La mayor compañía de misiles europea, MBDA, ha doblado su espacio expositivo en la Feria Internacional de Defensa (Feindef), que se desarrolla hasta este miércoles en Madrid, respecto a la anterior edición, celebrada en 2023. La exhibición de sus desarrollos Mistral Manpad, Simbad RC, Atlas RC, Helma-P, CAMM, Marte, ER, Exocet MM40 y los futuros sistemas FCASW RJ10 y TP15, entre otros desarrollos, cuentan este año con un stand más holgado en el que mostrarse. La apuesta europea por dimensionar su industria de defensa, que se ha acelerado con los anuncios de los últimos meses, incrementa las expectativas de esta empresa formada por Alemania, Francia, Gran Bretaña, Italia y también España. De los cinco, únicamente España todavía no cuenta con ningún centro de fabricación del grupo. Sí dispone, desde hace más de una década, de un área de ingeniería y proyectos dedicada a la integración de sistemas y desarrollo de producto aquí, donde también se da soporte al ciclo de vida de los sistemas de las Fuerzas Armadas.
“El objetivo va más allá de crear un centro de fabricación en España, el reto es desarrollar una capacidad de misiles en el país que sirva a Europa”, explica una fuente de la industria ligada estrechamente a este ámbito que prefiere hablar bajo anonimato. Se trata, en todo caso, de una aspiración que el propio consejero delegado (CEO) de MBDA, Eric Béranger ya ha señalado anteriormente, y que, de facto, la empresa viene tratando desde hace tiempo con el Gobierno español. “Se siguen manteniendo conversaciones”, reconocen en la empresa, al igual que se hace con otros posibles clientes. En el caso de España, el hecho de que aquí todavía no se haya asentado un proyecto de producción se convierte casi en una asignatura pendiente.
Quinto miembro de pleno derecho
“España ocupa un papel clave dentro de la estructura de MBDA”, se recoge en la información facilitada por la empresa con motivo de su presencia en Feindef. Este país, añade la fuente, ya es “un pilar fundamental en el desarrollo de capacidades misilísticas avanzadas”. En este marco, continúa, “desde 2010, MBDA trabaja intensamente para consolidar una capacidad misilística plena en España, con la aspiración de que el país se convierta en el quinto miembro de pleno derecho del grupo”.
Para lograrlo, lo más factible es comenzar con algún nuevo programa con notable peso español, en el que se arrancase desde cero. Cabría incluso la creación de una producción nacional de algún producto ya existente, pero eso estaría sujeto a un contrato notablemente elevado, y no resulta muy factible derivar a otro territorio unos procesos de fabricación que ya están en marcha. Sobre el desarrollo de algún nuevo programa con el que MBDA pueda consolidar su presencia en España, las expectativas altas que genera el actual contexto expansivo de gastos en defensa se ven moderadas por el hecho de que el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, que el Gobierno presentó el mes pasado, con una dotación de 10.471 millones de euros, no incluye entre sus 31 programas especiales de modernización ninguno relacionado con municiones. Este extremo lo señala otro interlocutor del sector que prefiere igualmente no revelar su identidad por su relación con estos procesos.
Expectativas del 3%
En una segunda tanda de programas es más probable que se incluya algún tipo de iniciativa sobre misiles, ante las expectativas de crecimiento del sector que se augura con circunstancias como la decisión prevista para la próxima cumbre de la OTAN, el próximo junio en La Haya, sobre el incremento de los presupuestos de defensa de los países miembros hasta un mínimo del 3% de sus respectivos PIB. Un crecimiento de este calado equivale a varios miles de millones de euros más en defensa para España, con el consiguiente diseño de nuevos programas, y probablemente entre ellos sí se plantee un proyecto de misiles que pueda dar a MBDA el argumento para levantar su primera factoría en su quinto miembro.