Urovesa es uno de los principales protagonistas de Feindef, la feria de defensa y seguridad que esta semana tiene lugar en Madrid. La compañía, con sede en Valga (Pontevedra), expone esta cuarta edición dos versiones de su Vehículo de Alta Movilidad Táctica (Vamtac), que, como otros años, está presente en una decena de configuraciones en otros estand de empresas e instituciones en la feria.
La compañía ha querido poner de relieve la variedad y versatilidad del Vamtac ST5. Por un lado, la empresa gallega muestra el Vehículo de Exploración y Reconocimiento Terrestre (VERT), en servicio en el Ejército de Tierra desde hace ya unos años. La compañía suministró una veintena de unidades de esta versión dentro del acuerdo marco con el Ministerio de Defensa en un programa con la colaboración de Navantia Sistemas, responsable de la integración de los equipos de vigilancia.
Se da la circunstancia que Defensa tiene previsto lanzar este mismo año un programa para retomar la compra de VERT, incluido en el nuevo Plan Industrial y Tecnológico para la Defensa y la Seguridad impulsado por el Gobierno. Con un partida este año de 75 millones, el programa, en concreto, habla de "la adquisición de vehículos de exploración y reconocimiento terrestres para los grupos de caballería de las brigadas y comandancias de Ceuta y Melilla".
Por otro lado, la firma gallega presenta un Vamtac blindado equipado con una estación de armas remota Guardian 2.0 de EM&E Group. Una configuración que el Ejército de Tierra quiere introducir de forma progresiva en los próximos años hasta convertir en el vehículo todoterreno estándar de combate. Esta versión, de hecho, también está presente en el estand del Ejército de Tierra con la red mimética Barracuda de la sueca Saab. Esta versión expuesta cuenta con alta protección, con blindaje contra minas antitanque y protección balística contra calibres perforantes incendiarios
En España, Urovesa trabaja en la recta final del acuerdo marco para el suministro de Vamtac con el Ministerio de Defensa firmado en 2020. El contrato marco tiene por delante el último año de la prórroga y la previsión de la compañía es entregar todavía en torno a 70 vehículos más. En el mercado internacional, la compañía también trabaja en contratos para clientes como Omán, país del golfo Pérsico que recientemente ha encargado un nuevo pedido de Vamtac para su Ejército de Tierra.
Respecto a los proyectos a futuro, Urovesa también trabaja para incrementar la capacidad de carga y el blindaje del Vamtac y, de forma paralela, acaba de lanzar un ambicioso plan para construir nuevas instalaciones y doblar la capacidad actual de producción, lo que le permitirá fabricar hasta 5.000 vehículos al año en sus instalaciones de Valga.