Las entregas se producirán durante los dos próximos años, hasta noviembre de 2023. En cuanto a las características, las ametralladoras de 7,62 mm tendrán funcionamiento por toma de gases, culata con empuñadura doble para el disparador, regulador de gases con tres posiciones más máximo, rail picatinny encima de la tapa superior del cajón de mecanismos, bocacha apagallamas, asa de transporte y mira antiaérea.
La empresa adjudicataria debía suministrar 10 sistemas de ametralladora, cada uno compuesto por dos MAG 58M, dos afustes, dos kit de transformación táctico, tres cajas de munición extra de 250 cartuchos, dos fundas de protección, un kit de herramientas básico y un kit de piezas necesarias para la operación. La licitación además contemplaba los trabajos de integración, certificación y calificación en el NH90 de un set de dos ametralladoras junto con los diferentes componentes asociados, a modo de prototipo, y cursos de formación a las tripulaciones durante las entregas.
Stocks “insuficientes” y la guerra de Ucrania El jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), almirante general Teodoro López Calderón, dio a conocer en una reciente comparecencia en el Congreso que las Fuerzas Armadas están haciendo “una inversión importantísima en munición para levantar los stocks”, gracias a los créditos extras para Defensa aprobados este mismo año. El almirante no habló de reserva estratégica, pero si dejo claro que la situación es delicada y que entre las prioridades tras la invasión rusa de Ucrania es comprar munición. “Una de las lecciones aprendidas de Ucrania es que creíamos que ya no existían guerras de larga duración…Los stocks de la OTAN y los nuestros no son suficientes, y lo que es más grave, tampoco podemos conseguirla (la munición) porque las empresas son incapaces de producir al ritmo que se consume en un conflicto”, expuso, para después que este es un tema que los países aliados están revisando.
La Fuerza Aérea Argentina (FAA) realizó, en el campo de tiro Félix Origone, ubicado en Mazaruca, Entre Río, el ensayo en vuelo del afuste de ametralladora MAG calibre 7,62 para Bell 412. Según informó la FAA, el objetivo del proyecto consiste en dotar a los helicópteros FAA con la capacidad de tiro lateral, a los fines de cumplimentar tareas de instrucción y adiestramiento de las tripulaciones, defensa de Instalaciones, operaciones de búsqueda y rescate en combate (ByRCom), operaciones de patrullaje con armamento lateral y operaciones especiales.
La Jefatura de Apoyo Logístico acaba de cerrar un contrato, el tercero en un año, para el suministro de 30 ametralladoras medias Minimi de calibre 7,62 mm y sus accesorios, fabricadas por la compañía FN Herstal. Este contrato eleva a casi el centenar las ametralladoras ligeras y medias adquiridas en el último año.
La Armada ha puesto en marcha una licitación para la adquisición de munición de calibres medios (20 mm y 30 mm) utilizada por las ametralladoras Oerlikon instaladas en diversos patrulleros, cazaminas, buques de asalto anfibio, buques de aprovisionamiento en combate y fragatas F-100, y en las nuevas estaciones de armas remotas Sentinel de Escribano, con las que han sido dotados los patrulleros de la clase Serviola.
El Ministerio de Defensa, a través de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), ha abierto una licitación con un presupuesto de tres millones de euros para la adquisición de ametralladoras MAG 58M de calibre 7,62 mm para los helicópteros NH90 de las Fuerzas Armadas españolas.El contrato incluye 20 ametralladoras MAG 58M en su versión MK3+, subsistemas de la propia arma, los componentes necesarios para su operación desde el helicóptero y el mantenimiento.
En el lote 1 y 2 el arma a suministrar (20 en cada uno) tendrá las siguientes características: ametralladora automática de calibre 7,62 x 51 mm OTAN con funcionamiento por toma de gases, culata con empuñadura doble para el disparador, regulador de gases con tres posiciones más máximo, rail picatinny encima de la tapa superior del cajón de mecanismos, bocacha apagallamas, asa de transporte y mira antiaérea. La única diferencia es que en el primer lote la alimentación de la munición será por la izquierda con cinta de eslabones desintegrables tipo M13 y el segundo lote por la derecha. Respecto al lote 3, el arma será una ametralladora automática de calibre 12,70 x 99 mm OTAN con funcionamiento por corto retroceso con bloque de cierre abierto, cañón estelido-cromado, alimentación por la izquierda y la derecha sin necesidad de utilizar accesorios, y eyección de las vainas vacías vertical hacia abajo y de los eslabones hacia la derecha (alimentación izquierda) o hacia la izquierda (alimentación derecha).
El arma cuenta con una cadencia de entre 680 y 800 disparos por minuto y un alcance efectivo que oscila entre los 800 y los 1.000 metros. De acuerdo con la Armada, esta ametralladora se utiliza en las secciones de armas de las compañías de fusiles de la Brigada de Infantería de Marina (Brimar).
Entre el material adquirido se encuentran: 36 fusiles de asalto M4A1, seis ametralladoras Ohio Ordnance OOW249, seis ametralladoras M60E6, 12 lanzagranadas 40 mm M-203, 68 miras Trijicon MRO HD 1X25, 56 medidores de distancias, seis fusiles de precisión DD5V4, seis fusiles de precisión Delta 5 PRO 20'' .308, 20 fusiles de asalto MK-18, seis miras telescópicas con visión nocturna, 20 gafas de visión nocturna NVG, cuatro fusiles semiautomáticos McMillan TAC-50C con sus miras, 180 chalecos antibalas (RB2 y RB3), entre otros elementos.Reemplazo por obsolescencia De acuerdo al documento publicado por la FAA la adquisición de material se fundamenta "en la necesidad de adquirir armamento para el Grupo de Operaciones Especiales, a los efectos de reemplazar armamento de dotación, que por motivos de desgaste, antigüedad y obsolescencia, ha dejado de prestar utilidad".
Mayar alcance y letalidad Tanto la ametralladora ligera SIG-LMG como el fusil de asalto MCX-Spear, añade la fuente, están diseñados expresamente para aprovechar la energía de la munición SIG Fury 6,8, “lo que permite un mayor alcance y una mayor letalidad al tiempo que reduce la carga del soldado en el campo de batalla”.
El contrato contempla la entrega de las ametralladoras y accesorios antes del 30 de noviembre de este año, según el anuncio de adjudicación al que ha tenido acceso Infodefensa.com.
La ministra insistió en varias ocasiones que el envío de armas a las autoridades de Kiev se efectúa en virtud del derecho de legítima defensa del pueblo ucraniano que está actúan de forma “heroica” y matizó que el material que España ha entregado tiene la ventaja de que puede ser utilizado por la población civil.
Los aviones despegarán en esta ocasión de la base de Los Llanos (Albacete) y llegarán al aeropuerto Rzeszów-Jasionka, al este de Polonia, a apenas unos 80 kilómetros de la frontera con Ucrania.Una vez allí, el armamento será recogido por las autoridades de Kiev, según informó la ministra de Defensa, Margarita Robles, no obstante, el procedimiento para la entrada del material en suelo ucraniano no está muy claro.
El lote de armamento saldrá el viernes por la mañana en dos aviones del Ejército del Aire, según adelantó la ministra en una entrevista en Antena 3. La ruta será la misma que ya hicieron los dos A400M que el pasado domingo trasladaron 20 toneladas de material defensivo, principalmente casco de combate y chalecos antifragmentos, junto con material sanitario.
La Dirección General de Armamento y Material (DGAM) del Ministerio de Defensa ha declarado desierta una licitación con un presupuesto de casi tres millones de euros que contemplaba la adquisición de ametralladoras de 7,62 mm, sin especificar el número, para los helicópteros de transporte multipropósito NH90 en servicio en las Fuerzas Armadas españolas.