EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Ministerio de Economía y Finanzas del Perú

La Fuerza Aérea de Perú comprará sus nuevos cazas en dos lotes consecutivos de 12 unidades

Firma: Lockheed MartinPuerto EspacialAl referirse al proyecto de Puerto Espacial, Cateriano resaltó que la primera opción para su ubicación era la ciudad de Talara, por su cercanía al Ecuador; sin embargo, una inspección conjunta entre la Fuerza Aérea del Perú y la Fuerza Espacial de Estados Unidos ha constatado que el crecimiento urbano en Talara ha rodeado a la Base Área El Pato, por lo que se está evaluando como alternativa a la ciudad de Chiclayo, pero Talara no ha sido descartada. Una alternativa adicional serían terrenos del Estado, tierra adentro, no muy lejanos a la ciudades de Talara o Chiclayo.Compra de aviones de transporteSobre la compra de la tercera dupla de aviones de transporte C-27J Spartan, el general Cateriano recordó que el proyecto original contempla la compra de 12 unidades, pero aún no se habilita el presupuesto para su adquisición.En cambio, el próximo 28 de abril se convocará a la licitación para la compra de dos aviones de transporte Boeing 737NG, probablemente dos Boeing 737-800.

Perú comprará vehículos y equipamiento para la Policía Nacional por 128 millones de dólares

En el marco del Proyecto de Inversión Pública denominado Mejoramiento del servicio de control de disturbios a nivel nacional, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Economía y Finanzas tramitan una serie de adquisiciones en beneficio de la Policía Nacional del Perú.Entre las adquisiciones en trámite destacan un lote de 78 vehículos multipropósito (tanquetas), 83 omnibuses para el transporte de 50 personas (cada uno), 59 camiones motobomba (lanza agua), 103 camiones portatropas, 10 camiones multiuso, 65 camionetas 4x4, 10 vehículos de comando, 30 motocicletas y 45 minibuses.En cuanto a equipamiento policial individual, la Policía Nacional del Perú se ha planteado la adquisición de 1.340 escopetas lanza gas, 1.340 escopetas de caza, 268 radio transmisores, 201 altavoces (megáfono), 871 vallas o rejas de seguridad, 2.000 máscaras antigas (tipo 1), 11.500 máscaras antigas tipo 2, 15.400 cascos protectores antimotines, 16.080 cartuchos lacrimógenos, 33.500 grandas lacrimógenas de triple acción, 8.040 varas rígidas (tonfa), 6.700 varas de goma de 50 centímeros, 2.010 grilletes de seguridad, 13.400 chalecos protectores antimotines, 670 escudos de protección grandes antimotines, 9.380 escudos de protección medianos (tipo 1), 2.000 escudos de protección chicos antimotines (tipo 2), 12.060 chalecos antibalas nivel IIIa, 11.390 equipos antimotines con protectores (Robocop), 11.658 bolsas porta granadas, 8.000 correajes tácticos policiales, 1.340 overalls, 33.500 cartucho calibre 12 ga (perdigones), 6.700 capas para lluvias (ponchos impermeables), 6.700 mocilas, 6.700 capas.Asimismo, se estipula  la compra de 1.340 binoculares, 1.340 visores nocturnos, 6.700 bolsas de dormir, 200 cascos balísticos, 50 equipos GPS, 50 equipos GPS Spot, 2.000 chalecos anti-impacto, 500 canilleras antimotines, 50 carpas de campaña, 50 binoculares diurnos, 200 camarotes, 400 colchones, 10 cocinas de campaña, 2.000 camas de campaña, 2.000 camarotes de campaña, 1.206 placas balísticas, 33.140 accesorios para control de canes, 29.000 materiales de adiestramiento canino, 17.407 equipos de transporte canino (Vari Kennel) y la construcción de infraestructura sobre 683.65 metros cuadrados.El monto total que el Ministerio de Economía y Finanzas estima para esta serie de adquisiciones asciende 478.359.287,02 soles (128 millones de dólares aprox.).

SIMA Perú posterga para inicios de 2024 el anuncio sobre su nuevo socio estratégico

La información provenía de fuentes oficiales, del propio Ministerio de Economía y Finanzas del Perú, en la presentación de su plan de recuperación económica denominado 'Unidos'.Nuevas construcciones navalesEn entrevista con un medio de prensa local, Benavides señaló que se ha invitado a ocho países para que sus astilleros —todos de primer nivel— participen en el proceso de selección del socio estratégico de SIMA Perú en calidad de astillero coproductor en la construcción en una primera etapa de un Buque Multirol (la primera de las seis fragatas que reemplazarán a las fragatas Lupo), un Buque de Patrulla Oceánica (OPV, Off-shore Patrol Vessel) y dos Buques Auxiliares Logísticos (Buques de Cabotaje).

Perú seleccionará al socio estratégico de SIMA a fin de noviembre

El Ministerio de Economía y Finanzas ha anunciado en su plan de recuperación económica ‘Unidos’ que la selección del socio estratégico de SIMA Perú y la Marina de Guerra del Perú en los proyectos de construcción naval Buque Multirol, Buque de Patrulla Oceánica y Buque de Cabotaje, será seleccionado a fines del presente mes de noviembre.En la sección 'Perú: Hub portuario de América Latina' del plan de reactivación económica ‘Unidos’, el Ministerio de Economía y Finanzas resalta los siguientes proyectos de inversión: la cartera de inversiones en accesibilidad en el Callao, que tiene asignado un presupuesto de 37 millones de soles (unos 9,77 millones de dólares); la cartera de inversiones en seguridad ciudadana, educación, infraestructura en Ancón (balneario al norte de Lima, próximo al futuro puerto de Chancay), que tiene asignado un presupuesto de 23 millones de soles (6,07 millones de dólares aprox.); la cartera de inversiones en educación, infraestructura en el Terminal Portuario de Chancay, con una asignación presupuestal de 14 millones de soles (3,7 millones de dólares aprox.).El cuarto proyecto de inversión atañe a la promoción y fortalecimiento de la industria naval peruana, con los programas de construcción naval de patrulleras oceánicas (OPV, Off-shore Patriol Vessel), buque multirol (fragatas misileras) y buques de cabotaje (LCU, Landing Craft Unit), con un presupuesto global de 817 millones de soles (215,68 millones de dólares aprox.).Entre las actividades prioritarias que se implementarán próximamente para consolidar al futuro hub portuario del Perú como nuevo motor de crecimiento económico, el plan de reactivación económica destaca la construcción de la Dársena para permitir la liberación de espacios en el Puerto del Callao para áreas de operaciones portuarias y logísticas; la elección del aliado estratégico de SIMA Perú para finales de noviembre 2023; la implementación prioritaria de proyectos de inversión pública para las localidades de Chancay, Ancón, Callao y Lima Norte; la creación de Zonas Económicas Especiales y promoción de la Zona Industrial de Ancón; y mayores recursos para conectar vía terrestre las regiones de sierra y selva con el hub portuario.Cabe recordar que la corporación que sea seleccionada como socio estratégico de SIMA Perú para proyectos de construcción naval deberá abrir instalaciones permanentes dentro de la Base Naval del Callao, de manera similar a lo realizado por la empresa española Escribano Mechanical & Engineering, aunque a mayor escala por la naturaleza misma de los proyectos de construcciones navales que serán administrados de manera conjunta.Detalle del plan de reactivación económica "Unidos", donde se anuncia la elección del socio estratégico de SIMA Perú.

Perú aprueba presupuestos extra para proyectos Buques Multirol, OPV, LCU, PGCP-50 y dos Boeing 737NG

Firma: Marina de Guerra del PerúAdemás, el programa de catalogación OTAN que lleva adelante la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (Acffaa) también ha sido considerado dentro del crédito suplementario (presupuesto público adicional para múltiples sectores por proyecciones presupuestales demasiado optimistas) solicitado por el Gobierno y aprobado por el Parlamento.Para la Acffaa se aprueba una transferencia por la suma de 475.160 soles (122.763 dólares aprox.) para operatividad de la agencia y para terminar de ejecutar el proyecto de inversión Creación del sistema de catalogación de bienes en la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas, en el Distrito de Jesús María (Lima).En cuanto a programas de mantenimiento de equipos de las Fuerzas Armadas, se aprobó una partida adicional por un monto de 125.259.119 soles (32,38 millones de dólares aprox.) que también provienen de la Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas para financiar actividades relativas a la operatividad, funcionamiento y fortalecimiento de las Fuerzas Armadas y del propio Ministerio de Defensa.Sobre la compra de dos aviones de transporte comercial de largo alcance Boeing 737NG, el crédito suplementario —ya anunciado por Infodefensa— ha contemplado la asignación de 209.718.000 soles (54,19 millones de dólares aprox.).

Boluarte inyecta más de 150 millones de dólares para impulsar la industria naval peruana

Los proyectos OPV y Unidades Auxiliares Logísticas han sido relacionados por la Marina y SIMA al programa Buques Multirol (fragatas multirol que reemplazarán a las Lupo) para hallar a un contratista que se haga cargo de los tres programas y evitar duplicar o triplicar líneas de esfuerzo y agilizar procesos con una empresa internacional que instalará una subsidiaria en el Perú para dinamizar el sector industrial naval local.El anuncio del socio internacional de SIMA Perú para la construcción de la primera fragata misilera (Buque Multirol), la primera patrulla oceánica OPV y los dos buques de cabotaje LCU (Landing Craft Unit de unos 60 metros de eslora cada uno) se espera, extraoficialmente, para antes de fin de año o los primeros meses de 2024. Según se informó, tener un solo contratista tiene ventajas y desventajas, las cuales variarán según la empresa seleccionada.

La general Laura Richardson realiza su primera visita de trabajo a Perú

En su primera visita a Perú, en calidad de comandante del Comando Sur de Estados Unidos, la general Laura Jane Richardson ha mantenido reuniones de trabajo con representantes del Ministerio de Defensa, Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Fuerza Aérea de Perú, Ejército de Perú y Marina de Guerra de Perú con el objetivo de dialogar sobre la seguridad regional y el fortalecimiento de las relaciones bilaterales en el ámbito de la seguridad y defensa.La general Richardson aproche la oportundad para dialogar con el ministro de Defensa, general de brigada Jorge Luis Chávez Cresta; con el jefe del Comando Conjunto, general Manuel Gómez De La Torre; el comandante general del Ejército, general David Guillermo Ojeda Parra; comandante general de la Fuerza Aérea del Perú, general Alfonso Javier Artadi Saletti; y con el comandante general de la Marina, almirante Luis José Polar Figari.

Boluarte anuncia la compra de un avión AEW&C y una red de radares para Perú

En su mensaje al Pleno del Parlamento y a la nación por Fiestas Patrias, la presidenta constitucional del Perú, Dina Boluarte, ha anunciado la próxima adquisición de un avión de control del espacio aéreo y guerra electrónica (AEW&C) para la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y también adquirirá una red de radares de vigilancia para reforzar la lucha contra el narcotráfico, minería ilegal, tala ilegal y contrabando.El mensaje del 28 de julio de Boluarte ha sido el más extenso de los últimos 20 años, con 72 páginas, y en lugar de una declaración que buscaba presentar genéricos puntos comunes, ha servido como rendición de cuentas y presentación de proyectos a futuro.Entre las páginas 61 y 62 de su discurso, Boluarte trajo primero a colación las acciones que su administración viene realizando para reducir la situación de reducida actividad económica formal, carencia, en las zonas donde opera actualmente el narcotráfico en el Perú, principalmente en el VRAEM (Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro) que abarca a varios departamentos de la zona centro y sureste del país.

Perú construirá nuevos astilleros para impulsar la industria naval del país

Se produce en el marco de la llamada política de industria naval que ha lanzado en conjunto el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para dinamizar el sector de construcciones, reparaciones, mantenimiento, modernización y modificaciones de embarcaciones en el Perú, así como generar empleos de alta calificación técnica, incrementar la productividad del sector y generar divisas para el país.En la conferencia de prensa donde se presentaron las proyecciones macroeconómicas del Perú, el ministro Contreras afirmó que "la política de inudstria naval promovida por el MEF en coordinación con el Ministerio de Defensa empieza a dar frutos.

Perú invierte 129 millones de dólares para asegurar la operatividad de su parque de vehículos militares

El Gobierno del Perú ha autorizado la transferencia de una partida de 559.255.40 soles, cerca de 150 millones de dólares, al Ministerio de Defensa y al Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) para asegurar los niveles operativos, mantenimiento y provisión de combustibles de vehículos aéreos, terrestres y marítimos, adquirir y almacenar bienes de ayuda humanitaria como medida de prevención ante la probable ocurrencia de un Fenómeno El Niño Costero en los próximos meses.Mediante el Decreto Supremo N° 067-2023-EF, publicado el 20 de abril en una edición extraordinaria del diario oficial El Peruano, el Ministerio de Economía y Finanzas ha aprobado la transferencia de 72.417.585 soles (19,24 millones de dólares) en beneficio de Indeci; 758.760 soles (201.552 soles) para el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred); y 486.079.125 soles (129,12 millones de dólares) para el Ministerio de Defensa.El Comunicado Oficial N° 05-2023 del 13 de abril de 2023 de la Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) se mantiene un estado de alerta por la continua evolución de las condiciones en el Océano Pacífico para el desarrollo de un probable Fenómeno El Niño Costero en los próximos meses, que de acuerdo a los análisis tendría una magnitud moderada, siendo probable que en las próximas semanas alcance una magnitud fuerte.

La Fuerza Aérea del Perú ultima una licitación para sustituir sus Bell 212 y Bolkow Bo-105LS

Las mismas posiciones han resultado en la comparación del alcance.En materia de precios unitarios de adquisición, nuevamente según el reporte del diario local, las posiciones sí varian, ubicándose al AW-139M como la plataforma más costosa (16,4 millones de dólares), seguido por el Bell 412 (13,4 millones de dólares), y en tercer lugar el H145 (11,9 millones de dólares).La administración del proceso formal de la selección queda a cargo de la Acffaa y sería convocado este mismo año para la compra de un primer lote de seis unidades, en función al presupuesto específico que tiene que transferir el Ministerio de Economía y Finanzas del Perú.

Perú inicia los procesos para modernizar su industria naval

Afirmó que en el sector público y privado se encuentra la posibilidad de construir un futuro clúster de la industria naval de dimensión continental.Salazar afirmó que el Perú debe convertirse en el principal astillero del Pacífico y en uno de los fabricantes de primer orden, por sus ventajas de localización, experiencia profesional y capacidades de integración de las empresas industriales nacionales con el SIMA.Aseveró que siguiendo la experiencia de otros países, que han logrado convertirse en líderes en la industria de construcciones navales, el Perú debe partir por el reconocimiento de esta industria como prioritaria para el desarrollo nacional, creando un marco favorable para las inversiones nacionales y extranjeras para ganar capacidad en una industria que es altamente competitiva.

Perú invertirá 7,9 millones de dólares en la construcción de dos plataformas fluviales PIAS

El Ministerio de Defensa ha instruido a la Marina de Guerra del Perú a que haga las correspondientes provisiones para incorporar el presupuesto indicado.La construcción de las dos PIAS forman parte del proyecto de inversión denominado Ampliación de los servicios públicos y programas sociales a través de la Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS) en la cuenca del río Ucayali, la provincia de Maynas del Departamento de Loreto y la provincia de Coronel Portillo del Departamento de Ucayali.Cabe indicar que el financiamiento de la construcción de las dos PIAS fue autorizado mediante el Decreto Supremo N° 352-2021-EF de fecha 10 de diciembre de 2021.