La Asociación de Instituciones Españolas de Chile (Aiech) efectuó el viernes 9 de junio la entrega de un nuevo pabellón de combate al buque escuela BE-43 Esmeralda de la Armada de Chile como una forma de revitalizar los lazos de amistad y cooperación entre ese país europeo y la institución.
Nuevo pabellón de combate del buque escuela Esmeralda. Foto: Armada de Chile
La ceremonia se efectuó a bordo de la unidad en el molo de abrigo de Valparaíso y fue presidida por el comandante en jefe de la Primera Zona Naval (Prizona), contraalmirante Juan Pablo Zuñiga, acompañado por el comandante del Esmeralda, capitán de navío Juan Soto, parte de la dotación del buque escuela y de una delegación de la Aiech.
La unidad ha estado a cargo desde 1953 de la formación profesional de guardiamarinas y marinos recién egresados de las escuelas matrices de la Marina de Chile. El buque comenzó su construcción en 1946 en Echavarrieta y Larrinaga originalmente como reemplazo del buque escuela español Galatea, pero tras la destrucción del astillero por un incendio, se ofreció a Chile como parte de pago por deudas por importación de salitre y fue adquirido por ese país en octubre de 1952.
Autoridades navales e integrantes de la Asociación de Instituciones Españolas de Chile. Foto: Armada de Chile
El buque escuela, como publicó Infodefensa.com, inició el domingo 18 de junio su LXVII Crucero de Instrucción tras permanecer casi dos años en un período de reparación y modernización en la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar). Su dotación visitará 11 puertos de países americanos y retornará a Valparaíso el 3 de noviembre.
Una historia que vincula
De acuerdo con la Marina de Chile, la donación se materializó a través de la petición realizada por la organización representante de la colectividad española en Chile para entregar la bandera patria, la que recibió la aceptación de parte del comandante en jefe de la institución, almirante Juan Andrés De la Maza.
El nuevo pabellón de combate izado en el buque escuela Esmeralda. Foto: Armada de Chile
En representación de Aiech, su presidente, Ricardo del Pueyo Donoso, efectuó un discurso en el que hizo referencia a la antigua tradición de amistad que une a la Armada de Chile con el país ibérico, destacando la acción de un grupo de españoles residentes en Iquique, liderados por Eduardo Llanos Alvarez de Asturias, quienes en 1879 se preocuparon de darle sepultura al comandante Arturo Prat y al teniente Ignacio Serrano tras el Combate Naval de Iquique.
“Para nosotros es un tremendo orgullo el poder entregar este pabellón de combate, una pieza tan simbólica y tan importante en una nave, es un anhelo que tuvimos hace mucho tiempo, potenciar la relación de España y Chile a través de la Armada. La historia nos vincula muchísimo y es tremendamente importante mantenerlo, para nosotros es fundamental. Es nuestro mandato el mantener este tipo de vinculaciones con nuestra patria, Chile; y con nuestra madre patria, España”, señaló.
El contraalmirante Juan Pablo Zuñiga y el capitán de navío Juan Soto junto a la tripulación rinden honores al emblema patrio. Foto: Armada de Chile
Luego del discurso, se hizo entrega del pabellón de combate al comandante del buque escuela Esmeralda, capitán de navío Juan Soto, para luego interpretarse al himno nacional de Chile, instancia en la que se izó el emblema patrio.
El comandante Soto valoró positivamente el gesto, manifestando: "Soy un convencido que la respuesta más potente, se encuentra en las mismas raíces de nuestras historias, principalmente, en la herencia patrimonial entregada por España que nos incorporó a la cultura occidental, sustentada en la cristiandad, que nos ha educado y formado en mantener en las fibras más profundas de las conciencias, la adhesión indisoluble al servicio patriótico”.