El sistema táctil Anaconda de GDELS es la última versión del denominado puente Biber (Castor, en alemán), del que ya se han construido más de 300 unidades para la Bundeswehr (Fuerzas Armadas alemanas) y otros clientes de exportación.
El vehículo de reconocimiento avanzado de General Dynamics Land Systems, apunta el citado mensaje de la red social, “puede servir como el quaterback [posición clave en el futbol americano] del Cuerpo de Marines de Estados Unidos”, conocido por las siglas en inglés USMC. El texto concluye afirmando que su diseño “garantiza márgenes de crecimiento y una arquitectura abierta modular para incorporar rápidamente nueva tecnología a medida que se desarrolla”.
Este proyecto fue anteriormente fue conocido como Vehículo de Combate de Próxima Generación (NGCV, por sus siglas en inglés), La diferencia del nuevo plan con el cancelado en 2020 es que en aquel momento se pidió que la oferta incluyese un vehículo físico desde el principio, mientras que para el actual se optó por programar cinco fases, entre las que se contempla la de creación de prototipos, precedida por un diseño inicial y un diseño detallado, y seguida de una fase de pruebas y finalmente de producción.
La candidatura que GDLS presentó a este programa se basó en un chasis derivado del programa Ajax británico, que proviene a su vez del vehículo de cadenas Pizarro español y Ullan austríaco, conocido como Ascod, y al que se ha dotado de la última versión del sistema de control de fuego que se encuentra en el carro de combate principal Abrams, un paquete de potencia de alto rendimiento y una suspensión avanzada BAE Systems, por su parte, optó por construir sus prototipos a partir del carro de combate ligero M8 Buford, al que ha dotado de nuevas capacidades y componentes.
Desde diciembre de 2011, desempeñó el cargo de presidente de GDELS y vicepresidente de General Dynamics. Bajo su liderazgo, GDELS se centró en la implantación de una cultura empresarial propia y la excelencia operativa.
El acuerdo contempla la fabricación de componentes y ensamblaje de cimentaciones flotantes para proyectos de eólica marina en EEUU, combinando el conocimiento y experiencia de casi una década de Navantia en el sector de la eólica marina, y las capacidades del astillero ubicado en San Diego, California, así como las instalaciones portuarias en las proximidades y otros lugares de futuro desarrollo eólico marino tanto en la costa oeste como en la este.
Y subraya: “Bajo su liderazgo, General Dynamics European Land Systems ha expandido su presencia a siete países, integrando diversas instalaciones y compañías en un negocio unificado que está bien posicionado para continuar facilitando productos líderes a nuestros clientes”.Respecto al nuevo presidente, Roualet apunta que "Antonio Bueno es un líder nato que está posicionado para garantizar que General Dynamics European Land Systems continúe brindando resultados sólidos mientras se enfoca en el crecimiento futuro”.General Dynamics es una empresa aeroespacial y de defensa global que ofrece una amplia cartera de productos y servicios en la aviación de negocios; construcción y reparación de barcos; vehículos de combate terrestre, sistemas de armas y municiones; y productos y servicios tecnológicos.La empresa emplea a más de 100.000 personas en todo el mundo y generó 39.400 millones de dólares en ingresos en 2022.Antonio Bueno Hudson era desde junio de 2019 y hasta ahora Vicepresidente de Financias y Tecnologías de la Información, así como CFO de GDELS. Entre 2013 y 2016 fue vicepresidente de GDELS y director general de Santa Bárbara Sistemas.Entre 2005 y 2013, fue director financiero de General Dynamics Santa Bárbara Sistemas.
General Atomics Aeronautical Systems ha realizado pruebas en las que ha emparejado el dron de combate MQ-20 Avenger, propiedad de la compañía, con un Sabreliner, que actuaba como caza sustituto y estaba operado por Lockheed Martin, y dos F-5 Advanced Tigers (AT) de Tactical Air Support configurados con sensores internos Tacirst, para realizar una detección infrarroja multiplataforma.
La compañía estadounidense General Dynamics Land Systems ha recibido el encargo de suministrar 250 carros de combate M1A2 SEPv3 Abrams a Polonia.
Ambos sistemas están concebidos para poder transportar todos los vehículos de la OTAN. Los M3 pueden combinarse para construir un puente flotante de 100 metros en 10 minutos, y en 30 minutos para el IRB. Interoperabilidad aliada Con esta adquisición “Suecia se une a una creciente comunidad de usuarios del M3, que comprende múltiples clientes internacionales en Europa y Asia”.
Desde 2018 ejercía como vicepresidente de apoyo operativo de proveedores de Gulfstream, compañía que también forma parte de General Dynamics. Bath Iron Works se encarga de la construcción de buques de superficie de la división Marine Systems, de General Dynamics, mientras que Electric Boat se ocupa a su vez de los submarinos nucleares y Nassco del diseño y construcción de buques auxiliares y de apoyo, tanqueros y barcos de transporte. 100.000 empleados Sus responsables definen a General Dynamics como una empresa aeroespacial y de defensa global con una amplia cartera de productos y servicios en la aviación de negocios; construcción y reparación de barcos; vehículos de combate terrestre, sistemas de armas y municiones; y productos y servicios tecnológicos.
Sobre Estados Unidos ha indicado que la demanda de vehículos de combate se mantiene estable, lo que para la compañía representa pedidos para equipar a una brigada de carros de combate Abrams cada año, y para media brigada de blindados Stryker en el mismo periodo.