Esta semana en el podcast Hablemos de Defensa y Seguridad, Ginés Soriano desgrana las claves de la industria de defensa española recogidas en el anuario de Spain Defence and Security Industry 2025, publicado por Infodefensa.
Para estar al día de las últimas novedades del sector Defensa y Seguridad ya pueden visualizar el informativo semanal de Infodefensa TV que resume las noticias más relevantes del sector.El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado en Kiev un nuevo paquete de asistencia militar para Ucrania por valor de 1.000 millones de euros para este 2025. En torno a un centenar y medio de líderes del sector de la defensa y la seguridad en España, entre responsables de empresas y autoridades políticas y militares, han asistido este martes al lanzamiento de la 13ª edición del anuario Spain Defence and Security Indutry 2025, publicado por Infodefensa.La multinacional tecnológica Indra cerró el 2024, el primer año del nuevo plan para ganar peso en Defensa y Espacio, con un beneficio de 278 millones de euros, un 35% más que en 2023. Grupo Oesía ha entregado los primeros equipos del sistema criptográfico Cerberus a través de su marca especializada en el desarrollo de soluciones de comunicaciones seguras, Cipherbit.
La presentación del Spain Defence and Security Industry 2025, el mayor informe sobre la industria de defensa española, ha congregado a más de 150 representantes de las asociaciones y empresas del sector y el Ministerio de Defensa en un acto celebrado en Madrid. Tras la bienvenida inicial a cargo del consejero delegado del Grupo Metalia, Pedro J. Carrillo, responsable del nuevo impulso de este título fundamental para entender el sector nacional, su editor, Ginés Soriano, ha desgranado algunos de los principales recursos contenidos en la edición más completa del Spain, que ya está disponible en formato PDF para su descarga gratuita en el portal Infodefensa.com.En el acto intervinieron la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, junto con los presidentes de Indra y Thales España, Ángel Escribano y Jesús Sánchez Bargos, respectivamente.
Entre ellos figuran la Ministra de Defensa, Margarita Robles, que abre la publicación, el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad entre 2019 y 2024, Josep Borrell; el director general para la Industria de Defensa y el Espacio de la Comisión Europea, Tino Pesonen; los presidentes de las Comunidades Autónomas especialmente volcadas con el sector de Andalucía (Juan Manuel Moreno Bonilla), Aragón (Jorge Azcón), Asturias (Adrián Barbón), Castilla y León (Alfonso Fernández Mañueco), Galicia (Alfonso Rueda), Madrid (Isabel Díaz Ayuso) y Murcia (Fernando López Miras); los presidentes de las organizaciones empresariales CEOE (Antonio Garamendi); Tedae (Ricado Martí Fluxá) y Aesmide (Gerardo Sánchez Revenga); el presidente de la fundación de la feria sectorial Feindef, Ángel Olivares, y el director general de la nueva Dirección General de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa (Digeid), el teniente general Miguel Ivorra.A lo largo del documento se ofrece una completa radiografía de la actividad de defensa y seguridad española ilustrada por mapas y gráficos con las principales magnitudes del sector; con el impacto económico y social que genera en el país; con los detalles de las 75 primeras empresas de esta industria, y con la localización, por comunidad autónoma, provincia e incluso localidad, de los en torno a 1.500 centros de trabajo entre los que se reparte la actividad de defensa en el país.Programas de armamento y materialTambién vienen recogidos los proyectos con implicación española de proyectos europeos impulsados por fórmulas como el Fondo Europeo de Defensa, el EDIDP y la Pesco; los contratos de compañías del país con la OTAN y las principales ventas de los últimos años en el exterior.
La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, ha destacado este martes durante la presentación en Madrid del anuario Spain Defence and Security Indutry 2025, publicado por Infodefensa. El evento ha contado además con ponencias de los presidentes de Indra, Ángel Escribano, y Thales España, Jesús Sánchez Bargos. Tras la bienvenida a cargo del consejero delegado del Grupo Metalia, Pedro J. Carrillo, responsable del nuevo impulso de este título fundamental para entender el sector nacional, su editor, Ginés Soriano, ha desgranado algunos de los principales recursos contenidos en la edición más completa del Spain, que ya está disponible en formato PDF para su descarga gratuita en el portal Infodefensa.com.Más de 150 representantes del sector La presentación del Spain Defence and Security Indutry 2025 -en su 13ª edición- ha reunido a más de 150 líderes del sector de la defensa y la seguridad en España, entre responsables de empresas y autoridades políticas y militares.Al acto han asistido, entre otras autoridades, la directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Esperanza Casteleiro; el director general de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), el almirante Aniceto Rosique Nieto; el director general de la Dirección General de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa (Digeid), el teniente general Miguel Ivorra, el director general de Asuntos Económicos, teniente general José Luis Sánchez; el nuevo jefe del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra (MALE), el general de división Raimundo Rodriguez Roca y los presidentes de las asociaciones del sector Tedae y Aesmide, Ricardo Martí Fluxá y Gerardo Sánchez Revenga. En los siguientes enlaces puede obtener la publicación al completo de forma gratuita, tanto en español como en inglés: SPAIN Defence and Security Industry 2025 / Hacia la autonomía industrial europea SPAIN Defence and Security Industry 2025 / Towards European industrial autonomy
Aquí destacan las piezas protagonizadas por la ministra de Defensa, los presidentes de siete comunidades autónomas singularmente volcadas con la industria de defensa (Aragón, Andalucía, Asturias, Castilla y León, Galicia, Madrid y Murcia), el presidente de la patronal CEOE, los presidentes de las asociaciones del sector Tedae y Aesmide, el jefe de la nueva Dirección General de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa (Digeid), el responsable de la Dirección General para la Industria de Defensa y el Espacio de la Unión Europea, y el ex Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad Josep Borrell.Todos los programas de armamento y materialEsta es también la única publicación que da cuenta de los más de cincuenta programas en marcha liderados por la Dirección General de Armamento y Material; que especifica (con nombres de programas, empresas y cifras económicas) la participación española en las iniciativas europeas (FED, EDIDP, Pesco); que contempla los contratos de las compañías con la OTAN; que refleja las ventas principales del sector a todo el mundo, y que ofrece la clasificación actualizada de las 75 primeras empresas de esta industria, con el correspondiente volumen de ventas incluido, entre otros útiles recursos ofrecidos para obtener la radiografía más completa de la realidad del sector.Los 1.500 centros de trabajo del sectorPor primera vez, además, se detalla la ubicación, por comunidad autónoma, provincia e incluso localidad, de los en torno a 1.500 centros de trabajo en los que se reparte la actividad industrial de defensa a lo ancho de todo el país.Este extenso trabajo, que se publica tanto en español como en inglés, cuenta en la actual edición con el apoyo de un centenar de compañías, que registran en él sus principales servicios y desarrollos en detalladas fichas, con las que se completa el mayor documento de consulta sobre la industria de defensa y seguridad en España y su papel en Europa y el mundo.De todo ello se hablará en el encuentro convocado el 25 de febrero, al que solo se podrá asistir con invitación personal e intransferible, y que nace con la vocación de convertirse en una cita anual ineludible del sector, como ya es la publicación Spain Defence & Security Industry.
El encuentro, organizado por el Grupo Metalia con el apoyo de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, que se suman a esta innovadora propuesta para impulsar el desarrollo tecnológico en la región, reunirá a los principales actores de este sector en auge y pondrá el foco de interés sobre soluciones avanzadas que sentarán las bases para el funcionamiento de las ciudades del futuro.El Regimiento NBQ Valencia nº 1, la unidad de referencia del Ejército de Tierra para la defensa frente agentes nucleares, biológicos, radiológicos y químicos, ha recibido el nuevo vehículo Vamtac Pitón, diseñado para operar en entornos contaminados.El Estado Mayor de la Defensa (Emad), responsable de las operaciones de las Fuerzas Armadas españolas, ha compartido unas interesantes imágenes de la maniobra de recuperación de un carro de combate Leopardo 2E del Ejército de Tierra español desplegado en la misión de la OTAN en Letonia.El Ministerio de Defensa continúa con los preparativos para el despliegue en el Eslovaquia de un destacamento aéreo formado por helicópteros de ataque Tigre y multipropósito NH90 de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet). La de submarinista es una profesión extremadamente dura.
Aquí destacan las piezas protagonizadas por la ministra de Defensa, los presidentes de siete comunidades autónomas singularmente volcadas con la industria de defensa (Aragón, Andalucía, Asturias, Castilla y León, Galicia, Madrid y Murcia), el presidente de la patronal CEOE, los presidentes de las asociaciones del sector Tedae y Aesmide, el jefe de la nueva Dirección General de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa (Digeid), el responsable de la Dirección General para la Industria de Defensa y el Espacio de la Unión Europea, y el ex Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad Josep Borrell.Todos los programas de armamento y materialEsta es también la única publicación que da cuenta de los más de cincuenta programas en marcha liderados por la Dirección General de Armamento y Material; que especifica (con nombres de programas, empresas y cifras económicas) la participación española en las iniciativas europeas (FED, EDIDP, Pesco); que contempla los contratos de las compañías con la OTAN; que refleja las ventas principales del sector a todo el mundo, y que ofrece la clasificación actualizada de las 75 primeras empresas de esta industria, con el correspondiente volumen de ventas incluido, entre otros útiles recursos ofrecidos para obtener la radiografía más completa de la realidad del sector.Los 1.500 centros de trabajo del sectorPor primera vez, además, se detalla la ubicación, por comunidad autónoma, provincia e incluso localidad, de los en torno a 1.500 centros de trabajo en los que se reparte la actividad industrial de defensa a lo ancho de todo el país.Este extenso trabajo cuenta en la actual edición con el apoyo de un centenar de compañías, que registran en él sus principales servicios y desarrollos en detalladas fichas, con las que se completa el mayor documento de consulta sobre la industria de defensa y seguridad en España y su papel en Europa y el mundo.De todo ello se hablará en el encuentro convocado el 25 de febrero, que nace con la vocación de convertirse en una cita anual ineludible del sector, como ya es la publicación Spain Defence & Security Industry.
Por primera vez, los tres modelos del helicóptero multipropósito NH90 para las Fuerzas Armadas españolas comparten protagonismo.Apenas una semana después de firmar el contrato, Navantia ha iniciado la construcción en el astillero de San Fernando (Cádiz) de la primera de las tres corbetas que la compañía española construirá para la Marina Real de Arabia Saudí (RSNF).El Ejército de Tierra ha cerrado con la empresa Paukner un contrato con un presupuesto de 18 millones de euros para el suministro de al menos 450 microdrones X10, un modelo fabricado por la empresa estadounidense Skydio, especializada en el desarrollo de vehículos autónomos.El Ministerio de Defensa deberá buscar un nuevo jefe para el programa del Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 Dragón del Ejército de Tierra. El actual responsable del proyecto en la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), el coronel Vicente Infante, ha solicitado la baja en el destino a petición propia, según confirman a Infodefensa.com fuentes oficiales.El Gobierno ha dado luz verde a un programa con un presupuesto de 39 millones de euros para el mantenimiento y la compra de repuestos del cañón antiaéreo 35/90 mm en servicio en las unidades de artillería.La Armada ya ha recibido formalmente el nuevo buque logístico y de remolque A-62 Cartagena, adquirido de segunda mano el pasado octubre a través de la intermediaria española Navaleva por 15 millones de euros.Los grandes proyectos para modernizar el equipamiento de las Fuerzas Armadas o los contratos para reponer stocks de munición o misiles suelen ocupar los principales titulares.
La consulta a los máximos responsables de las principales compañías, en esta radiografía única del pulso con el que el tejido empresarial español se enfrenta a este momento trascendental, vuelve a reforzar la aspiración de este anuario de ofrecer la imagen más completa de una actividad que está adquiriendo notables cuotas de interés, ya no solo en el ámbito de la defensa, sino también en la economía y la sociedad españolas en general.
El equipo de publicaciones de Infodefensa ya trabaja en el nuevo SPAIN 2025, que en esta ocasión va a adelantar su lanzamiento para que desde primeros del nuevo año los profesionales con capacidad de decisión del sector de todo el mundo, junto a todos los interesados en general, dispongan de las premisas necesarias sobre el estado de este sector y los productos y servicios que ofrece.
Un criterio de bonificación cuestionado por quienes reclaman un mayor acercamiento de las iniciativas de cooperación industrial con el planeamiento de capacidades, donde desde la EDA y el EUMS se están realizando esfuerzos para establecer proyectos comunes adecuados a la realidad actual. Mientras que los resultados presentan una vocación decidida en los países del sur, no debemos olvidar que la realidad de la cooperación europea, tanto industrial como militar, está en cuestión por la diferente visión de Francia y Alemania que es cada vez más evidente.
La empresa de munición, que desde el año pasado forma parte del grupo alemán Rheinmetall, obtuvo en el último año del que el Ministerio de Defensa ha publicado los datos oficiales, 192 millones de euros en el sector militar, el 2,8% del total.
Esta semana, en el podcast de Infodefensa Hablemos de Defensa y Seguridad, Laura Blanco aborda la creciente importancia de las políticas en defensa y seguridad en los países europeos con Félix Arteaga, investigador principal del Real Instituto Elcano, y conocemos las claves del anuario de referencia para el sector de la defensa y la seguridad: el Spain Defence & Security Industry 2024, editado por Infodefensa. Escuchar aquí."La Comisión Europea ha hecho de la necesidad de Ucrania virtud y ha movilizado recursos para comprar munición, para tareas de asistencia no letal, para programas de ayuda, instrucción y adiestramiento.
A los resultados de esta encuesta les sigue un extenso capítulo en el que se recogen los puntos de vista, firmados con nombres y apellidos, de una amplia representación de los profesionales que encabezan las compañías del sector de la defensa y seguridad en España.
El tercer seminario web de Unvex Live, titulado Drones, una visión integral, celebrado el 16 de enero contó con la participación del representante del departamento de Desarrollo de Negocio de Enaire, Rodrigo Benedit; el jefe de I+D+i del Centro Tecnológico de Seguridad del Ministerio del Interior, José Antonio Cebrián; y el director de Desarrollo de Negocios y Asuntos Institucionales del sector de Defensa y Seguridad de la multinacional tecnológica GMV, José Prieto. El Spain 2024 que prepara IDS incluirá en su próxima edición el primer macrosondeo de la industria, donde los máximos responsables de las decenas de compañías clave que la componen participan en una detallada encuesta sobre el encaje de la actividad nacional en Europa y las expectativas de futuro, ofreciendo así la radiografía más completa de una actividad que está adquiriendo notables cuotas de interés y componer un amplio e inédito mapa del pulso con el que el tejido empresarial español se enfrenta a este momento trascendental (con un notable aumento de la inversión militar, el clima bélico internacional y el incremento de las iniciativas europeas para una defensa coordinada).
Defensa anunció en Feindef en mayo de 2023 la intención de adquirir más de 250 morteros Eimos de la española Expal para las Fuerzas Armadas pero tampoco ha pasado por el Consejo de Ministros. También queda pendiente el programa para reemplazar los AV-8B+ Harrier de la Armada junto con parte de la flota de F-18 (EF-18M) del Ejército del Aire y del Espacio, en el que el caza F-35 se presenta con el único candidato, pero no hay nada oficial.
La publicación de referencia del sector español, SPAIN Defence & Security Industry, incluirá en su próxima edición, que se publicará en este primer trimestre del año, el primer macrosondeo de la industria, donde los máximos responsables de las decenas de compañías clave que la componen participan en una detallada encuesta sobre el encaje de la actividad nacional en Europa y las expectativas de futuro.
Una industria para un nuevo contexto, que es el título de este Spain Defence & Security industry 2023, recoge esos cambios de manos de muchos de los protagonistas, tanto industriales como políticos y militares, que los están liderando, como, entre otros, la secretaria de Estado de Defensa, el jefe de Estado Mayor de la Defensa, el director general de Armamento y Material, el comisionado para el Perte Aeroespacial, el director general del CDTI, el presidente de la patronal CEOE, el presidente de la asociación de empresas del sector Tedae, el presidente de la asociación de contratistas Aesmide y los presidentes de las tres compañías líderes de esta industria en España: Airbus, Indra y Navantia.