Hace apenas dos semanas, llegó a la base gaditana, como publicó Infodefensa.com, el USS Paul Ignatius, uno de los destructores más avanzados de EEUU. Helicópteros antisubmarinos La US Navy además ha reforzado su presencia en Rota con un escuadrón de helicópteros MH-605, un modelo en el que la Armada española está interesada para sustituir a su SH-60B. En virtud del convenio de cooperación entre España y EEUU, la base es también un punto de abastecimiento para aviones de carga de la Usaf y todo tipo de buques de la US Navy.
Además, se proveerá al avión de equipos de comunicaciones más robustos y resistentes a la perturbación para asegurar las comunicaciones en ambientes electromagnéticos complejos. En el campo de la detección pasiva, por último, la modernización se va a producir en el hardware del sistema ESM (Medidas de Apoyo Electrónico), que va a ser completamente renovado para hacer frente a la obsolescencia. Fuerza de Control y Alerta Temprana de la OTAN La Fuerza de Control y Alerta Temprana de la OTAN (NAEW&C, por sus siglas en inglés), conocida como Unidad Awacs, es la responsable de proporcionar de manera inmediata una capacidad de gestión de la Batalla Aeroespacial; Alerta temprana; Vigilancia Aérea y Marítima; y Mando y Control (C2), en apoyo a los objetivos de la Alianza. Está formada por un cuartel general, un Centro de Ingeniería para los Sistemas de Misión (MSEC) y dos componentes; el multinacional E-3A, ubicado en la base aérea de Geilenkirchen en Alemania –donde hay 14 Awacs- y el británico, con una nueva flota de E-7 Wedgetail a partir de 2024 que actuará desde la base de la Fuerza Aérea británica en Lossiemouth en Escocia.
Rusia aparecerá en el documento claramente definida como una amenaza para los países que forman parte de la OTAN. La cumbre de Madrid además dará un empujón al proceso ya en marcha para la entrada de Suecia y Financia en la Alianza, una solicitud que ambos países han cursado a la vez tras ver cómo se las gasta Putin en Ucrania.
Pedimos que se garantice inmediatamente la seguridad y la protección de las instalaciones nucleares de Ucrania con la asistencia del Organismo Internacional de Energía Atómica… Exigimos que Rusia ponga fin a sus acciones militares, retire todas las fuerzas y equipos militares de la totalidad del territorio de Ucrania, de manera inmediata e incondicional…" Una fecha clave: Cumbre extraordinaria de la OTAN, 24 de marzo de 2022 El día 24 de marzo se celebró en el CG de la OTAN la reunión de los 30 jefes de estado y gobierno aliados en una Cumbre extraordinaria.
También participarán las Fuerzas Armadas en la vigilancia del espacio aéreo con medios con los modernos helicópteros NH90 y otros organismos como el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
Se trata de un programa de estudios de naturaleza oficial y adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior por el que se obtienen dos grados oficiales en cinco años: el Grado en Derecho y el Grado en Estudios Jurídico Militares, ambos por la UCM. El decano de la Facultad de Derecho de la Complutense, Ricardo Alonso, enfatiza un aspecto clave: “es la primera vez que una universidad española pone en marcha unos estudios oficiales de nivel de grado con vocación específicamente militar”.
Y precisamente esa participación es de la que el ministro se congratuló durante su visita al congreso.El ministro voló un dron en Valencia desde Madrid Una vez clausurado el ciclo de conferencias, el ministro visitó todas y cada una de las empresas o instituciones expositoras, como la Guardia Civil, la Policía Nacional, Cristanini, Pegasus, Aero Group, Babcock, Ibatech o Hisdesat, entre otras, donde charló con los expositores y conoció de primera mano alguna de las últimas tecnologías presentadas en el certamen.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, también presente en el acto, reconoció que la situación es complicada en Mali y recordó que acaba de fallecer en un atentado un militar de la misión Minusma de la ONU en el país. La OTAN, Rusia y el flanco sur El Jemad, por su parte, destacó que, más allá del problema que supone la expansión del terrorismo en la zona del Sahel y cada vez más en el golfo de Guinea, ya existe una competición “geopolítica” entre la UE y Rusia en la región, con presencia de los mercenarios de Wagner en la propia Mali y también en la República Centroafricana y del Ejército ruso con fuerzas convencionales en Libia. Robles subrayó que este panorama podría agravarse ahora por la hambruna ante la falta de grano, que ya escasea en países de la región como Somalia, consecuencia de los problemas de suministro derivados de la guerra en Ucrania.
Es importante que las diferentes compañías tecnológicas se junten y puedan compartir conocimientos y puntos de vista".Diego Fernández (izquierda) y Markus Kissler-Patig (derecha)Después intervino el responsable del área de programas de espacio del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) del Ministerio de Ciencia e Innovación, Emilio Vez, quien centró su discurso en las posibilidades de la industria tanto en España como en la cooperación europea.
Cumbre de MadridLa celebración se produce en vísperas de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN que tendrá lugar en Madrid entre el 29 y el 30 de junio.
Delegaciones de los Estados Mayores Conjuntos de las Fuerzas Armadas de España y Chile han mantenido entre el 16 y el 19 de mayo un encuentro en Madrid en el que han profundizado en la organización de ambas entidades y han intercambiado puntos de vista sobre la Estrategia de Defensa chilena y sobre el Concepto de Empleo y el Planeamiento por Capacidades de las Fuerzas Armadas españolas.
La exposición de la primera edición del Congreso Nacional de Emergencias y se podrá visitar, si no es delegado a las conferencias, en horario de 11:30 a 13:30 y, el primer día, de 16:00 a 18:00. ConferenciasEl congreso también contará con un programa de conferencias durante las dos jornadas. La primera, el día 8, tiene un carácter más institucional, con la presencia de los principales representantes de los organismos involucrados en las Emergencias. El día 9, el programa se estructura en tres itinerarios paralelos, cada uno de ellos dedicado a un riesgo: naturales, tecnológicos y medioambientales y los derivados de la acción humana. Cada itinerario contará con tres mesas formadas por expertos en cada materia junto a representantes de empresas que ofrecen soluciones para dichos riesgos y universidades.El Congreso Nacional de Emergencias nace con vocación de encuentro que reúna a todos los responsables de las emergencias. El foro reunirá a responsables nacionales, autonómicos y locales de la gestión de las emergencias, que podrán encontrar soluciones y compartir experiencias que garanticen una respuesta adecuada a las crisis más complejas, lo que repercutirá en la seguridad y bienestar del conjunto de la sociedad.
El último congreso de Amicsa desarrollado de forma presencial se celebró en Bélgica, en Lovania, en el año 2018, por lo que este regreso al formato presencial, y en España, supone una vuelta a la normalidad que empuja aún más el valor de realizar este congreso.
Reservas de espacio y patrocinios La organización del evento ha abierto el plazo para las reservas de espacio y patrocinios.
Con fecha 14 de junio de 2021, el Consejo del Atlántico Norte, máximo órgano decisorio de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, anunció la celebración en España de la cumbre.El Ejecutivo justifica que para "el correcto desarrollo de la cumbre se requiere la contratación de diferentes servicios y suministros en el ámbito de la competencia del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, que deben ir acompañados de las necesarias medidas de seguridad".El contrato al superar los 12.000.000 euros, debe someterse a la autorización del Consejo de Ministros, en cumplimiento de lo previsto en el artículo 324.1 a) de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014.Los principales actos de la cumbre serán en el recinto ferial de Ifema.
El Comité AEC Industrias y Servicios para la Defensa de la Asociación Española para la Calidad organiza este jueves 31 de marzo su segundo encuentro de la industria de Defensa en la Escuela de Guerra del Ejército (EGE) en Madrid, en colaboración con el Ministerio de Defensa, a través de la Subdirección General de Inspección, Regulación y Estrategia Industrial.Durante la jornada se expondrá la estrategia industrial de los programas nacionales más relevantes del Ministerio de Defensa y se presentará la Guía de recomendaciones para realización de auditorías internas en el esquema Pecal/AQAP bajo la norma Pecal 2110, elaborado por el grupo de trabajo del Comité AEC Industrias y Servicios para la Defensa.La bienvenida institucional del encuentro estará a cargo del director general de la AEC, Avelino Brito; Eduardo Diz Monje, director de la Escuela de Guerra del Ejército (EGE); y Pedro A. Fuster, subdirector General de Inspección, Regulación y Estrategia Industrial de Defensa en el Área de Inspecciones Industriales, de la Dirección General de Armamento y Material de España (DGAM) del Ministerio de Defensa.
Robles insistió en más de una ocasión a lo largo de su comparecencia en la Comisión de Defensa que todo marcha según lo previsto, ante las preguntas de algunos parlamentarios sobre una posible cancelación del evento por, a su juicio, la falta de compromiso de España con la Alianza Atlántica.Esta cumbre de jefes de Estado y de Gobierno será sin duda decisiva para el futuro de la Alianza Atlántica y se producirá en un escenario geopolítico especialmente convulso por la invasión rusa de Ucrania, el mayor desafío para la seguridad de los países aliados de las últimas décadas.
El primer Congreso Nacional de Emergencias se enmarca dentro del uso de las nuevas tecnologías como facilitadoras en la gestión y operación de las emergencias y contará con un programa de conferencia, diseñado siguiendo el modelo de funcionamiento del Sistema Nacional de Protección Civil.
Esta edición, explican desde la organización, será “especialmente significativa para contribuir a reestablecer y dinamizar las relaciones comerciales y el negocio, tras el periodo de crisis sanitaria en el que, precisamente, la seguridad, la prevención de riesgos y la protección de vidas y bienes, han demostrado su importancia para el funcionamiento de la economía y para el progreso de toda la sociedad”.
Entre las posibles ubicaciones se encuentra el Paseo de la Castellana, aunque este punto todavía está por decidir. La estatua tendrá una altura de 2,70 metros y la idea nació de la Asociación 31 de Enero, formada por un grupo de jóvenes historiadores apasionados por los Tercios.Ferrer-Dalmau destaca que "no se trata de reivindicar sino de recordar, cómo hacen otras naciones con sus soldados, el pasado y el presente, con sus luces y sus sombras" e instó a valorar el papel de esta unidad militar "en su contexto histórico".La escultura, basada en un boceto del pintor, mostrará la imagen típica de los soldados españoles del Siglo de Oro; altos y ágiles, con una indumentaria llamativa y diferentes armas como un arcabuz, un mosquetero o un piquetero.La Fundación Ferrer-Dalmau fue presentada en sociedad el pasado 11 de enero.