La fase que ahora inicia la FDI Amiral Ronarc'h permite a las tripulaciones que operarán con las Belharra familiarizarse con sus futuras fragatas y probar todos los sistemas y equipos en situaciones reales.
Los jefes de Estado Mayor de las armadas de ambos países y el jefe ejecutivo de la entidad de adquisiciones francesa DGA (Dirección General de Armamento) y su homólogo griego también estuvieron presentes en la ceremonia, lo que muestra la importancia del acuerdo del que forma parte este buque, al que también concurrió en su momento la española Navantia con su F-110.
José Mucio y Sébastien abordaron, entre otros temas, el desarrollo del Programa de Submarinos (PROSUB), proyecto estratégico de la Marina brasileña y fruto de una asociación con Francia que prevé la transferencia de tecnología.
José Mucio e Sébastien trataram, entre outros assuntos, do desenvolvimento do Programa de Submarinos (PROSUB), projeto estratégico da Marinha do Brasil e resultado de uma parceria com a França que prevê transferência de tecnologia.
En el caso de Chile, la atención de Naval Group está enfocada en el refit de media vida de los submarinos Scorpène y en el Plan Nacional Continuo de Construcción Naval en el que que la empresa pueden aportar su amplia experiencia y capacidades.¿Por qué es importante para Naval Group participar en Exponaval?Olivier Michel: Es importante para Naval Group porque como lo dije en el evento del buque Prairial de la Marina Francesa que estuvo en Valparaíso, es un compromiso estar aquí cerca de la Armada de Chile para seguir los proyectos que está desarrollando y acompañando también el producto Scorpène que hemos vendido en 1997.
Se trata del primer buque de este nuevo tipo, del que la Marina francesa ha encargado cinco unidades y Grecia otras tres (más una en opción) de la variante propia FDI-HN. La botadura de la primera de estas naves, que inicialmente fueron conocidas como fragatas de tamaño intermedio (TFI) y cuya clase se denomina Belharra, tuvo lugar en los astilleros de Lorient, al oeste del país.
El viernes se colocó el primer bloque del barco en dique seco en las instalaciones que la compañía tiene en Lorient, al oeste del país.
La compañía especializada en el desarrollo y fabricación de misiles acumula más de un cuarto de siglos trabajando con las fuerzas terrestres, marinas y aéreas helenas, “lo que ha permitido la creación de muchas colaboraciones con empresas de defensa griegas, así como la identificación de competencias particulares en varias tecnologías avanzadas”.
También expone el submarino nuclear de ataque rápido (SSN) Barracuda, si bien incluye una versión con motor convencional que Naval Group ofrece para los mercados de exportación, relacionada con la que en su momento seleccionó Australia, en la denominada clase Attack, y que finalmente acabó por desechar por una alternativa nuclear.
porque son tres los niveles que siempre se aplican en una transferencia tecnológica: un nivel que da la autonomía de mantenimiento, un nivel que es un paso adicional que es la transferencia de construcción que da la posibilidad al cliente de tener la herramienta y hacer la construcción completa o parcial de la unidad naval, sea de superficie o submarino, y el nivel superior, como lo mencionó Olivier, que se está aplicando en Brasil, de diseño que da la oportunidad al cliente de aprender y capacitarse a hacer el diseño para un proceso futuro basado en el conocimiento adquirido durante el proyecto.Figari: Agregaría que se produce no solo el levantamiento de la calidad de lo que produce la industria nacional, sino que se reinvierte finalmente el gasto en la industria nacional.
Misiles Aster y Exocet Los planes del programa, en el que se lleva meses trabajando, contemplan la construcción de las naves en el astillero que Naval Group tiene en Lorient, en la Bretaña francesa, donde ya se ha iniciado la construcción de las fragatas FDI encargadas por la Marina Nacional francesa.
La primera unidad de la serie, al que ya se ha colocado su quilla, recibirá el nombre de Amiral Ronarc'h, en honor al Jefe de Estado Mayor de la Armada francesa en los años 1919 y 1920, que se distinguió durante la Primera Guerra Mundial.
Se trata de la venta de hasta cuatro fragatas FDI HN Belharra de Naval Group (tres más una opcional) y la modernización de las cuatro fragatas Meko (Hydra) de la Armada griega, sobre las que el ministro de Defensa heleno, Nikólaos Panayotópoulos, firmó un memorando de entendimiento el pasado noviembre.