La compañía española especializada en carrozado de vehículos Tecnove va a dar un salto de gigante para adentrarse directamente en la producción de blindados de 5,5 y 11,5 toneladas. El fabricante ucraniano Practika ha acordado la producción de estas plataformas en suelo español de la mano de Tecnove, con vistas a su venta a otros países. En la actualidad, las instalaciones de Practika en su país de origen únicamente pueden suministrar a su Ejército para atender el esfuerzo bélico frente a Rusia. De ahí la alianza con la española, con la que ha creado la empresa conjunta Human & Safe Systems, que le permitirá fabricar en una factoría de 30.000 metros cuadrados en Herencia (Ciudad Real), desde la que sí será posible suministrar a clientes no ucranianos.
El objetivo de las nuevas instalaciones, con capacidad para producir centenares, incuso miles de vehículos al año, es atender posibles contratos con España y países de África y América Latina. La firma de creación de la nueva empresa formada por Tecnove y Practika ha tenido lugar en el stand que ambas comparten en la Feria Internacional de Defensa, Feindef, que tiene lugar hasta este miércoles en Madrid.
Durante el acto, el consejero delegado (CEO) de la empresa ucraniana, Oleh Vyfotfkyi, ha explicado que durante los últimos ocho meses las nuevas estrategias aplicadas a la guerra en su país han cambiado el concepto hacia nuevos tipos de vehículos. Vyfotfkyi ha concretado que en torno al 5% de las plataformas alcanzadas ahora en el campo de batalla lo son por disparos, en torno al 20% son destruidos por minas, y el 70% son dañados por el uso de drones. De ahí la experiencia que su país ha adquirido contra estos sistemas no tripulados y en medios de guerra electrónica.
Al mismo tiempo, también han aprendido la importancia de contar con vehículos más ágiles y ligeros, continúa el CEO. Su empresa, que producía principalmente plataformas pesadas, hasta 25 toneladas, ha derivado esfuerzos a las nuevas necesidades. Con este bagaje, el acuerdo alcanzado con Tecnove se centra en dos modelos en las categorías más livianas: el Djura, de 5,5 toneladas y sobre plataforma Toyota, y el Kozak 5, de 11,5 toneladas. Ambos blindados se mueven con tracción 4x4.
Secretaria de Estado de Economía y Ministro de Industrias Estratégicas
La relación entre las dos empresas arrancó con una serie de consultas que la ucraniana realizó a la española para servirse de su experiencia en carrocerías para vehículos de las Fuerzas Armadas, para la que trabajan preparándolos como ambulancias y elementos de mando y control o de transporte, entre otros cometidos. De ahí surgió una relación que ha cuajado con la rúbrica en Feindef del acuerdo entre Oleh Vyfotfkyi y el CEO de Tecnove, Eusebio Ramirez, en presencia de la Secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Amparo López Senovilla, y el Ministro de Industrias Estratégicas de Ucrania, Herman Smetanin.
Todavía no se ha concretado la fecha en la que arrancará la producción de los vehículos de Human & Safe Systems, pero sus responsables estiman que ocurrirá en los próximos meses.