EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

NGAD

Trump presenta el futuro caza bautizado con el mismo número de su mandato: el F-47 de Boeing

Coincidencia o no, el elegido para producir el futuro caza del programa NGAD (siglas en ingles de Dominio del Aire de Próxima Generación) no es Lockheed Martin, con la que el magnate Elon Musk (mano derecha de Trump, al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental, DOGE) ha entablado una dura disputa en torno a las cualidades de sus cazas de quinta generación F-35, de los que incluso ha puesto en duda su futuro por tratarse de unos aviones tripulados (al igual que lo serán el F-47, por cierto).

Ni FCAS ni GCAP: Suecia apunta a un posible tercer caza europeo de sexta generación

La fusión de los dos programas de aviones de combate de sexta generación en los que trabaja Europa, y por la que el consejero delegado de Airbus, Guillaume Faury, ha vuelto a apelar este mes, no solo no está clara, pese a las voces que advierten de que será la única forma de que el viejo continente pueda competir en el mercado, sino que en vez uno los proyectos podrían acabar siendo tres.

Pratt & Whitney prepara el motor que impulsará el caza de 6ª generación NGAD de EEUU

Estados Unidos avanza en el desarrollo de su futuro avión de combate de sexta generación, dentro del llamado programa NGAD. Mientras van tomando forma los proyectos que persiguen el mismo objetivo de obtener un caza de próxima generación en Europa (el FCAS de Francia, Alemania y España, y el GCAP británico e italiano, donde también participa Japón), la iniciativa de Washington al otro lado del Atlántico va cumpliendo fases.

La USAF trabaja para contar con 200 cazas de 6ª generación en la próxima década

Se trata de una iniciativa incluida en la solicitud realizada por la USAF para el presupuesto militar de Estados Unidos 2024, en el que figuran en torno a una veintena de nuevas actuaciones, entre programas y mejoras.

Lockheed Martin muestra el aspecto del caza de 6ª generación de EEUU

La imagen tiene como protagonista al LMXT, al que se ensalza su potencial futuro mostrándolo en vuelo suministrando combustible a un denominado NGAD. Esto es lo que más ha llamado la atención de los asistentes a este encuentros, ya que se trata del concepto en el que Estados Unidos está trabajando para sustituir a las actuales cuarta y quinta generación de este tipo de sistemas, dentro del proyecto que da nombre a este desarrollo: NGAD, por las siglas en inglés de dominio aéreo de próxima generación.