EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Dirección de Seguridad y Operaciones Marítimas (Dirsomar)

La Armada de Chile y el Sernapesca vigilan el paso de pesqueros extranjeros por la Zona Económica Exclusiva

La Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) de la Armada de Chile y el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) mantienen una vigilancia constante para controlar el tráfico marítimo, especialmente el de flotas extranjeras pesqueras que viajan del océano Atlántico al océano Pacífico, atravesando la Zona Económica Exclusiva (ZEE).Según la Armada de Chile, la polifuncionalidad de los medios con que cuenta, como aeronaves, buques y submarinos, le permiten desempeñar un rol fundamental para vigilar las áreas de operación de las flotas pesqueras extranjeras, tomando registros y realizando interrogatorios a las embarcaciones, cuando es necesario, ya sea dentro o en áreas adyacentes a la ZEE.Tanto esa institución como el Sernapesca mantienen sus propios centros de monitoreo, donde se analizan en tiempo real el movimiento de estas naves, por medio del Sistema de Identificación Automática (AIS) y de plataformas proporcionadas por Global Fishing Watch.En la Central de Monitoreo y Análisis de la Armada de Chile, ubicada en las dependencias de la Dirección de Seguridad y Operaciones Marítimas (Dirsomar), además de monitorear las actividades de las embarcaciones, se tiene la capacidad de verificar o coordinar las operaciones de búsqueda y salvamento que puedan ocurrir en espacios de responsabilidad chilena.Si bien el monitoreo remoto ayuda a conocer el panorama en superficie, la fiscalización en el mar es clave para verificar como operan las flotas pesqueras.

La Armada de Chile despliega a la fragata Lynch y al GRI para fiscalizar la actividad pesquera en alta mar

Firma Armada de Chile Las OFPO permiten la inspección pesquera en el territorio oceánico de responsabilidad del Estado de Chile, como también velar por los parques marinos protegidos, dando así cumplimiento a los tratados internacionales suscritos por el país y proporcionando correctamente la Defensa de la Soberanía e Integridad Territorial y Contribuyendo al Desarrollo Nacional y a la Acción del Estado.Según la Armada de Chile, esta actividad de fiscalización pesquera oceánica fue organizada por el Comando de Operaciones Navales y la Segunda Zona Naval.

La Armada de Chile comparte con la Marina de Guerra del Perú su experiencia en seguridad marítima

El jefe del Estado Mayor de la Marina de Guerra del Perú, vicealmirante César Colunge, visitó dependencias de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) en la que puedo conocer en detalle los distintos ámbitos de acción de la Armada de Chile.La autoridad naval peruana, como publicó Infodefensa.com, efectuó estas actividades en el marco de la XIII Reunión Bilateral de Estados Mayores que celebraron ambas instituciones del 3 al 6 de junio en la ciudad de Valparaíso y en la que abordaron temas de interés mutuo en un contexto de cooperación, confianza y fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales.Según la Armada de Chile, la delegación naval peruana presidida por el vicealmirante Colunge efectuó un recorrido por las direcciones técnicas dependientes de Directemar ubicadas en el Complejo Faro Punta Ángeles de Valparaíso en donde fue recibida por su director general, vicealmirante Fernando Cabrera.Esta actividad tuvo por finalidad dar a conocer la estructura organizacional y capacidades de la Autoridad Marítma en temas relacionados con el Servicio de Búsqueda y Salvamento, el fortalecimiento de la Policía Marítima, control de tráfico marítimo, fiscalización pesquera, protección marítima, conocimiento y monitoreo situacional marítimo, entre otros.Posteriormente, el almirante Colunge se dirigió junto a su comitiva al Centro de Instrucción y Capacitación Marítima (Cimar) en donde visitaron los simuladores de navegación Wärtsilä y Full Mission, plataformas que se utilizan en la formación, entrenamiento y evaluación de oficiales de la Marina Mercante.SHOA y SNAMLa delegación naval peruana continuó su recorrido en el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) donde fueron recibidos por su director, contraalmirante Arturo Oxley, quien efectuó una presentación en la que expuso las principales tareas de la repartición en el campo de la hidrografía y oceanografía, destacando la elaboración de la cartografía náutica.

El Gobierno incrementa los recursos de la Armada de Chile para labores operativas y de inteligencia

Por eso es que hemos colocado atención en los puertos y, a propósito de lo que usted pregunta, hemos colocado especial atención al trabajo que desarrolla la policía marítima".La autoridad hizo hincapié en que "en el marco de la Política Nacional contra el Crimen Organizado, hemos transferido 2.000 millones (de pesos este año) a la Policía Marítima, vamos a transferir 2.000 millones (de pesos) durante el año 2024 para fortalecer todas sus capacidades de inteligencia, pero también sus capacidades operativas, porque el control de la frontera marítima es esencial en la lucha contra el narcotráfico".El subsecretario Monsalve finalizó su intervención comentando y reiterando que" evidentemente, no voy a detallar la información de inteligencia con que cuenta la Policía Marítima, pero una de las inversiones que el Gobierno va a hacer en materia de Policía Marítima el año 2024 es justamente tecnología para fortalecer sus capacidades de inteligencia".

El GRI de la Armada de Chile rescata un buque secuestrado en un ejercicio en San Antonio

Su misión es ejecutar operaciones especiales de Policía Marítima en alta mar como en el borde costero. En el entrenamiento, se simuló el secuestro de un buque por parte de un grupo delictual, ante lo cual el personal del GRI ejecutó una maniobra de infiltración mediante la técnica Fast Rope desde una aeronave AirbusAS332L Super Puma (HH-32) del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 de la Aviación Naval a la nave plagiada para su recuperación.Preparados ante cualquier amenazaEl capitán de fragata LT Miguel Ángel Bravo, capitán de Puerto San Antonio, contó que es primera vez que este tipo de ejercicios se lleva a cabo en el terminal y explicó que su desarrollo es parte de lo que contempla el cumplimiento internacional de las normas contenidas en el Código ISPS, creado tras al ataque a las Torres Gemelas de Nueva York.“Elegimos el puerto de San Antonio porque anualmente recibe más de 900 buques, es el puerto más grande de Chile y más del 90% de estos tienen bandera internacional.

La Armada de Chile licita equipamiento táctico para el Grupo de Respuesta Inmediata

Debe ser capaz de sostener un par de esposas estándar de cadena con bisagras y el cierre de la tapa será mediante un broche o similar.Arneses, fundas, lentes y líneas de seguridadEl arnes porta placa color negro estará confeccionado de nylon de alta resistencia a la abrasión y a lo menos de cordura 500D. La forma exterior será tubular en el abdomen y en los hombros del operador (ROC), debe tener la capacidad de integración de placas de forma delantera y trasera ajustable con velcro para placas de 10 x 12 pulgadas con corte tipo tirador y contará con sistema molle en 360° tanto en su parte delantera como trasera con sistema corte láser.

La Armada de Chile licita la compra de visores nocturnos

o mayor, un indicador de aviso de batería baja que se active cuando el voltaje cae por debajo de 1,15 V (±5%) y un indicador amarillo/naranja que aparezca en la parte superior del FOV del canal izquierdo o derecho teniendo el operador aproximadamente 30 minutos para cambiar la batería y dos filtros de entrenamiento de luz diurna para acoplamiento en sustitución de la lente sacrificial de objetivo.Dispondrá de un ancho de banda espectral mejorado con dos tubos intensificadores de imagen Photonis 4G de 16 mm o superior para visión estereoscópica una sensibilidad espectral en el rango de 400-1050 nm, un contrapeso de tres placas con un total de 430 g en el kit de configuración estándar que pueda fijarse mediante velcro detrás del casco o introducirse en una bolsa de retención junto con la FA trasera en versión especial.Fecha de cierre de ofertas: 6 de marzoLa Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante de la Armada de Chile declarará inadmisibles las ofertas que no cumplan los requisitos establecidos en las bases administrativas y técnicas o que tengan un plazo de entrega que exceda los 210 días.El producto será entregado en el Centro de Abastecimiento Valparaíso (Valpabas).

La Armada de Chile contempla aumentar la planta de Directemar en 120 oficiales y 460 suboficiales

La Armada de Chile espera aumentar la planta de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) en 120 oficiales y en 460 suboficiales en un plazo de seis años para incrementar las labores de seguridad y fiscalización del litoral nacional.El comandante en jefe de la institución, almirante Juan Andrés De La Maza, indicó el 20 de octubre, en la presentación de la partida 11 del Ministerio de Defensa Nacional ante la Comisión Mixta de Presupuesto del Congreso Nacional, que su institución ha reiterado a la secretaría de Estado la necesidad de aumentar la planta de Directemar debido al incremento de la importancia del resguardo marítimo y lacustre.La ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, señaló en esa actividad que comparte la solicitud de la Armada de Chile y aseguró que ampliar la dotación de la Autoridad Marítima es una preocupación que comparte el Gobierno.Respecto al crecimiento de la planta del servicio litoral, el almirante De La Maza explicó que se materializará a través de un proyecto de ley y de manera paulatina, en un plazo de seis años, para poder contar con el personal referido.

El GRI de la Armada de Chile entrena en el uso de la Jericho 941 RPSL a la Policía Marítima de Magallanes

Basada en el sistema de retroceso corto de la pistola CZ 75, es comercializada en los calibres 9 x 19 mm, .40 S&W y .45 ACP.La pistola del fabricante israelí está disponible en modelos estándar, corto y compacto con armazón de acero o polímero, incluido el seguro, que dependiendo de la versión, puede ser montado en la corredera o en el armazón.Pistola Jericho 941 RPSL. Foto: IWILa Jericho 941 RPSL calibre 9 x 19 mm tiene armazón de polímero y seguro decocking.

El jefe de la Flota del Pacífico de EEUU visita Chile para fortalecer la cooperación naval

Foto: Armada de Estados UnidosTras estas actividades, el almirante Paparo se trasladó a Valparaíso el 25 de octubre en donde rindió homenaje al Monumento a los Héroes de Iquique y visitó el Edificio Armada de Chile, la Escuela Naval Arturo Prat, la Dirección de Seguridad y Operaciones Marítimas (Dirsomar) de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) y la Escuela de Guerra Naval.