Airbus y 15 empresas españolas se alían con la turca TAI para desarrollar el entrenador avanzado del Ejército del Aire
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Especial Feindef 2025 >

Airbus y 15 empresas españolas se alían con la turca TAI para desarrollar el entrenador avanzado del Ejército del Aire

Firma acuerdo TAI industria española
Firma del acuerdo entre la industria española y TAI. Foto: Airbus
|

Un grupo de 16 empresas españolas, con Airbus a la cabeza, ha suscrito un memorándum de entendimiento con la empresa Turkish Aerospace (TAI) para colaborar en el desarrollo de un nuevo entrenador avanzado para el Ejército del Aire y del Espacio español basado en el caza ligero Hürjet

El acuerdo, suscrito en la feria Feindef, celebrada esta semana en Madrid, sienta las bases de la negociación entre ambas partes, tras los primeros contactos entre Airbus y TAI y la elaboración de un plan industrial inicial con todas las firmas españolas que podrían participar en el futuro programa que busca reemplazar a los aviones de entrenamiento F-5M del Ejército del Aire y del Espacio. El memorándum, por tanto, oficializa las conversaciones. 

A nivel industrial, España apuesta por la transferencia de tecnología que permita actuar como autoridad de diseño. El programa contempla a día de hoy la compra de una flota 25 entrenadores, según ha podido confirmar Infodefensa.com. Los primeros aviones serían fabricados en Turquía y llegarían al Ejército del Aire y del Espacio en torno a 2028, la fecha prevista para el inicio de la retirada del F-5M. Después, comenzaría una segunda fase que ya incluiría la fabricación en España del entrenador. 

El memorándum cuenta con el respaldo del Ministerio de Defensa español, que en diciembre ya cerró un primer acuerdo a nivel institucional con la Secretaría de Industrias de Defensa de Turquía para el desarrollo de un sistema de entrenamiento avanzado para los pilotos del Ejército del Aire y del Espacio. A su vez, Airbus y TAI ya habían cerrado otro memorándum previo "para lanzar los estudios en torno a esta potencial colaboración industrial", apunta la propia Airbus en una nota. 

Defensa escenificó durante la firma de la alianza su apoyo a las empresas con la presencia de destacados representantes entre los que destacan el director general de Armamento y Material (DGAM), almirante Aniceto Rosique, el director general de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa (Digeid), teniente general Miguel Ivorra, y el jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio (JEMA), general del aire Francisco Braco.

El acuerdo de Feindef ha sido firmado por 16 empresas españolas, con Airbus como coordinador nacional. Además de la compañía aeroespacial europea están Aciturri, Aernova, Aertec, Airtificial, Amper, Centum, Cesa, Clue, GMV, Grabysur, Indra, ITP, Grupo Oesía, Orbital y Sener.

El objetivo es identificar y desarrollar potenciales áreas de colaboración en el programa Advanced jet trainer aircraft, Integrated Training System–Combat (ITS-C), el nombre oficial dado al proyecto. 

"Esta colaboración aprovecharía la experiencia de Airbus en diseño, fabricación, apoyo en servicio y entrenamiento, con el diseño innovador de Turkish Aerospace en el Hürjet, un avión de entrenamiento supersónico de reacción, monomotor y biplaza, que cuenta con capacidades avanzadas", explica Airbus.

Además de contribuir a la modernización del Ejército del Aire y del Espacio, añade, "este acuerdo busca la nacionalización del sistema de entrenamiento integrado y el fortalecimiento de la industria nacional, reforzar los lazos en materia de defensa entre España y Turquía y hacer frente a los retos que plantea la creciente demanda operativa de aviones de entrenamiento modernos".
 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto