El coronel José Luis Ortiz, quien se desempeñó desde el 6 de diciembre como comandante suplente de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores, hizo entrega del mando al general de brigada Pedro Araya en un ceremonia realizada en el Campo Militar Pozo Almonte, Región de Tarapacá.El nuevo comandante de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores del Ejército de Chile se desempeñaba como agregado de Defensa y Militar a la Embajada de Chile en la República de Colombia antes de asumir este cargo.Según las redes sociales de la unidad de armas combinadas del norte del país, la actividad fue presidida por el comandante en jefe de la VI División de Ejército, general de brigada Ramón Oyarzún, y contó con la participación de autoridades de las Fuerzas Armadas, Orden y Seguridad, además de los familiares presentes.En el marco de esta ceremonia, efectuada en el patio de honor de la brigada, el coronel Osvaldo Alaniz efectuó la lectura del Decreto Supremo que dispuso el cambio de mando de esta potente Unidad de Armas Combinadas (UAC) de la VI División de Ejército.Posteriormente, se realizó el tradicional cambio de gallardete y finalizó con el desfile de honor en el participaron las diferentes unidades que integran la 2ª Brigada Acorazada Cazadores al mando de su nuevo comandante, el general de brigada Pedro Araya.Una vez cazador, siempre cazadorEsta unidad fue creada el 16 de diciembre de 2007 ante la necesidad institucional de reunir a las Armas y Servicios en una sola organización militar bajo un mando centralizado para disponer de unidades rápidas y potentes con altos estándares de eficiencia y optimizar los procedimientos de entrenamiento.La 2ª Brigada Acorazada Cazadores, ubicada en la localidad de Pozo Almonte, es una unidad del Ejército de Chile que funciona bajo el concepto de Sistema Operativo Integral.
Ingenieros de combate del US Army y de la Compañía de Ingenieros Mecanizada N°9 Zapadores de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros y de la Compañía de Ingenieros N°8 Chiloé del Regimiento N°8 Chiloé del Ejército de Chile efectuaron una mesa de trabajo a través de una videoconferencia en la que analizaron el cruce de brecha o Gap Crossing.Personal de la Compañia de Ingenieros Mecanizada N9 Zapadores participando en la mesa de trabajo virtual de Gap Crossing.
La 2ª Brigada Acorazada Cazadores efectuó una competencia de patrullas conformadas por personal de sus diferentes unidades de combate para conmemorar el 144° aniversario del Asalto y Toma del Morro del Arica y el día del Arma de Infantería del Ejército de Chile.Según imágenes publicadas en las redes sociales de esta unidad de armas combinadas con guarnición en Pozo Almonte y que integra la VI División de Ejército, el evento contempló un recorrido en el que se evaluaron distintas habilidades tácticas, físicas y de trabajo en equipo.Los patrulleros debieron superar pruebas como cruce de pista de obstáculos, tirar con cuerdas un camión Mercedes-Benz Unimog, transporte de cajas de munición, nado y volteo de neumático de camión, entre otros retos.La actividad, que permitió conmemorar un nuevp aniversario del Asalto y Toma del Morro del Arica y día del Arma de Infantería en un ambiente de sana competencia y camaradería, fue ganada por la patrulla representativa del Batallón de Infantería Blindada Nº5 Carampangue.En las batallas siempre vencedor y jamás vencidoLa 2ª Brigada Acorazada Cazadores fue creada el 16 de diciembre de 2007 ante la necesidad institucional de reunir a las Armas y Servicios en una sola organización militar bajo un mando centralizado para disponer de unidades rápidas y potentes con altos estándares de eficiencia y optimizar los procedimientos de entrenamiento.Esta brigada, ubicada en la localidad de Pozo Almonte, es una unidad del Ejército de Chile que funciona bajo el concepto de Sistema Operativo Integral.
Los soldados conscriptos de la Compañía de Ingenieros Mecanizada N°7 Aconcagua de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores del Ejército de Chile están desarrollando un período de instrucción en Pozo Almonte el cual contempla la ejecución de diferentes técnicas de combate conforme a la Ocupación Militar Especializada (OME) de Ingeniero de Combate.La instrucción impartida a los efectivos constituye la base para el entrenamiento de las técnicas de apoyo a la movilidad, contra movilidad y protección que efectúa la Compañía de Ingenieros Mecanizada N°7 Aconcagua en apoyo a las unidades de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores.Según las redes sociales de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores, unidad de armas combinadas dependiente de la VI División de Ejército, en esta actividad los soldados han recibido instrucción de construcción de concertina y procedimientos de sembrado de campos minados como integrantes de una tripulación de carro M113, entre otras técnicasAsimismo, los soldados conscriptos que integran la Compañía de Ingenieros Mecanizada N°7 Aconcagua han efectuado instrucción de tiro con el fusil de asalto IWIGalil ACE 22 N-C calibre 5,56x45 mm y el disparo de ametralladora pesada Browning M2 calibre .50 BMG desde el carro M113.Ingenieros mecanizadosLa institución inició, a finales de la década de 1990, la mecanización de sus unidades de ingenieros para que éstas tuvieran la capacidad de acompañar a los medios acorazados a la misma velocidad durante su avance ya sea tendiendo puentes o abriendo brechas en campos minados.En el marco de esta iniciativa, el Ejército de Chile recibió en una primera etapa carros M113A2 Plus de segunda mano de procedencia italiana equipados con pala dozer, barreminas y lanzafajinas de tubos de polímero que una vez emplazados permiten superar obstáculos en terreno.En 2001 arriban los primeros tanques lanzapuente BrPz Biber AVLB y de combate de ingenieros PiPZ-1 AEV, además de tanques escuela para formación de conductores y carros dotados de barreminas de Pearson Engineering.
El mayor Mario Arcas Portella hizo entrega del mando de la Compañía de Ingenieros Mecanizada N°9 Zapadores de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile al mayor Álvaro Bustos Cruzat en una ceremonia efectuada en el patio de honor de esta unidad emplazada en el campo militar Azapa de la ciudad de Arica.Según las redes sociales de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, la ceremonia de cambio de mando fue presidida por el comandante (s) de esa unidad de armas combinadas de la VI División de Ejército, coronel Cristóbal Álamos Díaz, junto al suboficial mayor de la brigada, comandantes de unidades, suboficiales mayores y marco de honor.Como parte de la actividad, el oficial interventor de la ceremonia, mayor Daniel Quintana Apfelbeck, dio lectura al decreto de nombramiento que designa al mayor Álvaro Bustos Cruzat como nuevo comandante de la Compañía de Ingenieros Mecanizada N°9 Zapadores del Ejército de Chile.Posteriormente, se entregó el galladerte de mando que acompañó al mayor Arcas en su gestión al frente de la Compañía de Ingenieros Mecanizada N°9 Zapadores y se hizo la enseña que flameará en el período de mando del mayor Bustos.Los obstáculos son para vencerlosLa institución inició, a finales de la década de 1990, la mecanización de sus unidades de ingenieros para que tuvieran la capacidad de acompañar a los medios acorazados a la misma velocidad durante su avance ya sea tendiendo puentes o abriendo brechas en campos minados.
Firma VI División del Ejército de ChileEn la actividad se desplegaron los principales subsistemas de armas de la institución como los tanques Leopard 2A4; carros Marder 1A3, M113, AIFV y Mowag Famae Piraña 6x6; obuses autopropulsados M109, lanzapuentes Leguan; unidades de combate de ingenieros Pionierpanzer 2 Dachs; y vehículos Humvee.Un alto nivel de eficiencia profesional El ejercicio de la VI División de Ejército fue supervisado bajo la atenta mirada del comandante de Operaciones Terrestres (COT) del Ejército de Chile, general de división Christian Bolívar, quien viajó desde la ciudad de Concepción para inspeccionar en terreno la actividad en Tarapacá y en Arica y Parinacota.General Christian Bolívar (centro) visitando uno de los puestos de mando del ejercicio. Firma VI División del Ejército de Chile“Nuestros Centinelas del Norte una vez más demostraron un alto nivel de eficiencia profesional en una actividad de alta exigencia como lo fue este ejercicio final, para afrontar todo tipo de desafíos, cumpliendo satisfactoriamente con los objetivos y estándares formulados para el presente año", señaló el general.Carros Marder 1A3 y AIFV desplegados en el desierto. Firma VI División del Ejército de ChileEl comandante del COT indicó que el ejercicio "incluyó prácticamente a la totalidad del personal de esta unidad de armas combinadas, forma parte de nuestro proceso anual de entrenamiento y tuvo como finalidad medir las capacidades que han desarrollado cada una de las unidades dependientes de la VI División permitiéndonos, a la luz de lo evidenciado, ajustar nuestros procesos de entrenamiento para el próximo año, bajo la lógica de la mejora continua, tanto en lo individual como en lo colectivo".Asimismo, para el comandante en jefe de la VI División, general de brigada Lionel Curti, el despliegue fue satisfactorio, considerando que “en forma permanente nosotros estamos instruyendo y entrenando a nuestra gente y lo que hacemos en estos ejercicios, es la comprobación final de las capacidades de nuestras unidades.
Los alumnos del Curso Básico para Oficiales de Armas (CBOA) de la Escuela de Ingenieros (Escing) del Ejército de Chile se trasladaron a Tarapacá para desarrollar la unidad de aprendizaje Sistema Acorazado en el Centro de Entrenamiento de Combate Acorazado (Cecombac) y la 2ª Brigada Acorazada Cazadores e interiorizarse de las capacidades de los carros Leguan, Pionierpanzer 2 Dachs y M113A2 Plus.Según el Comando de Educación y Doctrina (Cedoc), los alféreces efectuaron en este período prácticas en gabinetes de simulación y desarrollaron en terreno las tácticas y técnicas del combate móvil, como parte de un equipo de combate de magnitud unidad fundamental, contribuyendo con esto al logro de las competencias de su perfil de egreso.La 2ª Brigada Acorazada Cazadores recibió a los alumnos de la Escing, junto a los alféreces de las escuelas de Infantería, Artillería, Caballería Blindada y Telecomunicaciones, quienes fueron encuadrados en su respectiva arma con el objetivo de que conozcan y profundicen sus conocimientos, para luego integrarlos a las maniobras divisionarias en el equipo de combate de la brigada como parte del ejercicio Interarmas.En el caso de los alumnos de la Escing, estos conocieron las características técnicas y capacidades como también el empleo militar de los vehículos mecanizados y blindados de la Compañía de Ingenieros Mecanizada N° 7 Aconcagua usados en apoyo a las acciones de combate de las unidades acorazadas y mecanizadas de la Fuerza Terrestre del Ejército de Chile.La unidad de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores dispone de carros de ingenieros de combate M113 A2 Plus y AIFV, además de material de la familia Leopard 1 como lanzapuentes blindados Leguan, vehículos de ingenieros Pionierpanzer 2 Dachs y vehículo de ingenieros abridor de brechas y lanza fajinas de tubo, éste último desarrollado por Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae).Ingenieros mecanizadosLa institución inició, a finales de la década de 1990, la mecanización de sus unidades de ingenieros para que éstas tuvieran la capacidad de acompañar a los medios acorazados a la misma velocidad durante su avance ya sea tendiendo puentes o abriendo brechas en campos minados. En 2001 arriban los primeros tanques lanza puente BrPz Biber AVLB y de combate de ingenieros PiPZ-1 AEV además de tanques escuela para formación de conductores y carros dotados de barreminas Pearson.