EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

fuerza terrestre

La VI Bandera Valenzuela de la Legión, referente en combate subterráneo en el Ejército de Tierra

En las operaciones en el subsuelo, la unidad referencia es la Brigada de la Legión, en concreto, la VII Bandera Valenzuela del Tercio Don Juan de Austria 3º.La Legión cuenta desde hace algunos años con un centro de adiestramiento en combate subterráneo con una red de 800 metros de túneles para la formación de las unidades.

El general Cepeda toma el mando de la División Castillejos, el músculo del Ejército de Tierra con 20.000 militares

Como teniente y capitán estuvo destinado en el Tercio Alejandro Farnesio 4º de La Legión y en la Bandera de Operaciones Especiales de la Legión, en Ronda (Málaga). Tras ascender a comandante y hacer el curso de Estado Mayor -repite como número 1-, es destinado en el Estado Mayor del Ejército (División de Operaciones) en el cuartel general de la Fuerza de Acción Rápida y Fuerzas Ligeras y dos años como alumno en el Centro de Armas Combinadas en Kansas, Estados Unidos. Como teniente coronel estuvo destinado en el Estado Mayor del Ejército (División de Planes), posteriormente tres años como jefe de la VIII Bandera Colon de La Legión en Viator (Almería), y dos años en el Estado Mayor de la Defensa (División de Estrategia y Planes Estratégicos). Como coronel, fue jefe del Tercio Juan de Austria 3º de La Legión durante dos años.

El general González Rodríguez, nuevo jefe de Planes del Ejército de Tierra

Ha participado en cuatro operaciones internacionales, dos de la OTAN, SFOR en Bosnia Herzegovina e ISAF en Afganistán, y dos de la UE, una como Jefe de Estado Mayor de EUTM RCA, y otra como oficial de enlace del EMAD ante el Mando norteamericano para África (Usafricom). Ascendido a coronel en 2018, ha sido jefe de la sección de preparación en la División de Operaciones del EME.  Como general, ha sido ya secretario general del Mando de Personal (Maper) y posteriormente jefe de la División de Operaciones del Estado Mayor del Ejército (EME).

Esta semana en InfodefensaTV: guerra electrónica, sistema de navegación para el S-80 y el Día de las Fuerzas Armadas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, han firmado en el Palacio de la Moncloa un acuerdo de seguridad bilateral por el que España se compromete a suministrar armamento y material para las Fuerzas Armadas ucranianas por valor de 1.129 millones de euros y 10 años de vigencia.El jefe del Regimiento de Guerra Electrónica nº31 del Ejército de Tierra, coronel Miguel Ángel San Segundo, explica en una entrevista a Infodefensa.com la importancia de contar con equipos avanzados en este ámbito y aborda las lecciones aprendidas en este campo a raíz de la guerra en Ucrania.Se ha celebrado en Madrid la 15ª Reunión Estratégica de la Industria sobre Seguridad Marítima, organizada por la Fuerza Naval de la Unión Europea (Eunavfor) Operación Atalanta y copresidida por Eunavfor Aspides y las Combined Maritime Forces.

Esta semana en InfodefensaTV: extensión de la vida de los cazas Harrier, IA para los vehículos 8x8 y 9,5 millones en munición

El programa entra ahora en nueva fase para llegar a la Revisión Crítica del Diseño (CDR), que representará el paso final y el cierre de la arquitectura y el diseño del sistema.El nuevo VCR 8x8 del Ejército de Tierra contará con un sistema de visión 360 grados basado en IA. La empresa española Indra se ha encargado de su diseño y desarrollo que permitirá la integración con el sistema de misión, encargado de controlar todos los sensores y subsistemas del vehículo.El Ministerio de Defensa ha encargado un nuevo paquete de munición a Nammo Palencia.

Esta semana en InfodefensaTV: Patriot para Ucrania, el Taurus para los Eurofighter y la segunda empujadora de la Armada

El Ministerio de Defensa ha decidido entregar un lote de misiles de este modelo utilizados por las baterías antiaéreas ucranianas para hacer frente a los ataques rusos.El Ejército del Aire y del Espacio ha confirmado que planea integrar el misil de crucero de largo alcance Taurus KEPD 350 en las nuevas versiones del caza Eurofighter - programas Halcón I y II - que entrarán en servicio a partir de 2026.La Armada ha recibido una nueva empujadora para dar apoyo a los submarinos S-80.

Esta semana en InfodefensaTV: retrasos en el S-82, diseño del nuevo NH90 de la Armada y las radios E-Lynx del Ejército

Para estar al día de las últimas novedades del sector Defensa y Seguridad ya pueden visualizar el informativo semanal de Infodefensa TV que resume las noticias más relevantes del sector.La ministra de Defensa, Margarita Robles ha visitado el Arsenal de Cartagena para conocer los avances del programa S-80. Robles ha mostrado su preocupación ante los retrasos en la construcción del S-82 y ha anunciado que pedirá a la empresa Navantia un esfuerzo para intentar reconducir el calendario.El Jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), almirante general Teodoro López Calderón ha sido muy claro durante su reciente aparición pública.

El Grupo de Caballería Calatrava gana la competición de patrullas de reconocimiento del Ejército

La finalidad de este ejercicio es servir de foro para la puesta en común de los métodos de instrucción y adiestramiento de las unidades de caballería, el intercambio de experiencias y la extracción de lecciones aprendidas que mejoren las tácticas, técnicas y procedimientos, así como servir de estímulo para alcanzar mayores niveles de adiestramiento, explica el Ejército de Tierra.  A lo largo de cuatro días de intensas y demandantes pruebas, las patrullas han competido entre sí para medir su nivel de instrucción y adiestramiento en aspectos técnicos propios de todas las unidades de caballería como son el tiro de fusil y pistola, la identificación de medios, el mantenimiento y conducción de sus vehículos, o el uso de las transmisiones y el armamento colectivo, También han puesto a prueba su preparación táctica para ejecutar distintas modalidades de reconocimiento y gestionar escenarios de combate urbano, tratamiento táctico a bajas en combate, reacción ante emboscadas, realización de un ataques inmediatos, gestión contra artefacto explosivo improvisado (C-IED), captura de prisioneros, combate en ambiente NBQ e instrucción en navegación y movimiento táctico en ambiente nocturno y supervivencia, evasión, resistencia, extracción y recuperación del personal (SERE-PR).

Comando de Operaciones Terrestres, 20 años liderando la Fuerza Terrestre del Ejército de Chile

La presencia institucional en operaciones de paz sigue siendo coordinada y controlada desde el COT. En la actualidad participan efectivos en la Fuerza de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz en Chipre (Unficyp), Operación Militar de Gestión de Crisis de la Unión Europea en Bosnia y Herzegovina (Eufor Althea), Organismo de las Naciones Unidas para la Vigilancia de la Tregua (Untso) entre Líbano, Siria, Egipto e Israel, y Misión de Verificación de la ONU en Colombia (Unvmc).La cooperación en desastres naturales también ha sido parte del trabajo y la historia del COT. Las inundaciones en las regiones del Maule, Ñuble y Biobío en el 2006 y 2007, la erupción de los volcanes Chaitén y Llaima, los terremotos de Huara y Tocopilla, y los voraces incendios que han azotado con fuerza el centro.sur del país en los últimos 20 años, son solo algunos de los eventos en los que se ha desplegado el apoyo del Ejército en ayuda a la población.El COT adquirió un rol fundamental para restablecer el orden público en el Gran Concepción y sus alrededores tras el terremoto y posterior tsunami del 27 de febrero del 2010.

El Ejército de Chile premia a los ganadores de la competencia Mejor Guerrero 2023

El subteniente Javier Raipan, el sargento 2° Claudio Vega, el cabo 1° Jorge Urra y la cabo 1° Mabel Castro obtuvieron los primeros lugares en sus respectiva categorías en la competencia Mejor Guerrero 2023 del Ejército de Chile que se desarrolló del 22 al 26 de mayo en Punta Arenas, Región de Magallanes y Antártica Chilena.El evento, que fue organizado por la V División de Ejército y ejecutado por la 4ª Brigada Acorazada Chorrillos, reunió a representantes de las seis divisiones de la institución quienes demostrando sus habilidades militares y capacidades físicas en jornadas de extenuantes pruebas.El origen de esta actividad se remonta a 2010, año en el que el Comando de Operaciones Terrestres (COT) impulsó un estudio que permitió organizar durante cuatro días una competencia de patrullas en las que se pusieron a prueba los conocimientos táctico-técnicos, resistencia física e instrucción militar de los participantes.Condiciones atmosféricas complejasLa competencia Mejor Guerrero 2023, como publicó Infodefensa.com, incorporó en esta edición nuevas modalidades de competidores, incluyendo categorías de suboficial en el grado de sargento 2° a sargento 1° y la categoría de suboficial femenina, y su objetivo fue evaluar las destrezas y habilidades de combate de los efectivos de la Fuerza Terrestre.Los participantes demostraron en la primera fase habilidades de comunicación, expresión oral y presentación personal; en la segunda etapa ejecutaron un recorrido de paso de obstáculos y una prueba de suficiencia física con tenida de combate; y en la última desarrollaron un recorrido en diferentes situaciones de conducta demostrando capacidades de tiro, orientación, resistencia física, manejo de cuerdas y primeros auxilios bajo situaciones diurnas y noctunas.La organización del evento destacó las condiciones atmosféricas en las cuales se realizaron las pruebas, presentándose en esta oportunidad principalmente nieve, lluvia, temperaturas bajo 0° y vientos que superan los 30 kms/hr, condiciones propias de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.Fortaleza y templanzaEn la premiación, que fue transmitida por la red social Instagram de la V División de Ejército, el comandante de la 4ª Brigada Acorazada Chorrillos, coronel Eduardo Valdivia Méndez, se refirió a la competencia Mejor Guerrero 2023 y entregó sus felicitaciones a los efectivos participantes."El Ejército posee el arma más poderosa de todos los tiempos, sus hombres", con estas palabras inició su discurso el coronel Valdivia, agregando que "en efecto, la historia nos ha demostrado, a través de los años, que no importa cuán tecnológico y avanzado sea un Ejército.

Surinam renueva los mandos de dos unidades de su Fuerza Terrestre

La Fuerza Terrestre (Landmacht), del Ejército Nacional (Nationaal Leger), nombre oficial de las Fuerzas Armadas de Surinam, renovó los mandos de dos de sus principales unidades: el 33 Batallón de Infantería y el Batallón Logístico, por ese orden.La ceremonia que tuvo lugar el pasado 14 de abril en el cuartel Memre Buku y en la que estuvo presente el comandante del Nationaal Leger, coronel Werner Kioe A Sen, el comandante de la Fuerza Terrestre, teniente coronel Ashokkoemar Jagdew, que hizo entrega de los estandartes del 33 Batallón de Infantería al mayor Wimmie Marso, y del Batallón Logístico al mayor Niteesh Ramgoelam.

El RLE Nº 3 Limache del Ejército de Chile implementa una planta de servicio de neumáticos

El Regimiento Logístico del Ejército (RLE) Nº 3 Limache del Ejército de Chile inició en el mes de febrero la operación de una planta de servicio de neumáticos que brindará apoyo a las unidades de la guarnición militar de la Región Metropolitana de Santiago.La incorporación de esta planta desmontadora de neumáticos contribuye a mejorar las diferentes tareas asociadas al sostenimiento que realiza esta unidad logística en directo beneficio de la Fuerza Terrestre.El nuevo equipamiento permite realizar servicios de desmontaje, reparación, balance y montaje de neumáticos, tanto para vehículos livianos y pesados, reduciendo de esta manera la externalización, los costes y el tiempo de realización de este tipo de trabajos.Generando potencia de combateEl RLE Nº 3 Limache está a cargo de realizar el mantenimiento del inventario bélico y contribuir al logro de la capacidad operativa del Ejército de Chile.

El Ejército comprará munición para los lanzagranadas de los fusiles HK G36 por 850.000 euros

La compañía deberá haber suministrado ya granadas de este tipo para algún ejército que actualmente tenga en servicio el lanzagranadas AG para el fusil HK G36. El contrato contempla la entrega de la munición a lo largo de este año y pone como fecha límite el 15 de diciembre de 2023. El contrato está gestionado mediante procedimiento negociado con publicidad y tramitación ordinaria por la Jefatura de Asuntos Económicos del Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE).

El Ejército de Chile incorpora una nueva promoción de especialistas en Montaña

Foto: Ejército de ChileEl cabo 2° Cristian Hernández, quien se graduó del curso tras no poder terminarlo en 2020 por una grave lesión, comentó que a pesar de las dificultades y la posibilidad de no volver a caminar, "con perseverancia y con las ganas de ser montañés aquí estoy (…) Son varias cosas las que uno pasa en el curso, y la familia es fundamental para salir adelante, me siento orgulloso de representar a la especialidad más antigua del Ejército”.

Robles cierra la renovación de la cúpula del Ejército con Futer, Madoc y Mando de Canarias

De la Esperanza era hasta ahora jefe de la División de Planes del Estado Mayor del Ejército y dirigía el proceso de transformación del Ejército de Tierra (Ejército 2035), en el que la investigación y la enseñanza juegan un papel esencial. También asciende a teniente general el general de división Carlos Melero y Claudio que ocupará la jefatura de la Fuerza Terrestre situada en Sevilla.

El Ejército compra un lote de 600 pistolas HK USP

El modelo seleccionado es el USP (Universal Self-loading Pistol) estándar, ya en servicio en las unidades del Ejército.

El general Escámez, un perfil operativo para gestionar la renovación tecnológica del Ejército

 Principal asesor del JEME Tras su nombramiento como Sejeme, no hay que olvidar, Escámez pasa a ser el principal asesor del jefe del Estado Mayor del Ejército, general de ejército Amador Enseñat y responsable del planeamiento y control de las actividades del Ejército.

Fotogalería: ejercicio Toro, las principales maniobras del año del Ejército de Tierra

Más de 6.000 militares del Ejército de Tierra participan en distintas localización de forma simultánea en el ejercicio Toro, las maniobras más importantes del año de la Fuerza Terrestre. El objetivo es adiestrar a una división para el planeamiento y conducción de operaciones de alta intensidad contra un enemigo tecnológicamente avanzado, así como operaciones en áreas urbanizadas y de apoyo a autoridades civiles. Entre los escenarios elegidos este año se encuentran los centros de adiestramiento de Chinchilla (Albacete), San Gregorio (Zaragoza) y los campos de maniobras de Fuerteventura y Gran Canaria.Bajo el mando operativo del jefe de la División Castillejos se están adiestrando hasta cuatro unidades tipo brigada (la Brigada Aragón I, la Brigada Extremadura XI, la Brigada Canarias XVI y la Agrupación Táctica de Asalto Aéreo), el Regimiento de Caballería España 11 y unidades pertenecientes a la División San Marcial y al Mando de Apoyo a la Maniobra que configuran las unidades de apoyo al combate y apoyo logístico al combate.

Tucapel y Sangra ganan la competencia de artillería y mortero del Ejército de Chile

La Batería de Artillería de Montaña N° 17 Urizar del Destacamento de Montaña N° 8 Tucapel logró el primer lugar en la categoría Artillería y el equipo del Regimiento N° 12 Sangra obtuvo el primer puesto en la categoría Morteros en la Competencia de Tiro de Artillería y Tiro de Mortero 2022 del Ejército de Chile.Artilleros del equipo del Destacamento de Montaña N° 8 Tucapel.

El Ejército de Chile comprueba las capacidades de sus montañeses en el ejercicio invernal Puyehue 2022

De igual forma, realizarán procedimientos de combate combinado con marchas y desplazamiento por cajones montañosos, ejecutado por unidades especializadas.Inspección del COTComo parte de las actividades, efectivos de la III División de Montaña ejecutaron una marcha en terrenos nevados en la zona de Antillanca demostrando un alto estándar de eficiencia bajo condiciones climáticas adversas.El comandante del COT, general de división Christian Bolivar, evaluó el ejercicio en terreno. Foto: Ejército de ChileLa conducción del ejercicio está a cargo del Cuartel General de la III División de Montaña, que implementó un puesto de mando adelantado, liderado por el comandante en jefe de la división, general de brigada Enrique Jaque.En la actividad participan también unidades del Destacamento de Montaña N° 8 Tucapel de Temuco, Regimiento de Caballería N° 3 Húsares de Angol, Regimiento Logístico N° 3 Victoria y Batallón de Telecomunicaciones N° 4 Membrillar de Valdivia.El comandante de Operaciones Terrestres (COT), general de división Christian Bolivar, se desplazó a la zona para inspeccionar el desarrollo del ejercicio y evaluar en terreno las actividades desarrolladas por los efectivos de la Fuerza Terrestre.Espíritu Indómito del Sur, Glorioso Baluarte del HonorLa III División de Montaña es una Unidad de Armas Combinadas, con cuartel general en la ciudad de Valdivia, que nace en diciembre de 2011 a partir de la reestructuración y cambio de denominación de la III División de Ejército en el marco del proceso de desarrollo y racionalización de la Fuerza Terrestre.Obús Oto Melara M-56 en el ejercicio Puyehue.