Apuesta internacional: Turquía supera a todos y toma la feria de defensa Feindef por tierra, mar y aire
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Especial Feindef 2025 Dia 2 >

Apuesta internacional: Turquía supera a todos y toma la feria de defensa Feindef por tierra, mar y aire

Solo Francia cuenta con una presencia de empresas extranjeras tan abultada como la de los otomanos en la cuarta edición de la muestra internacional española
2025 05 12 Feindef (gines soriano turquia forte infodefensa)  (2)
Pabellón de Turquia en Feindef 2025. Foto. Ginés Soriano Forte / Infodefensa.com
|

La presencia de la compañía de blindados turca Otokar en la tercera edición de la Feria Internacional de Defensa (Feindef), en 2023, junto a alguna firma más del país, levantó entonces expectación. La posibilidad de alcanzar un acuerdo para acabar fabricando en España se blandió en los mentideros de la feria para explicar la novedad. Ahora, en la nueva convocatoria de la exhibición sectorial de Madrid, que ha arrancado este lunes en el recinto de Ifema, Turquía, más que sorprender, ha tomado el certamen. Con una treintena de expositores y la inclusión de un pabellón propio, bajo el paraguas de la Agencia de la Industria de Defensa del país (SSB, por sus siglas en turco), únicamente Francia se acerca al protagonismo internacional que se ha ganado el país euroasiático en el certamen español. Su presencia casi triplica a la de los siguientes países con más expositores en la feria: Estados Unidos y Portugal, que comparten la cifra de una docena de firmas cada uno. Alemania, en el siguiente puesto, no llega a la decena de compañías.

La estrella, este año, más que en el ámbito terrestre se encuentra en el aeronáutico, donde Turkish Aerospace Industries (TAI) destaca con la presencia de una maqueta a tamaño real del avión Hürjet, el modelo de reactor que ofrece a España como futuro entrenador avanzado. De ahí que el aparto simulado luzca los colores del Ejército del Aire y del Espacio. Junto a él, también se exhibe un blindado 8x8 Arma II de Otokar. El fabricante otomano de sistemas terrestres no cuenta en esta ocasión con un stand propio en la muestra madrileña, aunque su presencia se sustancia a través del acuerdo al que llegó el pasado febrero con el gigante español Indra.

2025 05 12 Feindef (gines soriano turquia forte infodefensa) (5)
Blindado 8x8 Arma II expuesto en Feindef 2025. Foto. Ginés Soriano Forte / Infodefensa.com

En el ámbito naval, Turquía está presente de la mano de las compañías Vipulse Tecnology, Pals Elecktronik, Sarsilmaz, Roketsan, SDT, Nero Industries, Havelsan, IPEK, Global Wire Harness, Canik, CTECH y CES Armour, con productos y servicios para este subsector, entre otros.

Objetivo 2023, cumplido

Además de las citadas, también exponen en Feindef las compañías otomanas 3E, Avas Metal, Canik, EMC Elektronik, FNSS Savunma Sistemleri, Javdes, Karmetal (KM), Keyvan Aviation, Kuantek, Makine, MZD, Nurol Makina, Savronik, Simtek, Tekom, Ulak, Volo Kompozit ve Mühendislik y Yilmaz Makina.

Este listado evidencia la fortaleza que ha adquirido Turquía en un sector en el que hasta hace una década apenas tenía peso. Justo hace diez años, en 2015, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan anunció durante la celebración de una feria de defensa local la intención del país de “deshacernos de cualquier dependencia de las importaciones de productos de la industria de defensa”, y puso 2023 como fecha para situarse entre los diez primeros productores de armas del mundo (por aquel entonces ocupaba el puesto 24, según los cálculos del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo, Sipri). Y lo logró.

Décimo exportador del mundo

En 2023 Turquía se situó efectivamente en el décimo lugar entre los mayores exportadores mundiales de armamento. Esa posición la perdió el año pasado, en pleno empuje de países como Corea del Sur, Países Bajos, Noruega y Suecia ante al nuevo entorno expansivo del gasto de defensa. Pero la salud del sector turco evidencia también ahora la fuerza que ha estado adquiriendo estos últimos años. Su evolución ha llegado al punto de superar incluso a EEUU, Israel y China en la exportación de drones de combate.

2025 05 12 Feindef (gines soriano turquia forte infodefensa) (4)
Maqueta de un avión de entrenamiento avanzado Hürjet. Foto. Ginés Soriano Forte / Infodefensa.com

En este contexto, la industria turca de defensa ha ido tejiendo relaciones con la española, a través de proyectos que van desde la construcción en Estambul del buque TCG Anadolu (L-400), con diseño de Navantia, hasta las actuales negociaciones encaminadas al desarrollo de un avión entrenador avanzado para el Ejército del Aire y del Espacio español a partir del Hürjet. Esas relaciones se evidencian estos días en el ala este del pabellón 6 de la Institución Ferial de Madrid (Ifema), donde se concentra el grueso de las 30 empresas turcas que exponen en Feindef (los pabellones 4 y 8 también acogen alguna de estas empresas).



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto