EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Escuela Naval Arturo Prat

La Escuela Naval de la Armada de Chile inicia la formación de una nueva generación de oficiales de Marina

La Escuela Naval Arturo Prat de la Armada de Chile efectuó el martes 28 de enero la ceremonia de ingreso de 155 jóvenes quienes comenzarán su período de formación como futuros oficiales de Marina por los próximos cuatro años.Según la institución, la nueva generación está compuesta por 118 hombres y 37 mujeres provenientes de diferentes ciudades del país, además de dos cadetes panameños que se integran a la formación en este plantel académico.La jornada comenzó con la primera infantería de los cadetes de primer año naval, mientras sus padres y apoderados asistían a una exposición de inducción dirigida por el director de la Escuela Naval Arturo Prat, capitán de navío Juan Pablo Castro.Durante esta instancia, se les dio la bienvenida y se explicaron los pilares del proceso de formación integral que enfrentarán los jóvenes en su desarrollo como futuros oficiales de Marina de la Armada de Chile.Promesa de servicioPosteriormente, se realizó en el patio de honor del plantel educativo la ceremonia de ingreso del Batallón de Reclutas 2025, acto que fue presidido por el director de Educación de la Armada, contraalmirante Gonzalo Beltrán.Durante la ceremonia, el subdirector de la Escuela Naval, capitán de fragata Pablo Ugarte, dirigió unas palabras a los reclutas, destacando los desafíos que enfrentarán en su formación: "Tienen el deber de dar lo mejor de sí, por sus padres, por Chile y, fundamentalmente, por ustedes mismos”.Posteriormente, se realizó la promesa de servicio en la que los cadetes recientemente ingresados asumieron su compromiso con la disciplina y los valores que los guiarán durante su formación.

Fotogalería: Las Fuerzas Armadas de Chile exhiben su equipamiento en la Gran Parada Militar 2024

El escalón Ejército de Chile estuvo integrado por la Escuela Militar del Libertador Bernardo O´Higgins, unidades del subescalón Comando de Educación y Doctrina (Cedoc), subescalón Comando de Operaciones Terrestres (COT) y subescalón Fuerzas Especiales.La Armada de Chile estuvo representada por la Escuela Naval Arturo Prat, una sección de oficiales de la Reserva Naval (Cornav), Academia Politécnica Naval (Apolinav) y personal del Batallón de Infantería de Marina N° 21 Miller de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM).La FACh estuvo representada por la Escuela de Aviación Capitán Manuel Ávalos Prado, Escuela de Especialidades Sargento 1° Adolfo Menadier Rojas, el Regimiento de Artillería Antiaérea y Fuerzas Especiales Escuela Táctica, y una compañía de Comandos de Aviación.La institución presentó en el desfile aeronaves de instrucción Enaer T-35B Pillan, aviones de combate Lockheed Martin F-16C/D Block 50 y F-16 AM/BM Block 15, cazas Northrop F-5 Tigre III, un avión de apoyo al combate Boeing 767-300ER y dos aviones de transporte Lockheed Martin C-130 Hercules.Para acceder a la galería de imágenes pinche aquí

El Ejército de Chile presenta los vehículos de operaciones especiales Humvee y Outlander 650 en la Parada Militar 2024

Esta edición contó con 4.280 integrantes del Ejército, 1.297 de la Armada de Chile, 1.048 de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) y 1.334 de Carabineros de Chile,El desfile militar se desarrolló en la elipse del Parque O´Higgins de Santiago y fue encabezado por el presidente de la República, Gabriel Boric; la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández; y el comandante en jefe del Ejército de Chile, general Javier Iturriaga.A esta actividad asistieron, además, el comandante en jefe de la Armada, almirante Juan Andrés De la Maza; el director de Carabineros, Ricardo Yáñez; y el director general de la PDI, Eduardo Cerna.Ceremonia militarEl presidente Boric, quien arribó al parque O´Higgins a bordo de un Ford Galaxie 500 XL junto a la ministra Fernández y acompañado por lanceros del Regimiento de Escolta Presidencial N° 1 Granaderos, recibió los honores de reglamento por parte de las escuelas matrices de las Fuerzas Armadas y de Carabineros.El jefe de las Fuerzas de Presentación y comandante general de la Guarnición de Ejército de la Región Metropolitana (CGGERM), general de división Alejandro Ciuffardi, fue el encargado de solicitar la autorización al jefe de Estado para dar inicio al desfile militar.A continuación, se realizó el encajonamiento de la banda de guerra e instrumental de la Escuela Militar y el desfile del jefe de Fuerza con su Estado Mayor, una Agrupación Histórica conformada por cuatro secciones que representan la influencia de España, Francia y Prusia en distintos momentos de la institución y el paso de la Escuela Militar Libertador Bernardo O´Higgins.Posteriormente, encajonaron las bandas de guerra e instrumental y desfilaron la Escuela Naval Arturo Prat, la Escuela de Aviación Capitán Manuel Ávalos Prado y la Escuela de Carabineros del General Carlos Ibáñez del Campo Escalón Ejército de ChileEl escalón Ejército de Chile estuvo integrado por unidasdes del subescalón Comando de Educación y Doctrina (Cedoc), subescalón Comando de Operaciones Terrestres (COT) y subescalón Fuerzas Especiales.En el subescalón del Cedoc participaron tres batallones de la Escuela de Suboficiales del Sargento 2° Daniel Rebolledo, siendo ésta la primera oportunidad en que desfila el nuevo Batallón de los Servicios del plantel.

La Armada de Chile se prepara para la Gran Parada Militar 2024 con una práctica en la base aeronaval Concón

La Fuerza de Presentación de la Armada de Chile realizó el viernes 13 de septiembre una práctica de desfile en la base aeronaval Concón como parte de su preparación para la Gran Parada Militar 2024 del Ejército de Chile.La Gran Parada Militar 2024 se efectuará el día 19 de septiembre desde las 11:00 horas en la Elipse del Parque O´Higgins de Santiago y será encabezada por el presidente de la República, Gabriel Boric, quien estará acompañado por la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, y el comandante en jefe del Ejército de Chile, general Javier Iturriaga. Según imágenes y videos publicados en las redes sociales de la Armada de Chile, en la práctica de desfile participaron cadetes de la Escuela Naval Arturo Prat, alumnos de la Academia Politécnica Naval (Apolinav) e Infantes de Marina de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE).En las prácticas de infantería, se revisó cada detalle del paso y maniobra de los efectivos para que el desfile sea un éxito, reflejándose la marcialidad, la disciplina, la dedicación, el trabajo en equipo y el compromiso de quienes representarán a la institución en la tradicional ceremonia militar en honor a las Glorias del Ejército de Chile que fue instaurada oficialmente en 1915 por el presidente Ramón Barros Luco.Cabe señalar que la última edición de la Gran Parada Militar realizada en el año 2023 participaron un total de 3.597 efectivos del Ejército de Chile, 1.384 de la Armada de Chile, 1.040 de la Fuerza Aérea de Chile y 1.715 de Carabineros de Chile. 

Cadetes Infantes de Marina de la Armada de Chile realizan ejercicios de clima frío y supervivencia en Magallanes

Cadetes del escalafón de Infantería de Marina (IM) de la Escuela Naval Naval Arturo Prat de la Armada de Chile efectuaron ejercicios en clima frío y supervivencia en la Región de Magallanes y Antártica como parte de su práctica profesional en diversas unidades y zonas geográficas del país.Los alumnos efectuando una navegación un bote de goma Pumar MI585 Asalto. Firma Armada de Chile Según la Escuela Naval Arturo Prat, estas actividades contribuyen directamente a la adquisición de conocimientos sobre tácticas, técnicas y procedimientos empleados en las unidades operativas de Infantería de Marina, acercándolos a su futuro profesional.De acuerdo con un video publicado por la Armada de Chile en sus redes sociales, los participantes desarrollaron este período práctico con el apoyo de instructores del Destacamento de Infantería Marina (DIM) N°4 Cochrane, unidad ubicada en Punta Arenas.Construcción de refugio en terreno nevado.

La Armada de Chile comparte con la Marina de Guerra del Perú su experiencia en seguridad marítima

El jefe del Estado Mayor de la Marina de Guerra del Perú, vicealmirante César Colunge, visitó dependencias de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) en la que puedo conocer en detalle los distintos ámbitos de acción de la Armada de Chile.La autoridad naval peruana, como publicó Infodefensa.com, efectuó estas actividades en el marco de la XIII Reunión Bilateral de Estados Mayores que celebraron ambas instituciones del 3 al 6 de junio en la ciudad de Valparaíso y en la que abordaron temas de interés mutuo en un contexto de cooperación, confianza y fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales.Según la Armada de Chile, la delegación naval peruana presidida por el vicealmirante Colunge efectuó un recorrido por las direcciones técnicas dependientes de Directemar ubicadas en el Complejo Faro Punta Ángeles de Valparaíso en donde fue recibida por su director general, vicealmirante Fernando Cabrera.Esta actividad tuvo por finalidad dar a conocer la estructura organizacional y capacidades de la Autoridad Marítma en temas relacionados con el Servicio de Búsqueda y Salvamento, el fortalecimiento de la Policía Marítima, control de tráfico marítimo, fiscalización pesquera, protección marítima, conocimiento y monitoreo situacional marítimo, entre otros.Posteriormente, el almirante Colunge se dirigió junto a su comitiva al Centro de Instrucción y Capacitación Marítima (Cimar) en donde visitaron los simuladores de navegación Wärtsilä y Full Mission, plataformas que se utilizan en la formación, entrenamiento y evaluación de oficiales de la Marina Mercante.SHOA y SNAMLa delegación naval peruana continuó su recorrido en el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) donde fueron recibidos por su director, contraalmirante Arturo Oxley, quien efectuó una presentación en la que expuso las principales tareas de la repartición en el campo de la hidrografía y oceanografía, destacando la elaboración de la cartografía náutica.

La Escuela Naval de la Armada de Chile participa en regata de academias navales de la Marina Militar Italiana

Para la Armada de Chile, participar en esta actividad permite fomentar los lazos de amistad y colaboración con el país anfitrión y los países participantesSegún la Escuela Naval Arturo Prat, en este evento, desarrollado del 24 al 28 de abril, el plantel fue representado por la brigadier Francisca Tapia y los cadetes de tercer año José Hugo y Maximiliano Maltez, quienes participaron junto a la teniente 1° AB Constanza Valenzuela.Dentro de las actividades de la regata, se efectuó un desfile por las calles de la ciudad de Livorno y un saludo protocolar al alcalde de la ciudad.

El buque escuela Esmeralda de la Armada de Chile inicia su LXVIII viaje de instrucción

El buque celebra siete décadas desde que se izó su pabellón por primera vez en el puerto de Cádiz...Por otro lado, somos un instrumento muy potente en la Política Exterior del Estado, la Esmeralda ha navegado 1.390.000 millas naúticas y visitado 81 países; así es que estamos muy orgullosos de poder liderar este viaje”.

El Batallón de Reclutas de la Escuela Naval conoce los buques de la Escuadra Nacional de la Armada de Chile

Los jóvenes que integran el Batallón de Reclutas 2024 de la Escuela Naval Arturo Prat de la Armada de Chile visitaron el 25 de febrero en el molo de abrigo de Valparaíso diferentes buques de la Escuadra Nacional para comenzar a conocer algunos aspectos de las unidades de combate de la institución y lo que significa la vida a bordo para sus tripulaciones.Los reclutas en la cubierta de vuelo de la fragata antisubmarina Type 23 FF-07 Almirante Lynch.

Cadetes IM participan en competencia de patrullas de la Escuela Militar del Ejército de Chile

Cinco cadetes del escalafón de Infantería de Marina (IM) de la Escuela Naval Arturo Prat de la Armada de Chile participaron en el ejercicio de Liderazgo y Mando de la Escuela Militar del Libertador Bernardo O´Higgins del Ejército de Chile, una exigente competencia de patrullas cuyo propósito fue reforzar las aptitudes de trabajo en equipo de los próximos oficiales de ambas instituciones.En la actividad de tres días, que se desarrolló en el predio militar Pichicuy, los cadetes del escalafón IM de la Escuela Naval Arturo Prat se integraron en diferentes patrullas con cadetes de III Año de la Escuela Militar y efectuaron marchas forzadas de 140 kilómetros, sorteando diferentes pruebas técnicas y de resistencia física.Entre los retos que debieron superar los cadetes de las escuelas matrices de oficiales del Ejército y la Armada de Chile, destacan pruebas de abastecimiento logístico; orientación; boga; nado utilitario; combat fitness test; tiro, arme y desarme de armamento; paso de obstáculos y primeros auxilios, entre otros.Durante la competencia, se evaluaron las habilidades de mando y trabajo en equipo de los diferentes integrantes de cada patrulla militar, siendo destacado el equipo que obtiene el primer lugar con un distintivo que usarán en sus tenidas de combate.

Cadetes de la Armada de Chile realizan en el Cenbim el curso básico de fusilero naval

Firma Escuela Naval Arturo Prat de la Armada de Chile En la oportunidad, el oficial de división y asesor del escalafón de Infantería de Marina de la Escuela Naval Arturo Prat, teniente 1° IM Matías Osorio, mencionó que, "éstas son actividades propias del programa académico de los cadetes y en donde el Centro de Entrenamiento les entrega las herramientas para su futuro profesional”.Alumnos en clase práctica de apoyo al orden público en el Cenbim.

La Escuela Naval Arturo Prat abre sus puertas a una nueva generación de líderes de la Armada de Chile

La Escuela Naval Arturo Prat de la Armada de Chile efectuó el martes 30 de enero la ceremonia de ingreso de ciento cuarenta y uno jóvenes que fueron seleccionados para iniciar su período de formación como futuros oficiales de Marina durante los próximos cuatro años.Los reclutas en su primera instrucción de posiciones militares. Firma Escuela Naval Arturo Prat de la Armada de ChileSegún la institución, la nueva generación está compuesta por 30 mujeres y 111 hombres provenientes de diferentes ciudades del país, quienes comenzaron el día con su primera instrucción militar.Por su parte, los padres y apoderados de los jóvenes asistieron a una exposición realizada por el director de la Escuela Naval, capitán de navío Gonzalo Tappen, quien les dio la bienvenida y detalló el proceso de formación integral al cual se incorporarán sus hijos y pupilos.Los jóvenes en el patio de honor del plantel matriz de oficiales. Firma Escuela Naval Arturo Prat de la Armada de Chile Posteriormente, se realizó en el patio de honor del plantel educativo la ceremonia de ingreso de los reclutas que fue presidida por el capitán de navío Tappen, quien revistó al Batallón de Reclutas año 2024, al mando del capitán de corbeta Nicolás Romero.Líderes de la Armada del futuroEn la oportunidad, el subdirector de la Escuela Naval, capitán de fragata Javier Betancourt, hizo uso de la palabra, dándoles la bienvenida a los jóvenes que componen esta nueva generación, expresando que, "hoy, los hombres y mujeres que forman ante nosotros, son quienes superaron exigentes pruebas de un extenso proceso de admisión, donde se ganaron su lugar entre más de 1.400 jóvenes que buscaron convertirse en cadete naval".Los nuevos reclutas durante la ceremonia de ingreso. Firma Escuela Naval Arturo Prat de la Armada de Chile"A contar de hoy, todos los esfuerzos se centran en la formación de esta nueva promoción de reclutas, iniciando un nuevo ciclo en la Armada, buscando al término del año 2027, egrese al servicio de nuestro país un grupo de líderes con carácter, de valores inquebrantables, flexibles, resilientes, perseverantes y altamente preparados para enfrentar los desafíos del mañana y conducir la institución en tiempos de paz y guerra si fuese necesario.

Chile y España fortalecen la cooperación militar con nuevos cursos y ejercicios combinados

El embajador de España en Chile, Rafael Garranzo, participó en el seminario Nuevos Sistema de Compras para las Capacidades Estratégicas de la Defensa en Chile, evento en el que hubo debates e intercambios de experiencias en el ámbito de la Defensa y las adquisiciones militaresEn la actividad, efectuada el 6 y el 7 de diciembre, se analizaron temas como los beneficios de fomentar las compras conjuntas entre las Fuerzas Armadas, el desarrollo de un sistema de adquisiciones que permita avanzar hacia la interoperatividad de los medios y la modernización del proceso de evaluación y ejecución de proyectos de Defensa.Asimismo, en el seminario se compartió la experiencia de otras instituciones públicas respecto a los sistemas de compras que tiene el Estado, la experiencia internacional en lo que se refiere a compras militares y el rol fundamental que tiene el poder civil en el proceso de adquisiciones de las Fuerzas Armadas.Operaciones EspecialesEl teniente Patricio Rojas y el teniente Alex Manquilef del Ejército de Chile se graduaron, respectivamente, del Curso de Montaña y del Curso de Operaciones Especiales impartido durante diez meses en Jaca por la Escuela Militar de Montaña y de Operaciones Especiales (EMMOE) del Ejército de Tierra de España.Personal del Mando de Operaciones Especiales (MOE), Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE) y Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (Ezapac) del Mando Conjunto de Operaciones Especiales de España (MCOE) participaron en el ejercicio Estrella Austral junto a efectivos de Fuerzas Especiales de Chile y Comando de Operaciones Especiales Sur de Estados Unidos (Socsouth).El principal objetivo de este ejercicio de Fuerzas Especiales, que se desarrolló a mediados del 2023 en diferentes escenarios geográficos entre las regiones de Antofagasta y Magallanes y Antártica Chilena y que reunió a más de 1.700 efectivos, fue realizar un trabajo conjunto entre los participantes con el fin de incrementar la interoperabilidad.Efectivos de la III División de Montaña del Ejército de Chile se trasladaron hasta la zona general de Belagua, en los montes Pirineos de Navarra, para participar en el ejercicio de adoctrinamiento de combate en montaña (Acome) con la Compañía de Esquiadores Escaladores del Mando de Tropas de Montaña del Ejército español.Una patrulla de la Agrupación de Comandos Galvarino de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Ejército de Chile se desplazó a Europa para participar en el ejercicio Empecinado 2023 del Ejército de Tierra Español que se desarrolló del 16 al 27 de octubre en las provincias de Alicante, Valencia, Albacete y Murcia, sureste de España.Sostenimiento acorazadoUna delegación integrada liderada por el jefe de la Dirección de Operaciones (DOE) y el subdirector general de Planes y Relaciones Internacionales del Ejército de Chile visitaron en junio la Brigada Acorazada Guadarrama XII y se interiorizó de los procesos de instrucción, entrenamiento y mantenimiento de los tanques Leopardo 2E.Dos oficiales y un suboficial del Ejército de Chile iniciaron en septiembre cursos de perfeccionamiento en el Ejército de Tierra con el objetivo potenciar sus competencias, adquirir nuevos conocimientos y fortalecer las medidas de confianza mutua entre ambas instituciones en ámbitos como armamento y material de guerra y mantenimiento de sistemas acorazados.Estas instancias académicas en las que el personal militar chileno participa, tienen distintas áreas de enseñanza, permitiendo abarcar estudios específicos en materias de Defensa, tanto en el nivel de la planificación estratégica, como la ingeniería y el mantenimiento.Expedición Campo de Hielo Sur Las cordadas de la Compañía Andina Divisionaria (CAD) N°20 Cochrane del Ejército de Chile y del Grupo Militar de Alta Montaña (GMAM) del Ejército de Tierra Español escalaron en noviembre el monte San Lorenzo de 3.706 m en el marco de la Expedición Campo de Hielo Sur.La actividad forma parte de las actividades de intercambio acordadas entre ambos ejércitos en las áreas de Operaciones Especiales, Antártica, Sostenimiento, Educación y Operaciones Terrestres.

La Armada española conoce el programa formativo de los oficiales de la Armada de Chile

La Escuela Naval Arturo Prat de la Armada de Chile recibió el lunes 11 de diciembre la visita del director de Enseñanza Naval de la Armada española, contraalmirante Ignacio Paz, quien conoció en detalle el Plan de Formación Integral de los futuros oficiales de Marina de la institución.La delegación española en la Escuela Naval Arturo Prat. Firma Armada de ChileSegún la Armada de Chile, la visita de la autoridad naval extranjera es el resultado de una reunión llevada a cabo en la Escuela Naval Militar de la Armada española, donde se congregaron diversos directores de educación de diversas armadas a nivel iberoamericano.El contraalmirante Ignacio Paz fue acompañado en su recorrido por el director de Educación de la Armada, contraalmirante Sebastián Gutiérrez, junto a una comitiva que fue recibida por el director del plantel, capitán de navío Gonzalo Tappen.Educación integral basada en valoresLa delegación participó de una exposición presentada por el comandante Tappen, la que se centró principalmente en el Plan de Formación Integral del futuro oficial de Marina, destacando los modelos de formación y como estos son transversales en la preparación de los cadetes chilenos.El comandante Tappen presenta el Plan de Formación Integral que entrega la Escuela Naval a sus alumnos. Firma Armada de ChileEl contraalmirante Paz destacó la orientación de la formación de los futuros oficiales de Marina, subrayando la importancia de una educación integral basada en valores como el honor, la lealtad, la disciplina, entre otros.El director de Enseñanza Naval de la Armada española recalcó también la trascendencia de mantener una base valórica consistente, la que se ha mantenido durante los últimos 200 años y cómo ésta debe ser proyectada para los próximos dos siglos.El contraalmirante Paz en su recorrido por las instalaciones de la Escuela Naval Arturo Prat. Firma Armada de Chile La visita incluyó un recorrido por distintas instalaciones entre ellas, la Sala Histórica, lugar que custodia importantes reliquias de la historia de Chile, como también el Simulador de Navegación, salas de clases y diversos patios de la Escuela Naval Arturo Prat.

La Armada de Chile conoce los procesos logísticos de la US Navy

Una delegación de dos cadetes del último año del escalafón Abastecimiento (AB) de la Escuela Naval Arturo Prat realizaron una visita profesional al Weapon Systems Support (WSS) del Naval Supply Systems Command (Navsup) de la United States Navy para conocer el proceso logístico de la flota estadounidense y adquirir experiencias que son un gran aporte en su proceso de formación.WSS es uno de los 11 comandos del Navsup y su misión es proporcionar a la Armada y al Cuerpo de Marines de Estados Unidos, como también a las fuerzas conjuntas y aliadas, el suministro de los sistemas de armas que permitan a esas fuerzas estar listas para el combate. Según la Armada de Chile, las brigadieres Javiera Walker y Ayleen Inzunza recorrieron las dependencias de la organización ubicada en la ciudad de Philadelphia, Pensilvania, obteniendo experiencias y complementando las asignaturas aprendidas durante el proceso formativo como cadetes del escalafón Abastecimiento.Conocimientos logísticos Las alumnas, en compañía del oficial de enlace, capitán de corbeta AB Manuel Villalba, visitaron la Misión Naval de Chile en Washington, siendo recibidos por el subjefe de la Misión Naval, capitán de navío José Miguel Oxley, quien les explicó las funciones que cumple la mencionada repartición y la importancia de contar con el apoyo logístico en el extranjero.En Washington, las brigadieres visitaron el Naval Supply Corps School, donde pudieron conocer el proceso de formación del personal que brinda servicios en el área de abastecimiento de la US Navy, constatando la metodología de enseñanzas prácticas en las áreas técnicas mediante simuladores de buques en los cuales entrena el personal en su proceso de formación.En la oportunidad, la brigadier Walker comentó que “esta experiencia nos permitió complementar todo lo aprendido en clases, relacionando conceptos adquiridos en el aula como los Elementos Funcionales Logísticos del Abastecimiento (EFL) con las experiencias obtenidas en el Navsup WSS”.En tanto, la brigadier Inzunza indicó que “esta visita profesional se tradujo en una nueva visión de lo que puede optar y desempeñarse un oficial Abastecimiento en el extranjero”.

Brigadieres Infantes de Marina de la Armada de Chile se capacitan en clima frío en Magallanes

Fue creada el 12 de junio de 2000 y asumió la compleja y riesgosa misión del retiro de minas antipersona en las islas del Canal Beagle, culminando ese proceso a finales del año 2019.Entrenamiento de alta exigenciaLos brigadieres IM realizaron trabajos prácticos en planificación a nivel de patrulla, navegación y procedimientos en botes de asalto anfibio en el sector de Cabo Froward, ascenso al Monte Tarn con técnica de uso de raquetas, y entrenamiento de alta exigencia, tales como marcha forzada y flotabilidad en aguas del Estrecho de Magallanes.El teniente 1° IM Javier Reinike, indicó: “Es importante señalar que, para la correcta formación de los Infantes de Marina, la instrucción en clima frío es vital para poder desenvolverse en este teatro de operaciones, permitiéndoles de esta manera comprobar en terreno todas las complejidades de las operaciones de infantería de marina, desarrolladas en la zona austral de nuestro país”.Los brigadieres IM procedieron a entrenar en este período de actividades profesionales en la Región de Magallanes y Antártica Chilena aspectos como construcción y pernoctada en refugio con bajísimas temperaturas y en condiciones meteorológicas adversas, además de marchas en clima frío y operación de embarcaciones en el mar.

Cadetes Infantes de Marina de la Armada de Chile realizan el curso de comandante de pelotón

Cadetes de tercer año del escalafón de Infantería de Marina (IM) de la Escuela Naval Arturo Prat de la Armada de Chile desarrollaron del 19 al 23 de junio el curso práctico de Comandante de Pelotón en la Compañía de Fusileros N°312 del Batallón de Infantería de Marina N°31 Aldea de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE).Según la institución, esta actividad se efectuó en el marco de la formación profesional de los futuros oficiales IM, quienes obtuvieron y aplicaron en esta instancia formativa en terreno conocimientos teóricos y prácticos.Los cadetes IM fueron recibidos en Talcahuano por el segundo comandante del BIM N° 31 Aldea, capitán de fragata IM Carlos Zañartu, quien les dio la bienvenida frente a la dotación, enfatizando la importancia que representa este curso en la formación de los futuros líderes Infantes de Marina.El curso continuó con una exposición sobre la misión y tareas del Batallón Aldea, una instrucción de comunicaciones, armamento, equipamiento IM y equipos optrónicos, para posteriormente efectuar una visita profesional al buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea en la base naval Talcahuano.Compromiso y entrega Posteriormente, se efectuó un período práctico en la Península de Tumbes, en el cual los cadetes IM fueron asignados a los diferentes pelotones, donde ejecutaron actividades referentes al entrenamiento característico de una Compañía de Fusileros IM.En la oportunidad, el cadete IM Raimundo Bruna, indicó que “este período práctico acrecentó nuestros conocimientos técnicos y tácticos, llamando nuestra atención el alto grado de profesionalismo y cohesión de la unidad en la que estuvimos insertos”.Por su parte, el segundo comandante del Primer Pelotón de la Compañía de Fusileros N°312 , sargento 1° IM Ariel Ávila, destacó: “los cadetes demostraron un alto grado de compromiso y entrega en todas las actividades que se ejecutaron, las cuales representaron una motivación en el ámbito profesional, para ser mejores líderes”.

Los cadetes Infantes de Marina de la Armada de Chile se adiestran en el CIE Chacabuco de la BOE Lautaro

Foto: Armada de ChilePor último, la planificación y ejecución de acciones ofensivas a nivel pequeña unidad, fue una de las actividades más destacadas, en la cual los cadetes Infantes de Marina demostraron gran habilidad en la planificación y ejecución de una acción ofensiva, logrando su objetivo de manera eficaz y eficiente.El teniente 1° IM Javier Reinike, oficial de división y asesor de los cursos del escalafón IM de la Escuela Naval, indicó que "estos períodos prácticos consideran todos los modelos de formación, para que estos futuros oficiales IM sepan adaptarse a los distintos escenarios que demandará el servicio, impregnándose para ello en terreno, del sacrificio que las diversas realidades a las que se verán enfrentados les demandarán".

El jefe de la Flota del Pacífico de EEUU visita Chile para fortalecer la cooperación naval

Foto: Armada de Estados UnidosTras estas actividades, el almirante Paparo se trasladó a Valparaíso el 25 de octubre en donde rindió homenaje al Monumento a los Héroes de Iquique y visitó el Edificio Armada de Chile, la Escuela Naval Arturo Prat, la Dirección de Seguridad y Operaciones Marítimas (Dirsomar) de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) y la Escuela de Guerra Naval.