La Gobernación Marítima de Punta Arenas realizó el viernes 10 de mayo la ceremonia de graduación del primer curso de operadores de Policía Marítima impartido por la Armada de Chile en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.Según la institución, este curso es parte del plan de fortalecimiento de la Policía Marítima y contó con la participación de 16 especialistas de Litoral pertenecientes a las capitanías de puerto de Punta Delgada, Porvenir, Puerto Natales, Puerto Edén y Punta Arenas.Este proceso se realizó en forma simultánea a nivel nacional, en donde diferentes servidores de Litoral en todo Chile fortalecieron sus conocimientos y se graduaron como operadores de Policía Marítima, en un esfuerzo de la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante de la Armada de Chile para aportar de mejor manera a lo largo del litoral del país.El curso impartido en la Gobernación Marítima de Punta Arenas fue dirigido por el cabo 1° LT Diego Domínguez y el cabo 1° LT Diego Parra, ambos instructores de Policía Marítima, quienes durante un período de cuatro semanas instruyeron a los especialistas de Litoral en ocho módulos en el que se desarrollaron temas teóricos y prácticos.Los alumnos recibieron en este curso de instrucción conocimientos de la normativa que faculta la función policial de la Autoridad Marítima, Criminología y Teoría del Delito, principios básicos del uso de la fuerza y armas de fuego, redacción policial, confección de cadenas de custodias, entre otras temáticas.
El prefecto principal Mauricio López de la Prefectura Naval Argentina efectuó del 18 al 22 de marzo una visita profesional a la Región de Magallanes y Antártica Chilena para conocer las funciones que realizan las reparticiones dependientes de la Gobernación Marítima de Punta Arenas de la Armada de Chile.El oficial argentino se desempeña como oficial de enlace entre la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (Directemar) de la Armada de Chile y la Prefectura Naval Argentina y desde hace más de un año se encuentra destinado en la Dirección de Asuntos Internacional de Directemar.Según la Armada de Chile, la Autoridad Marítima Nacional y la Prefectura Naval Argentina, mantienen diferentes protocolos de cooperación, lo cual incluye oficiales de enlace en los respectivos países, capacitación e intercambio de experiencias, así como la coordinación en casos de búsqueda y salvamento marítimo, así como protección del medio ambiente marino.En el marco de su visita, el prefecto principal López pudo intercambiar conocimiento profesional con distintos departamentos, interiorizándose de las labores del Departamento de Operaciones Marítimas y el Centro Zonal de Señalización Marítima de Punta Arenas, así como el trabajo operativo de las capitanías de puerto de Punta Arenas, Puerto Natales y Punta Delgada.De igual manera, el oficial de enlace de la Prefectura Naval Argentina pudo visitar el terminal marítimo de Cabo Negro en el Estrecho de Magallanes, conociendo en terreno las tareas de coordinación de la Autoridad Marítima y las diferentes implicancias del movimiento portuario en ese terminal.Dos naciones unidas por el marLópez visitó también el Museo Naval y Marítimo de Punta Arenas y las instalaciones del histórico Fuerte Bulnes, que es administrado por Fundación Parque del Estrecho, interiorizándose de esta manera de importantes antecedentes de la historia naval y marítima de Chile, entre ellas el accionar de la Autoridad Marítima y sus implicancias en la toma de posesión del Estrecho de Magallanes.Además, el prefecto conoció la trascendencia del Abrazo del Estrecho, encuentro entre los presidentes Errázuriz de Chile y Roca de Argentina en Punta Arenas en 1899, las exploraciones hidrográficas en el siglo XIX en Magallanes, el rescate de la expedición de Ernest Shackleton por el piloto Luis Pardo y antecedentes de la primera expedición antártica chilena, entre otros temas.La autoridad argentina valoró el carácter de la visita, indicando que "somos autoridades marítimas en nuestros respectivos países, teniendo muchísimos puntos en común, no solamente en cuanto a las funciones sino también a los objetivos sobre todo en el servicio que prestan nuestras instituciones a la comunidad”.López agregó que “es muy importante las tareas en cuanto al control del tráfico marítimo por un paso tan importante que tiene bajo su jurisdicción, destacando la importante labor que realiza la Autoridad Marítima en esta zona”, afirmando el prefecto que “a través del mar se unen dos naciones hermanas”.
Por eso es que hemos colocado atención en los puertos y, a propósito de lo que usted pregunta, hemos colocado especial atención al trabajo que desarrolla la policía marítima".La autoridad hizo hincapié en que "en el marco de la Política Nacional contra el Crimen Organizado, hemos transferido 2.000 millones (de pesos este año) a la Policía Marítima, vamos a transferir 2.000 millones (de pesos) durante el año 2024 para fortalecer todas sus capacidades de inteligencia, pero también sus capacidades operativas, porque el control de la frontera marítima es esencial en la lucha contra el narcotráfico".El subsecretario Monsalve finalizó su intervención comentando y reiterando que" evidentemente, no voy a detallar la información de inteligencia con que cuenta la Policía Marítima, pero una de las inversiones que el Gobierno va a hacer en materia de Policía Marítima el año 2024 es justamente tecnología para fortalecer sus capacidades de inteligencia".
Debe ser capaz de sostener un par de esposas estándar de cadena con bisagras y el cierre de la tapa será mediante un broche o similar.Arneses, fundas, lentes y líneas de seguridadEl arnes porta placa color negro estará confeccionado de nylon de alta resistencia a la abrasión y a lo menos de cordura 500D. La forma exterior será tubular en el abdomen y en los hombros del operador (ROC), debe tener la capacidad de integración de placas de forma delantera y trasera ajustable con velcro para placas de 10 x 12 pulgadas con corte tipo tirador y contará con sistema molle en 360° tanto en su parte delantera como trasera con sistema corte láser.
No se deberán instalar elementos que corten el suministro eléctrico al computador del vehículo.La camioneta 4x4 con transmisión automática debe ser capaz de sacar del agua en una rampla con pendiente y en condiciones de poca tracción el conjunto carro y embarcación Defender, y desplazarse con el remolque por carreteras y caminos secundarios considerando largas distancias así como subir y bajar cuestas.El modelo tendrá en la parte trasera un gancho tipo amercano con bola de arrastre de 2 5/16" para carro EZ Loader que soporte más de 4.287 kg de arrastre y una carga vertical mínima de 400 kg y en el costado un sistema de enganche con un enchufe americano SAE de siete pines para ese tipo de carro.Feche de cierre de ofertas: 14 de marzo Las propuestas que excedan el presupuesto, incumplan las especificaciones técnicas requeridas en la licitación, cuenten con una garantía técnica inferior a tres años y que tengan un plazo de entrega superior a 120 días, a convenir, sujeto a stock o cualquier otro que no permita fijar un plazo de entrega de los vehículos, serán rechazadas.Las camionetas serán entregadas en el Centro de Transporte Terrestre de la Armada (Centravalp).
Tendrá ciclo Otto, una cilindrada entre 900 a 1.050 cc, sistema de partida manual, alerta de protección del motor por baja presión de aceite y sobrecalentamiento, inyección electrónica de combustible y sistema de enfriado con agua con termostato.Fecha de cierre de ofertas: 9 de febreroAmbos tipos de motores fuera de borda dispondrán de una palanca de cambios de marcha F-N-R, un sistema de escape de gases a través de la hélice y un sistema de ignición por módulo de comtrol electrónico.Cada motor contempla una hélice, estanque de combustible de 25 l con indicador de nivel, conector rápido macho para manguera y tapa con opción de ventilación de gases; y una manguera de combustible con pera de cabado y conectores rápido hembra en ambos extremos.También un horómetro digital de inducción con indicador de tiempo de uso total, rpm y tiempo trabajado adosable al cable de bujía; manual; filtro separador de agua con elemento filtrante de 10 micrones con bolo transparente para inspección visual reutilizable con válvula de drenaje, conectores (niples), abrasaderas, tapones y bases de aluminio; y un alternador.Las ofertas que no cumplan con todas las especificaciones técnicas requeridas en las bases de la licitación; que tengan un plazo de entrega de 211 días, a convenir o sujeto a stock; y que ofrezcan una garantía técnica inferior a 24 meses, serán declaradas inadmisibles.Las empresas interesadas en participar en la licitación deberán subir sus propuestas al portal mercadopublico.cl hasta el 9 de febrero y el resultado de la adjudicación será publicado el 21 de marzo.
Basada en el sistema de retroceso corto de la pistola CZ 75, es comercializada en los calibres 9 x 19 mm, .40 S&W y .45 ACP.La pistola del fabricante israelí está disponible en modelos estándar, corto y compacto con armazón de acero o polímero, incluido el seguro, que dependiendo de la versión, puede ser montado en la corredera o en el armazón.Pistola Jericho 941 RPSL. Foto: IWILa Jericho 941 RPSL calibre 9 x 19 mm tiene armazón de polímero y seguro decocking.
Foto: Armada de Estados UnidosTras estas actividades, el almirante Paparo se trasladó a Valparaíso el 25 de octubre en donde rindió homenaje al Monumento a los Héroes de Iquique y visitó el Edificio Armada de Chile, la Escuela Naval Arturo Prat, la Dirección de Seguridad y Operaciones Marítimas (Dirsomar) de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) y la Escuela de Guerra Naval.