Aeronaves de combate y de apoyo al combate de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) están participando en el ejercicio de operaciones conjuntas Tormenta 2023. Liderado por el Estado Mayor Conjunto (Emco), las Fuerzas Armadas de Chile participan desde el 6 al 10 de noviembre en esta actividad que permite incrementar su eficiencia, interoperabilidad, profesionalismo y trabajo en equipo.Formación de aviones de combate F-16 Fighting Falcon de la FACh.
La edición 2023 está a cargo de la Academia de Guerra Naval y participan 117 alumnos, 11 de ellos extranjeros.Según el Estado Mayor Conjunto (Emco), los oficiales recorrieron en su visita al Teatro de Operaciones Norte dependencias de la 1ª Brigada Aérea, Cuarta Zona Naval, 2ª Brigada Acorazada Cazadores, Comando Conjunto Norte y el cuartel general de VI División de Ejército.En esta actividad profesional, los alumnos pudieron observar y conocer las capacidades operativas y medios de esas unidades de las Fuerzas Armadas, donde además, se realizó un encuentro táctico demostrativo en los sectores de entrenamiento y polígonos autorizados en la zona general de Iquique.
Operadores de Fuerzas Especiales de Chile, España y Estados Unidos desarrollaron en los últimos días la Fuerza de Entrenamiento Integrado (FIT, por su sigla en inglés) con el propósito de homologar técnicas, tácticas y procedimientos para trabajar integrados en la fase de ejecución del ejercicio conjunto combinado Estrella Austral 2023.Este entrenamiento, como publicó Infodefensa.com, se desarrollará desde el 24 de julio al 11 de agosto entre las regiones de Antofagasta y Magallanes y reúne a más de 1.700 efectivos de las Fuerzas Armadas de Chile, Comando de Operaciones Especiales Sur de Estados Unidos (Socsouth) y Mando Conjunto de Operaciones Especiales de España (MCOE).El principal objetivo de Estrella Austral 2023 es desarrollar un trabajo conjunto de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas y combinado con el fin de incrementar la interoperabilidad y el trabajo interagencial de las Fuerzas Especiales de Chile y países amigos.La responsabilidad y dirección de este ejercicio, que se desarrolla desde 2007, recae en el Estado Mayor Conjunto de Chile (Emco).
En esta etapa, aviones de transporte C-130 Hercules cargaron pertrechos y material como vehículos Humvee de AM General y cuadrimotos Can Am Outlander, entre otros.Interoperabilidad y confianza mutuaEl principal objetivo del ejercicio Estrella Austral es desarrollar un trabajo conjunto de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas y combinado con otros países con el fin de incrementar la interoperabilidad y el trabajo interagencial de las Fuerzas Especiales nacionales y de países amigos.Este ejercicio de personal multinacional de nivel operativo está diseñado para incrementar la cooperación multinacional y regional, generar confianza mutua y mejorar la capacitación, preparación, interoperabilidad y capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales participantes.La responsabilidad y dirección de este ejercicio recae en el Estado Mayor Conjunto de Chile (Emco).
Foto: Carabineros de ChileEn el caso de la Prefectura Aérea de Carabineros, en un trabajo coordinado con el Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE), ha empleado, entre otros, sus Airbus Bo-105 LS, BK-117 y H135 de las Secciones Aéreas de Talca, Concepcción y Temuco para realizar el rescate de personas afectadas.Sikorsky MH-60M Black Hawk el Grupo de Aviación N° 9 de la FACh.
El grupo Rhysida publicó en el navegador Tor 360.000 documentos confidenciales del Ejército de Chile entre los que destacan boletines de inteligencia, compras con gastos reservados del cobre, planificaciones financieras e información de sus unidades militares.La banda, que se describe como un equipo de ciberseguridad cuyo objetivo es el de ayudar a las víctimas a proteger sus redes, es la autora de un ataque ransomware o secuestro de datos que afectó a la institución el último fin de semana de mayo.La organización criminal asegura haber vendido un 70% de la información a terceros, sin indicar quiénes son los compradores ni qué contienen los archivos, y liberó el 30% de los documentos restantes para su descarga gratuita en la dark web.De acuerdo al medio digital Interferencia, los archivos disponibles contienen información sensible como la disposición logística de armamento y tropas desplegadas en la frontera de Perú y Bolivia según los planes de control de ingreso irregular al país y estrategias militares ante un hipotético ataque argentino en Tierra del Fuego.Entre los miles de archivos se encuentran varios referidos al funcionamiento y logística de las unidades de la VI División del Ejército que cubren guarnición en las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá e Informes de la cantidad de vehículos de combate y campaña que se encuentran bajo su operación.Comité de Ciberseguridad y citación de la Cámara de DiputadosEl Ministerio de Defensa Nacional de Chile fue consultado por Interferencia ante esta situación e indicó que habrá una nueva reunión del Comité de Ciberseguridad, instancia a cargo de la Subsecretaría de Defensa y que reúne a oficiales del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, además de integrantes del Estado Mayor Conjunto (Emco).Esta actividad, de acuerdo a lo informado por el Ministerio de Defensa Nacional, no se trata de la primera reunión del Comité de Ciberseguridad por el caso del hackeo del Ejército, sino que “es una de varias” que se sucedieron tras el ataque.El diputado Tomás de Rementería de la Comisión de Defensa Nacional y de la Comisión de Control del Sistema de Inteligencia del Estado señaló a ese medio digital que se citará al Ejército de Chile por el ataque ransomware.
Foto: EmcoEl Emco calificó como un éxito el ejercicio de implementación de Troposcatter, gracias al conocimiento técnico del Depcom del CCN, el cual está integrado por efectivos del Ejército, Armada y Fuerza Aérea de Chile (FACh), quienes trabajaron en conjunto para lograr el enlace y el establecimiento de una nueva zona de posición para el despliegue.En la actividad participaron efectivos del Batallón de Telecomunicaciones Divisionario N° 6 Tarapacá de la VI División de Ejército quienes fueron previamente capacitados, demostrando la capacidad y el compromiso del personal para utilizar tecnologías avanzadas en la comunicación y coordinación de las operaciones militares en beneficio del país.
La comandante del Comando Sur de Estados Unidos (Southcom, por su sigla en inglés), general del Ejército de Estados Unidos, Laura Richardson, llegó por segunda vez a Santiago, el 18 de abril, para reunirse con los líderes de las Fuerzas Armadas de Chile con la finalidad de tratar temas de Defensa y Seguridad.La general estadounidense tuvo un encuentro protocolar con la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, con quien revisó temas de cooperación entre ambos países.Además, se citó con el jefe del Estado Mayor Conjunto, general de aviación de la Fuerza Aérea, Jean Pierre Desgroux, con quien abordó la cooperación ciber y espacial, el mantenimiento de la paz y la realización de ejercicios multinacionales.En esta línea, sostuvo un encuentro con el comandante en jefe del Ejército, general Javier Iturriaga, donde revisaron temas de cooperación en materia de seguridad.
Fuerzas Armadas y otros organismos En cuanto a la línea programática Defensa, integrada por las Fuerzas Armadas, organismos de soporte administrativo y otros, el presupuesto 2023 asigna 1.654 millones de dólares lo que representa una variación de -0,3% en comparación al 2022.Según estas cifras, el Ejército de Chile recibirá una partida consolidada de 732 millones de dólares incrementándose un 0,2% en relación a 2022, la Armada de Chile contará con 541 millones reduciéndose sus recursos en un 0,7% y la Fuerza Aérea de Chile (FACh) dispondrá de 342 millones disminuyendo su presupuesto en 0,6% en relación a este año.La Subsecretaría para las Fuerzas Armadas tendrá 15,4 millones de dólares (+ 0,7%) mientras que la Subsecretaría de Defensa contará con 4,9 millones (+ 4,6%), el Estado Mayor Conjunto (Emco) dispondrá de 7,9 millones (-18,1%), la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) recibirá 8,8 millones (+ 2,7%) y la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (Anepe) tendrá 1,2 millones no experimentando variación.Industria Militar y organismos de saludLas entidades de Industria Militar de las Fuerzas Armadas dispondrán de 22 millones de dólares (+ 5,9%).
El 5 de diciembre se efectuó en dependencias del Centro Conjunto para las Operaciones de Paz de Chile (Cecopac) la ceremonia de cambio de mando del Estado Mayor Conjunto (Emco), actividad presidida por la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, y que contó con la presencia del comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), general del aire Hugo Rodríguez; el comandante en jefe de la Armada, almirante Juan De La Maza; los subsecretarios de Defensa y para las Fuerzas Armadas, además de oficiales y suboficiales del Emco e invitados especiales.Según la FACh, luego que el subsecretario para las Fuerzas Armadas, Galo Eidelstein, diera lectura al decreto de nombramiento del nuevo Jemco, general de aviación José Nogueira, en calidad de suplente, hizo entrega al general de aviación Jean Desgroux del mando del Estado Mayor Conjunto, organismo de trabajo y asesoría permanente del Ministerio de Defensa Nacional en materias de preparación y empleo conjunto de las Fuerzas Armadas.En la ocasión, la ministra de Defensa agradeció la gestión y labor realizada por el general Nogueira en su paso por el Emco, destacando que “agradezco su aporte y asesorías en las tareas de coordinar y cooperar en la conducción de las Fuerzas Armadas en los Estados de Excepción Constitucional en la Macrozona Sur.
El próximo 5 de diciembre el actual comandante del Comando Logístico de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), general de aviación Jean Desgroux, asumirá el mando del Estado Mayor Conjunto (Emco), organismo de trabajo y asesoría permanente del ministro de Defensa Nacional en materias sobre el empleo conjunto de las Fuerzas Armadas.El general de la FACh, quien se desempeñó como presidente de la Feria Internacional del Aire y del Espacio 2022, reemplazará al jefe del Emco suplente, general de aviación José Ignacio Nogueira, quien estaba sustituyendo al jefe del Emco, vicealmirante José Luis Fernández quien asumirá como comandante de Operaciones Navales de la Armada.Según el Emco, durante la ceremonia de cambio de mando del 18 de noviembre, el vicealmirante Fernández recordó el comienzo de sus dos meses de su mando suplente: “Reconocer (entonces) la gran cantidad de trabajo que cumple el Estado Mayor Conjunto como organización y, efectivamente, no estaba equivocado… Se ha cumplido una gran cantidad de tareas en paralelo con el desarrollo del plan que hicimos para poder trabajar de forma enérgica en equipo, así que el balance que llevamos es bastante positivo”. Además destacó las principales tareas abarcadas por las direcciones, poniendo hincapié en el último ejercicio multinacional desarrollado bajo su mando de operaciones distintas a la guerra: Solidaridad 2022.