los operadores satelitales y conocieron en detalle el modo de operación de los sistemas espaciales que controla el GOE.Servicio AerofotogramétricoEn el segundo día, la teniente coronel Jaclynn Beaudette visitó el Servicio Aerofotogramétrico (SAF), en donde fue recibida por el subdirector de Asuntos Espaciales, coronel de aviación Rodrigo Cancino, acompañado por el director del SAF, comandante de grupo Cristian Jiménez.La oficial, junto a la agregada de Defensa de Canadá, capitán de navío Chantal Désormeaux, realizaron un recorrido por las distintas áreas del servicio y conocieron las herramientas tecnológicas disponibles y el trabajo que realizan.En la oportunidad se dieron a conocer antecedentes de la implementación del Sistema Nacional Espacial (Snsat) respecto del manejo de la información geoespacial.

Los Halcones de la Fuerza Aérea de Chile rinden homenaje durante el izamiento de la Gran Bandera Nacional

La Fuerzas Aérea de Chile (FACh) efectuó el 6 de marzo el izamiento de la Gran Bandera Nacional en el marco de las actividades conmemorativas del Mes del Aire y del Espacio y del 95º aniversario de la creación de la institución, instancia en la tuvieron una destacada participación los aviones Game Composites GB1 GameBird.Según la FACh, este acto se realiza a partir de septiembre de 2010 con motivo del bicentenario de Chile y desde marzo del 2011 la institución, en conmemoración por su aniversario, ha sido la responsable de izar el pabellón nacional situado en el bandejón central frente al Palacio de La Moneda y la Plaza de la Ciudadanía, en el centro cívico de Santiago.Según la institución, la ceremonia militar fue presidida por la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, y contó con la presencia del comandante en jefe de la FACh, general del aire Hugo Rodríguez, los subsecretarios de Defensa y para las Fuerzas Armadas, el jefe del Estado Mayor Conjunto e integrantes del alto mando de la Fuerza Aérea, entre otras autoridades militares.La actividad comenzó con los honores de reglamento a la ministra Fernández, por parte de una unidad de formación compuesta por una Compañía de Cadetes de la Escuela de Aviación Capitán Manuel Ávalos Prado y un escuadrón del Regimiento Escolta Presidencial N°1 Granaderos del Ejército de Chile.Al momento del Izamiento del Pabellón Nacional, la banda de guerra e instrumental de la Escuela de Aviación interpretó el himno nacional, instancia donde la Escuadrilla de Alta Acrobacia Halcones con sus aviones GB1 Gamebird, sobrevolaron de norte a sur por la Plaza de la Ciudadanía, dejando plasmado sobre el cielo de Santiago la tradicional estela tricolor.

Comandos de Aviación de la FACh participan por primera vez en la competencia Best Warrior 2025 en EEUU

Comandos de Aviación del Regimiento de Artillería Antiaérea y Fuerzas Especiales Escuela Táctica de la IIª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) lograron una destacada participación en la competencia internacional Best Warrior 2025, organizada por el Departamento Militar de Texas (TMD) de Estados Unidos.Este evento, como publicó Infodefensa.com, se desarrolló del 24 al 28 de febrero en Camp Swift, Condado de Bastrop, Texas, y reunió a 35 representantes de la Guardia Nacional, Guardia Aérea Nacional y Guardia Estatal de Texas, además del competidores del Ejército de la República Checa y del Ejército, Infantería de Marin de la Amrada de Chile y FACh.Según la FACh, el equipo, al mando del suboficial mayor Manuel Tabilo, estuvo integrado por cuatro Comandos de Aviación quienes enfrentaron diversas pruebas técnicas en las que desmostraron el rigor de su entrenamiento y su aptitud para participar en competencias globales, reafirmando así su compromiso con la innovación en la preparación operativa.La competencia contempló una marcha táctica de 40 km con equipo completo de 16 kg; una carrera de nueve obstáculos; una evaluación física en una cancha de fuerza que incluyó arrastre de peso muerto, sprint de 100 metros, sentadillas, flexiones de brazos, punta y codo con armamento, además de superar una prueba de natación en el lago Bastrop y un trail running de 4,5 kilómetros.Los Comandos de Aviación demostraron también sus destrezas en el polígono de tiro con pistola y fusil, así como en el arme y desarme de pistolas M17, carabinas M4 y ametralladoras M240 y M249.

Fuerza Aérea de Chile, 95 años de capacidades estratégicas en la protección de los cielos del país

La Fuerza Aérea de Chile (FACh) publicó en su canal de YouTube el video institucional 2025 con motivo del 95° aniversario institucional en el que se destaca el compromiso con la Defensa Nacional del país, el legado histórico de los precursores de la Aviación Militar, el profesionalismo y entrenamiento continuo e innovación y proyección futura.La institución recordó en la pieza audiovisual a sus precursores que, con visión y valentía, comprendieron la importancia del poder aéreo para la defensa y el desarrollo de Chile, conectando e integrando el amplio y diverso territorio nacional.La FACh resaltó su espíritu de servicio público y el valor de los aviadores militares que con su recto actuar hacen un racional uso de los sistemas de armas, equipos, recursos y medios tecnológicos que el país les entrega.Para la institución, la disciplina y el profesionalismo del personal es esencial.

Grupo de Aviación N° 1, 99 años forjando a los pilotos de combate de la Fuerza Aérea de Chile

Así mismo, extiendan mis agradecimientos a cada uno de los integrantes de sus familias, quienes son el soporte primordial de nuestra labor en el cumplimiento de nuestra misión”, expresó el comandante de grupo.Finalmente, en la actividad se mostró el nuevo logo que acompañará las actividades que la unidad tiene contempladas para la conmemoración del centenario para el próximo año, en que el Grupo de Aviación Nº 1 será la primera unidad táctica de la Fuerza Aérea de Chile en lograr tal hito.Los inicios del Grupo de Aviación N° 1Considerada la unidad de vuelo más antigua de la institución, el Grupo de Aviación N° 1 fue creado el 3 de marzo de 1926 a través de un decreto del Ministerio de Guerra con el nombre de Grupo Mixto de Aviación N° 1. La misión principal de esta unidad es instruir y entrenar a los oficiales que se transformarán en los futuros pilotos de combate de la Fuerza Aérea de Chile, y aunque nació en la base aérea El Bosque en Santiago, tempranamente fue trasladado a Iquique.El entonces teniente coronel Arturo Merino Benítez, director de la Escuela de Aviación e inspector general de Aviación, tenía la convicción que los aviones no podían estar concentrados en una sola base sino  que debían estar desplegados a lo largo del país y contar con un poder ofensivo de aeronaves de carga, reconocimiento y bombardeo.Por esta razón se nombra como primer comandante del Grupo Mixto de Aviación N° 1 al capitán Armando Castro, quien junto con el capitán Diego Aracena son comisionados para buscar en el norte del país un terreno apropiado para asentar a la unidad.

Los F-16 MLU de la FACh desfilan en Antofagasta en el inicio del Mes del Aire y del Espacio 2025

Estos últimos Fighting Falcon del programa Pacer Amstel II fueron destinados al Grupo de Aviación N°7 y operan también en la base aérea Cerro Moreno de Antofagasta.Catorce de los F-16 Block 15 MLU del primer lote recibieron el programa Pacer Amstel a cargo de Enaer que contempló cambios, inspecciones y reparaciones a elementos específicos para estandarizar la flota y extender su vida otros 20 años.

Los Halcones de la FACh demuestran su pericia con el GB1 GameBird en Valparaíso

La Escuadrilla de Alta Acrobaciones Halcones del Grupo de Presentaciones de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) efectuó el 26 de febrero una exhibición de las destrezas aéreas de sus pilotos con los aviones Game Composites GameBird GB1 en las ciudad de Valparaíso.Según la FACh, esta presentación de la Escuadrilla de Alta Acrobaciones Halcones se realizó en el marco de la Gira de Verano 2025 que ha desarrollado esta unidad en diferentes ciudades para incrementar de esta manera la formación de una conciencia aérea nacional.En la exhibición, desarrollada en la Caleta Portales de Valparaíso, los GameBird GB1 surcaron los cielos ejecutando durante 35 minutos una serie de acrobacias aéreas de alto nivel de destreza, mostrando de esta forma el desarrollo constante de hombres y máquinas de una institución moderna, y como un medio de comunicación dinámico y motivador, para relacionarse con la ciudadanía.El teniente Juan López de la Escuadrilla Halcones sostuvo que este tipo de presentaciones “forma parte de una tradición aeronáutica que busca inspirar y emocionar a cada espectador, acercando la Fuerza Aérea de Chile a la ciudadanía y poder inspirar a niños y jóvenes que vean en la aviación una oportunidad para su futuro”.Por su parte, la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, manifestó que “un espectáculo del mejor nivel fue el que vivimos esta tarde con la Escuadrilla de Alta Acrobacia de los Halcones de la FACH en la playa Portales donde cientos de familias disfrutaron de una linda jornada”.Humo, humo...