Delegaciones de los Estados Mayores Conjuntos de las Fuerzas Armadas de España y Chile han mantenido entre el 16 y el 19 de mayo un encuentro en Madrid en el que han profundizado en la organización de ambas entidades y han intercambiado puntos de vista sobre la Estrategia de Defensa chilena y sobre el Concepto de Empleo y el Planeamiento por Capacidades de las Fuerzas Armadas españolas.
La exposición de la primera edición del Congreso Nacional de Emergencias y se podrá visitar, si no es delegado a las conferencias, en horario de 11:30 a 13:30 y, el primer día, de 16:00 a 18:00. ConferenciasEl congreso también contará con un programa de conferencias durante las dos jornadas. La primera, el día 8, tiene un carácter más institucional, con la presencia de los principales representantes de los organismos involucrados en las Emergencias. El día 9, el programa se estructura en tres itinerarios paralelos, cada uno de ellos dedicado a un riesgo: naturales, tecnológicos y medioambientales y los derivados de la acción humana. Cada itinerario contará con tres mesas formadas por expertos en cada materia junto a representantes de empresas que ofrecen soluciones para dichos riesgos y universidades.El Congreso Nacional de Emergencias nace con vocación de encuentro que reúna a todos los responsables de las emergencias. El foro reunirá a responsables nacionales, autonómicos y locales de la gestión de las emergencias, que podrán encontrar soluciones y compartir experiencias que garanticen una respuesta adecuada a las crisis más complejas, lo que repercutirá en la seguridad y bienestar del conjunto de la sociedad.
El último congreso de Amicsa desarrollado de forma presencial se celebró en Bélgica, en Lovania, en el año 2018, por lo que este regreso al formato presencial, y en España, supone una vuelta a la normalidad que empuja aún más el valor de realizar este congreso.
Reservas de espacio y patrocinios La organización del evento ha abierto el plazo para las reservas de espacio y patrocinios.
Con fecha 14 de junio de 2021, el Consejo del Atlántico Norte, máximo órgano decisorio de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, anunció la celebración en España de la cumbre.El Ejecutivo justifica que para "el correcto desarrollo de la cumbre se requiere la contratación de diferentes servicios y suministros en el ámbito de la competencia del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, que deben ir acompañados de las necesarias medidas de seguridad".El contrato al superar los 12.000.000 euros, debe someterse a la autorización del Consejo de Ministros, en cumplimiento de lo previsto en el artículo 324.1 a) de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014.Los principales actos de la cumbre serán en el recinto ferial de Ifema.
El Comité AEC Industrias y Servicios para la Defensa de la Asociación Española para la Calidad organiza este jueves 31 de marzo su segundo encuentro de la industria de Defensa en la Escuela de Guerra del Ejército (EGE) en Madrid, en colaboración con el Ministerio de Defensa, a través de la Subdirección General de Inspección, Regulación y Estrategia Industrial.Durante la jornada se expondrá la estrategia industrial de los programas nacionales más relevantes del Ministerio de Defensa y se presentará la Guía de recomendaciones para realización de auditorías internas en el esquema Pecal/AQAP bajo la norma Pecal 2110, elaborado por el grupo de trabajo del Comité AEC Industrias y Servicios para la Defensa.La bienvenida institucional del encuentro estará a cargo del director general de la AEC, Avelino Brito; Eduardo Diz Monje, director de la Escuela de Guerra del Ejército (EGE); y Pedro A. Fuster, subdirector General de Inspección, Regulación y Estrategia Industrial de Defensa en el Área de Inspecciones Industriales, de la Dirección General de Armamento y Material de España (DGAM) del Ministerio de Defensa.
Robles insistió en más de una ocasión a lo largo de su comparecencia en la Comisión de Defensa que todo marcha según lo previsto, ante las preguntas de algunos parlamentarios sobre una posible cancelación del evento por, a su juicio, la falta de compromiso de España con la Alianza Atlántica.Esta cumbre de jefes de Estado y de Gobierno será sin duda decisiva para el futuro de la Alianza Atlántica y se producirá en un escenario geopolítico especialmente convulso por la invasión rusa de Ucrania, el mayor desafío para la seguridad de los países aliados de las últimas décadas.
El primer Congreso Nacional de Emergencias se enmarca dentro del uso de las nuevas tecnologías como facilitadoras en la gestión y operación de las emergencias y contará con un programa de conferencia, diseñado siguiendo el modelo de funcionamiento del Sistema Nacional de Protección Civil.
Esta edición, explican desde la organización, será “especialmente significativa para contribuir a reestablecer y dinamizar las relaciones comerciales y el negocio, tras el periodo de crisis sanitaria en el que, precisamente, la seguridad, la prevención de riesgos y la protección de vidas y bienes, han demostrado su importancia para el funcionamiento de la economía y para el progreso de toda la sociedad”.
Entre las posibles ubicaciones se encuentra el Paseo de la Castellana, aunque este punto todavía está por decidir. La estatua tendrá una altura de 2,70 metros y la idea nació de la Asociación 31 de Enero, formada por un grupo de jóvenes historiadores apasionados por los Tercios.Ferrer-Dalmau destaca que "no se trata de reivindicar sino de recordar, cómo hacen otras naciones con sus soldados, el pasado y el presente, con sus luces y sus sombras" e instó a valorar el papel de esta unidad militar "en su contexto histórico".La escultura, basada en un boceto del pintor, mostrará la imagen típica de los soldados españoles del Siglo de Oro; altos y ágiles, con una indumentaria llamativa y diferentes armas como un arcabuz, un mosquetero o un piquetero.La Fundación Ferrer-Dalmau fue presentada en sociedad el pasado 11 de enero.
Para febrero de 2022 está prevista la entrega por parte de Airbus Helicopters de la sexta unidad, la última para la Fuerza Aérea dentro del primer pedido de NH90 para España.Además, ya está en funcionamiento el nuevo hangar construido para las operaciones de mantenimiento de los NH90 en servicio, que cuenta con una capacidad máxima de ocho helicópteros.Capacidad Operativa InicialEl Ejército del Aire destaca que “desde la llegada del primer NH90 el 16 de octubre de 2020, el personal del Ala 48 ha realizado un esfuerzo mayúsculo para implementar el nuevo sistema de armas en la unidad, volar más de 700 horas día y noche y cumplir con todos los hitos establecidos en su plan de implantación, para poder así conseguir la IOC antes del 1 de enero de 2022”.A partir de ahora, el 803 Escuadrón del Ala 48 podrá responder alertas de búsqueda y rescate de la SRR (Search and Rescue Region) Madrid con su helicóptero NH90.
Las redes de seguridad de la información de los hospitales militares y del Sinsadef, argumenta el departamento que dirige Margarita Robles, “constituyen un sistema crítico para el funcionamiento de los servicios de salud y su correcto funcionamiento es esencial para evitar riesgos sanitarios en los pacientes, tanto en la prestación de servicios en el ámbito militar como en el civil, al que los hospitales militares también dan cobertura sanitaria.
Robles aprovechó una reciente visita a esta brigada para salir al paso de los rumores que sitúan a una parte de las unidades de la Guadarrama en el nuevo cuartel del Ejército de Tierra en Monte la Reina (Zamora), que tiene previsto abrir sus puertas en los próximos años.