EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Escuela Naval Arturo Prat

Cadetes de la Armada de Chile realizan aprendizaje práctico en el petrolero AO-52 Almirante Montt

Los cadetes de segundo año del escalafón Ejecutivo de la Escuela Naval Arturo Prat embarcaron el 2 de abril en el petrolero de flota AO-52 Almirante Montt en el marco de su proceso formativo como futuros oficiales de la Armada de Chile.Según la Escuela Naval Arturo Prat, esta actividad, que se realizó en el marco de las operaciones de entrenamiento de las fuerzas dependientes del Comando de Operaciones Navales, permitió a los jóvenes cadetes vivir en primera persona las exigencias del servicio naval, reforzando su aprendizaje en un entorno operativo real.Durante la jornada, los cadetes participaron en diversas labores a bordo, integrándose a las actividades del buque, conociendo de cerca el trabajo de la dotación del petrolero de flota AO-52 Almirante Montt.Estas experiencias, refuerzan la formación integral de los cadetes, permitiéndoles comprender en profundidad el funcionamiento de las unidades navales y fortaleciendo su compromiso con la institución y el servicio a la patria.Vocación, liderazgo y compromiso navalEl comandante del petrolero, capitán de navío Cristian Mitrovich, explicó que la invitación "fue producto del compromiso que tenemos por contribuir en la formación profesional integral de los futuros oficiales que en un mediano plazo probablemente integrarán las dotaciones de los buques de la Escuadra Nacional, núcleo estratégico y principal de la fuerza operativa de nuestra Armada”.“Programamos actividades específicas para los cadetes de segundo año con el objetivo que pudieran incorporarse en las labores rutinarias del buque, relacionarse con la dotación y poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos en las aulas de nuestra Alma Mater”, agregó el comandante Mitrovich.La unidad es el buque más grande de la Armada de Chile y juega un rol clave en la flexibilidad operativa, presencia y persistencia de la Escuadra Nacional en el área de operaciones.Al respecto, el comandante Mitrovich enfatizó: “Estoy convencido que es esencial que nuestros futuros líderes puedan tener estas instancias de relacionarse directamente con las realidades de nuestra vocación, para que vayan entendiendo y dimensionando la tremenda responsabilidad e importancia del servicio a la patria, en particular a través de los roles de nuestra institución”.

La Armada Española entrega a la Escuela Naval de la Armada de Chile un busto de Blas de Lezo

En el acto participó la dotación del buque escuela Juan Sebastián de Elcano (A-71), que se encuentra de visita en la ciudad de Valparaíso, y que integra a la Princesa de Asturias, Leonor de Borbón, como guardiamarina.Princesa Leonor de Borbón en la Escuela Naval Arturo Prat Firma Armada de ChileLa ceremonia contó con la presencia del comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De la Maza; el director general del Personal, vicealmirante Raúl Zamorano; el secretario general, contraalmirante Raúl Silva; el director de Educación de la Armada, contraalmirante Gonzalo Beltrán; y el director de la Escuela Naval, capitán de navío Juan Pablo Castro. Develación del busto de Blas de Lezo en la Escuela Naval Arturo Prat.

El jefe de la Flota del Pacífico de EEUU visita la Armada de Chile para estrechar relaciones

El comandante de la Flota del Pacífico de la Armada de Estados Unidos, almirante Stephen Koehler, inició el 18 de marzo una visita oficial a la Armada de Chile para estrechar y fortalecer la cooperación naval entre ambas instituciones.La autoridad naval estadounidense llegó a Santiago de Chile la noche del domingo 16 de marzo, a bordo de un avión de transporte Gulfstream C-37A de la Armada de Estados Unidos, procedente de Honolulu, Hawaii.De acuerdo a las redes sociales de la Armada de Chile, el almirante Koehler se reunió con el comandante en jefe de esa institución, almirante Juan Andrés De la Maza, en el Edifcio Armada de Chile en Valparaíso.En esa ciudad, entregó la condecoración Legion of Merit al exjefe del Estado Mayor General de la Armada, vicealmirante (r) José Luis Fernández, y al capitán de navío Fernando Méndez.

La Infantería de Marina presenta el LAV III a los reclutas de la Escuela Naval de la Armada de Chile

Los alumnos del Batallón de Reclutas 2025 de la Escuela Naval Arturo Prat visitaron el Fuerte Contraalmirante IM Félix Aguayo Bastías en Concón para conocer el equipamiento y lac capacidades de las diferentes unidades operativas y de apoyo de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile.En la actividad, el Batallón de infantería de Marina N°21 Miller, el Batallón de Apoyo de Combate N°41 Hurtado y el Batallón de Apoyo Logístico de Combate IM N°51 Olave efectuaron exhibiciones de material y se desarrollaron ejercicios que demostraron a los reclutas la exigencia, disciplina y preparación que define a los Soldados del Mar de la Armada de Chile.Respecto a la exposición, los reclutas conocieron equipo como el fusil de asalto FN Herstal SCAR L y la ametralladora liviana Heckler & Koch MG-4 calibre 5,56x45 mm con sus diferentes tipos de mira, la ametralladora Browning M2 calibre .50 BMG, el lanzagranadas MK19 de 40 mm, los morteros Hirtenberger de 60 y 81 mm, el bote Pumar MI585 Asalto y el obús KH-178 de 105 mm.La muestra también contempló la presentación de los vehículos tácticos blindados AM General M1151 4x4, Kia KLTV182 4x4 y el carro LAV III 8x8.

Cadetes de la Escuela Naval de la Armada de Chile realizan embarco profesional en las fragatas Condell y Riveros

Los cadetes de tercer y cuarto año del escalafón Ejecutivo de la Escuela Naval Arturo Prat se encuentran embarcados en unidades de la Escuadra Nacional como parte del proceso formativo integral que los prepara para convertirse en los futuros oficiales de Marina de la Armada de Chile.Según la Escuela Naval, este período de instrucción se desarrolla bordo de la fragata antisubmarina Type 23 FF-06 Almirante Condell y la fragata multipropósito clase M FFG-18 Almirante Riveros, donde tienen la oportunidad de participar activamente en las operaciones diarias de los buques.Esta experiencia a bordo permite a los alumnos potenciar los conocimientos adquiridos en la Escuela Naval y aplicarlos en entorno real, aspecto clave de su formación profesional.

Corea del Sur condecora a primeros lugares de la Academia de Guerra Naval y Escuela Naval de la Armada de Chile

Este reconocimiento transciende lo personal, pues simboliza el estrecho lazo de cooperación y fraternidad que une a la Armada de Chile y la Armada de la República de Corea”.“La relevancia de este premio se ve aún más fortalecida por el papel fundamental que desempeña el Océano Pacífico como vía de comunicación marítima entre Chile y Corea: este vasto océano, más que una frontera, representa un puente que conecta ambas naciones, facilitando el intercambio comercial, cultural y la cooperación en materias de seguridad y defensa", destacó.El capitán de corbeta Elgueta agregó que "este lazo de conexión, junto con la dependencia del mar por parte de Chile y la República de Corea, resalta la importancia de aunar esfuerzos duraderos para enfrentar los desafíos marítimos del siglo XXI”,Por su parte, la guardiamarina Fernanda Valenzuela, indicó que “estoy muy agradecida por este premio.

Los cadetes IM de la Armada de Chile fortalecen su preparación en período práctico en el BIM N°21 Miller

Los cadetes de tercer año del escalafón de Infantería de Marina (IM) de la Escuela Naval Arturo Prat de la Armada de Chile participaron en un período práctico profesional de dos semanas en el Batallón de Infantería de Marina (BIM) N°21 Miller para fortalecer su instrucción en terreno.Los alumnos se trasladaron al Fuerte IM Contraalmirante Félix Aguayo Bastidas en Concón, para poner en práctica en el BIM N°21 Miller los conocimientos teóricos adquiridos en aula e integrar una Unidad Operativa de Infantería de Marina, ejecutando ejercicios en terreno a nivel de una Escuadra de Fusileros.Según la Escuela Naval Arturo Prat, esta experiencia profesional responde a un desarrollo progresivo y sistemático de las competencias que los cadetes deberán aplicar en su futuro desempeño como oficiales Infantes de Marina de la Armada de Chile.El oficial a cargo, teniente 1° IM Matías Osorio Araya, destacó la relevancia de esta instancia en la formación de los futuros oficiales que integrarán el Cuerpo de Infantería de Marina de la Armada de Chile.“Este período de instrucción en el Batallón de Fusileros IM Miller permite que los cadetes afiancen sus capacidades tácticas y operativas, asumiendo roles fundamentales dentro de una unidad en terreno y enfrentando situaciones que fortalecerán su liderazgo y toma de decisiones”, resaltó.

La Fuerza de Submarinos exhibe el Scorpène a los reclutas de la Escuela Naval de la Armada de Chile

Los alumnos del Batallón de Reclutas 2025 de la Escuela Naval Arturo Prat efectuaron una visita profesional a la Fuerza de Submarinos de la Armada de Chile, oportunidad en la que pudieron conocer la clase Scorpène.Según las redes sociales de la Escuela Naval Arturo Prat, los reclutas, que realizaban la campaña náutica en la isla Quiriquina, fueron recibidos en la base naval Talcahuano por el comandante en jefe de la Fuerza de Submarinos, contraalmirante Federico Saelzer.En su visita a esta fuerza del Comando de Operaciones Navales, el Batallón de Reclutas 2025 recorrió el museo y los simuladores de la Escuela de Submarinos y Armas A/A Almirante Allard en donde se entrenan y capacitan las dotaciones de submarions, buques y reparticiones.Posteriormente, los alumnos que ingresaron a la Escuela Naval el 28 de enero, visitaron al muelle de submarinos de la base naval Talcahuano en donde pudieron conocer e interiorizarse de las capacidades y equipamiento de las unidades de la clase Scorpène de la Armada de Chile.Submarinos clase ScorpèneEl SS-23 General O´Higgins y el SS-22 General Carrera son submarinos diésel-eléctricos de última tecnología de la clase Scorpène que han sido diseñados para desarrollar misiones de guerra antisubmarina, antisuperficie y operaciones especiales.

La Armada de Chile instruye como fusileros navales a los cadetes de segundo año de la Escuela Naval

Los cadetes de segundo año de la Escuela Naval Arturo Prat de la Armada de Chile completaron con éxito el curso de Fusilero Básico Naval, un hito importante en su formación militar, impartida por el Centro de Entrenamiento Básico de Infantería de Marina (Cenbim).Según las redes sociales del Cenbim, este curso es una de las instancias fundamentales en la formación de los cadetes, dotándolos de las competencias necesarias para desempeñarse con eficacia en operaciones militares.En esta capacitación, impartida en Talcahuano, los cadetes participaron en un riguroso programa de instrucción que incluyó actividades teóricas y prácticas orientadas a fortalecer sus habilidades como futuros oficiales de la Armada de Chile.Entre las materias impartidas destacaron las cátedras de combate cuerpo a cuerpo, tiro guarnicional, instrucción individual de combate, entrenamiento físico militar y apoyo al orden público, todas diseñadas para potenciar su capacidad operativa en distintos escenarios.La etapa práctica del curso puso a prueba la resistencia y disciplina de los cadetes, quienes enfrentaron ejercicios en terreno que simularon situaciones tácticas reales.

La Armada de Chile recibe visita de la Marina de Guerra del Perú para fortalecer los lazos de cooperación

El director de la Dirección General de Comunicaciones e Intereses Marítimos de la Marina de Guerra del Perú, contralmirante Antonio Vildoso, efectuó una serie de actividades en Valparaíso y Viña del Mar como parte de una visita oficial a la Armada de Chile para fortalecer los lazos de cooperación bilateral.Según la Armada de Chile, esta agenda de actividades se enmarcan en la conmemoración del combate naval de Abtao, ocurrido el 7 de febrero de 1866 en la isla del mismo nombre, en el archipiélago de Calbuco, Chile, en el contexto de la Guerra Hispano-Sudamericana, donde una escuadra española se enfrentó a la flota aliada chileno-peruana.El contraalmirante Vildoso inició su visita el 4 de febrero en Valparaíso en el Edificio Armada de Chile, donde sostuvo una reunión con el comandante en jefe de la Primera Zona Naval, contraalmirante César Delgado, para posteriormente ofrecer un saludo protocolar al jefe del Estado Mayor General de la Armada de Chile, vicealmirante Fernando Cabrera.Luego, el director de la Dirección General de Comunicaciones e Intereses Marítimos de la Marina de Guerra del Perú visitó el Museo Marítimo Nacional, donde fue recibido por su director, contraalmirante Andrés Rodrigo, y el curador del recinto cultural, Eduardo Rivera.

La Escuela Naval de la Armada de Chile inicia la formación de una nueva generación de oficiales de Marina

La Escuela Naval Arturo Prat de la Armada de Chile efectuó el martes 28 de enero la ceremonia de ingreso de 155 jóvenes quienes comenzarán su período de formación como futuros oficiales de Marina por los próximos cuatro años.Según la institución, la nueva generación está compuesta por 118 hombres y 37 mujeres provenientes de diferentes ciudades del país, además de dos cadetes panameños que se integran a la formación en este plantel académico.La jornada comenzó con la primera infantería de los cadetes de primer año naval, mientras sus padres y apoderados asistían a una exposición de inducción dirigida por el director de la Escuela Naval Arturo Prat, capitán de navío Juan Pablo Castro.Durante esta instancia, se les dio la bienvenida y se explicaron los pilares del proceso de formación integral que enfrentarán los jóvenes en su desarrollo como futuros oficiales de Marina de la Armada de Chile.Promesa de servicioPosteriormente, se realizó en el patio de honor del plantel educativo la ceremonia de ingreso del Batallón de Reclutas 2025, acto que fue presidido por el director de Educación de la Armada, contraalmirante Gonzalo Beltrán.Durante la ceremonia, el subdirector de la Escuela Naval, capitán de fragata Pablo Ugarte, dirigió unas palabras a los reclutas, destacando los desafíos que enfrentarán en su formación: "Tienen el deber de dar lo mejor de sí, por sus padres, por Chile y, fundamentalmente, por ustedes mismos”.Posteriormente, se realizó la promesa de servicio en la que los cadetes recientemente ingresados asumieron su compromiso con la disciplina y los valores que los guiarán durante su formación.

Fotogalería: Las Fuerzas Armadas de Chile exhiben su equipamiento en la Gran Parada Militar 2024

El escalón Ejército de Chile estuvo integrado por la Escuela Militar del Libertador Bernardo O´Higgins, unidades del subescalón Comando de Educación y Doctrina (Cedoc), subescalón Comando de Operaciones Terrestres (COT) y subescalón Fuerzas Especiales.La Armada de Chile estuvo representada por la Escuela Naval Arturo Prat, una sección de oficiales de la Reserva Naval (Cornav), Academia Politécnica Naval (Apolinav) y personal del Batallón de Infantería de Marina N° 21 Miller de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM).La FACh estuvo representada por la Escuela de Aviación Capitán Manuel Ávalos Prado, Escuela de Especialidades Sargento 1° Adolfo Menadier Rojas, el Regimiento de Artillería Antiaérea y Fuerzas Especiales Escuela Táctica, y una compañía de Comandos de Aviación.La institución presentó en el desfile aeronaves de instrucción Enaer T-35B Pillan, aviones de combate Lockheed Martin F-16C/D Block 50 y F-16 AM/BM Block 15, cazas Northrop F-5 Tigre III, un avión de apoyo al combate Boeing 767-300ER y dos aviones de transporte Lockheed Martin C-130 Hercules.Para acceder a la galería de imágenes pinche aquí

El Ejército de Chile presenta los vehículos de operaciones especiales Humvee y Outlander 650 en la Parada Militar 2024

Esta edición contó con 4.280 integrantes del Ejército, 1.297 de la Armada de Chile, 1.048 de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) y 1.334 de Carabineros de Chile,El desfile militar se desarrolló en la elipse del Parque O´Higgins de Santiago y fue encabezado por el presidente de la República, Gabriel Boric; la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández; y el comandante en jefe del Ejército de Chile, general Javier Iturriaga.A esta actividad asistieron, además, el comandante en jefe de la Armada, almirante Juan Andrés De la Maza; el director de Carabineros, Ricardo Yáñez; y el director general de la PDI, Eduardo Cerna.Ceremonia militarEl presidente Boric, quien arribó al parque O´Higgins a bordo de un Ford Galaxie 500 XL junto a la ministra Fernández y acompañado por lanceros del Regimiento de Escolta Presidencial N° 1 Granaderos, recibió los honores de reglamento por parte de las escuelas matrices de las Fuerzas Armadas y de Carabineros.El jefe de las Fuerzas de Presentación y comandante general de la Guarnición de Ejército de la Región Metropolitana (CGGERM), general de división Alejandro Ciuffardi, fue el encargado de solicitar la autorización al jefe de Estado para dar inicio al desfile militar.A continuación, se realizó el encajonamiento de la banda de guerra e instrumental de la Escuela Militar y el desfile del jefe de Fuerza con su Estado Mayor, una Agrupación Histórica conformada por cuatro secciones que representan la influencia de España, Francia y Prusia en distintos momentos de la institución y el paso de la Escuela Militar Libertador Bernardo O´Higgins.Posteriormente, encajonaron las bandas de guerra e instrumental y desfilaron la Escuela Naval Arturo Prat, la Escuela de Aviación Capitán Manuel Ávalos Prado y la Escuela de Carabineros del General Carlos Ibáñez del Campo Escalón Ejército de ChileEl escalón Ejército de Chile estuvo integrado por unidasdes del subescalón Comando de Educación y Doctrina (Cedoc), subescalón Comando de Operaciones Terrestres (COT) y subescalón Fuerzas Especiales.En el subescalón del Cedoc participaron tres batallones de la Escuela de Suboficiales del Sargento 2° Daniel Rebolledo, siendo ésta la primera oportunidad en que desfila el nuevo Batallón de los Servicios del plantel.

La Armada de Chile se prepara para la Gran Parada Militar 2024 con una práctica en la base aeronaval Concón

La Fuerza de Presentación de la Armada de Chile realizó el viernes 13 de septiembre una práctica de desfile en la base aeronaval Concón como parte de su preparación para la Gran Parada Militar 2024 del Ejército de Chile.La Gran Parada Militar 2024 se efectuará el día 19 de septiembre desde las 11:00 horas en la Elipse del Parque O´Higgins de Santiago y será encabezada por el presidente de la República, Gabriel Boric, quien estará acompañado por la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, y el comandante en jefe del Ejército de Chile, general Javier Iturriaga. Según imágenes y videos publicados en las redes sociales de la Armada de Chile, en la práctica de desfile participaron cadetes de la Escuela Naval Arturo Prat, alumnos de la Academia Politécnica Naval (Apolinav) e Infantes de Marina de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE).En las prácticas de infantería, se revisó cada detalle del paso y maniobra de los efectivos para que el desfile sea un éxito, reflejándose la marcialidad, la disciplina, la dedicación, el trabajo en equipo y el compromiso de quienes representarán a la institución en la tradicional ceremonia militar en honor a las Glorias del Ejército de Chile que fue instaurada oficialmente en 1915 por el presidente Ramón Barros Luco.Cabe señalar que la última edición de la Gran Parada Militar realizada en el año 2023 participaron un total de 3.597 efectivos del Ejército de Chile, 1.384 de la Armada de Chile, 1.040 de la Fuerza Aérea de Chile y 1.715 de Carabineros de Chile. 

Cadetes Infantes de Marina de la Armada de Chile realizan ejercicios de clima frío y supervivencia en Magallanes

Cadetes del escalafón de Infantería de Marina (IM) de la Escuela Naval Naval Arturo Prat de la Armada de Chile efectuaron ejercicios en clima frío y supervivencia en la Región de Magallanes y Antártica como parte de su práctica profesional en diversas unidades y zonas geográficas del país.Los alumnos efectuando una navegación un bote de goma Pumar MI585 Asalto. Firma Armada de Chile Según la Escuela Naval Arturo Prat, estas actividades contribuyen directamente a la adquisición de conocimientos sobre tácticas, técnicas y procedimientos empleados en las unidades operativas de Infantería de Marina, acercándolos a su futuro profesional.De acuerdo con un video publicado por la Armada de Chile en sus redes sociales, los participantes desarrollaron este período práctico con el apoyo de instructores del Destacamento de Infantería Marina (DIM) N°4 Cochrane, unidad ubicada en Punta Arenas.Construcción de refugio en terreno nevado.

La Armada de Chile comparte con la Marina de Guerra del Perú su experiencia en seguridad marítima

El jefe del Estado Mayor de la Marina de Guerra del Perú, vicealmirante César Colunge, visitó dependencias de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) en la que puedo conocer en detalle los distintos ámbitos de acción de la Armada de Chile.La autoridad naval peruana, como publicó Infodefensa.com, efectuó estas actividades en el marco de la XIII Reunión Bilateral de Estados Mayores que celebraron ambas instituciones del 3 al 6 de junio en la ciudad de Valparaíso y en la que abordaron temas de interés mutuo en un contexto de cooperación, confianza y fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales.Según la Armada de Chile, la delegación naval peruana presidida por el vicealmirante Colunge efectuó un recorrido por las direcciones técnicas dependientes de Directemar ubicadas en el Complejo Faro Punta Ángeles de Valparaíso en donde fue recibida por su director general, vicealmirante Fernando Cabrera.Esta actividad tuvo por finalidad dar a conocer la estructura organizacional y capacidades de la Autoridad Marítma en temas relacionados con el Servicio de Búsqueda y Salvamento, el fortalecimiento de la Policía Marítima, control de tráfico marítimo, fiscalización pesquera, protección marítima, conocimiento y monitoreo situacional marítimo, entre otros.Posteriormente, el almirante Colunge se dirigió junto a su comitiva al Centro de Instrucción y Capacitación Marítima (Cimar) en donde visitaron los simuladores de navegación Wärtsilä y Full Mission, plataformas que se utilizan en la formación, entrenamiento y evaluación de oficiales de la Marina Mercante.SHOA y SNAMLa delegación naval peruana continuó su recorrido en el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) donde fueron recibidos por su director, contraalmirante Arturo Oxley, quien efectuó una presentación en la que expuso las principales tareas de la repartición en el campo de la hidrografía y oceanografía, destacando la elaboración de la cartografía náutica.

La Escuela Naval de la Armada de Chile participa en regata de academias navales de la Marina Militar Italiana

Para la Armada de Chile, participar en esta actividad permite fomentar los lazos de amistad y colaboración con el país anfitrión y los países participantesSegún la Escuela Naval Arturo Prat, en este evento, desarrollado del 24 al 28 de abril, el plantel fue representado por la brigadier Francisca Tapia y los cadetes de tercer año José Hugo y Maximiliano Maltez, quienes participaron junto a la teniente 1° AB Constanza Valenzuela.Dentro de las actividades de la regata, se efectuó un desfile por las calles de la ciudad de Livorno y un saludo protocolar al alcalde de la ciudad.

El buque escuela Esmeralda de la Armada de Chile inicia su LXVIII viaje de instrucción

El buque celebra siete décadas desde que se izó su pabellón por primera vez en el puerto de Cádiz...Por otro lado, somos un instrumento muy potente en la Política Exterior del Estado, la Esmeralda ha navegado 1.390.000 millas naúticas y visitado 81 países; así es que estamos muy orgullosos de poder liderar este viaje”.

El Batallón de Reclutas de la Escuela Naval conoce los buques de la Escuadra Nacional de la Armada de Chile

Los jóvenes que integran el Batallón de Reclutas 2024 de la Escuela Naval Arturo Prat de la Armada de Chile visitaron el 25 de febrero en el molo de abrigo de Valparaíso diferentes buques de la Escuadra Nacional para comenzar a conocer algunos aspectos de las unidades de combate de la institución y lo que significa la vida a bordo para sus tripulaciones.Los reclutas en la cubierta de vuelo de la fragata antisubmarina Type 23 FF-07 Almirante Lynch.